|
| Adherencia al tratamiento en adultos con diabetes tipo 2 en Argentina: análisis de situación en 2015. Caracterización según región e indicadores de calidad de vida y contrastación con indicadores de desarrollo humano Linari, Maria Amelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Linari, Maria Amelia
Adherencia al tratamiento en adultos con diabetes tipo 2 en Argentina: análisis de situación en 2015. Caracterización según región e indicadores de calidad de vida y contrastación con indicadores de desarrollo humano / Linari, Maria Amelia. [s.l.] : [s.n.], 2023-07-23. 139 paginas Registro del documento | Título: | Adherencia al tratamiento en adultos con diabetes tipo 2 en Argentina: análisis de situación en 2015. Caracterización según región e indicadores de calidad de vida y contrastación con indicadores de desarrollo humano | Autor(es): | Linari, Maria Amelia | Resumen: | Muchas y complejas son las estrategias conocidas sobre el cumplimiento en el tratamiento de la diabetes tipo2 (DT2), entre las que se incluyó la combinación de varias intervenciones. Incluso las más eficaces no implicaron grandes mejoras en la adherencia o en los resultados clínicos. Respecto de los factores de cuidado al tratamiento las escalas más bajas para la adherencia corresponden a la actividad física, el monitoreo glucémico y la dieta (algunos países presentan también datos bajos en el cuidado de los pies). | Descriptores: | | Contribuidores: | Frechtel, Gustavo; Gonzalez, Claudio Daniel | Fecha: | 2023-07-23 | Extensión: | 139 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Capacidad antifúngica de extractos acuosos de frutos de Ilex paraguariensis frente a hongos dermatofitos Mereles Rodriguez, Beda Elizabeth Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Mereles Rodriguez, Beda Elizabeth
Capacidad antifúngica de extractos acuosos de frutos de Ilex paraguariensis frente a hongos dermatofitos / Mereles Rodriguez, Beda Elizabeth. [s.l.] : [s.n.], 2020-09-20. 148 paginas Registro del documento | Título: | Capacidad antifúngica de extractos acuosos de frutos de Ilex paraguariensis frente a hongos dermatofitos | Autor(es): | Mereles Rodriguez, Beda Elizabeth | Resumen: | Numerosos estudios científicos dan cuenta acerca de las propiedades biomédicas y farmacológicas de los derivados de Ilex paraguariensis (Yerba mate). Sobre sus frutos, existen muy pocos estudios científicos realizados en cuanto a sus propiedades fitoquímicas y/o farmacológicas; y prácticamente nulos sobre la capacidad antimicrobiana de los mismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antifúngica in vitro de extractos acuosos de frutos de I. paraguariensis sobre hongos dermatofitos. Se trabajó con cepas aisladas de muestras clínicas, de las especies Trichophyton mentagrophytes complex, Trichophyton rubrum, Microsporum canis, Trichophyton tonsurans y Nannizzia gypsea. Para evaluar la capacidad antifúngica del extracto acuoso de yerba mate (EAFYM), se preparó una solución madre de 500 mg/ml. Se aplicó el método cualitativo de difusión en agar Müeller Hinton con un inóculo fúngico de 0,4-5 x 104 UFC/ml, y discos de papel embebidos con el EAFYM con concentraciones que oscilaron entre 10 mg/ml a 40 mg/ml. Asimismo se aplicaron métodos cuantitativos de microdilución en caldo RPMI y dilución en agar Müeller Hinton, con un inóculo fúngico de 1-3 x103 UFC/ml. Con las diluciones realizadas la concentración más alta del EAFYM fue de 125 mg/ml y la más baja de 0,49 mg/ml. Se realizaron controles de crecimiento fúngico, esterilidad y de antifúngicos comerciales de referencia. La incubación se realizó a 30 ºC con controles diarios hasta 96 h. En la técnica cualitativa, la lectura consistió en la medición del halo de inhibición (mm) del crecimiento fúngico. En las técnicas cuantitativas, en la observación visual del desarrollo fúngico a distintas concentraciones del EAFYM y la determinación de la mínima concentración que produjo inhibición completa (CIM) del crecimiento fúngico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Arechavala, Alicia; Schmalko, Miguel | Fecha: | 2020-09-20 | Extensión: | 148 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Caracterización de las arritmias auriculares en miocardiopatía hipertrófica. Aportes a la identificación precoz de fibrilación auricular. Moreno, Gerardo Ariel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Moreno, Gerardo Ariel
