 |
 | Eficacia de la realización de ejercicios de equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebrovascular Rodríguez, Verónica Beatriz Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodríguez, Verónica Beatriz
Eficacia de la realización de ejercicios de equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebrovascular / Rodríguez, Verónica Beatriz. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 12 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la realización de ejercicios de equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebrovascular | Autor(es): | Rodríguez, Verónica Beatriz | Resumen: | El accidente cerebrovascular (ACV) es una lesión cerebral donde el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o cuando se produce un derrame de sangre en el mismo o alrededor de él. La gravedad que manifiesta un ACV no solo depende del sector anatómico donde se ubique la lesión, sino también de la extensión del daño. Esto trae aparejado alteraciones motoras, deterioro cognitivo, trastornos visuales y del habla, entre otros. La rehabilitación del equilibrio y marcha es la base para lograr autonomía en las actividades diarias y evitar caídas. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de la realización de un plan de ejercicios dirigidos a mejorar el equilibrio y la estabilidad, en pacientes gerontes que han sufrido un ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Aguirre, Mariana; Zunino, Sonia; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Estimulación del equilibrio y el control postural para prevenir caídas en el adulto mayor Villafañe Diez, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Villafañe Diez, María Florencia
Estimulación del equilibrio y el control postural para prevenir caídas en el adulto mayor / Villafañe Diez, María Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-01. 12 paginas Registro del documento | Título: | Estimulación del equilibrio y el control postural para prevenir caídas en el adulto mayor | Autor(es): | Villafañe Diez, María Florencia | Resumen: | El envejecimiento es un proceso degenerativo irreversible que trae consigo factores de riesgo que pueden en su evolución llegar a una discapacidad. Las caídas en el adulto mayor representan un problema social, económico y político debido a que es la causa más común de lesiones no fatales y en menor porcentaje de lesiones que requieren tratamiento quirúrgico o que incluso pueden llevar a la muerte. El objetivo principal de la investigación fue la de evaluar a 21 adultos mayores institucionalizados en el Hogar San Martin mediante los test Postural Sway y Timed Up and Go cronometrado, antes y después, de la ejecución de ejercicios basados en los métodos Otago Exercise Program y Cawthorne-Cooksey supervisados por un kinesiólogo. La finalidad de este estudio fue la de estimular y mejorar tanto el equilibrio como el control postural para evitar el número de caídas en ésta comunidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Wechsler, Silvina; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-11-01 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Estudio de la capacidad funcional en pacientes adultos con artritis reumatoidea que asisten al servicio de kinesiología del hospital escuela de agudos Dr. Ramón Madariaga de la Ciudad de Posadas, Misiones Bernardelo, Silvia Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bernardelo, Silvia Alejandra
Estudio de la capacidad funcional en pacientes adultos con artritis reumatoidea que asisten al servicio de kinesiología del hospital escuela de agudos Dr. Ramón Madariaga de la Ciudad de Posadas, Misiones / Bernardelo, Silvia Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-05. 23 paginas Registro del documento | Título: | Estudio de la capacidad funcional en pacientes adultos con artritis reumatoidea que asisten al servicio de kinesiología del hospital escuela de agudos Dr. Ramón Madariaga de la Ciudad de Posadas, Misiones | Autor(es): | Bernardelo, Silvia Alejandra | Resumen: | La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, caracterizada por una sinovitis persistente, poliarticular y simétrica, afectando aproximadamente al 1% de la población adulta. Su condición sistémica causa alteraciones en el sistema respiratorio, cardiovascular, hematológico y neurológico. Es una enfermedad progresiva y sin un tratamiento adecuado altera la capacidad funcional, derivando en invalidez y como consecuencia afecta la calidad de vida. | Descriptores: | | Contribuidores: | Zapata, Griselda R.; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-11-05 | Extensión: | 23 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019872, Posadas (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja Lovrincevich, María Agostina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lovrincevich, María Agostina
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja / Lovrincevich, María Agostina. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 33 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja | Autor(es): | Lovrincevich, María Agostina | Resumen: | El envejecimiento genera una serie de cambios en el aparato osteo-articular asociado al paso del tiempo, como de las secuelas que dejan las enfermedades y los traumatismos acumulados a lo largo de la vida, e incluso, del propio tipo de vida, que haya desarrollado el individuo. Por todos estos factores, entre otros, las articulaciones y huesos van envejeciendo y perdiendo vitalidad con el paso de los años, causando poco a poco inmovilidad e incapacidad para realizar actividades de la vida cotidiana. Los objetivos fueron conocer las patologías osteo-articulares más frecuentes y su impacto funcional en los adultos mayores de 65 años institucionalizados en la ciudad Capital de La Rioja. Analizar cuáles son las partes del cuerpo más afectadas por estas patologías. Evaluar las complicaciones que producen las patologías osteo-articulares en los adultos mayores institucionalizados y determinar si estas patologías afectan la autonomía de los individuos. Identificar qué sexo es el más afectado. Conocer la clínica predominante para las patologías osteo-articulares más frecuentes que afectan al adulto mayor. Investigar el tratamiento que reciben los adultos mayores institucionalizados que presentan las patologías osteoarticulares más frecuentes. Para la elaboración de este trabajo, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, mediante el cual, se buscó establecer la relación de las patologías osteo-articulares más frecuentes del adulto mayor institucionalizado, con las diferentes variables. La muestra fue de 56 adultos mayores de más de 65 años con patologías osteoarticulares, e institucionalizados en las unidades geronto- psiquiátricas “Un lugar soñado” y “Hogar de mis abuelos”. Se registró artrosis en el 83,9% de los adultos mayores. El sexo femenino es más propenso a este tipo de patologías. La parte del cuerpo más afectada es la rodilla. Siendo la clínica predominante, el dolor. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Herrero, Mariela; Herrera, Enzo | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 33 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Influencia del ejercicio físico en el grado de dependencia funcional en adultos mayores institucionalizados Benítez, Valeria Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Benítez, Valeria Alejandra
