 |
 | Actividad Física y Obesidad Central en Adolescentes del Colegio Normal Víctor Mercante de la Ciudad de Santo Tome Corrientes en el mes de Noviembre del año 2016. Armanasco, Alejandro Ismael Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Armanasco, Alejandro Ismael
Actividad Física y Obesidad Central en Adolescentes del Colegio Normal Víctor Mercante de la Ciudad de Santo Tome Corrientes en el mes de Noviembre del año 2016. / Armanasco, Alejandro Ismael. [s.l.] : [s.n.], 2017-03-06. 23 paginas Registro del documento | Título: | Actividad Física y Obesidad Central en Adolescentes del Colegio Normal Víctor Mercante de la Ciudad de Santo Tome Corrientes en el mes de Noviembre del año 2016. | Autor(es): | Armanasco, Alejandro Ismael | Resumen: | Con este estudio se obtuvo y analizo la información de los niveles de actividad física, y el estado nutricional en relación a la obesidad central y la relación entre estas variables, en los adolescentes del instituto escolar Víctor Mercante de la ciudad de Santo Tome Corrientes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Escalante, Analia Mariel; Gentil, Julio | Fecha: | 2017-03-06 | Extensión: | 23 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Alimentos Ultraprocesados, Estado Emocional Y Su Impacto En El Sobrepeso Y Obesidad Molina, Rita Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Molina, Rita Carolina
Alimentos Ultraprocesados, Estado Emocional Y Su Impacto En El Sobrepeso Y Obesidad / Molina, Rita Carolina. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-21. 89 paginas Registro del documento | Título: | Alimentos Ultraprocesados, Estado Emocional Y Su Impacto En El Sobrepeso Y Obesidad | Autor(es): | Molina, Rita Carolina | Resumen: | La alimentación y las emociones están relacionadas en la elección de diversos alimentos, esto ocurre con aquellos alimentos ultraprocesados que son definidos por categorías. Una ingesta elevada conlleva a la prevalencia de sobrepeso, obesidad entre otras enfermedades crónicas no transmisibles. | Descriptores: | | Contribuidores: | Romero, Brenda | Fecha: | 2023-12-21 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila
Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios / Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 55 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios | Autor(es): | Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila | Resumen: | La población universitaria se encuentra actualmente sumergida en un medio obesogénico. La falta de tiempo entre las obligaciones, las largas horas de estudio y en algunos casos el trabajo, llevan al excesivo consumo de alimentos obesogénicos y sedentarismo como estilo de vida elegido. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cappelletti, Ana María; Venini, Cristina | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 55 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo de alimentos ultraprocesados y relación con la obesidad y el sobrepeso, en niños y preadolescentes en Rio Grande, Argentina. Porcel de Peralta, Deysi; Perez, Paola Melina; Jimenez, Camila Lucia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Porcel de Peralta, Deysi; Perez, Paola Melina; Jimenez, Camila Lucia
Consumo de alimentos ultraprocesados y relación con la obesidad y el sobrepeso, en niños y preadolescentes en Rio Grande, Argentina. / Porcel de Peralta, Deysi; Perez, Paola Melina; Jimenez, Camila Lucia. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-19. 69 páginas Registro del documento | Título: | Consumo de alimentos ultraprocesados y relación con la obesidad y el sobrepeso, en niños y preadolescentes en Rio Grande, Argentina. | Autor(es): | Porcel de Peralta, Deysi; Perez, Paola Melina; Jimenez, Camila Lucia | Resumen: | El consumo de alimentos ultraprocesados progresó en paralelo con la evolución de la industria, desde el siglo XIX, provocando cambios en la alimentación en todo el mundo, posicionando a la malnutrición por exceso, en infantes, como uno de los problemas de salud pública más comunes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Vazquez, Natalia; Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2023-12-19 | Extensión: | 69 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo de ácidos grasos en el adolescente Olivari, Romina Cynthia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Olivari, Romina Cynthia
Consumo de ácidos grasos en el adolescente / Olivari, Romina Cynthia. [s.l.] : [s.n.], 2016-08-16. 76 páginas Registro del documento | Título: | Consumo de ácidos grasos en el adolescente | Autor(es): | Olivari, Romina Cynthia | Resumen: | En las últimas décadas la prevalencia de sobrepeso y obesidad mundial se ha duplicado, siendo la obesidad considerada como una epidemia global. Una forma de lograr una mayor concientización de este problema en la población adolescente, es evaluar el consumo de los distintos grupos de alimentos y la práctica de hábitos para promover y transmitir una educación con prácticas saludables, tanto alimentarias como de buenas costumbres, así como actividad física frecuente. | Descriptores: | | Contribuidores: | De Navarrete, Eduardo; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2016-08-16 | Extensión: | 76 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Cultura culinaria Argentina, kcal ocultas y obesidad. Neme, Claudia Margaret; Sandoval, Natalia Carolina; Villaroel, Cecilia Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Neme, Claudia Margaret; Sandoval, Natalia Carolina; Villaroel, Cecilia Soledad
