 |
 | ALTO PESO EN NEONATOLOGIA: Sexo, Índice Ponderal y Factores Asociados LOPEZ TILLI Ma. Eugenia; MANGIAROTTI Germán ; MARTINEZ CHAVIANO Yilena; SHPIGUELMAN Natalí Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) LOPEZ TILLI Ma. Eugenia; MANGIAROTTI Germán ; MARTINEZ CHAVIANO Yilena; SHPIGUELMAN Natalí
ALTO PESO EN NEONATOLOGIA: Sexo, Índice Ponderal y Factores Asociados / LOPEZ TILLI Ma. Eugenia; MANGIAROTTI Germán ; MARTINEZ CHAVIANO Yilena; SHPIGUELMAN Natalí . Buenos Aires : [s.n.], 2012. 22 paginas. Registro del documento | Título: | ALTO PESO EN NEONATOLOGIA: Sexo, Índice Ponderal y Factores Asociados | Autor(es): | LOPEZ TILLI Ma. Eugenia; MANGIAROTTI Germán ; MARTINEZ CHAVIANO Yilena; SHPIGUELMAN Natalí | Descripción: | "CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION" AMA | Resumen: | El alto peso al nacer se ha determinado como un valor entre 4.000-4.500 g o por un Percentilo por encima de 90 como el valor que delimitaría a esta población de recién nacidos (RN). Lo importante dentro de este concepto es diferenciar entre el sexo, la simetría, la edad gestacional, el tipo de parto, la edad media de la madre y las comorbilidades de esta. En la actualidad, además del peso al nacimiento y de la edad gestacional, se propone el índice ponderal, (IP = Peso/Longitud3 x100) como un parámetro que definiría dos subtipos de alto peso: simétrico y asimétrico. La relación entre diabetes materna y macrosomía fetal es uno de los hechos mejor estudiados, sin embargo el 80 % de estos RN nacen de madres no diabéticas; es por esto que en nuestro trabajo nos enfocamos en investigar y desarrollar este ultimo porcentaje. Esta investigación se ha basado en un registro tomado del sector de neonatología del Hospital Juan A. Fernández, desde enero a septiembre del corriente año. Con una totalidad de 1030 historias clínicas. Los recién nacidos grandes para la edad gestacional tanto como la madre , son considerados poblaciones de alto riesgo por presentar problemas de morbilidad y mortalidad, dentro de estos, los mas comunes encontrados en orden decreciente han sido: embarazos no controlados , sin causa aparente, grupo TORCH, hiperbilirrubinemia, causa materna, incompatibilidad grupo y factor , madre diabética, macrosomia previa, cardiopatía del neonato, preeclampsia y síndrome de distress respiratorio. | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Formato: | Documento en PDF | Extensión: | 22 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Htal. General de Agudos Juan A. Fernández. División Pediatría. Sector Neonatología. | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Trabajo de investigacion del curso Internacional de Investigacion AMA - IUCS 2012 |
|
 | Colelitiais en la infancia y adultos jovenes Guterres Pereira; Rosangela; Moreira Goncalves, Francieli; Rodriguez, Yamila Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Guterres Pereira; Rosangela; Moreira Goncalves, Francieli; Rodriguez, Yamila Soledad
Colelitiais en la infancia y adultos jovenes / Guterres Pereira; Rosangela; Moreira Goncalves, Francieli; Rodriguez, Yamila Soledad. Santo Tome : [s.n.], 2012. 21 paginas. Registro del documento | Título: | Colelitiais en la infancia y adultos jovenes | Autor(es): | Guterres Pereira; Rosangela; Moreira Goncalves, Francieli; Rodriguez, Yamila Soledad | Descripción: | "CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION" AMA | Resumen: | Analizar la prevalencia, y características de la enfermedad en edades tempranas, relación con la alimentación en infancia y jóvenes, y también la influencia de la genética. Además verificar la efectividad de la intervención preventiva. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dr. Roses, Jorge | Fecha: | 2012 | Formato: | Documento en PDF | Extensión: | 21 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital San Juan Bautista, Santo Tome Corrientes | Sede: | Santo Tome | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Trabajo de investigacion del curso Internacional de Investigacion AMA - IUCS 2012 |
|
 | Intoxicaciones pediátricas en nuestro medio: epidemiología y etiología Abrego; Mariano; Golembieski; Laurena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Abrego; Mariano; Golembieski; Laurena
