 |
 | Clima organizacional y motivación laboral en la escuela polivalente de arte de la provincia de la rioja en el año 2018 Martín, Esteban Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Martín, Esteban
Clima organizacional y motivación laboral en la escuela polivalente de arte de la provincia de la rioja en el año 2018 / Martín, Esteban. [s.l.] : [s.n.], 2019-01-25. 91 páginas Registro del documento | Título: | Clima organizacional y motivación laboral en la escuela polivalente de arte de la provincia de la rioja en el año 2018 | Autor(es): | Martín, Esteban | Resumen: | El desarrollo de un clima organizacional óptimo es fundamental para el rendimiento laboral, la ejecución de tareas y la construcción de las relaciones interpersonales en el ambiente de trabajo de cualquier tipo de institución u organización. Como sostiene Likert (1968) el clima organizacional describe y determina la estructura psicológica y los valores o atributos específicos de una institución. Por su parte, la motivación cumple un papel de gran relevancia en la construcción y el desarrollo de un clima organizacional óptimo, pues como sostiene Chiavenato (2011), la motivación es todo aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera y a generar determinados comportamientos. De lo anteriormente expuesto, se deriva la relevancia de conectar ambas variables para analizar el grado de influencia que presenta el clima organizacional en la motivación de los sujetos miembros de una institución. De manera específica, el presente trabajo de investigación busca esclarecer dicho análisis en el caso particular de una escuela histórica de la Ciudad de la Provincia de La Rioja: la Escuela Polivalente de Arte. La Escuela Polivalente de Arte, se funda un 31 de mayo de 1954 bajo la dependencia de la Dirección Nacional Artística del Ministerio Nacional de Educación. Se trata de una escuela con especialidad en artes-danza, de origen escénico contemporáneas y clásicas, danzas de origen folclóricas popular, música, teatro popular y artes visuales: cerámica, grabado, escultura y pintura y, por otro lado, el arte público. La escuela tiene una matrícula anual de 180 chicos ingresantes. En el año 1992, la escuela pasa a pertenecer a la Provincia de La Rioja, lo que trajo aparejado ciertas pérdidas al dejar de depender de la Dirección Nacional Artística, en tanto perdió la clasificación artística, no tuvo más supervisión artística. Esto provocó que la calidad de su enseñanza disminuyera. En cuanto a lo edilicio, la escuela tiene un diseño arquitectónico típico de una escuela convencional con aulas rectangulares y pizarrones. Estas aulas no son adecuadas para ciertas artes, como son ciertos instrumentos, por lo que se recurrió a adecuarlas para que puedan enseñar. En el año 1998, el Ministerio de Educación decretó que se dieran trayectos artísticos profesionales (TAP). Esto se prolongó hasta el año 2015 y a partir de ahí los egresados eran ESA (educación secundaria artística). Es un plan nuevo bastante original, porque antes con los TAP los alumnos tenían que cursar la secundaria por la mañana y la parte artística por la tarde, era como dos escuelas disociadas. A partir de ESA, tanto la educación secundaria como la educación artística van juntas. Lo novedoso que tenía esta escuela era que obtenías un título de educación secundaria y uno para enseñar en el área en la que te especializabas. A partir del 2003, el título que se obtiene es el de educación secundaria con especialidad en el área artística que se especializó. Sin duda, la Escuela Polivalente de Arte guarda una historia emocionante y una particularidad cautivante y motivadora que marca la distinción de esta institución no sólo en la Provincia de La Rioja, sino en todas las escuelas secundarias existentes en el país. Conjugar la enseñanza secundaria con las pasiones y especialidades de los alumnos, es una característica que convierte a la Escuela Polivalente de Arte en una institución innovadora, apasionante y valiosa. En la actualidad, estos ejemplos de educación deben cuidarse, perfeccionarse y promoverse. Por esta razón, el presente trabajo de investigación aborda un análisis acerca de la influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la Escuela Polivalente de Arte durante el año 2018. El propósito que se persigue es el de analizar y determinar la influencia del clima organizacional en la motivación de los sujetos que trabajan en la Escuela. Además de los fines estrictamente académicos, esta investigación se plantea como un aporte constructivo para la institución Polivalente de Arte, que permita a través del diagnóstico y del conocimiento del clima organizacional y la motivación, conocer las debilidades para trabajar y promover las fortalezas de dicha institución. | Descriptores: | | Contribuidores: | Tello, Elizabeth | Fecha: | 2019-01-25 | Extensión: | 91 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Salario Emocional: Un Factor Clave En La Motivación Laboral Alamo, Jimena Nahir Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Alamo, Jimena Nahir
Salario Emocional: Un Factor Clave En La Motivación Laboral / Alamo, Jimena Nahir. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-29. 55 paginas Registro del documento | Título: | Salario Emocional: Un Factor Clave En La Motivación Laboral | Autor(es): | Alamo, Jimena Nahir | Resumen: | La motivación laboral es un aspecto fundamental en el ámbito organizacional, ya que influye directamente en el desempeño, la satisfacción y la retención del talento en las empresas. Uno de los enfoques emergentes en la gestión de recursos humanos, que se vincula a la motivación laboral, es el concepto de salario emocional que se refiere a las recompensas no económicas que aporten satisfacción al trabajador. Se trata de proporcionar incentivos emocionales teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada uno. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo influye el salario emocional en la motivación laboral, explorando las percepciones y experiencias de las psicólogas del espacio Yanapay perteneciente a la secretaría de la mujer y la diversidad de La Ciudad de La Rioja en relación con estas variables. El espacio Yanapay es un dispositivo de atención y acompañamiento integral ante situaciones de violencia en razón del género que brinda acompañamiento y asistencia social, psicológica y legal por parte del equipo interdisciplinario que está conformado por un total de 13 profesionales. Además de contar con un consultorio diverso, donde se brinda consejería en salud integral. Salud sexual reproductiva y no reproductiva, asesoramiento psicosocial y asistencia legal integral a personas del colectivo LGBTIQ+. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gomez Emanuel | Fecha: | 2024-08-29 | Extensión: | 55 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|