 |
 | Fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía del Hospital Juan Pablo II Corrientes Y Hospital Samic Oberá Sabotke, Gonzalo Martín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sabotke, Gonzalo Martín
Fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía del Hospital Juan Pablo II Corrientes Y Hospital Samic Oberá / Sabotke, Gonzalo Martín. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-03. 18 paginas Registro del documento | Título: | Fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía del Hospital Juan Pablo II Corrientes Y Hospital Samic Oberá | Autor(es): | Sabotke, Gonzalo Martín | Resumen: | La Fisioterapia Respiratoria en pediatría obtiene un importante valor para evitar tratamientos de hiperinsuflacion o de atelectasias pulmonares los cuales serían complicaciones secundarias de las bronquiolitis y neumonía. Los objetivos de este trabajo fueron Cuantificar la muestra y dividir según el sexo y la patología, Determinar cuáles son las técnicas utilizadas dentro de la fisioterapia respiratoria y Destacar sus beneficios en los pacientes ingresados al servicio de pediatría con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gentil, Julio; Leoni Herrero, Mariela | Fecha: | 2017-08-03 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Narcotráfico, conflicto armado y sus efectos a nivel neuropsiquiatrico en una región marcada por la violencia en los últimos 50 años. Colombia Zapata Suarez, Zakira Elena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Zapata Suarez, Zakira Elena
Narcotráfico, conflicto armado y sus efectos a nivel neuropsiquiatrico en una región marcada por la violencia en los últimos 50 años. Colombia / Zapata Suarez, Zakira Elena. [s.l.] : [s.n.], 2019-10-31. 184 paginas Registro del documento | Título: | Narcotráfico, conflicto armado y sus efectos a nivel neuropsiquiatrico en una región marcada por la violencia en los últimos 50 años. Colombia | Autor(es): | Zapata Suarez, Zakira Elena | Resumen: | Los 50 años de violencia en Colombia, secundario al conflicto armado, narcotráfico y el aumento de patologías neuropsiquiatrías secundarias, condujo a la investigación, de este proyecto académico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Palma, Alejandro; Ghini, Virginia | Fecha: | 2019-10-31 | Extensión: | 184 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Maestría en Neuropsicofarmacología Clínica | Notas: | Tesina de Maestría en Neuropsicofarmacología Clínica |
|
 | Patologías neurológicas en nacidos a pretérmino, teniendo en cuenta el neurodesarrollo normal del niño, desde el punto de vista del kinesiólogo Mercado, Roberto Nicolas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Mercado, Roberto Nicolas
Patologías neurológicas en nacidos a pretérmino, teniendo en cuenta el neurodesarrollo normal del niño, desde el punto de vista del kinesiólogo / Mercado, Roberto Nicolas. [s.l.] : [s.n.], 2014-12-09. 40 paginas Registro del documento | Título: | Patologías neurológicas en nacidos a pretérmino, teniendo en cuenta el neurodesarrollo normal del niño, desde el punto de vista del kinesiólogo | Autor(es): | Mercado, Roberto Nicolas | Resumen: | Define a un recién nacido a pretermino como a todo aquel nacido antes de las 37 semanas de cumplidas (259 días). Los bebes que nacen en forma prematura tienen un alto riesgo de muerte en sus primeros años de vida. Existe también un alto riesgo de desarrollar serios problemas de salud entre ellas diversas patologías neurológicas (Parálisis Cerebral, Hemorragias intraventriculares) , enfermedades crónicas en los pulmones, problemas gastrointestinales, pérdida de la visión y capacidad de audición, retraso mental entre otros. Objetivo: identificar las patologías neurológicas más comunes en niños nacidos a pretermino teniendo en cuenta el neurodesarrollo normal de mismo. Material y Método: investigación observacional- descriptiva, de corte transversal. Se incluye en la evaluación a 26 niños nacidos a pretermino. Se utilizara una muestra estratificada que comprende los siguientes grupos, niños nacidos entre el segundo semestre del 2013 y el primer semestre del 2014, con un peso mayor a 500g y menor a 10kg. El estudio se llevara a cabo en la Provincia de La Rioja – Argentina. Resultados: el 73% presento alguna patología neurológica, el 46,15% de los niños el factor materno que conllevo a la prematurez fue la edad de la madre. En cuanto al tono muscular el 63% realizaba tratamiento kinesico para lograr modificarlo, y el 73% de niños que presento patologías neurológicas, desde el punto de vista kinesico, el tono se vio modificado de lo normal. Conclusión: con este estudio se demostró la relación que tiene la prematurez con las patologías neurológicas que el niño presentara a lo largo de su vida. Las modificaciones en su tono muscular, postura y que la mayoría de los nacimientos a pretermino son a causa de la edad de sus progenitoras. | Descriptores: | | Contribuidores: | Perea, Veronica Soledad; Cubilo, Maria E. | Fecha: | 2014-12-09 | Extensión: | 40 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|