Cultura culinaria Argentina, kcal ocultas y obesidad. / Neme, Claudia Margaret; Sandoval, Natalia Carolina; Villaroel, Cecilia Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2018-10-01. 47 paginas Registro del documento | Título: | Cultura culinaria Argentina, kcal ocultas y obesidad. | Autor(es): | Neme, Claudia Margaret; Sandoval, Natalia Carolina; Villaroel, Cecilia Soledad | Resumen: | La OMS recomienda consumir alrededor de 700 Kcal para el hombre, y hasta 550 Kcal para la mujer por comida por día. La mayoría de los platos considerados tradicionales de la cultura culinaria argentina, sobrepasan estos valores. El exceso de kcal consumidas trae como consecuencias, riesgos de padecer obesidad y síndrome metabólico, entre otros. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2018-10-01 | Extensión: | 47 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Efecto de los prebióticos en el tratamiento de la obesidad Nolli, Maria Gimena; Scarabotti, Celeste; Valentino, Valeria Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Nolli, Maria Gimena; Scarabotti, Celeste; Valentino, Valeria
Efecto de los prebióticos en el tratamiento de la obesidad / Nolli, Maria Gimena; Scarabotti, Celeste; Valentino, Valeria. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-06. 53 páginas Registro del documento | Título: | Efecto de los prebióticos en el tratamiento de la obesidad | Autor(es): | Nolli, Maria Gimena; Scarabotti, Celeste; Valentino, Valeria | Resumen: | La obesidad es una enfermedad compleja vinculada con el estilo de vida, el ambiente y la genética, los cuales interaccionan con factores psicológicos, culturales y fisiológicos. Es considerada uno de los principales problemas de salud pública. La enfermedad se ha abordado desde diferentes perspectivas, siendo uno de los aspectos a considerar la influencia de la microbiota intestinal en el huésped, la cual está asociada a la regulación del peso corporal, el desarrollo de la obesidad y las funciones metabólicas e inmunológicas. Recientes investigaciones han sugerido que la microbiota intestinal puede influir en la cantidad de energía que se obtiene de los alimentos, la inmunidad de la mucosa, la permeabilidad intestinal, el tiempo de tránsito intestinal y su acción en los procesos inflamatorios, por lo tanto, una equilibrada composición de ésta tendría un efecto beneficioso para la salud. Se considera que los prebióticos y probióticos y los alimentos fuente de éstos podrían estar implicados en los cambios de la microbiota intestinal, pudiendo resultar un aporte de importancia para mejorar y facilitar el abordaje de la terapéutica nutricional en la obesidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2021-12-06 | Extensión: | 53 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Efectos del cambio alimentario y del estilo de vida sobre el perfil metabólico y medidas antropométricas de pacientes obesos con o sin Diabetes Mellitus tipo 2 o Prediabetes. Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia
Efectos del cambio alimentario y del estilo de vida sobre el perfil metabólico y medidas antropométricas de pacientes obesos con o sin Diabetes Mellitus tipo 2 o Prediabetes. / Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 49 páginas Registro del documento | Título: | Efectos del cambio alimentario y del estilo de vida sobre el perfil metabólico y medidas antropométricas de pacientes obesos con o sin Diabetes Mellitus tipo 2 o Prediabetes. | Autor(es): | Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia | Resumen: | La obesidad es un problema nutricional con un gran aumento de prevalencia a nivel nacional e internacional. Es un factor de riesgo crucial pero modificable que lleva al aumento de la resistencia a la insulina cuyas complicaciones son, entre otras, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2 (DM 2). Los estudios más recientes muestran la efectividad de los cambios de alimentación y estilo de vida para combatir o retrasar estas enfermedades, pero el abordaje convencional parece insuficiente para dar respuesta a este problema. | Descriptores: | | Contribuidores: | Mon Ratti, Mercedes | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 49 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Estado nutricional y su relación con la situación alimentaria y socioeconómica de los niños de 0 a 3 años que asisten al Centro Acer de Florida Oeste, Vicente López. Mastrantonio, Cecilia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Mastrantonio, Cecilia
