 |
 | Análisis nutricional de los alimentos del Programa Precios Cuidados (Edición 2020) de Argentina, en el contexto de emergencia econ{omica, alimentaria y epidemiológica Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena
Análisis nutricional de los alimentos del Programa Precios Cuidados (Edición 2020) de Argentina, en el contexto de emergencia econ{omica, alimentaria y epidemiológica / Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena. [s.l.] : [s.n.], 2019-12-15. 60 paginas Registro del documento | Título: | Análisis nutricional de los alimentos del Programa Precios Cuidados (Edición 2020) de Argentina, en el contexto de emergencia econ{omica, alimentaria y epidemiológica | Autor(es): | Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena | Resumen: | El Programa Precios Cuidados, relanzado en la Argentina en enero del 2020, consiste en regular los precios de los productos más consumidos por la población, entre los que se encuentran alimentos. El presente estudio ofrece una perspectiva integral sobre los cambios en los hábitos alimentarios de la población de hoy en día, la situación económica y epidemiológica actual y la participación del Estado mediante el mencionado Programa. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Venini, Cristina | Fecha: | 2019-12-15 | Extensión: | 60 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Creencias y percepciones sobre el consumo de leche de vaca en individuos que concurren a ferias de alimentacion en CABA. Duran Eliana Mariel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Duran Eliana Mariel
Creencias y percepciones sobre el consumo de leche de vaca en individuos que concurren a ferias de alimentacion en CABA. / Duran Eliana Mariel. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-03. 85 páginas Registro del documento | Título: | Creencias y percepciones sobre el consumo de leche de vaca en individuos que concurren a ferias de alimentacion en CABA. | Autor(es): | Duran Eliana Mariel | Resumen: | En la actualidad la mayoría de las personas tiene acceso a información que se encuentra divulgada, por diversos medios, sobre tendencias acerca del consumo de leche de vaca y su implicancia en la salud. Evaluar las creencias y actitudes de los individuos consumidores y no consumidores de leche de vaca, permite analizar sus conocimientos y comportamientos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; Perez, Laura | Fecha: | 2018-12-03 | Extensión: | 85 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos Baez, Yesica Yolanda Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Baez, Yesica Yolanda
Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos / Baez, Yesica Yolanda. [s.l.] : [s.n.], 2018-07-30. 60 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos | Autor(es): | Baez, Yesica Yolanda | Resumen: | En los últimos años ha aumentado ampliamente la oferta de productos sin azúcar agregada, sin embargo se ha observado que la oferta de muffins sin azúcar agregada es escasa. Por tal motivo surge la idea de desarrollar un muffin apto para diabéticos, para ello se utilizó harina de lino, dado que ofrece potenciales beneficios para la mantención de la salud, entre ellos mitigación de los efectos de la diabetes, control del metabolismo de la glucosa y prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles. Es rica en fibra, ácido α− linolénico, lignanos y entre los minerales se destacan el potasio, fosforo, hierro, zinc, magnesio y vitaminas del complejo B. La linaza es un ingrediente muy atractivo y uno de los alimentos funcionales más importantes del siglo XXI. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2018-07-30 | Extensión: | 60 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de yogurt con agregado de aloe con propiedades nutricionales para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena
Desarrollo de yogurt con agregado de aloe con propiedades nutricionales para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 / Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena. [s.l.] : [s.n.], 2021-11-09. 87 páginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de yogurt con agregado de aloe con propiedades nutricionales para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 | Autor(es): | Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena | Resumen: | La diabetes se ha convertido en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. El Aloe vera, en diversos estudios a resultado efectivo en el manteniendo de la glucemia normal, y no se han informado efectos secundarios del extracto de gel de Aloe vera. Un estudio realizado en pacientes del Club de Diabéticos del Hospital San Vicente de Paul (Ecuador) determinó que 83% de los pacientes conoce e incluye las plantas medicinales en su tratamiento ya sea por recomendación médica, amigos, conocidos y familiares, y entre ellas el Aloe vera fue la planta más consumida representando el 40%. | Descriptores: | | Contribuidores: | Torres, Claudia | Fecha: | 2021-11-09 | Extensión: | 87 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo y evaluación sensorial de barra de cereal apto para veganos fortificado con Cobalamina (B12) Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia
Desarrollo y evaluación sensorial de barra de cereal apto para veganos fortificado con Cobalamina (B12) / Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 69 páginas Registro del documento | Título: | Desarrollo y evaluación sensorial de barra de cereal apto para veganos fortificado con Cobalamina (B12) | Autor(es): | Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia | Resumen: | En la actualidad el consumo de productos veganos se ha convertido no solo en una tendencia, sino también en un estilo de vida de un alto porcentaje a nivel mundial. La carencia de B12 en poblaciones veganas es elevada, dicha carencia produce anemia megaloblástica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medin, Roxana; Medin, Silvina; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 69 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Elaboración de mermelada de nopal rica en fibra alimentaria Pedraza, Maria Sol Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pedraza, Maria Sol
Elaboración de mermelada de nopal rica en fibra alimentaria / Pedraza, Maria Sol. [s.l.] : [s.n.], 2022-07-05. 112 páginas Registro del documento | Título: | Elaboración de mermelada de nopal rica en fibra alimentaria | Autor(es): | Pedraza, Maria Sol | Resumen: | El nopal es una planta de la familia de las cactáceas, que se desarrolla en zonas áridas y semiáridas. El fruto de la misma, presenta una gran variedad de compuestos funcionales, que son aquellos que tienen efectos beneficiosos para la salud, en este caso, tanto los frutos como los cladodios de la tuna son una fuente interesante de tales componentes. La acción hipocolesterolemica puede ser explicada parcialmente por el contenido de fibra soluble (pectina y mucilagos) de los frutos, del cual se extrajo la pulpa para preparar una mermelada mediante procedimientos físicos. Lo antes mencionado se hizo teniendo en cuenta los beneficios que presenta el fruto. | Descriptores: | | Contribuidores: | Paz, Fernando; Ruiz, Daniel | Fecha: | 2022-07-05 | Extensión: | 112 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. Jaime, Alicia Alejandra; Robledo, Rafaela Roxana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Jaime, Alicia Alejandra; Robledo, Rafaela Roxana
Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. / Jaime, Alicia Alejandra; Robledo, Rafaela Roxana. [s.l.] : [s.n.], 2019-07-23. 96 paginas Registro del documento | Título: | Estudio de aceptabilidad de un producto natural utilizado como endulzante a base de yacón con contenido en fibra, macro y micronutrientes. | Autor(es): | Jaime, Alicia Alejandra; Robledo, Rafaela Roxana | Resumen: | Las nuevas tendencias en la alimentación han llevado al hombre a un mayor consumo de alimentos que concentran niveles altos de azucares refinados y grasas. Consecuencia de ello, hay más predisposición a padecer obesidad, enfermedad considerada como una de las epidemias de este siglo, con el siguiente trabajo se pretende priorizar el uso de fuentes naturales en la alimentación promoviendo hábitos alimentarios saludables y cubriendo parte de los requerimientos diarios de fibra, macro y micronutrientes a partir de la obtención y utilización de un endulzante a base de Yacón. El Yacón, variedad Smallanthus Sonchifolius según su nombre científico, es una planta que produce raíces (tubérculos) comestibles de aspecto similar a la batata. Su gran valor nutricional se asocia a la presencia de Fructooligosacaridos (4), tipos especiales de azúcares, e inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que, aunque tienen un sabor dulce, estos azúcares no son asimilados por el metabolismo humano, asimismo aporta fibra, macro y micronutrientes. Su bajo valor calórico y alta composición en agua (80%) lo hace un alimento adaptable, que puede ser incorporado en múltiples preparaciones. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lanari, Adriana Laura; Ruiz, Daniel | Fecha: | 2019-07-23 | Extensión: | 96 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Impacto del marketing en alimentos procesados y ultra procesados destinado a niños y adolescentes Bardengo, Maria Carla; Molinaro, Micaela; Perez Caporossi, Nazarena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bardengo, Maria Carla; Molinaro, Micaela; Perez Caporossi, Nazarena
