 |
 | Efectos de la microelectrólisis percutánea (MEP) en sobrecargas musculares en miembros superiores: estudio múltiple de casos Boccasso Triay, Alexia Jacqueline Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Boccasso Triay, Alexia Jacqueline
Efectos de la microelectrólisis percutánea (MEP) en sobrecargas musculares en miembros superiores: estudio múltiple de casos / Boccasso Triay, Alexia Jacqueline. [s.l.] : [s.n.], 2016-03-31. 15 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la microelectrólisis percutánea (MEP) en sobrecargas musculares en miembros superiores: estudio múltiple de casos | Autor(es): | Boccasso Triay, Alexia Jacqueline | Resumen: | Los deportes usualmente llevan a la ejecución repetitiva de ejercicios con diferentes pesos e intensidades que exponen a los atletas a un estrés constante. Esto los lleva a padecer dolor, también llamado Dolor Muscular de Aparición Tardía (DOMS). El fin de este trabajo fue investigar los efectos de una técnica de electroterapia llamada Microelectrólisis Percutánea (MEP®) en el tratamiento de DOMS. | Descriptores: | | Contribuidores: | Astraldi, Ignacio Matías; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2016-03-31 | Extensión: | 15 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del vendaje neuromuscular o “kinesiotaping” sobre patologías del hombro. Revisión bibliográfica sistemática Damato, Paula Gabriela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Damato, Paula Gabriela
Efectos del vendaje neuromuscular o “kinesiotaping” sobre patologías del hombro. Revisión bibliográfica sistemática / Damato, Paula Gabriela. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-01. 9 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del vendaje neuromuscular o “kinesiotaping” sobre patologías del hombro. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Damato, Paula Gabriela | Resumen: | La finalidad de esta investigación tuvo como objetivo recopilar diferentes artículos sobre la utilización del Kinesio Taping (KT) o vendaje neuromuscular como tratamiento en diferentes patologías de hombro y ver la eficacia del mismo. Métodos: Los artículos utilizados fueron buscados en las siguientes bases de datos: MEDLINE, PEDro y EBSCO utilizando los términos “shoulder”, “kinesiotape”, “kinesio tape”, “kinesio Taping”, “kinesiotaping”, “Neuro Taping”. Los criterios para la selección de los estudios fueron: estudios clínicos, revisiones sistemáticas, ensayos aleatorizados y artículos a propósito de un caso; en español o inglés publicados con no más de 10 años de antigüedad hechos en personas con patologías de hombro en general. Los ensayos clínicos fueron evaluados a través de la escala de Jadad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Chajud, Liliana Beatriz; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-01 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico Ayude, Germán Antonio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ayude, Germán Antonio
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico / Ayude, Germán Antonio. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-05. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico | Autor(es): | Ayude, Germán Antonio | Resumen: | Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10) | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-05-05 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de lesiones de miembro superior en jugadores de bowling profesional Ameijenda Gándaras, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ameijenda Gándaras, María Florencia
Incidencia de lesiones de miembro superior en jugadores de bowling profesional / Ameijenda Gándaras, María Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-09. 12 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de lesiones de miembro superior en jugadores de bowling profesional | Autor(es): | Ameijenda Gándaras, María Florencia | Resumen: | El bowling es un deporte tanto de recreación como profesional y no se toma conciencia acerca de las lesiones que pueden ocurrir al momento de practicarlo | Descriptores: | | Contribuidores: | Laidlaw Carthy, María Catalina; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-12-09 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|