Caracterización de las arritmias auriculares en miocardiopatía hipertrófica. Aportes a la identificación precoz de fibrilación auricular. / Moreno, Gerardo Ariel. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-21. 124 paginas Registro del documento | Título: | Caracterización de las arritmias auriculares en miocardiopatía hipertrófica. Aportes a la identificación precoz de fibrilación auricular. | Autor(es): | Moreno, Gerardo Ariel | Resumen: | Las arritmias auriculares son hallazgos habituales en pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica (MCH), y modifican su cuadro clínico y su pronóstico. En estos pacientes existe escasa información sobre las arritmias auriculares distintas a Fibrilación Auricular (AADFA) tales como aleteo auricular, extrasístoles auriculares aisladas, en pares o salvas autolimitadas de taquicardia auricular. Este trabajo de investigación busca caracterizar los parámetros clínicos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y genéticos asociados a la presencia de AADFA en pacientes con MCH. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, de correlación estadística, transversal, y retrospectivo en una cohorte de pacientes españoles y argentinos, evaluados en la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la ciudad de Madrid, España, durante los años 2004 a 2007; y en la Unidad de Arritmias del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, durante los años 2014 a 2018. Se incluyeron 124 pacientes y se evidenció el siguiente perfil de asociado a AADFA: tabaquismo, obesidad, sedentarismo, disnea, síncope, consumo de beta bloqueantes, onda P≥100ms, dispersión de P ≤40 ms, complejo QRS ≥80ms, presencia de onda Q patológica, más de 10 extrasístoles ventriculares por hora, presencia de salvas de TVNS en estudio Holter, patrón pseudonormal de disfunción diastólica ventricular izquierda y pared posterior con espesor mayor a 15 mm. Por tratarse las AADFA de importantes gatillo de Fibrilación Auricular (FA), este perfil de pacientes determinado en este trabajo de investigación podría identificar pacientes con MCH y altas chances de desarrollar FA, y de esta manera, se podría evitar sus temibles complicaciones. | Descriptores: | | Contribuidores: | Abello, Mauricio Sebastian | Fecha: | 2021-12-21 | Extensión: | 124 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Caracterización y Diagnóstico genético-molecular del virus del Papiloma Humano de alto riesgo en población femenina de la Zona Norte del Perú Costa Santos, Luis Eduardo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Costa Santos, Luis Eduardo
Caracterización y Diagnóstico genético-molecular del virus del Papiloma Humano de alto riesgo en población femenina de la Zona Norte del Perú / Costa Santos, Luis Eduardo. [s.l.] : [s.n.], 2018-07-02. 45 páginas Registro del documento | Título: | Caracterización y Diagnóstico genético-molecular del virus del Papiloma Humano de alto riesgo en población femenina de la Zona Norte del Perú | Autor(es): | Costa Santos, Luis Eduardo | Resumen: | El cáncer cérvico uterino (CaCu) es un problema de salud que representa el 36% de los cánceres en mujeres. De estos el 99.7% manifiesta presencia de DNA del VPH (Virus Papiloma Humano), su principal agente etiológico, siendo los genotipos virales 16 y 18 los más frecuentes. También están involucrados como elementos causales, factores celulares, como alteraciones en protooncogenes (myc, ras) y anti-oncogenes (p53, Rb), (American Cancer Society 2014). La infección por papilomavirus (VPH) ocurre a través de pequeñas lesiones producidas en el epitelio, que exponen las células de la lámina basal a la penetración del virus. El receptor que se sugiere como promotor de la entrada del VPH a la célula huésped es la a6 integrina, que se encuentra formando complejos con las β1 y β4 integrinas. En el mecanismo de endocitosis se han reconocido dos sistemas: el primero involucra a vesículas revestidas por el complejo proteico de clatrina y es utilizado por el VPH-16 y VPH-18; el segundo utiliza un grupo de proteínas llamadas caveolinas como es el caso del VPH-31 (Schiffman et al. 2007). Los cánceres de cuello uterino y los precancerosos se clasifican de acuerdo con el aspecto que presentan bajo el microscopio. Existen dos tipos principales de cáncer de cuello uterino: el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. Aproximadamente un 80% a 90% de los cánceres de cuello uterino son carcinomas de células escamosas. Estos se originan en las células escamosas que cubren la superficie del exocérvix. Cuando se examina al microscopio, este tipo de cáncer se aprecia que está compuesto por células parecidas a las células escamosas. La mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino (cervicales) restantes son adenocarcinomas. Los adenocarcinomas cervicales parecen haberse vuelto más comunes en los últimos 20 a 30 años. El adenocarcinoma cervical se origina en las células de las glándulas productoras de mucosidad del endocérvix. Con menor frecuencia, el cáncer de cuello uterino tiene características tanto de los carcinomas de células escamosas como de los adenocarcinomas, los llamados carcinomas adenoescamosos o carcinomas mixtos. Aunque los cánceres de cuello uterino se originan de células con cambios precancerosos (precánceres), solo algunas de las mujeres con precánceres padecerán la enfermedad. El paso de pre-cáncer a cáncer usualmente toma varios años, aunque ocasionalmente puede ocurrir en menos de un año. En algunas mujeres, las células