 |
 | Evaluación de la alimentación post- competencia en tenistas Gandara Albertina; Gonzalez, Maria Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gandara Albertina; Gonzalez, Maria Guadalupe
Evaluación de la alimentación post- competencia en tenistas / Gandara Albertina; Gonzalez, Maria Guadalupe. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-16. 115 páginas Registro del documento | Título: | Evaluación de la alimentación post- competencia en tenistas | Autor(es): | Gandara Albertina; Gonzalez, Maria Guadalupe | Resumen: | La nutrición tiene una gran importancia a la hora de asegurar un óptimo rendimiento deportivo y buen estado de salud en el deportista, previniendo lesiones y asegurando la recuperación física. En el tenis, donde los tiempos de recuperación entre partidos suelen ser muy variados y muchas veces escasos, resulta fundamental una adecuada alimentación post competencia. Los deportistas, a fin de suplir sus necesidades, recurren a la utilización de suplementos, muchas veces, sin contemplar los efectos colaterales de los mismos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017-08-16 | Extensión: | 115 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa alimentaria sobre Alimentación Saludable en adolescentes del colegio San Luis, de la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires. Pereyra, Mariana Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pereyra, Mariana Soledad
Intervención educativa alimentaria sobre Alimentación Saludable en adolescentes del colegio San Luis, de la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires. / Pereyra, Mariana Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2017-07-31. 65 paginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa alimentaria sobre Alimentación Saludable en adolescentes del colegio San Luis, de la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires. | Autor(es): | Pereyra, Mariana Soledad | Resumen: | La adolescencia es un proceso de maduración física y psíquica. Durante este período los requerimientos nutricionales aumentan, por lo que es necesario un adecuado plan alimentario que cubran los nutrientes críticos. Representa una etapa decisiva en la adquisición y consolidación de los hábitos alimentarios. A través de los datos reflejados en diversos estudios se puede evidenciar una falta de educación alimentaria. El período escolar que transitan los adolescentes, es una etapa óptima para la realización de Educación Alimentaria Nutricional, con el aporte de información que les brinda herramientas para la selección de alimentos con alto valor nutritivo disminuyendo así el riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2017-07-31 | Extensión: | 65 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Percepción de saludable: Factores que influyen al momento de elegir alimentos envasados. (Actualización) Elizagoyen, Eliana Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Elizagoyen, Eliana Soledad
Percepción de saludable: Factores que influyen al momento de elegir alimentos envasados. (Actualización) / Elizagoyen, Eliana Soledad . [s.l.] : [s.n.], 2024-08-28. 95 paginas Registro del documento | Título: | Percepción de saludable: Factores que influyen al momento de elegir alimentos envasados. (Actualización) | Autor(es): | Elizagoyen, Eliana Soledad | Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue indagar sobre el concepto de alimentación saludable y elección de alimentos envasados, para cumplimentarlo se establecieron objetivos específicos tendientes a analizar la percepción de saludable de diferentes alimentos, la influencia del rotulado frontal sobre las decisiones de consumo y percepción de saludable, el concepto de alimentación saludable que tienen los consumidores y el conocimiento que estos tienen sobre las leyes y guías alimentarias vigentes. Se realizó un estudio transversal, durante el año 2022, mediante el sistema de encuesta autoadministrada se realizó un muestreo por conveniencia que concluyo en 257 encuestados mayores de 18 años residentes de las provincias Buenos Aires y Neuquén. Los resultados demostraron que la percepción de saludable que los consumidores tienen respecto de diferentes alimentos envasados está influenciada por el tipo de alimento en sí mismo, así como por la edad y el nivel de estudio del consumidor, y por la interacción entre éstos. Es así que, en general consumidores con estudios terciarios o superiores, consideran a los alimentos envasados como menos saludables y consumidores de edades más avanzadas consideran en general a los alimentos como más saludables que el resto de las generaciones más jóvenes. En cuanto a la influencia del rotulado frontal, la presencia del mismo en un producto considerado naturalmente como saludable, disminuyó la percepción y la intención de consumo. Sin embargo, cuando se trata de un producto claramente no saludable, tanto la percepción como la intención de consumo no se modificó. La percepción de saludable y decisión de consumo está influenciada por diversos factores. La información de etiquetado por sí sola no provee la protección que las autoridades pretenden. El paso de los años y las estrategias implementadas han mejorado el concepto general de alimentación saludable que la población actual tiene, y la han acercado a las concepciones vigentes, aunque aún queda un porcentaje de consumidores que no conocen la legislación vigente y las promociones con respecto a alimentación saludable, como así tampoco la importancia del uso o la forma en que deben utilizarlas. Serán necesarios nuevos estudios para establecer el perfil de consumidores que requieren más apoyo y establecer claramente las debilidades en el área y proyectar estrategias para solventarlas. Palabras clave: Alimentación saludable, etiquetado frontal, percepción de saludable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Santana, Esther; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2024-08-28 | Extensión: | 95 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Relevamiento sobre conocimientos de alimentación saludable en mujeres gestantes del AMBA Cipitria, Soledad; Rotundo, Elizabet Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cipitria, Soledad; Rotundo, Elizabet
Relevamiento sobre conocimientos de alimentación saludable en mujeres gestantes del AMBA / Cipitria, Soledad; Rotundo, Elizabet. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-21. 89 paginas Registro del documento | Título: | Relevamiento sobre conocimientos de alimentación saludable en mujeres gestantes del AMBA | Autor(es): | Cipitria, Soledad; Rotundo, Elizabet | Resumen: | A lo largo del embarazo resulta de vital importancia llevar adelante una alimentación adecuada, tanto para la mujer gestante como para el futuro bebé. Una correcta nutrición contribuirá en la madre a disminuir el riesgo de padecer diabetes gestacional, obesidad, hipertensión y preeclampsia, vómitos o náuseas, reflujo, anemia, alteraciones lipídicas, retención de líquidos e incluso parto prematuro o por cesárea. En el feto se previenen déficits del tubo neural y del desarrollo neuronal, alteración en el crecimiento y desarrollo, bajo peso al nacer, muerte perinatal, retraso en el crecimiento, síndrome metabólico, diabetes mellitus, malformaciones, obesidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-21 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Se realiza en adultos mayores con Diabetes Mellitus 2, bajo tratamiento con metformina, iDPP4 o combinado, estudio de impacto entre alimentación basada en plantas y alimentación convencional. Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria
Se realiza en adultos mayores con Diabetes Mellitus 2, bajo tratamiento con metformina, iDPP4 o combinado, estudio de impacto entre alimentación basada en plantas y alimentación convencional. / Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 37 paginas Registro del documento | Título: | Se realiza en adultos mayores con Diabetes Mellitus 2, bajo tratamiento con metformina, iDPP4 o combinado, estudio de impacto entre alimentación basada en plantas y alimentación convencional. | Autor(es): | Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria | Resumen: | La evidencia científica demuestra que la alimentación basada en plantas mejora el control glucémico, el perfil lipídico y las características antropométricas en pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2). | Descriptores: | | Contribuidores: | Diaz, Silvina | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 37 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
|