 |
 | Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos. Gimenez, Luisa; Mitelman, Jorge E.; Acuña, Luciano; Ahmad Hamze, Sabra; Linares, Nery Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gimenez, Luisa; Mitelman, Jorge E.; Acuña, Luciano; Ahmad Hamze, Sabra; Linares, Nery
Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos. / Gimenez, Luisa; Mitelman, Jorge E.; Acuña, Luciano; Ahmad Hamze, Sabra; Linares, Nery. [s.l.] : [s.n.], 2019-05-31. 5 paginas. Registro del documento | Título: | Alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y arritmias asintomáticas en pacientes obesos. | Autor(es): | Gimenez, Luisa; Mitelman, Jorge E.; Acuña, Luciano; Ahmad Hamze, Sabra; Linares, Nery | Descripción: | Fil: Gimenez, Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | Resumen: | La obesidad se asocia frecuentemente con alteraciones cardiovasculares potencialmente severas. Las importantes alteraciones metabólicas provocan cambios precoces disautonómicos no siempre detectados precozmente en la clínica. Objetivos estudiar la posible asociación entre arritmias ventriculares y alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes obesos Material y métodos: Se incorporaron 172 sujetos ,87 obesos (41 mujeres), edades entre 25 a 60 años, 85 sanos (39 mujeres), edades entre (35 a 60 años). La edad media fue 47.5 ± 10.5 años en los obesos y 40. ± 10.7 en no obesos (p<0.05). En ellos se determinó la historia clínica, análisis de rutina, medición de índice masa corporal (IMC), variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la presencia de arritmias ventriculares (AV) mediante Holter de 24 Hs. Métodos estadísticos: Chi2, t de Student (muestras independientes), correlación de Spearman, Regresión Logística Múltiple (Máxima verosimilitud, “quasi-Newton”). Modelo logístico para el análisis de la asociación de arritmias ventriculares y otros covariados. Se consideró significativo todo valor de p<0.05 (dos colas). Resultados: Las alteraciones de la variabilidad de la frecuencia se detectaron en el 57 % de los obesos, y presentaron arritmias ventriculares el 33 %. Se registró una diferencia significativa entre controles y obesos, especialmente en SDNN. La presencia de arritmias ventriculares fue más frecuente en obesos (33% vs 2%) tal diferencia alcanzó significación estadística (p=0.09). En la regresión logística, SDNN resultó asociada con la obesidad aún ajustada por edad. Conclusiones: El valor pronóstico de estos hallazgos debería explorarse en estudios prospectivos, porque podrían contribuir al diagnóstico precoz de la alteración autonómica en obesos. | Descriptores: | | Fecha: | 2019-05-31 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 5 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Trabajo de investigación publicado |
|
 | ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN Y LA REGULACIÓN EPIGENÉTICA DE MOLÉCULAS INFLAMATORIAS, EN PACIENTES CON OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2 TRATADOS MEDIANTE CIRUGÍA BARIÁTRICA. Cerrone, Gloria; Frechtel, Gustavo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cerrone, Gloria; Frechtel, Gustavo
ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN Y LA REGULACIÓN EPIGENÉTICA DE MOLÉCULAS INFLAMATORIAS, EN PACIENTES CON OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2 TRATADOS MEDIANTE CIRUGÍA BARIÁTRICA. / Cerrone, Gloria; Frechtel, Gustavo. [s.l.] : [s.n.], 2021-03-11. 18 paginas. Registro del documento | Título: | ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN Y LA REGULACIÓN EPIGENÉTICA DE MOLÉCULAS INFLAMATORIAS, EN PACIENTES CON OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2 TRATADOS MEDIANTE CIRUGÍA BARIÁTRICA. | Autor(es): | Cerrone, Gloria; Frechtel, Gustavo | Descripción: | Fil: Cerrone, Gloria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | El presente proyecto de investigación propone el estudio de los aspectos moleculares que intervienen en la etiopatogenia de enfermedades metabólicas con alto impacto en Salud Pública como la Obesidad y la DM2. La inflamación subclínica sistémica, a partir de monocitos circulantes activados en sangre periférica y macrófagos depositados en diferentes tejidos, cuya activación se ejerce por LPS y AGL sobre el receptor TLR4, es uno de los principales mecanismos que determina el desarrollo de DM2 y obesidad. La activación de los receptores de tipo Toll 4 (TLR4), presentes en monocitos circulantes inician la respuesta inflamatoria y determinarían el aumento de la expresión de IL-1β. Dicha interleuquina es la citoquina inflamatoria que ha demostrado mayor acción en el deterioro de los mecanismos fisiopatológicos más frecuentes como son la resistencia a la insulina y la disfunción de la célula ß, en la progresión a DM2. Además, la disminución de la inflamación de bajo grado dependería de modificaciones epigenéticas y del tamaño del telómero, inducidas por la intervención quirúrgica de individuos DM2 y obesos. Se evaluaron los niveles de ARNm de leucocitos mononucleares y serológicos de Interleuquina 1-beta (IL-1β), y el genotipo rs16944 (-511C/T) en el promotor del gen IL-1β, en relación con la normalización hiperglucémica en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2). Estudiamos 30 individuos recientemente diagnosticados de DM2 con hiperglucemia en el tiempo basal y después de 6 y 12 meses del tratamiento de normalización. En el tiempo basal, la presencia del alelo polimórfico T del rs16944 se asoció con una expresión de ARNm de IL-1β más baja (p = 0,006); y un mayor nivel de glucosa fue correlacionado positivamente con los niveles de proteína IL-1β (p = 0.015). Después del tratamiento, los individuos mostraron una disminución significativa en el nivel de glucosa (p = 0.003), pero no expresaron cambios significativos en los niveles séricos de IL-1β. Sorprendentemente, observamos que las mayores disminuciones en el nivel de glucosa se asociaron con un aumento de los niveles séricos de IL-1β (p = 0.040). Este es el primer estudio de seguimiento que evalúa la expresión de ARNm de IL-1β y los niveles séricos en individuos con DM2 hiperglucémica y luego del tratamiento de normalización glucémica. Los resultados actuales contribuyen al conocimiento de la relación entre la inflamación y el metabolismo de la glucosa en la DM2. Por otra parte, se observó el impacto del estado de inflamación sobre la longitud de los telómeros. EL mayor aumento del tamaño de los telómeros se asoció a mayores descensos de los valores de PCR-us. El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida ya sea a través de la manga gástrica o del BGYR, no solo redundaría en beneficios a nivel del estado metabólico, sino que también revierte el acortamiento telomérico al menos a corto plazo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lopez, Ariel Pablo; Millan, Andrea; Diaz, Silvina; Laguarde, Natalia; Gutt, Susana | Fecha: | 2021-03-11 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Proyecto de investigación |
|
 | Asociacion de variante RS2910164 en el gen miR-146A con “Obeso metabolicamente saludable”. Penas Steinhardt, Alberto Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Penas Steinhardt, Alberto
Asociacion de variante RS2910164 en el gen miR-146A con “Obeso metabolicamente saludable”. / Penas Steinhardt, Alberto. [s.l.] : [s.n.], 2020-02-27. 50 paginas. Registro del documento | Título: | Asociacion de variante RS2910164 en el gen miR-146A con “Obeso metabolicamente saludable”. | Autor(es): | Penas Steinhardt, Alberto | Descripción: | Fil: Penas Steinhardt, Alberto. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | En las últimas décadas, la prevalencia de la obesidad se incrementó en todo el mundo. Según el Ministerio de Salud, la prevalencia nacional de obesidad fue del 18%. El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo cardiovasculares y metabólicas. La obesidad central es el componente principal de los MetS que determinantes de la progresión de estas complicaciones metabólicas. Sin embargo, un subgrupo de individuos obesos, así llamado metabólicamente sano obesos (MHO), parece estar protegido contra complications. MicroRNAs metabólicos relacionados con la obesidad son una clase de ARN no codificante pequeño, que están involucrados en múltiples procesos biológicos. El miR-146a ha sido descrita como una de las moléculas reguladoras clave en la respuesta inmune innata. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la posible asociación entre miARN-146a G / C polimorfismo (rs2910164) con las variables bioquímicas y clínicas relacionadas con sobrepeso. | Descriptores: | | Fecha: | 2020-02-27 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 50 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | MEDICINA | Notas: | Trabajo de investigación publicado |
|
|