precancerosas pueden permanecer sin ningún cambio, o incluso desaparecer sin tratamiento alguno. Aun así, en algunos casos los precánceres se convierten en cánceres verdaderos (invasivos). El tratamiento de todos los precánceres puede prevenir casi todos los cánceres verdaderos. (American Cancer Society 2014). Se estima que el Cáncer Cervicouterino causa alrededor de 500.000 muertes al año en el mundo (Serman et al. 2002). En países en desarrollo, su incidencia llega hasta 40 por 100.000 mujeres. En La situación epidemiológica del Cáncer Cérvico Uterino en Perú es mucho más alarmante, de acuerdo con MINSA 2016 (Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de Cuello Uterino, MINSA 2016), de acuerdo con esta publicación cada día mueren 5 mujeres por cáncer cervical en Perú. El cáncer de cuello uterino se constituye en el cáncer más notificado en Perú (24.1% de los cánceres en las mujeres) y en la población general (14.9% de todos los cánceres); y, es la tercera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. (Clifford GM. et al. 2005) El Centro de Información de VPH y Cáncer del Institut Català d’Oncologia (Jaisamram U. et al. 2013), que recopiló datos epidemiológicos sobre VPH y cáncer en el 2016, realizando un reporte sobre la situación del cáncer de cuello uterino en el Perú en base a la información disponible en Globocan. (Dirección General de Epidemiología MINSA 2013; Bruni et al. 2016). En este informe se estima que en el 2012 hubo 4636 casos y 1715 muertes por cáncer de cuello uterino, lo que representa una tasa de mortalidad de 36.6% por esta causa. En el 2012, la incidencia cruda anual por 100,000 habitantes fue de 31.3. Si se compara esta cifra con el promedio de Sudamérica que es 22.2 y la mundial que es 15.1, estos indicadores resultan ser alarmantes. La incidencia estandarizada por edad es de 32.7 para Perú, 20.3, para Sudamérica y 14.0 para el mundo. El riesgo acumulado de cáncer de cuello uterino a los 75 años es 3.4% en Perú, 2.0% en Sudamérica y 1.4% en el mundo.12, (Bruni et al. 2016a). También para el 2012, la tasa cruda de mortalidad estimada fue de 11.6 y la tasa de mortalidad estandarizada por año fue de 12.0, mientras que en Sudamérica fue de 8.6, (Bruni L. et al. 2016b). La tasa ajustada de mortalidad por cáncer de cuello uterino varió de 7.9 muertes por 100,000 habitantes en el 2001 a 5.7 en el 2011. (Jaisamram U. et al. 2013), Por lo expuesto, el cáncer de cuello uterino es una amenaza para la salud de las mujeres peruanas y sus familias; y, por tanto, un problema de salud pública. De acuerdo con el coordinador de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Ministerio de Salud (MINSA Perú), el doctor Víctor Palacios “El 75% de casos de cáncer en el Perú son diagnosticados en estadios avanzados, lo que conlleva a un mayor riesgo de muerte por esta enfermedad. Es necesario disminuir la mortalidad por cáncer, promoviendo que las propias personas se preocupen por una detección precoz, con evaluaciones preventivas y accediendo a una atención oportuna para el manejo especializado”, (Palacios V. 2018). | Descriptores: | | Contribuidores: | Gonzalez Romero, Francisco Javier | Fecha: | 2018-07-02 | Extensión: | 45 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1000056, Peru (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Competencias profesionales específicas de licenciadas/os en enfermería necesarias para el ejercicio del rol de coordinador/a local de procuramiento de órganos. Análisis de programas de formación acreditados en chile en el período 2014-2015. Sanchez Castillo, Juan Andres Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sanchez Castillo, Juan Andres
Competencias profesionales específicas de licenciadas/os en enfermería necesarias para el ejercicio del rol de coordinador/a local de procuramiento de órganos. Análisis de programas de formación acreditados en chile en el período 2014-2015. / Sanchez Castillo, Juan Andres. [s.l.] : [s.n.], 2021-03-12. 260 páginas Registro del documento | Título: | Competencias profesionales específicas de licenciadas/os en enfermería necesarias para el ejercicio del rol de coordinador/a local de procuramiento de órganos. Análisis de programas de formación acreditados en chile en el período 2014-2015. | Autor(es): | Sanchez Castillo, Juan Andres | Resumen: | El modelo chileno de donación, procuramiento y trasplante de órganos tiene como uno de los pilares organizativos y de gestión la participación de las/os licenciadas/os en enfermería como coordinadores locales de procuramiento (CLP), sin embargo, la formación de pregrado no entrega las herramientas para el desarrollo de estas funciones, lo que impacta negativamente en la tasa de donantes a nivel nacional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Catalan Cueto, Juan Pablo | Fecha: | 2021-03-12 | Extensión: | 260 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1000049, Chile (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica. Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de referencia del Nordeste Argentino (NEA), y establecimiento de criterios para dicha detección” Manzone, Patricio Pablo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Manzone, Patricio Pablo
Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica. Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de referencia del Nordeste Argentino (NEA), y establecimiento de criterios para dicha detección” / Manzone, Patricio Pablo. [s.l.] : [s.n.], 2017-09-25. 109 paginas Registro del documento | Título: | Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica. Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de referencia del Nordeste Argentino (NEA), y establecimiento de criterios para dicha detección” | Autor(es): | Manzone, Patricio Pablo | Resumen: | Las escoliosis de comienzo temprano son las que se inician en los primeros años de vida por múltiples causas. Una de ellas es la Parálisis Cerebral (PC) espástica, en niños con compromiso severo. Según la literatura la escoliosis neuromuscular aparece en la PC hacia los 7 u 8 años, raramente en niños más pequeños, aunque está descripta en menores de 6 años. | Descriptores: | | Contribuidores: | Aparecido DeFino, Helton Luiz; Zurita, Alfredo; Cudeiro, Patricia | Fecha: | 2017-09-25 | Extensión: | 109 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001195, Chaco (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Streptococcus agalactiae: serotipos recuperados en gestantes colonizadas de la Provincia de Misiones. Oviedo, Patricia N Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Oviedo, Patricia N
Streptococcus agalactiae: serotipos recuperados en gestantes colonizadas de la Provincia de Misiones. / Oviedo, Patricia N. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 119 págs. Registro del documento | Título: | Streptococcus agalactiae: serotipos recuperados en gestantes colonizadas de la Provincia de Misiones. | Autor(es): | Oviedo, Patricia N | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 119 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Evaluación de la actividad antifúngina in viro, de extractos acuosos de ilex paraguariensis St.Hil. (Yerba mate) frente a Candida spp., aisladas de pacientes con candidiasis vulvovaginal Chade, Miriam Estela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Chade, Miriam Estela
Evaluación de la actividad antifúngina in viro, de extractos acuosos de ilex paraguariensis St.Hil. (Yerba mate) frente a Candida spp., aisladas de pacientes con candidiasis vulvovaginal / Chade, Miriam Estela. [s.l.] : [s.n.], 2021-10-20. 191 páginas Registro del documento | Título: | Evaluación de la actividad antifúngina in viro, de extractos acuosos de ilex paraguariensis St.Hil. (Yerba mate) frente a Candida spp., aisladas de pacientes con candidiasis vulvovaginal | Autor(es): | Chade, Miriam Estela | Resumen: | La candidiasis vulvovaginal (CVV) es una patología del tracto genital femenino causada por levaduras, principalmente pertenecientes al género Candida. La especie aislada con mayor frecuencia es Candida albicans, seguida de Candida glabrata, aunque en los últimos años se observa un aumento en la frecuencia de aparición de otras especies no - C. albicans. Esta micosis permanece sin resolución, aun en los tiempos que corren, y se vuelve recurrente debido a fallas en los tratamientos. Aunque la CVV no está asociada a mortalidad, su elevada morbilidad la convierte en una de las principales causas de alteración en la vida sexual, afectiva y psicológica de las mujeres. La CVV no resuelta puede complicarse en enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazo ectópico, absceso pélvico, aborto espontáneo y trastornos menstruales, lo que implica también costos económicos directos e indirectos. A pesar de contar con distintas drogas antifúngicas para el tratamiento de esta micosis, no siempre son efectivas, se suele desarrollar resistencia postratamiento. En general, los antifúngicos presentan efectos colaterales e indeseables, lo que conlleva a restricciones de uso en determinadas pacientes. La búsqueda de nuevas moléculas es un área de investigación en expansión. En este sentido, el uso de productos naturales obtenidos de plantas se presenta como una alternativa potencial, ya que en distintos estudios se evidencia menor toxicidad y en algunos casos, actividad antifúngica de amplio espectro. La perspectiva de obtener un antifúngico etnofarmacológico natural y económico, con escasos o nulos efectos secundarios es un desafío a futuro. La planta de Ilex paraguariensis St Hilarie, llamada popularmente “yerba mate” se produce y cultiva en Misiones y nordeste de Corrientes, Paraguay, sur de Brasil y Uruguay. La planta fue utilizada por los aborígenes que conocían sus numerosas virtudes, ya que formaba parte de sus hábitos y su dieta, la consumían como estimulante natural y por sus propiedades medicinales. En las hojas de la planta se encuentra un