Impacto del marketing en alimentos procesados y ultra procesados destinado a niños y adolescentes / Bardengo, Maria Carla; Molinaro, Micaela; Perez Caporossi, Nazarena. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-03. 41 paginas Registro del documento | Título: | Impacto del marketing en alimentos procesados y ultra procesados destinado a niños y adolescentes | Autor(es): | Bardengo, Maria Carla; Molinaro, Micaela; Perez Caporossi, Nazarena | Resumen: | La alimentación habitual se ha homogeneizado progresivamente. Cada vez se consume una mayor cantidad de alimentos procesados y ultra procesados industrialmente. La industrialización conllevo a la construcción de la infancia como categoría de marketing, siendo los niños los más vulnerables. Los niños constituyen un patrón importante para las industrias y su publicidad por lo susceptibles y manipulables que son. La publicidad de alimentos y bebidas influye en las preferencias alimentarias, las decisiones de compra y las pautas de consumo. El marketing de alimentos dirigidos a los niños es uno de los determinantes del consumo de alimentos de alto valor calórico y de elevado contenido de grasas saturadas, sodio y azúcares en la población infantil. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-03 | Extensión: | 41 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Nuevas tendencias de consumo : Análisis de motivaciones de compra en dietéticas Solari, Corina Silvia; Salvia, Lorena Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Solari, Corina Silvia; Salvia, Lorena Alejandra
Nuevas tendencias de consumo : Análisis de motivaciones de compra en dietéticas / Solari, Corina Silvia; Salvia, Lorena Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2019-03-11. 79 paginas Registro del documento | Título: | Nuevas tendencias de consumo : Análisis de motivaciones de compra en dietéticas | Autor(es): | Solari, Corina Silvia; Salvia, Lorena Alejandra | Resumen: | Los individuos que eligen cuidar su alimentación se inclinan muchas veces por comprar productos en las dietéticas con la creencia de que estos son menos industrializados, beneficiosos para la salud y en algunos casos con la intención de tratar patologías. Es por ello, que la finalidad de esta investigación es evaluar los consumidores que asisten éstas, contemplando sus conocimientos y sus tendencias de consumo frente a la compra en dicho comercio y el porqué de su acercamiento | Descriptores: | | Contribuidores: | Ramos, Maria Florencia | Fecha: | 2019-03-11 | Extensión: | 79 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Percepción de saludable. Factores que influyen al momento de elegir alimentos envasados Araya, Walter; Umerez, Nadia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Araya, Walter; Umerez, Nadia
Percepción de saludable. Factores que influyen al momento de elegir alimentos envasados / Araya, Walter; Umerez, Nadia. [s.l.] : [s.n.], 2022-11-30. 78 páginas Registro del documento | Título: | Percepción de saludable. Factores que influyen al momento de elegir alimentos envasados | Autor(es): | Araya, Walter; Umerez, Nadia | Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue indagar sobre el concepto de alimentación saludable y elección de alimentos envasados. Para cumplimentarlo se establecieron objetivos específicos tendientes a analizar la percepción de saludable de diferentes alimentos, la influencia del rotulado frontal sobre las decisiones de consumo y percepción de saludable, el concepto de alimentación saludable que tienen los consumidores y el conocimiento que estos tienen sobre las leyes y guías alimentarias vigentes. Se realizó un estudio transversal, durante el año 2022, mediante el sistema de encuesta autoadministrada se realizó un muestreo por conveniencia que concluyo en 257 encuestados mayores de 18 años residentes de las provincias Buenos Aires y Neuquén. Los resultados demostraron que la percepción de saludable que los consumidores tienen respecto de diferentes alimentos envasados está influenciada por el tipo de alimento en sí mismo, así como por la edad y el nivel de estudio del consumidor, y por la interacción entre éstos. Es así que, en general consumidores con estudios terciarios o superiores, consideran a los alimentos envasados como menos saludables y consumidores de edades más avanzadas consideran en general a los alimentos como más saludables que el resto de las generaciones más jóvenes. En cuanto a la influencia del rotulado frontal, la presencia del mismo en un producto considerado naturalmente como saludable, disminuyó la percepción y la intención de consumo. Sin embargo, cuando se trata de un producto claramente no saludable, tanto la percepción como la intención de consumo no se modificó. La percepción de saludable y decisión de consumo está influenciada por diversos factores. La información de etiquetado por sí sola no provee la protección que las autoridades pretenden. El paso de los años y las estrategias implementadas han mejorado el concepto general de alimentación saludable que la población actual tiene, y la han acercado a las concepciones vigentes, aunque aún queda un porcentaje de consumidores que no conocen la legislación vigente y las promociones con respecto a alimentación saludable, como así tampoco la importancia del uso o la forma en que deben utilizarlas. Serán necesarios nuevos estudios para establecer el perfil de consumidores que requieren más apoyo y establecer claramente las debilidades en el área y proyectar estrategias para solventarlas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Santana, Esther; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2022-11-30 | Extensión: | 78 páginas | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Representaciones sociales de los alimentos en la población Celíaca. Quevedo, Camila; Witkowski, Juliana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Quevedo, Camila; Witkowski, Juliana
