 |
 | Dolor y calidad de vida en espondilitis anquilosante tratada con hidroterapia y Método Pilates. Revisión Bibliográfica. Ramirez, Mariana Andrea Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ramirez, Mariana Andrea
Dolor y calidad de vida en espondilitis anquilosante tratada con hidroterapia y Método Pilates. Revisión Bibliográfica. / Ramirez, Mariana Andrea. [s.l.] : [s.n.], 2022-08-01. 50 paginas Registro del documento | Título: | Dolor y calidad de vida en espondilitis anquilosante tratada con hidroterapia y Método Pilates. Revisión Bibliográfica. | Autor(es): | Ramirez, Mariana Andrea | Resumen: | La espondilitis anquilosante (EA) comienza afectando a adultos jóvenes, los cuales padecen de múltiples síntomas, además del dolor, que es la afección más frecuente y una de las causas más comunes de discapacidad en los países desarrollados, también se tiene en cuenta la calidad de vida, como objetivo en salud que cada vez va adquiriendo más importancia y ha comenzado a utilizarse como medida de resultado. Considerando lo anterior, se encontraron diferentes estudios abordando tratamientos capaces de mejorar la calidad de vida de los padecientes. Existen publicaciones sobre el método Pilates, demostrando ser una terapia prometedora del dolor y la discapacidad. Al margen de mantener la adhesión al tratamiento, se ha visto que los pacientes con EA tienen muchas dificultades para hacer ejercicio en tierra, ya que pueden no atraer el interés del paciente y esto puede provocar la interrupción del ejercicio. Sin embargo, el ejercicio acuático es un tratamiento popular para muchos pacientes con enfermedades musculoesqueléticas para tratar sus diversas afecciones. Por esta razón, en este trabajo de estudio se investigará la eficacia de la hidroterapia y el método Pilates como tratamiento del dolor y la calidad de vida en pacientes adultos jóvenes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Irigoyen, Ana Paula | Fecha: | 2022-08-01 | Extensión: | 50 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico Cattaneo, Maria Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cattaneo, Maria Florencia
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico / Cattaneo, Maria Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 9 paginas Registro del documento | Título: | Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico | Autor(es): | Cattaneo, Maria Florencia | Resumen: | Introducción: El presente trabajo de revisión sistemática procura indagar sobre la posibilidad de considerar al método Pilates como un tratamiento efectivo en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica (LCI). Siendo la lumbalgia, una patología que afecta a gran parte de la población mundial sin distinción de edad. Material y Métodos: revisión sistemática de la literatura sin meta-análisis. Se ha llevado a cabo una extensa búsqueda en la literatura y en artículos de revistas científicas desde el año 2003 hasta nuestros días; en base de datos de Medline, PubMed, PEDro, Seden, SciELO, Google Scholar, Dialnet. Fueron incluídos estudios con personas de ambos sexos, y de edad adulta. Resultados: de las 386 Publicaciones encontradas, solo 17 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. En la mayoría de los artículos encontrados, demuestran grandes beneficios obtenidos de la práctica del Método Pilates en grupos de personas adultas. Como aspectos negativos surgidos del análisis de la información encontrada podemos resaltar, la escasa cantidad de diseños experimentados, tamaños de muestra pequeños y la falta de determinación de ejercicios específicos que se deberían utilizar para el tratamiento de la LCI. Conclusión: Basándonos en los hechos descriptos anteriormente, se hace necesario decir que la efectividad del método en la reducción del dolor en pacientes con LCI no queda demostrada, quedando el tema revisado abierto a nuevos trabajos de investigación de campo para obtener más resultados. | Descriptores: | | Contribuidores: | Herrero, Mariela; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|