 |
 | Consentimiento informado en el tratamiento trombolítico con Activador tisular del Plasminógeno para el ACV isquémico agudo Buezas, Mariano Daniel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Buezas, Mariano Daniel
Consentimiento informado en el tratamiento trombolítico con Activador tisular del Plasminógeno para el ACV isquémico agudo / Buezas, Mariano Daniel. [s.l.] : [s.n.], 2022-12-16. 85 páginas Registro del documento | Título: | Consentimiento informado en el tratamiento trombolítico con Activador tisular del Plasminógeno para el ACV isquémico agudo | Autor(es): | Buezas, Mariano Daniel | Resumen: | Determinar la realización del consentimiento informado conforme a la norma en el tratamiento trombolítico con TPA para el ACV isquémico agudo en el Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” CABA. A tales efectos, se realizó una investigación Descriptiva y de Campo en la unidad de ACV del Hospital Pirovano. La población y muestra estuvo conformada por 12 neurólogos. Se les aplicó un cuestionario y a los superiores jerárquicos una entrevista, ambos instrumentos elaborados con base en objetivos y variables de esta investigación cuyos resultados fueron vaciados en cuadros, gráficos y analizados cuali-cuantitativamente. De allí se elaboraron conclusiones, recomendaciones generales y específicas para diseñar un consentimiento informado escrito específico para trombólisis con TPA en ACVi. Entre las conclusiones se logró constatar que los encuestados en su mayoría conocen la ley de derechos del paciente que contiene las formalidades del consentimiento informado, se determinó un patrón de diseño de este en ACVi evaluando conformidad con la norma, con base en instrumentación verbal. Materializado en la mayoría de los casos por un consentimiento escrito general de tratamientos agudos no especifico y para completar, el tratamiento se administra sin CI escrito en menos del 20 % de los pacientes, que no pueden manifestar su voluntad siendo la principal causa los trastornos del lenguaje (afasia). Cuando además nos encontramos con ausencia de representante legal la conducta mayoritaria es realizar el tratamiento sin CI dejando constancia escrita en HC. | Descriptores: | | Contribuidores: | Denegri, Carlos | Fecha: | 2022-12-16 | Extensión: | 85 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
 | Efectos de la hidroterapia en pacientes adultos post accidente cerebrovascular isquémico con secuelas motoras: revisión sistemática Berri, Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Berri, Carolina
Efectos de la hidroterapia en pacientes adultos post accidente cerebrovascular isquémico con secuelas motoras: revisión sistemática / Berri, Carolina. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-05. 14 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la hidroterapia en pacientes adultos post accidente cerebrovascular isquémico con secuelas motoras: revisión sistemática | Autor(es): | Berri, Carolina | Resumen: | El accidente cerebro vascular es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. El uso del agua para tratamientos de trastornos sensoriales y motores causados por el ACV es práctico, obteniendo los efectos de mejora y con menos riesgos de complicaciones. El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los efectos que provoca la hidroterapia en pacientes adultos post ACV isquémico con secuelas motoras. | Descriptores: | | Contribuidores: | Grimoldi, Gabriela; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-05-05 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia de la realización de ejercicios de equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebrovascular Rodríguez, Verónica Beatriz Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodríguez, Verónica Beatriz
Eficacia de la realización de ejercicios de equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebrovascular / Rodríguez, Verónica Beatriz. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 12 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la realización de ejercicios de equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebrovascular | Autor(es): | Rodríguez, Verónica Beatriz | Resumen: | El accidente cerebrovascular (ACV) es una lesión cerebral donde el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o cuando se produce un derrame de sangre en el mismo o alrededor de él. La gravedad que manifiesta un ACV no solo depende del sector anatómico donde se ubique la lesión, sino también de la extensión del daño. Esto trae aparejado alteraciones motoras, deterioro cognitivo, trastornos visuales y del habla, entre otros. La rehabilitación del equilibrio y marcha es la base para lograr autonomía en las actividades diarias y evitar caídas. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de la realización de un plan de ejercicios dirigidos a mejorar el equilibrio y la estabilidad, en pacientes gerontes que han sufrido un ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Aguirre, Mariana; Zunino, Sonia; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática Puga, Eva Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Puga, Eva Paula
Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática / Puga, Eva Paula. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Puga, Eva Paula | Resumen: | El objetivo de la revisión fue evaluar la evidencia que existe sobre la efectividad de la terapia del espejo en la recuperación de la función motora de la extremidad superior en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Juarez, Marcela; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Importancia de las adaptaciones kinésicas en el domicilio para la rehabilitación del paciente neurológico en la Ciudad De La Rioja Danieli, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Danieli, María Florencia
Importancia de las adaptaciones kinésicas en el domicilio para la rehabilitación del paciente neurológico en la Ciudad De La Rioja / Danieli, María Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-19. 33 paginas Registro del documento | Título: | Importancia de las adaptaciones kinésicas en el domicilio para la rehabilitación del paciente neurológico en la Ciudad De La Rioja | Autor(es): | Danieli, María Florencia | Resumen: | El daño cerebral hace referencia a una lesión que afecta al tejido cerebral, consecuencia de esto se produce una pérdida de funciones cerebrales antes presentes. La pérdida de la misma afecta el funcionamiento del paciente, limitando su autonomía personal y llevando a una interrupción del proyecto de vida. Este tema propone que se brinde la información necesaria a la familia y al paciente acerca del cuidado correcto del mismo para lograr así una rehabilitación favorable. El objetivo general es investigar si los pacientes neurológicos luego de haber sufrido un daño y recibiendo rehabilitación kinésica, presentan una correcta adaptación de dispositivos y reacondicionamiento domiciliario para su óptima calidad de vida. Se utilizó un diseño descriptivo transversal, observando las variables propias del paciente neurológico: sexo, edad, etiología de la patología, adaptaciones familiares, dispositivos ortopédicos, información sobre la atención del paciente e incapacidad del mismo. El estudio comprende de 70 pacientes neurológicos entre 20 y 60 años de la Ciudad de La Rioja. Teniendo en cuenta los datos obtenidos, se conoció que una adecuada utilización de dispositivos y la mayor información posible a la familia lleva a que el paciente obtenga una rehabilitación óptima para poder reinsertarse en la sociedad lo más rápido posible y de manera correcta | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Furrer, María Emilia | Fecha: | 2015-05-19 | Extensión: | 33 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica Fortunato, Marina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fortunato, Marina
Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica / Fortunato, Marina. [s.l.] : [s.n.], 2023-10-17. 143 paginas Registro del documento | Título: | Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica | Autor(es): | Fortunato, Marina | Resumen: | La hidroterapia puede conceptualizarse como el uso del agua con fines terapéuticos, abarcando métodos de naturaleza reumatológica, pediátrica, ortopédica, neurológicas, etc. La importancia del agua para los pacientes con hemiplejía (así como en casos de otras incapacidades físicas) radica en el hecho que dicho elemento colabora en la realización de los movimientos con mayor amplitud y, por ende, en que el paciente tome conciencia de su cuerpo, permitiendo que este se integre a nivel social y también psicológico, dado que se asocian mejoras del ánimo, generando modos más eficientes de enfrentarse a la sociedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Inuso, Gabriel | Fecha: | 2023-10-17 | Extensión: | 143 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
|