Representaciones sociales de los alimentos en la población Celíaca. / Quevedo, Camila; Witkowski, Juliana. [s.l.] : [s.n.], 2019-03-27. 92 paginas Registro del documento | Título: | Representaciones sociales de los alimentos en la población Celíaca. | Autor(es): | Quevedo, Camila; Witkowski, Juliana | Resumen: | A lo largo de la historia el papel de la alimentación en la vida del hombre fue cambiando y adquiriendo nuevos significados. La alimentación está relacionada con el modo de vida del ser humano y refleja aspectos de la educación, las relaciones, estructuras, expectativas, aspiraciones y la cultura de una sociedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2019-03-27 | Extensión: | 92 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Rotulado de los Alimentos: Declaraciones de propiedades nutricionales y decisión de compra. Benassati, Sofia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Benassati, Sofia
Rotulado de los Alimentos: Declaraciones de propiedades nutricionales y decisión de compra. / Benassati, Sofia. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-30. 101 paginas Registro del documento | Título: | Rotulado de los Alimentos: Declaraciones de propiedades nutricionales y decisión de compra. | Autor(es): | Benassati, Sofia | Resumen: | Numerosos estudios científicos han probado la estrecha relación entre las elecciones alimentarias y el estado nutricional de la población y, por ende, su estado de salud. El siguiente trabajo busca clarificar la influencia en la decisión de compra, en la población argentina, de las declaraciones de propiedades nutricionales presentes en las etiquetas de los alimentos envasados. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y descriptivo, durante el transcurso del mes de septiembre de 2021. La muestra estuvo conformada por 389 personas, entre 18 y 78 años de edad, de ambos sexos de Argentina. El criterio de inclusión fue: ser responsable de la compra o elección de los alimentos en su hogar. La técnica de muestreo aplicada fue de tipo no probabilística por conveniencia, utilizando, para la recolección de datos, un cuestionario estructurado (encuesta), compuesto por veintiuna preguntas cerradas de opción múltiple y de respuesta corta, realizada vía online. En cuanto a la decisión de compra, los resultados revelaron que la información del envase del alimento (33,7%) no es tan relevante como el precio (64,5%), la familiaridad con el alimento (54,6%), la composición del alimento (49,2%) o la marca (41,3%). Cuanto se quitó el factor precio, el componente del etiquetado más influyente en la decisión de compra fue la fecha de vencimiento (69,1%), seguido por el listado de ingredientes (47,2%), la marca (43,6%) y el contenido de macronutrientes (40,3%). Se analizaron 6 declaraciones de propiedades nutricionales: “Light”, “Sin Azúcar”, Bajo en Grasas”, “Fortificado con Vitaminas, Hierro o Calcio”, “Sin Colesterol” y “Bajo en Sodio”; y se descubrió que las de mayor frecuencia de consumo y las de mayor importancia fueron “Sin Azúcar” y “Bajo en Grasas”. Pero las de mayor credibilidad fueron “Bajo en Sodio” y “Fortificado con Vitaminas, Hierro o Calcio”. En cuanto a los colores de los envases, las personas sintieron mayor atracción por el color verde (más del 60%), seguido por el color rojo (más del 10%). El color que menor atracción generó fue el marrón. Además, el color verde está mayormente asociado a la declaración de propiedad nutricional “Light” y el color rojo a la declaración “Alto en Grasas”. Se llegó a la conclusión, de que las personas no poseen una credibilidad alta en las declaraciones de propiedades nutricionales, pero, al mismo tiempo, eligen alimentos con dichas declaraciones en sus etiquetas, ya que representan cualidades importantes para ellas. Muchos de los factores que influencian la decisión de compra de un alimento envasado son independientes del etiquetado del mismo. Por lo tanto, sería importante trabajar en lograr una comunicación efectiva sobre la composición del alimento, a través de una etiqueta más clara y accesible para la población. De esta manera, se estaría colaborando para que la elección de compra esté basada en información de calidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Santana, Esther; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2021-12-30 | Extensión: | 101 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|