Influencia del ejercicio físico en el grado de dependencia funcional en adultos mayores institucionalizados / Benítez, Valeria Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2015-06-08. 12 paginas Registro del documento | Título: | Influencia del ejercicio físico en el grado de dependencia funcional en adultos mayores institucionalizados | Autor(es): | Benítez, Valeria Alejandra | Resumen: | A medida que la población envejece, se producen cambios en el perfil del anciano que lo llevaran a un predominio de enfermedades degenerativas crónicas, que de no ser tratadas, conducirán a una dependencia funcional que requerirá de asistencia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garay, Florencia Alejandra; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-06-08 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores Etcheverry Lalli, Natalia Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Etcheverry Lalli, Natalia Jimena
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores / Etcheverry Lalli, Natalia Jimena. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-07. 129 paginas Registro del documento | Título: | Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores | Autor(es): | Etcheverry Lalli, Natalia Jimena | Resumen: | En la actualidad, Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional avanzado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo realizado en 2010. Un 10,2% de la población tiene 65 años o más, existiendo una alta proporción de personas mayores en relación a la población total. El envejecimiento poblacional repercute en las políticas sociales, lo que deriva en un replanteo de los servicios de las políticas públicas. El envejecer es un acontecimiento difícil para el sujeto y un fenómeno universal para todos los seres vivos. A lo largo de la historia se puede observar como el hombre recurre a la magia y a la leyenda para preservar su juventud. La edad es una dimensión fundamental en la vida humana, apareciendo a primera vista como una variable simple porque puede ser cuantificada, pero detrás de esto es mucho más compleja, ya que entra en juego la trama social. La definición de las edades son construcciones sociales que incorporan la representación social, y las atribuciones que ésta le asigna a “qué es ser joven, qué es ser un adolescente, o qué es ser un viejo”. Esto genera expectativas de conducta que actúan como profecías autocumplidas. La tercera edad se ve marcada por acontecimientos típicos, propios de la etapa. En el proceso de envejecimiento se producen cambios y pérdidas, que se irán elaborando de acuerdo a cómo se hayan tramitado en el psiquismo otros duelos a lo largo de la vida. Entre los sucesos que el anciano debe afrontar, se encuentran la pérdida de los seres queridos, del contacto social con sus compañeros luego de la jubilación, del rol social que desempeñaba en su familia y en su medio, así como la representación de su propia muerte, el inicio o la cronicidad de enfermedades. Es por todo esto que en el anciano son frecuentes los estados emocionales de depresión, ansiedad e irritabilidad, relacionados con los hechos de la vida antes mencionados, entre otros factores. El sentimiento de incertidumbre e inestabilidad puede provocar una desorganización transitoria del funcionamiento psíquico, que de no superarse, dará lugar al proceso de enfermar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Nodar, Maria Rosa; Perrone, Hebe | Fecha: | 2017-08-07 | Extensión: | 129 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Protocolo de ejercicios en pacientes de tercera edad con diabetes mellitus tipo I y tipo II Olmedo, Lucas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Olmedo, Lucas
Protocolo de ejercicios en pacientes de tercera edad con diabetes mellitus tipo I y tipo II / Olmedo, Lucas. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-19. 12 paginas Registro del documento | Título: | Protocolo de ejercicios en pacientes de tercera edad con diabetes mellitus tipo I y tipo II | Autor(es): | Olmedo, Lucas | Resumen: | La diabetes mellitus se caracteriza por un cuadro de hiperglucemia, resultado de un defecto en la secreción de insulina, en su acción o ambos. Es una de las principales causas de muerte en varios países así que se busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad ya que la misma tiende a disminuir progresivamente el estado de salud del paciente. La actividad física, una dieta equilibrada entre otros son factores que tienden a mejorar la resistencia a la insulina y así ayudar a mantener controlada esta patología. | Descriptores: | | Contribuidores: | Wechsler, Silvina; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-05-19 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Rol del kinesiólogo en el mantenimiento de la funcionalidad motora en el adulto mayor activo Herrera Domínguez, Nuri Marcela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Herrera Domínguez, Nuri Marcela
Rol del kinesiólogo en el mantenimiento de la funcionalidad motora en el adulto mayor activo / Herrera Domínguez, Nuri Marcela. [s.l.] : [s.n.], 2016-10-26. 52 paginas Registro del documento | Título: | Rol del kinesiólogo en el mantenimiento de la funcionalidad motora en el adulto mayor activo | Autor(es): | Herrera Domínguez, Nuri Marcela | Resumen: | el envejecimiento es un proceso permanente en el transcurso de la vida que no debe considerarse como una enfermedad sino como un proceso natural. El deterioro fisiológico normal y la presencia de enfermedades disminuyen progresivamente la capacidad funcional de los adultos mayores. La práctica de actividad física regular produce beneficios en ellos mismos permitiéndoles no pasar por una inhabilidad y no llegar a una incapacidad funcional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Guerra, Paola Analía; Cubilo, María E. | Fecha: | 2016-10-26 | Extensión: | 52 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|