 |
 | El Sesgo De Género En El Autismo Cocha Heredia, Julieta Ludmila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cocha Heredia, Julieta Ludmila
El Sesgo De Género En El Autismo / Cocha Heredia, Julieta Ludmila. [s.l.] : [s.n.], 2024-07-26. 127 paginas Registro del documento | Título: | El Sesgo De Género En El Autismo | Autor(es): | Cocha Heredia, Julieta Ludmila | Resumen: | En relación a este trabajo integrador final, se buscó explorar, analizar y describir el fenómeno de sesgo de género que se encuentra presente en el instrumento de evaluación psicológica denominado como la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo “ADOS-2”, en los/las profesionales que la administran, por ende se investigó que la influencia de dicho sesgo, puede presentar entonces la posibilidad de que el diagnóstico que se da en el género femenino en las etapas tempranas, arroje un falso negativo, debido al fenómeno de acomodación/camuflaje que puede presentar dicho género en la escala de evaluación mencionada, y, cómo esto impacta en la viabilidad de acceso a tratamientos tempranos y en la calidad de vida de las mujeres con autismo. Si bien es cierto que este instrumento es el que se manipula de manera frecuente, tanto en la investigación clínica como en la evaluación diagnóstica del autismo, se pudo observar y analizar bajo estudios científicos recientes, que el género femenino presenta cierta acomodación de los síntomas durante la aplicación de las tareas del ADOS-2, siendo así que los signos visibles del autismo son menos visibles o incluso imperceptibles durante el periodo que dura esta evaluación. En relación a la idea anterior, cabe resaltar que también es necesario tener en cuenta la experiencia del psicólogo evaluador, debido a que podría llegar a interpretar de manera inequívoca las dificultades sociales y comunicativas de las niñas, ya que es probable que la misma camufle sus discapacidades sociales y por ende termine siendo diagnosticada de manera errónea o incluso recibiéndolo de manera tardía durante el periodo de la adultez. En función de lo planteado, se recopilaron los datos pertinentes desde la revisión bibliográfica científica, que permitan poder construir ciertas respuestas posibles a las incógnitas planteadas, y también, para ello, se realizarán las entrevistas semiestructuradas hacia los profesionales, para generar así una posterior articulación teórica que permita demostrar el proceso, que ha sido llevado a cabo, mediante la realización del trabajo de investigación, por lo que este proyecto se llevó a cabo en la provincia de Formosa Capital, específicamente en el Espacio Interdisciplinario Acuarela. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ferreira, Lautaro | Fecha: | 2024-07-26 | Extensión: | 127 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|