Estado nutricional y su relación con la situación alimentaria y socioeconómica de los niños de 0 a 3 años que asisten al Centro Acer de Florida Oeste, Vicente López. / Mastrantonio, Cecilia. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 101 paginas Registro del documento | Título: | Estado nutricional y su relación con la situación alimentaria y socioeconómica de los niños de 0 a 3 años que asisten al Centro Acer de Florida Oeste, Vicente López. | Autor(es): | Mastrantonio, Cecilia | Resumen: | Según los resultados de la ENNyS, coexisten situaciones de déficit, sobrepeso y obesidad e inadecuaciones alimentarias que contribuyen en los problemas centrales observados en niños menores de 6 años en Argentina. Se observaron inadecuaciones alimentarias graves, vinculadas tanto al déficit nutricional como a la presencia de obesidad. Se debe evaluar el estado nutricional desde lo antropométrico, alimentario y socioeconómico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gullerian, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 101 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estilos de vida, hábitos alimentarios y obesidad infantil Flores, Clarisa Luciana; Maldonado, Maria Vanina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Flores, Clarisa Luciana; Maldonado, Maria Vanina
Estilos de vida, hábitos alimentarios y obesidad infantil / Flores, Clarisa Luciana; Maldonado, Maria Vanina. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 120 paginas Registro del documento | Título: | Estilos de vida, hábitos alimentarios y obesidad infantil | Autor(es): | Flores, Clarisa Luciana; Maldonado, Maria Vanina | Resumen: | La OMS hace referencia al aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad como la epidemia del nuevo siglo, constituyéndose en un gran problema de la salud pública. Particularmente en los niños y adolescentes se ha dado un gran incremento de esta patología, la cual trae como consecuencias, riesgo aumentado de complicaciones cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y hasta cáncer, en la edad adulta. Algunos de los factores que intervienen en el desarrollo de la obesidad son los hábitos alimentarios, el sedentarismo, la educación alimentaria. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 120 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación de factores de riesgo alimentarios de anemia ferropénica y su relación con sobrepeso y obesidad en adolescentes de Rio Cuarto (Córdoba) Chaves, Florencia Salome; Scalioti, Damaris Noel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Chaves, Florencia Salome; Scalioti, Damaris Noel
Evaluación de factores de riesgo alimentarios de anemia ferropénica y su relación con sobrepeso y obesidad en adolescentes de Rio Cuarto (Córdoba) / Chaves, Florencia Salome; Scalioti, Damaris Noel. [s.l.] : [s.n.], 2022-08-23. 88 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación de factores de riesgo alimentarios de anemia ferropénica y su relación con sobrepeso y obesidad en adolescentes de Rio Cuarto (Córdoba) | Autor(es): | Chaves, Florencia Salome; Scalioti, Damaris Noel | Resumen: | El sobrepeso, la obesidad y la anemia por déficit de hierro son problemas de salud pública a nivel mundial. En la actualidad, la población adolescente es afectada por estas problemáticas, causando a futuro grandes inconvenientes en el desarrollo de los individuos, tales como mayor riesgo a enfermedades crónicas no transmisibles, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, hiperlipidemia, entre otras, junto al impacto físico, económico y social que estas conllevan en la vida adulta. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2022-08-23 | Extensión: | 88 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001169, Córdoba (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación de la efectividad del Plan Alimentario del Semáforo Cerezani, Maria Belen; Moyano, Mariana Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cerezani, Maria Belen; Moyano, Mariana Noelia
Evaluación de la efectividad del Plan Alimentario del Semáforo / Cerezani, Maria Belen; Moyano, Mariana Noelia. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 55 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación de la efectividad del Plan Alimentario del Semáforo | Autor(es): | Cerezani, Maria Belen; Moyano, Mariana Noelia | Resumen: | La obesidad infantil ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, y sus riesgos se relacionan con una elevada propensión a padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por esto es importante la prevención para evitar o disminuir las complicaciones a corto y largo plazo. El Plan del semáforo es utilizado como herramienta terapéutica para tratar la obesidad y sobrepeso infanto-juvenil. Éste se trata de un régimen alimentario en el que se pretende lograr una adecuación en la composición corporal y una modificación de hábitos alimentarios. | Descriptores: | | Contribuidores: | Otero, Teresa; Zaccara, Matias; Perez, Laura | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 55 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación de sarcopenia en adultos mayores con diabetes, sobrepeso y obesidad. Carpio Reidtler, Sabine Ysabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Carpio Reidtler, Sabine Ysabel
