 |
 | Amputados de miembros inferiores en la tercera edad: estrategias de Adaptación, adhesión y mejora en el uso de la silla de ruedas Ruiz, Aldo Manuel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ruiz, Aldo Manuel
Amputados de miembros inferiores en la tercera edad: estrategias de Adaptación, adhesión y mejora en el uso de la silla de ruedas / Ruiz, Aldo Manuel. [s.l.] : [s.n.], 2024-12-13. 41 paginas Registro del documento | Título: | Amputados de miembros inferiores en la tercera edad: estrategias de Adaptación, adhesión y mejora en el uso de la silla de ruedas | Autor(es): | Ruiz, Aldo Manuel | Resumen: | En adultos mayores amputados de miembros inferiores, la adaptación a la silla de ruedas juega un rol fundamental en su calidad de vida e independencia funcional. Este estudio busca evaluar cómo dicha adaptación afecta su capacidad para superar barreras físicas y ambientales, lo cual influye directamente en su autonomía y bienestar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Sanchez, Maria Jose | Fecha: | 2024-12-13 | Extensión: | 41 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001328, Jujuy (province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Comparación de la relación entre grupos musculares de miembros inferiores en jugadores de futbol y rugby amateur Peroni, Ignacio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Peroni, Ignacio
Comparación de la relación entre grupos musculares de miembros inferiores en jugadores de futbol y rugby amateur / Peroni, Ignacio. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-13. 21 paginas Registro del documento | Título: | Comparación de la relación entre grupos musculares de miembros inferiores en jugadores de futbol y rugby amateur | Autor(es): | Peroni, Ignacio | Resumen: | El objetivo del presente trabajo es comparar el ratio de fuerza muscular de los músculos flexo extensores de la rodilla en jugadores de futbol y rugby amateur. Para la recolección de datos se utilizó una maquina isocinetica CYBEX evaluation y los datos fueron comparados en Microsoft Excel. La población que fue estudiada eran 20 jugadores de rugby y futbol amateur, repartidos en igual número, entre 19 y 30 años de edad. Los resultados obtenidos nos muestran que los jugadores de rugby son un 18% más fuerte que los de futbol, pero el ratio muscular es menor, siendo un promedio de 55,5% en jugadores de rugby y de 52% en jugadores de futbol, recordemos que el equilibrio optimo seria de 66% de la fuerza isquiosural con respecto a la cuadricipital, un 10,5% menor en rugby y 14% en futbol. A partir de estos datos obtenidos, podemos observar que en ambos deportes hay discrepancia muscular, y se considera de gran valor corregir estas diferencias para asi, evitar futuras lesiones, tanto ligamentarias como musculares. | Descriptores: | | Contribuidores: | Novas Iharur, Cynthia | Fecha: | 2018-12-13 | Extensión: | 21 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la práctica de tango sobre el equilibrio y la estabilidad de la marcha en adultos: estudio clínico Salzman, Laura Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Salzman, Laura Jimena
Efectos de la práctica de tango sobre el equilibrio y la estabilidad de la marcha en adultos: estudio clínico / Salzman, Laura Jimena. [s.l.] : [s.n.], 2014-06-10. 15 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la práctica de tango sobre el equilibrio y la estabilidad de la marcha en adultos: estudio clínico | Autor(es): | Salzman, Laura Jimena | Resumen: | Con el proceso de envejecimiento disminuye el control postural y las estrategias compensatorias de adaptación aumentando el riesgo de padecer trastornos del equilibrio y de la marcha. Los programas de rehabilitación de control postural son más efectivos si incorporan la práctica del equilibrio dinámico y la adaptación continua a las demandas del ambiente. La danza social es de una actividad que provee esos requerimientos. El objetivo de éste estudio consistió en determinar si bailar tango mejora el equilibrio y estabilidad de la marcha en el adulto mayor. | Descriptores: | | Contribuidores: | Previgliano, Martin; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-06-10 | Extensión: | 15 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la radiofrecuencia sobre el dolor muscular de aparición tardía en el músculo cuádriceps. Estudio clínico. Experimental, longitudinal y prospectivo. Giménez, Jorge Agustín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Giménez, Jorge Agustín
Efectos de la radiofrecuencia sobre el dolor muscular de aparición tardía en el músculo cuádriceps. Estudio clínico. Experimental, longitudinal y prospectivo. / Giménez, Jorge Agustín. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la radiofrecuencia sobre el dolor muscular de aparición tardía en el músculo cuádriceps. Estudio clínico. Experimental, longitudinal y prospectivo. | Autor(es): | Giménez, Jorge Agustín | Resumen: | La Transferencia Eléctrica Capacitiva o Tecaterapia, es un tipo de radiofrecuencia que genera hipertermia profunda, vasodilatación y aumento de la circulación. El Dolor Muscular de Aparición Tardía se genera luego del ejercicio excéntrico agotador e inusual. El objetivo de éste trabajo fue demostrar que efecto tiene la Tecaterapia sobre el Dolor Muscular de Aparición Tardía. | Descriptores: | | Contribuidores: | Popp, Ramiro Andrés; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la rehabilitación vestibular sobre la fuerza en miembros inferiores. Verón, Mariana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Verón, Mariana