Intoxicaciones pediátricas en nuestro medio: epidemiología y etiología / Abrego; Mariano; Golembieski; Laurena . Buenos Aires : [s.n.], 2013. 1 pagina. Registro del documento | Título: | Intoxicaciones pediátricas en nuestro medio: epidemiología y etiología | Autor(es): | Abrego; Mariano; Golembieski; Laurena | Descripción: | "CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION" AMA | Resumen: | Objetivo: Evaluar la frecuencia y las características de las intoxicaciones en pediátricos Material y Método: Se investigarán los libros de guardia de aquellos pediátricos diagnosticados con intoxicaciones. Resultados: La edad media de presentación fue 3.27 años mientras que la edad mas frecuente fue 2 años. Las intoxicaciones más frecuentes fueron: Benzodiacepinas (38.54%), Lavadina (20.83%), Ibuprofeno (17.71%) y Enalapril (11.46%) Conclusiones: Las intoxicaciones pediátricas parecen ocurrir mas frecuentemente entre los 1-7 años de edad y existe un predominio importante de las intoxicaciones medicamentosas | Descriptores: | | Contribuidores: | Dra. Abbonizio, Graciela Abbonizio; Dr. Abrego, Santiago | Fecha: | 2013 | Formato: | Documento en PDF | Extensión: | 1 pagina | Idioma: | Es | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Trabajo Ganador 2013 |
|
 | Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares entre 5 y 12 años en el CeSaC 13, en el periodo del 01/01/13 al 30/06/13 Dieguez, Roxana; Rizzo, Carla Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Dieguez, Roxana; Rizzo, Carla
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares entre 5 y 12 años en el CeSaC 13, en el periodo del 01/01/13 al 30/06/13 / Dieguez, Roxana; Rizzo, Carla. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 18 paginas. Registro del documento | Título: | Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares entre 5 y 12 años en el CeSaC 13, en el periodo del 01/01/13 al 30/06/13 | Autor(es): | Dieguez, Roxana; Rizzo, Carla | Descripción: | "CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION" AMA | Resumen: | Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población seleccionada Material y Método: Se utilizaron fichas de archivo y protocolos realizados a los pacientes en las correspondientes consultas de salud escolar. Se calcularon promedios y frecuencias para las distintas variables. Resultados: Edad media de presentación 9.04 años; es mas frecuente en el sexo femenino; la mayoría de los pacientes que manifiestan patología presentan antecedentes. Conclusiones: La presentación de la enfermedad coincide con otros estudios. Predomina el sexo femenino. Se debe estudiar más casuística | Descriptores: | | Contribuidores: | Dra. Guinot, María | Fecha: | 2013 | Formato: | Documento en PDF | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centro de Salud y Acción comunitaria (CeSaC) N°13 Parque Avellaneda, Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Trabajo de investigacion del curso Internacional de Investigacion AMA - IUCS 2013 |
|
 | Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S.
Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina / Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S.. [s.l.] : [s.n.], 2020-09-10. 7 paginas. Registro del documento | Título: | Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina | Autor(es): | Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S. | Descripción: | Fil: Gullerian, Adriana R. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | A partir del año 2002, Argentina sufrió una agudización de su crisis socioeconómica, con 73,5% de niños pobres y más de la mitad de ellos, indigentes. Desde la gestación y hasta los tres años, las deficiencias nutricionales ocasionan secuelas irreversibles en el crecimiento y desarrollo corporal y cognitivo. El objetivo del trabajo fue valorar el estado nutricional de niños pobres de 0 a 14 años de barrios aledaños a Puerto Iguazú. | Descriptores: | | Fecha: | 2020-09-10 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 7 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | NUTRICION | Notas: | Proyecto de investigación |
|
 | Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S.
Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina / Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S.. [s.l.] : [s.n.], 2020-02-27. 7 paginas. Registro del documento | Título: | Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina | Autor(es): | Gullerian, Adriana R.; Guezikaraian, Norma I.; Olivo, Martin S. | Descripción: | Fil: Gullerian, Adriana R. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | A partir del año 2002, Argentina sufrió una agudización de su crisis socioeconómica, con 73,5% de niños pobres y más de la mitad de ellos, indigentes. Desde la gestación y hasta los tres años, las deficiencias nutricionales ocasionan secuelas irreversibles en el crecimiento y desarrollo corporal y cognitivo. El objetivo del trabajo fue valorar el estado nutricional de niños pobres de 0 a 14 años de barrios aledaños a Puerto Iguazú. | Descriptores: | | Fecha: | 2020-02-27 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 7 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | NUTRICION | Notas: | Trabajo de investigación publicado |
|
|