Evaluación de sarcopenia en adultos mayores con diabetes, sobrepeso y obesidad. / Carpio Reidtler, Sabine Ysabel. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 41 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación de sarcopenia en adultos mayores con diabetes, sobrepeso y obesidad. | Autor(es): | Carpio Reidtler, Sabine Ysabel | Resumen: | La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida de masa y fuerza muscular, común en adultos mayores y agravado por diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad. Su detección es crucial ya que aumenta el riesgo de discapacidad, caídas y mortalidad. A menudo subdiagnosticada, la sarcopenia se asocia con mal control metabólico y otras comorbilidades. La obesidad exacerba este deterioro muscular debido a mecanismos como inflamación crónica y resistencia a la insulina, destacando la necesidad de una evaluación más integral en la práctica clínica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Díaz, Silvina | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 41 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Evaluación De Sarcopenia En Adultos Mayores Con Diabetes, Sobrepeso Y Obesidad. Brizuela Mendoza, Francys Claret Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Brizuela Mendoza, Francys Claret
Evaluación De Sarcopenia En Adultos Mayores Con Diabetes, Sobrepeso Y Obesidad. / Brizuela Mendoza, Francys Claret. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 41 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación De Sarcopenia En Adultos Mayores Con Diabetes, Sobrepeso Y Obesidad. | Autor(es): | Brizuela Mendoza, Francys Claret | Resumen: | La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida de masa y fuerza muscular, común en adultos mayores y agravado por diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad. Su detección es crucial ya que aumenta el riesgo de discapacidad, caídas y mortalidad. A menudo subdiagnosticada, la sarcopenia se asocia con mal control metabólico y otras comorbilidades. La obesidad exacerba este deterioro muscular debido a mecanismos como inflamación crónica y resistencia a la insulina, destacando la necesidad de una evaluación más integral en la práctica clínica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Díaz, Silvina | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 41 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Nutrigenómica: avances sobre su aplicación en obesidad Della Bianca, Karina; Diez, Susana Beatriz Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Della Bianca, Karina; Diez, Susana Beatriz
Nutrigenómica: avances sobre su aplicación en obesidad / Della Bianca, Karina; Diez, Susana Beatriz. [s.l.] : [s.n.], 2018-05-07. 47 paginas Registro del documento | Título: | Nutrigenómica: avances sobre su aplicación en obesidad | Autor(es): | Della Bianca, Karina; Diez, Susana Beatriz | Resumen: | En el siglo XXI, la preocupación por la interacción entre el genoma y la dieta ha permitido el desarrollo de la Genómica nutricional o Nutrición molecular, disciplina que aporta el conocimiento que permite hacer un diagnóstico y establecer un tratamiento nutricional basado en el genotipo individual. La genómica nutricional incluye a la nutrigenómica y a la nutrigenética. La primera estudia el efecto que tienen los nutrientes y sustancias que ingerimos en los alimentos sobre la estructura y la expresión génica. La nutrigenética se encarga de dilucidar cómo las diversas variantes genéticas (polimorfismos) favorecen respuestas distintas a nutrientes específicos, lo que eventualmente lleva a diferencias en el estado de salud y enfermedad entre los individuos. Este trabajo constituye una revisión sobre las interrelaciones entre los alimentos y los genes, con el objetivo de considerar los aspectos genéticos en la obesidad, así como analizar la influencia de los factores ambientales, las variantes genéticas y los factores epigenéticos sobre el desarrollo de la patogenia de la obesidad. Con este propósito se desarrolló una revisión bibliográfica actualizada, valorando la fisiopatología, las bases genéticas y la clasificación genética de la obesidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cavallaro, Sandra; Santana, Esther | Fecha: | 2018-05-07 | Extensión: | 47 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia
Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes / Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 63 paginas Registro del documento | Título: | Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes | Autor(es): | Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia | Resumen: | En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar obesidad. Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada inactividad física y consumo de alimentos de baja calidad nutricional. Esto podría ser resultado de cambios culturales y ambientales. La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, los cuales condicionan tanto las necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad física y la conducta. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gaete, Laura; Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 63 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes Quezada, Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Quezada, Laura
Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes / Quezada, Laura. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-01. 63 paginas Registro del documento | Título: | Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes | Autor(es): | Quezada, Laura | Resumen: | En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar obesidad. obesidad. obesidad. obesidad. obesidad. obesidad. obesidad. obesidad. Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad inactividad física y consumo de alimentos baja calidad nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios nutricional. Esto podría ser resultado de cambios culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. culturales y ambientales. La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, cuales condicionan tanto las necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físi necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad físinecesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad física y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta.ca y la conducta. ca y la conducta.ca y la conducta.ca | Descriptores: | | Contribuidores: | Perez, Laura; Gaete, Laura | Fecha: | 2013-11-01 | Extensión: | 63 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Obstáculos y dificultades para el descenso de peso percibidas por personas con obesidad y diabetes tipo 2 Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste
Obstáculos y dificultades para el descenso de peso percibidas por personas con obesidad y diabetes tipo 2 / Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 56 páginas Registro del documento | Título: | Obstáculos y dificultades para el descenso de peso percibidas por personas con obesidad y diabetes tipo 2 | Autor(es): | Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste | Resumen: | La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial que incluye factores genéticos, biológicos y socioeconómicos. Además, es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes tipo 2. Ambas han experimentado un aumento en su prevalencia, lo que ha llevado a un mayor número de fallecimientos y un aumento en los costos de atención. | Descriptores: | | Contribuidores: | Sy, Anahi | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin Rosas, Andrea Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rosas, Andrea
Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin / Rosas, Andrea. [s.l.] : [s.n.], 2024-07-09. 48 paginas Registro del documento | Título: | Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin | Autor(es): | Rosas, Andrea | Resumen: | Tanto el SP como la OB son epidemias en constante aumento, debido a la creciente urbanización acompañada de una falta de políticas de salud, de planificación urbana, de educación, de reglamentación en el procesamiento y la comercialización de los alimentos, y de la falta de acceso a un estilo de vida saludable (1,2). El daño renal podría ser una complicación emergente tanto de la OB como del SP (3). En cuanto a los hábitos alimentarios asociados al SP, a la OB y al daño renal, existe evidencia que sustenta que las ingestas altas de sodio se asocian a mayores niveles de tensión arterial (4), que es la causa principal de daño renal (junto con la diabetes) (2). Por su parte las dietas hiperproteicas (principalmente las proteínas de origen animal) se vieron asociadas con hiperfiltrado glomerular (5), lo cual podría implicar una sobrecarga funcional renal. | Descriptores: | | Contribuidores: | Linari, Maria Amelia | Fecha: | 2024-07-09 | Extensión: | 48 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin Maserati, Sandra Karina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Maserati, Sandra Karina
Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin / Maserati, Sandra Karina. [s.l.] : [s.n.], 2024-07-09. 48 paginas Registro del documento | Título: | Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin | Autor(es): | Maserati, Sandra Karina | Resumen: | Tanto el SP como la OB son epidemias en constante aumento, debido a la creciente urbanización acompañada de una falta de políticas de salud, de planificación urbana, de educación, de reglamentación en el procesamiento y la comercialización de los alimentos, y de la falta de acceso a un estilo de vida saludable (1,2). El daño renal podría ser una complicación emergente tanto de la OB como del SP (3). En cuanto a los hábitos alimentarios asociados al SP, a la OB y al daño renal, existe evidencia que sustenta que las ingestas altas de sodio se asocian a mayores niveles de tensión arterial (4), que es la causa principal de daño renal (junto con la diabetes) (2). Por su parte las dietas hiperproteicas (principalmente las proteínas de origen animal) se vieron asociadas con hiperfiltrado glomerular (5), lo cual podría implicar una sobrecarga funcional renal. | Descriptores: | | Contribuidores: | Linari, Maria Amelia | Fecha: | 2024-07-09 | Extensión: | 48 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin Frith, Gabriela Viviana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Frith, Gabriela Viviana
Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin / Frith, Gabriela Viviana . [s.l.] : [s.n.], 2024-07-09. 48 paginas Registro del documento | Título: | Relación del sobrepeso y obesidad con la presencia de daño renal en una población adulta del partido de San Martin | Autor(es): | Frith, Gabriela Viviana | Resumen: | Tanto el SP como la OB son epidemias en constante aumento, debido a la creciente urbanización acompañada de una falta de políticas de salud, de planificación urbana, de educación, de reglamentación en el procesamiento y la comercialización de los alimentos, y de la falta de acceso a un estilo de vida saludable (1,2). El daño renal podría ser una complicación emergente tanto de la OB como del SP (3). En cuanto a los hábitos alimentarios asociados al SP, a la OB y al daño renal, existe evidencia que sustenta que las ingestas altas de sodio se asocian a mayores niveles de tensión arterial (4), que es la causa principal de daño renal (junto con la diabetes) (2). Por su parte las dietas hiperproteicas (principalmente las proteínas de origen animal) se vieron asociadas con hiperfiltrado glomerular (5), lo cual podría implicar una sobrecarga funcional renal. | Descriptores: | | Contribuidores: | Linari, Maria Amelia | Fecha: | 2024-07-09 | Extensión: | 48 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura Montegrosso, Karen Elisa Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Montegrosso, Karen Elisa
Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura / Montegrosso, Karen Elisa. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 30 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura | Autor(es): | Montegrosso, Karen Elisa | Resumen: | En las últimas décadas, las enfermedades crónicas no transmisibles han cobrado especial relevancia en la salud pública ya que representan un 70% de las muertes a nivel mundial. Las mismas se deben en gran parte a nuestro estilo de vida actual, marcado por el sedentarismo, alimentación no saludable y la obesidad. Argentina no es ajena a esa tendencia global, hecho que ha sido demostrado por las cifras de las encuestas nacionales. En individuos con obesidad, cuando el tejido adiposo predomina a nivel visceral, contribuye al desarrollo de enfermedades hepáticas, como la fibrosis hepática. El diagnóstico de la misma se realiza a través de un método invasivo como la biopsia hepática en un estadio avanzado de la enfermedad. Es necesario contar en la práctica médica con métodos no invasivos y accesibles para el diagnóstico temprano de esta patología. Dentro de esos métodos cabe mencionar al índice FIB-4, el área de grasa visceral y el perímetro de cintura. | Descriptores: | | Contribuidores: | Geraci, Sandra | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura Arias, Franco Lautaro Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Arias, Franco Lautaro
Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura / Arias, Franco Lautaro. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 30 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura | Autor(es): | Arias, Franco Lautaro | Resumen: | En las últimas décadas, las enfermedades crónicas no transmisibles han cobrado especial relevancia en la salud pública, ya que representan un 70% de las muertes a nivel mundial. Las mismas se deben en gran parte a nuestro estilo de vida actual, marcado por el sedentarismo, alimentación no saludable y la obesidad. Argentina no es ajena a esa tendencia global, hecho que ha sido demostrado por las cifras de las encuestas nacionales. En individuos con obesidad, cuando el tejido adiposo predomina a nivel visceral, contribuye al desarrollo de enfermedades hepáticas, como la fibrosis hepática. El diagnóstico de la misma se realiza a través de un método invasivo como la biopsia hepática en un estadio avanzado de la enfermedad. Es necesario contar en la práctica médica con métodos no invasivos y accesibles para el diagnóstico temprano de esta patología. Dentro de esos métodos cabe mencionar al índice FIB-4, el área de grasa visceral y el perímetro de cintura. | Descriptores: | | Contribuidores: | Geraci, Sandra | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Relación entre porcentaje de agua corporal total y obesidad en adultos, a traves de estudios de bioimpedancia en la ciudad de Necochea Pronesti, Sabrina; Rosso, Lujan; Sanchez, Gabriela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pronesti, Sabrina; Rosso, Lujan; Sanchez, Gabriela
Relación entre porcentaje de agua corporal total y obesidad en adultos, a traves de estudios de bioimpedancia en la ciudad de Necochea / Pronesti, Sabrina; Rosso, Lujan; Sanchez, Gabriela. [s.l.] : [s.n.], 2019-03-27. 100 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre porcentaje de agua corporal total y obesidad en adultos, a traves de estudios de bioimpedancia en la ciudad de Necochea | Autor(es): | Pronesti, Sabrina; Rosso, Lujan; Sanchez, Gabriela | Resumen: | Siendo la obesidad la nueva epidemia actual, este estudio centro su atención en personas con dicha patología. Según la composición corporal, se pretendió relacionar el grado de obesidad y el porcentaje de agua corporal total de cada caso, resaltando la importancia del agua como principal componente del organismo e indispensable en todos los procesos fisiológicos y metabólicos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2019-03-27 | Extensión: | 100 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019794, Necochea (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|