alto contenido de componentes bioactivos: saponinas, polifenoles y xantinas. Se le atribuyen propiedades antioxidantes, anticarcinogénicos, hipoglucemiante, antiobesidad, hipocolesterolémicos, antihipertensivos, cardioprotectores, antiinflamatorios, antibacterianos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios, entre los más estudiados. Teniendo en cuenta las propiedades de la yerba mate como antimicrobiano, en este trabajo nos planteamos como objetivo: determinar y comparar la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos obtenidos de hojas de I. paraguariensis y de antifúngicos convencionales frente a especies de Candida aisladas de pacientes con CVV. Se trabajó con una muestra de 139 cepas de hongos levaduriformes aislados de CVV de mujeres en edad reproductiva, residentes en la Ciudad de Posadas, Misiones. Las levaduras fueron identificadas fenotípica y molecularmente. Se evaluó la sensibilidad in vitro mediante la determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM) y por difusión en agar, de acuerdo a los documentos de referencia EDef. 7.3.2 del EUCAST y M44 3er ed. del CLSI, respectivamente. Se evaluaron los antifúngicos fluconazol, itraconazol, clotrimazol y nistatina, y extractos acuosos de yerba mate (EAHYM). Para los ensayos por difusión en agar se utilizaron discos y tabletas comerciales cargados con antifúngicos y cargados con EAHYM en el laboratorio. Se calcularon los porcentajes de concordancia entre el método de referencia por dilución y el método por difusión en agar para las combinaciones antifúngico/levadura que contaban con puntos de corte clínicos. Se obtuvo la siguiente distribución de especies en orden de frecuencia: C. albicans sensu stricto, C. grabrata sensu stricto, C. tropicalis, C. parapsilosis sensu stricto, C. nivariensis, C. metapsilosis, C. krusei y Saccharomyces cerevisiae. Con las técnicas fenotípicas no fue posible identificar a las especies crípticas. Para C. albicans y C. tropicalis, el antifúngico más activo fue el fluconazol con un 94,6 % y 83,3 % de cepas sensibles, respectivamente. Mientras que para C. parapsilosis el 100 % resultó sensible al itraconazol y el 66,7 % fue sensible al fluconazol. Para el clotrimazol y la nistatina no fue posible categorizar a los aislados debido a que aún no se definieron puntos de corte clínico. El clotrimazol inhibió el desarrollo del 92,8 % de las cepas en estudio con un valor de CIM ≤ 0,06 μg/mL, mientras que la nistatina inhibió al 100 % de las cepas con un valor de CIM ≤ 2 μg/mL. Para S. cerevisiae, se obtuvieron valores bajos de CIM para el itraconazol y el clotrimazol, ≤0,25 μg/mL y ≤0,06 μg/mL, respectivamente. Mientras que para el fluconazol y la nistatina los valores de CIM fueron ≤4 μg/mL y ≤2 μg/mL, respectivamente. Al evaluar el fluconazol, los porcentajes de concordancia con C. albicans y C. tropicalis, tanto con los discos, como con las tabletas, fueron en promedio un 86,1 % para los tres reactivos. El menor porcentaje de concordancia fue para las especies del complejo C. glabrata con un 67 %, 33,3 % y 75 % para las tabletas, disco Malbrán y disco Oxoid, respectivamente. Con las especies del complejo C. parapsilosis el porcentaje de concordancia fue relativamente bajo, 75 %, 50 % y 50 %, para las tabletas, disco Malbrán y disco Oxoid, respectivamente. El mayor porcentaje de discrepancias muy mayores con fluconazol se obtuvo con los discos Malbrán para las especies no-C. albicans (22,2 %), seguido por los discos Oxoid (13,8 %). Para el itraconazol, el porcentaje de concordancia fue del 75 % a excepción de C. tropicalis que mostró un 100 % de discrepancias menores. Con respecto al EAHYM, se observó un rango amplio de valores de CIM para las especies de Candida (0,78 mg/mL a 400 mg/mL). Mientras que para S. cerevisiae la inhibición se alcanzó con valores de CIM ≤ 6,25 mg/mL. No obtuvimos resultados satisfactorios cuando evaluamos a los EAHYM por difusión en agar. A la fecha, comunicamos el primer aislamiento de las especies crípticas C. nivariensis y C. metapsilosis de como agentes de vulvovaginitis en Argentina. Pudimos comprobar que existe actividad inhibitoria in vitro del EAHYM frente a especies de Candida y S. cerevisiae. Este trabajo constituye un primer aporte al conocimiento de la actividad inhibitoria de EAHYM sobre especies de Candida y S. cerevisiae aisladas de pacientes con vulvovaginitis y evaluada por un método de referencia. Comprobamos la potencial utilidad de este producto vegetal de importancia regional y nos alienta a continuar trabajando en esta línea de investigación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cordoba, Susana; Schmalko, Miguel | Fecha: | 2021-10-20 | Extensión: | 191 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica Fortunato, Marina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fortunato, Marina
Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica / Fortunato, Marina. [s.l.] : [s.n.], 2023-10-17. 143 paginas Registro del documento | Título: | Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica | Autor(es): | Fortunato, Marina | Resumen: | La hidroterapia puede conceptualizarse como el uso del agua con fines terapéuticos, abarcando métodos de naturaleza reumatológica, pediátrica, ortopédica, neurológicas, etc. La importancia del agua para los pacientes con hemiplejía (así como en casos de otras incapacidades físicas) radica en el hecho que dicho elemento colabora en la realización de los movimientos con mayor amplitud y, por ende, en que el paciente tome conciencia de su cuerpo, permitiendo que este se integre a nivel social y también psicológico, dado que se asocian mejoras del ánimo, generando modos más eficientes de enfrentarse a la sociedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Inuso, Gabriel | Fecha: | 2023-10-17 | Extensión: | 143 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Modificaciones de la calidad de vida en personas que realizan tratamiento ambulatorio por consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. Instituciones con enfoque de reducción de riesgos y daños Poliansky, Nicolas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Poliansky, Nicolas
Modificaciones de la calidad de vida en personas que realizan tratamiento ambulatorio por consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. Instituciones con enfoque de reducción de riesgos y daños / Poliansky, Nicolas. [s.l.] : [s.n.], 2022-12-19. 136 paginas Registro del documento | Título: | Modificaciones de la calidad de vida en personas que realizan tratamiento ambulatorio por consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. Instituciones con enfoque de reducción de riesgos y daños | Autor(es): | Poliansky, Nicolas | Resumen: | Los consumos problemáticos ponen en primer plano el padecimiento subjetivo de las personas y la implicancia de la comunidad en la posibilidad de alojar un emergente sintomático que atraviesa todas las clases sociales y grupos etarios. De este modo, las adicciones evidencian un entramado dinámico de determinantes biológicos, psíquicos y sociales que conlleva un importante deterioro en la calidad de vida. Este estudio se propone evaluar la calidad de vida de las personas que realizan tratamiento ambulatorio en una institución con enfoque de reducción de riesgos y daños. Conocer la percepción de las personas acerca de cómo el consumo de sustancias psicoactivas afectó su vida cotidiana, facilita orientar las intervenciones en pos de su mejora. | Descriptores: | | Contribuidores: | Jonas, Hendree; Remesar, Sergio | Fecha: | 2022-12-19 | Extensión: | 136 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| PARTICIPACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN EN SALUD MENTAL Participación de asociaciones de personas usuarias y familiares de servicios de salud mental en los organismos de supervisión y monitoreo de legislación de salud mental en Argentina. Sosa, Maria Silvina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sosa, Maria Silvina
PARTICIPACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN EN SALUD MENTAL Participación de asociaciones de personas usuarias y familiares de servicios de salud mental en los organismos de supervisión y monitoreo de legislación de salud mental en Argentina. / Sosa, Maria Silvina. [s.l.] : [s.n.], 2023-04-02. 125 paginas Registro del documento | Título: | PARTICIPACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN EN SALUD MENTAL Participación de asociaciones de personas usuarias y familiares de servicios de salud mental en los organismos de supervisión y monitoreo de legislación de salud mental en Argentina. | Autor(es): | Sosa, Maria Silvina | Resumen: | El objetivo principal de esta investigación realizada en el año 2021, consistió en describir y analizar la participación de las asociaciones de personas usuarias y familiares de los servicios de salud mental en los organismos de supervisión y monitoreo de la legislación de salud mental en Argentina desde su creación hasta el año 2020. Se partió del supuesto de que la participación de personas usuarias y familiares en los organismos requiere de mayor acompañamiento y de apoyos necesarios para cumplir con los objetivos propuestos por dichos organismos. Se realizó una investigación descriptiva y exploratoria con un enfoque cualitativo. La muestra seleccio-nada han sido los ocho organismos de supervisión y monitoreo de Argentina y se realizaron 29 entrevistas realizadas a personas miembros de los plenarios de los organismos de supervisión y monitoreo en funcionamiento. Se han caracterizado y analizado los organismos de supervisión y monitoreo en Argentina y se ha concluido que cumplen con las recomendaciones internacio-nales más importantes respecto de sus lineamientos de constitución y funciones previstas. Entre ellas la inclusión de representantes de asociaciones de personas usuarias y familiares en sus plenarios. Sin embargo, se ha destacado la poca representación de personas usuarias en los plenarios de los organismos de supervisión y monitoreo, por lo que se ha destacado que no se encuentran lo suficientemente representadas. Se observaron algunas dificultades para la parti-cipación de los representantes de las asociaciones de personas usuarias y familiares. Las prin-cipales barreras se encontraron en dificultades económicas, barreras del lenguaje (tecnicismos), falta de formación y de habilidades para participar en el proceso de políticas. Los representantes de las asociaciones de personas usuarias y familiares participaron en diferentes momentos, fo-calizando su participación en el momento de la ejecución y en algunas ocasiones en la planifi-cación y evaluación de las actividades. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ardila Gomez, Sara Elena; Velzi Diaz, Alberto Rodolfo Manuel | Fecha: | 2023-04-02 | Extensión: | 125 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo. Macin, Stella Maris Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Macin, Stella Maris
Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo. / Macin, Stella Maris. [s.l.] : [s.n.], 2018-05-14. 207 páginas Registro del documento | Título: | Perfil lipídico en pacientes admitidos en unidad coronaria del instituto de Cardiología JF Cabral de Corrientes con síndrome coronario agudo. Evolución a corto y largo plazo. | Autor(es): | Macin, Stella Maris | Resumen: | El presente trabajo de investigación, trata de describir el perfil lipídico de pacientes hospitalizados en la Unidad Coronaria del Instituto de Cardiologia de Corrientes y caracterizar su relación con eventos hospitalarios y a un seguimiento de 30 meses. El interés de la presente tesis doctoral, se centra en el estudio del perfil lipídico al ingreso de pacientes con síndrome coronaio agudo en Unidad Coronaria, el impacto como factor de riesgo cardiovascular, para adoptar preventivas que se puedan tomar en la población. En concreto, la investigación se centro en el análisis de uno de los factores de riesgo mas importante para el desarrollo de un síndrome coronario agudo y su relación con eventos a corto y largo plazo, con lo cual, y con la intención de lograr un mayor entendimiento y conocimiento se inicio un proceso investigativo que culmino en la elaboración de la presente Tesis Doctoral; la misma se estructura en cinco Capítulos. En el Primero de ellos, y a modo de introducción y contextualización del objeto de estudio, se presenta la magnitud de la enfermedad cardiovascular en el mundo y en Argentina; la dislipidemia, como factor de riesgo prevalente, y su rol fundamental en el síndrome coronario agudo, así como también los argumentos que justifican la elaboración de la presente investigación; en el denominado Marco Teórico, primeramente se describe la aterotrombosis, y sus complicaciones trombóticas, como afección de dimensiones epidémicas, el concepto de síndrome coronario agudo, su clasificación y se abordan las características de cada uno de los componentes del perfil lipídico colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos; por último, la modificación del perfil lipídico luego de 24 horas de admisión por un síndrome coronario agudo. El Segundo Capítulo, se describe la justificación de la investigación, hipótesis, objetivos generales y específicos El problema de investigación, los objetivos de la misma y finalmente el diseño metodológico. El Tercer Capítulo, se refiere al procedimiento del estudio, el cronograma de actividades y el análisis de datos en que se desarrolla la investigación. En el Cuarto Capítulo; en base a los objetivos específicos planteados se agrupan los resultados y se formula la discusión con los mismos; finalmente, se exponen las consideraciones finales de la investigación y recomendaciones Y el Quinto y último Capítulo, en el sector Anexos se incluye el consentimiento informado utilizado en cada uno de los pacientes para desarrollar la presente investigación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Civetta, Juan Carlos; Votto, Liliana | Fecha: | 2018-05-14 | Extensión: | 207 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001210, Corrientes (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Rol de la Enfermera de Enlace en la Continuidad de Atención del Binomio Madre – Hijo, en el Sector Privado y de la Seguridad Social, del Sistema de Salud Argentino Coronel, Sandra Elena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Coronel, Sandra Elena