Efectos de la rehabilitación vestibular sobre la fuerza en miembros inferiores. / Verón, Mariana. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 13 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la rehabilitación vestibular sobre la fuerza en miembros inferiores. | Autor(es): | Verón, Mariana | Resumen: | La rehabilitación vestibular (RV) es utilizada en pacientes con trastornos de equilibrio corporal, de origen vestibular. El control postural requiere de una compleja interacción entre múltiples procesos musculoesqueléticos, neurales y sensoriales. Para el mantenimiento del equilibrio postural, en bipedestación, se emplean tres estrategias posturales: estrategia de tobillo, cadera y de paso. El objetivo de ésta investigación fue analizar los efectos de la rehabilitación vestibular sobre la fuerza muscular de miembros inferiores. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dandres, Romelí Yael; Previgliano, Martin | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 13 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del vendaje taping sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica en el musculo cuádriceps Marcos, Mariano Hernán Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Marcos, Mariano Hernán
Efectos del vendaje taping sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica en el musculo cuádriceps / Marcos, Mariano Hernán. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-09. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del vendaje taping sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica en el musculo cuádriceps | Autor(es): | Marcos, Mariano Hernán | Resumen: | El vendaje Taping es una cinta elástica terapéutica utilizada mayormente en el ámbito ortopédico y deportivo. Se emplea para beneficiar funciones musculares, articulares, circulatorias y en el alivio del dolor. Existen controversias acerca de su eficacia en el aumento de la fuerza muscular y su incidencia en el reclutamiento de unidades motoras. En los miembros inferiores y puntualmente en cuádriceps la fuerza tiene un rol fundamental. El objetivo de éste trabajo fue evaluar el efecto del vendaje Taping sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica en el músculo cuádriceps luego de 24hs. de aplicación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gulisano, Mariana; Kreimer, Martín Federico | Fecha: | 2015-12-09 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Fuerza muscular de miembros inferiores y su relación con la edad cronológica en atletas amateur Rusconi, Gonzalo Alberto Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rusconi, Gonzalo Alberto
Fuerza muscular de miembros inferiores y su relación con la edad cronológica en atletas amateur / Rusconi, Gonzalo Alberto. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 14 paginas Registro del documento | Título: | Fuerza muscular de miembros inferiores y su relación con la edad cronológica en atletas amateur | Autor(es): | Rusconi, Gonzalo Alberto | Resumen: | La mayoría de los investigadores han estudiado sobre lesiones en diversos deportes de alto rendimiento, pocos han hecho estudios sobre el somatotipo y la relación con la fuerza muscular en diferentes etapas biológicas. El objetivo de esta investigación será determinar si posee relación la fuerza muscular de las extremidades inferiores sobre la edad cronológica en diferentes etapas de la vida en jugadores de fútbol amateur. | Descriptores: | | Contribuidores: | Siciliano, Florencia Lucia | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de lesiones en bailarines de Danza Clasica y Contemporanea de 18 a 27 años. Estudio observacional descriptivo Cappiello, María Sol Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cappiello, María Sol
Incidencia de lesiones en bailarines de Danza Clasica y Contemporanea de 18 a 27 años. Estudio observacional descriptivo / Cappiello, María Sol. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 20 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de lesiones en bailarines de Danza Clasica y Contemporanea de 18 a 27 años. Estudio observacional descriptivo | Autor(es): | Cappiello, María Sol | Resumen: | INTRODUCCIÓN Los bailarines tienen una alta incidencia de lesiones durante toda su carrera profesional, la mayoría de las mismas ocurren en el miembro inferior. El objetivo de este estudio fue definir la incidencia, gravedad y etiología de las lesiones sufridas por bailarines de un taller de danza que practican danza clásica y contemporánea. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizo una encuesta adaptada que se entrego a 43 bailarines que practican danza clásica y contemporánea, siendo 26 mujeres y 17 varones. RESULTADOS Se encontró que la tasa de incidencia de lesión a lo largo de 12 meses fue alta, con un total de 58 lesiones (90,69%) el tipo de lesión con mayor incidencia fue la tendinosa, el lugar los tobillos, el mes Junio, la causa aparente fatiga o sobre entrenamiento, la severidad menor y más de la mitad se atendió con un kinesiólogo especializado en danza. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN Los bailarines sufren una alta incidencia de lesiones durante toda su carrera profesional, la mayoría ocurren en el miembro inferior, específicamente en los tobillos, en ambos géneros. Es necesaria una intervención precoz para reducir el riesgo de lesión, una evaluación previa para detectar posibles factores de riesgo y atender a los mismos. Por otra parte educar a los bailarines en considerar la lesión como tal y atenderla cuanto antes para no perjudicar su carrera. No bailar con la lesión o el dolor, atender la lesión y el dolor | Descriptores: | | Contribuidores: | Paternó, Guillermo; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 20 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca Cordero, Mayra Cristina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cordero, Mayra Cristina
Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca / Cordero, Mayra Cristina. [s.l.] : [s.n.], 2014-06-10. 21 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia y asistencia Kinesiológica de la enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en la población de la Capital de Catamarca | Autor(es): | Cordero, Mayra Cristina | Resumen: | La enfermedad arterial periférica es causada por el deterioro habitualmente progresivo del flujo arterial, debido a la alteración en la estructura y función de las arterias que nutren los miembros inferiores, pudiendo llevar incluso a la amputación de estos. Es una causa importante de enfermedad crónica, limitación funcional y disminución de la calidad de vida en las personas que la padecen. OBJETIVO: identificar el factor de riesgo con mayor incidencia en pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores, investigar el sexo y edad más afectados con esta enfermedad. MATERIAL Y METODO: se realizó un estudio descriptivo, transversal. Trabajando mediante el análisis de 70 historias clínicas de pacientes con EAP. Se utilizó una muestra estratificada que comprende pacientes de 50 a 85 años, ambos sexos de la provincia de Catamarca. RESULTADOS: la Diabetes mellitus incide en el 51,43% de los casos de pacientes con EAP, mientras que pacientes que consumen Tabaco se vieron afectados en un 21,43%.En cuanto al sexo y la edad se observa que el sexo masculino se ve más afectado en los grupos de edad comprendidos entre los 71 y 85 años con el 64%, es decir que la aparición de la EAP se ve asociada a la edad, en cuanto al femenino se encuentra afectado en las edades más tempranas en los grupo comprendidos de 50 a 70 años con el 84%. CONCLUSIONES: la prevalencia y aparición de EAP en el grupo estudiado se asocia en primer término a la presencia de Diabetes mellitus, la edad avanzada y el sexo del paciente. En los sujetos analizados mayores de 71 a 85 años con diabetes y fumadores constituyen el grupo de mayor riesgo de complicación de este tipo de enfermedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Canavesi, Alvaro | Fecha: | 2014-06-10 | Extensión: | 21 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001182, Catamarca (province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Influencia de la elongación sobre la flexibilidad en los músculos isquiosurales en adultos mayores : Estudio clínico. Campos, Gabriela Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Campos, Gabriela Laura
Influencia de la elongación sobre la flexibilidad en los músculos isquiosurales en adultos mayores : Estudio clínico. / Campos, Gabriela Laura. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Influencia de la elongación sobre la flexibilidad en los músculos isquiosurales en adultos mayores : Estudio clínico. | Autor(es): | Campos, Gabriela Laura | Resumen: | Los estudios sobre flexibilidad, estuvieron orientados durante mucho tiempo hacia el entrenamiento deportivo. Sin embargo en la actualidad, es estudiada como una de las principales variables de la condición física relacionada con la salud. El proceso de envejecimiento es un fenómeno universal, progresivo e inevitable que produce en los seres humanos un gran número de cambios estructurales y funcionales, los cuales provocan una disminución de la actividad física, y en consecuencia una reducción de la capacidad funcional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Maubecín, Daniel Alejandro ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Medidas antropométricas de miembros inferiores y su relación con la fuerza en jugadores de fútbol Siciliano, Florencia Lucia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Siciliano, Florencia Lucia
Medidas antropométricas de miembros inferiores y su relación con la fuerza en jugadores de fútbol / Siciliano, Florencia Lucia. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 12 paginas Registro del documento | Título: | Medidas antropométricas de miembros inferiores y su relación con la fuerza en jugadores de fútbol | Autor(es): | Siciliano, Florencia Lucia | Resumen: | El fútbol es el deporte más popular en el mundo, millones de sujetos lo practican sin importar su edad, estatura, peso y sexo. Este deporte implica movimientos de episodios cortos, intensos y repetidos que requieren la fuerza de la musculatura corporal. La talla y masa corporal son las dimensiones más utilizadas para controlar el crecimiento humano, la fuerza se ve influenciada por estos factores, pero también depende de la maduración neuromuscular. En este estudio se evaluará la relación de las medidas antropométricas de la palanca inferior con la fuerza muscular en jugadores de fútbol de cuatro divisiones, siendo estas la máxima división del Club Atlético Vélez Sarsfield, la cuarta división, quinta división y sexta división. Los atletas sin antecedentes de lesiones fueron evaluados para este estudio. | Descriptores: | | Contribuidores: | Batac, Mónica; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|