 |
 | LA TEORÍA DE LOS NUDOS DE LACAN Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRUCTURAS FREUDIANAS Y EN CUANTO A LA COMPRENSIÓN DE LA “PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA” Barrionuevo, Jose Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Barrionuevo, Jose
LA TEORÍA DE LOS NUDOS DE LACAN Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRUCTURAS FREUDIANAS Y EN CUANTO A LA COMPRENSIÓN DE LA “PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA” / Barrionuevo, Jose. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-29. 128 páginas. Registro del documento | Título: | LA TEORÍA DE LOS NUDOS DE LACAN Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRUCTURAS FREUDIANAS Y EN CUANTO A LA COMPRENSIÓN DE LA “PSICOPATOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA” | Autor(es): | Barrionuevo, Jose | Descripción: | Fil: Barrionuevo, Jose. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | En el presente Proyecto de Investigación bibliográfica se realiza un recorrido por las conceptualizaciones de Jacques Lacan en su última enseñanza respecto del nudo borromeo para centrarnos desde esa perspectiva primeramente en su utilización para la comprensión de las neurosis y de las psicosis, haciendo una introducción a la comprensión de estas patologías desde las lecturas que proponen Sigmund Freud y luego Jacques Lacan en sus escritos y seminarios con anterioridad a la conceptualización del nudo borromeo. En cuanto al por qué este Proyecto de Investigación se centra en neurosis y psicosis desde la teoría nodal sin incluir a las perversiones se debe a que si bien Lacan entre los Seminarios 10 y 16 se refiere a una tercera estructura subjetiva que denomina perversión, no retoma luego esta perspectiva ni tampoco considerará dicha estructura al proponer la teoría de los nudos que queda orientada entonces su aplicación al estudio de neurosis y psicosis. En un momento posterior del Proyecto se abordará el planteo de “Inhibición, síntoma y angustia” que realiza Freud, para realizar un recorrido general sobre expresiones de la psicopatología de la vida cotidiana, tal como en las consultas clínicas se presentan: como inhibiciones, como síntomas o como angustia, considerando el aporte lacaniano de la teoría de los nudos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Barrionuevo Cibeira, Fernando; Fuente, Alejandra de la; Ferrin, Yamila | Fecha: | 2021-12-29 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 128 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | PSICOLOGIA | Notas: | Proyecto de investigación |
|
 | Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje Duek, Silvia Clara Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Duek, Silvia Clara
Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje / Duek, Silvia Clara. [s.l.] : [s.n.], 2021-11-09. 23 paginas. Registro del documento | Título: | Puntualizaciones Freud-Lacan sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje | Autor(es): | Duek, Silvia Clara | Descripción: | Fil: Duek, Silvia Clara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | Comenzamos recordando una intervención de D. Anzieu en la conferencia sobre lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real, conferencia pronunciada en el anfiteatro del hospital psiquiátrico de Saint-Anne, París, el 8 de julio de 1953. Hacia el final de la conferencia, Anzieu formula una pregunta a Lacan acerca de si los modelos que Freud tomó prestados de las teorías de su época, pertenecen al registro del símbolo o a lo imaginario o qué origen dar a estos modelos y luego, dirigiéndose a la propuesta de Lacan por el cambio de modelo permanente para pensar los datos clínicos, pregunta si estos están adaptados al cambio cultural o a algo distinto. La respuesta que le otorga Lacan nos parece interesante ya que da pie para empezar este recorrido sobre la conceptualización del lenguaje: “Más adaptado a la naturaleza de las cosas, si consideramos que todo aquello de lo que se trata en el análisis es del orden del lenguaje, es decir, al fin de cuentas de una lógica. Por consiguiente, esto es lo que justifica esta formalización que interviene como una hipótesis” (1953, p.38). Esta es la intervención que coloca a Lacan en el lugar de ser quien aporta una redefinición y precisión a la estructura del aparato psíquico freudiano, ubicando al orden simbólico en el lugar que termina ocupando. La construcción del esquema Simbólico-Imaginario-Real se instala en la lectura y en la posición intelectual de retorno a Freud desde los textos fundantes del psicoanálisis, tomando los aportes de la lingüística de Ferdinand De Saussure, Jackobson y otros conceptos de las que Freud no disponía. | Descriptores: | | Fecha: | 2021-11-09 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 23 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | PSICOLOGIA | Notas: | Trabajo de investigación publicado |
|
|