Rol de la Enfermera de Enlace en la Continuidad de Atención del Binomio Madre – Hijo, en el Sector Privado y de la Seguridad Social, del Sistema de Salud Argentino / Coronel, Sandra Elena. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-06. 75 paginas Registro del documento | Título: | Rol de la Enfermera de Enlace en la Continuidad de Atención del Binomio Madre – Hijo, en el Sector Privado y de la Seguridad Social, del Sistema de Salud Argentino | Autor(es): | Coronel, Sandra Elena | Resumen: | El rol de los valores personales y grupales en la comprensión de la enfermedad, es uno de los ejes en la práctica del cuidado de la Salud. Esos valores son los que definen el concepto de salud-enfermedad de cada persona, estableciendo a la vez las funciones sociales tanto del paciente como del equipo de salud, interconectándolos unos con otros Dentro del equipo de salud, la profesión de enfermería, desarrolla sus propias funciones. Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ha clasificado las funciones de enfermería en: Promover la salud, Prevenir la enfermedad, Restaurar la salud y aliviar el dolor | Descriptores: | | Contribuidores: | Vera, Isabel | Fecha: | 2018-12-06 | Extensión: | 75 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
| Utilidad de la Tomografía computada pulmonar (Tc) como valor pronóstico en pacientes con Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo : Correlación entre el grado de consolidación evidenciado en la Tc y la oxigenación arterial. Santa Cruz, Roberto Eduardo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Santa Cruz, Roberto Eduardo
Utilidad de la Tomografía computada pulmonar (Tc) como valor pronóstico en pacientes con Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo : Correlación entre el grado de consolidación evidenciado en la Tc y la oxigenación arterial. / Santa Cruz, Roberto Eduardo. [s.l.] : [s.n.], 2022-10-19. 129 paginas Registro del documento | Título: | Utilidad de la Tomografía computada pulmonar (Tc) como valor pronóstico en pacientes con Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo : Correlación entre el grado de consolidación evidenciado en la Tc y la oxigenación arterial. | Autor(es): | Santa Cruz, Roberto Eduardo | Resumen: | El uso de la tomografía computada pulmonar (Tc) basal en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) permite evaluar alteraciones morfológicas (AM): consolidación (CO) y vidrio esmerilado (VE) mezcladas con tejido sano. La presencia de CO podría estar relacionada con alteraciones fisiopatológicas del SDRA. Este estudio prospectivo (NCT02799940), en pacientes con SDRA en estadio temprano (primeras 72 horas) bajo ventilación mecánica (VM), tuvo como objetivo determinar, la relación entre CO con oxigenación (PaO2/FiO2), variables respiratorias y clínicas, comparación de CO y enfermedad pulmonar total (EPT: suma de VE y CO) entre SDRA pulmonar (SDRAp) y SDRA extrapulmonar (SDRAe) y entre sobrevivientes (S) y no sobrevivientes (NS). La Tc fue evaluada en 3 niveles (a su vez dividido en 3 regiones), determinando el tipo de AM, su distribución y cuantificando su extensión. También fueron evaluadas otras anormalidades secundarias (AS). Fueron incluidos 29 pacientes (69% con SDRA pulmonar), la mediana (Md) de edad fue de 48 años con un intérvalo intercuartilo (IQR) entre 30 y 64 años, 23 pacientes fueron hombres (79 %), el puntaje de APACHE al ingreso tuvo una media (M) de 18.5 con un desvío estándar (DS) de 7.6; el puntaje de lesión pulmonar (LIS) fue de: 2.25 (0.5); mientras que el puntaje SOFA fue de 8.5 (3.1). EL SDRA fue leve en 2 pacientes (6.9%), moderado en 20 pacientes (69%) y severo en 7 pacientes (24%). La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) estuvo presente en 9 pacientes (31%), mientras que los días libres de ventilación mecánica (DLVM) presentó una Md de 12 (RIQ: 0-19). Los datos muestran una correlación entre CO con oxigenación (-0.47, p = 0.008). También se encontró correlación con: distensibilidad estática (DE) (-0.38, p = 0.04), delta de presión (ΔP) (0.43, p = 0.019) y días libres de ventilación mecánica (DLVM) (-0.42; p = 0.02). No hubo diferencias significativas en CO y EPT entre SDRAp y SDRAe: p = 0.42 y p = 0.69 respectivamente, ni tampoco entre sobrevivientes (S) y no sobrevivientes (NS): p = 0.34 y p = 0.46 respectivamente. Anormalidades secundarias (AS): 27 pacientes (93%) presentaron broncograma aéreo (BA); 25 pacientes (86.2%) presentaron derrame pleural (DPpl); 4 pacientes (13.8%) presentaron neumotórax (NTX), 2 de los cuales (6.9%) presentaron neumomediastino (NMD) asociado y 1 paciente presentó bullas (Bll). La mortalidad en UCI fue de 31% mientras que la mortalidad hospitalaria fue de 38%. Conclusiones: este estudio muestra que el grado de consolidación en la Tc basal, como expresión de llenado y/o colapso alveolar, se encuentra en relación a parámetros respiratorios: oxigenación arterial, volumen pulmonar en relación a la distensibilidad y parámetros clínicos: días libres de la ventilación mecánica. Por tal motivo, en pacientes con SDRA, el uso de la Tc dentro de las primeras 72 horas, puede ser de utilidad para valorar las AM presentes (particularmente CO), y en base a ello poder determinar la gravedad del SDRA. | Descriptores: | | Contribuidores: | Choi, Marcelo | Fecha: | 2022-10-19 | Extensión: | 129 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001522, Santa Cruz (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
|