 |
 | Calendario Nacional de Vacunación en Pediatría e Incumplimiento de la Ley 27.491 Leguizamo, Alejandra Irene Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Leguizamo, Alejandra Irene
Calendario Nacional de Vacunación en Pediatría e Incumplimiento de la Ley 27.491 / Leguizamo, Alejandra Irene. [s.l.] : [s.n.], 2023-04-21. 52 paginas Registro del documento | Título: | Calendario Nacional de Vacunación en Pediatría e Incumplimiento de la Ley 27.491 | Autor(es): | Leguizamo, Alejandra Irene | Resumen: | La vacunación en nuestro país es obligatoria y gratuita. El propósito de este trabajo es evaluar el cumplimiento de la Ley 27.491. Esta Ley que enmarca la obligatoriedad de la inmunización para enfermedades prevenibles por vacunación tiene varios años, la cual penaliza el incumplimiento, pero así mismo se observa un creciente aumento a la no adherencia a cumplir con la vacunación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Kenny, Eugenia | Fecha: | 2023-04-21 | Extensión: | 52 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
 | Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica. Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de referencia del Nordeste Argentino (NEA), y establecimiento de criterios para dicha detección” Manzone, Patricio Pablo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Manzone, Patricio Pablo
Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica. Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de referencia del Nordeste Argentino (NEA), y establecimiento de criterios para dicha detección” / Manzone, Patricio Pablo. [s.l.] : [s.n.], 2017-09-25. 109 paginas Registro del documento | Título: | Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica. Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de referencia del Nordeste Argentino (NEA), y establecimiento de criterios para dicha detección” | Autor(es): | Manzone, Patricio Pablo | Resumen: | Las escoliosis de comienzo temprano son las que se inician en los primeros años de vida por múltiples causas. Una de ellas es la Parálisis Cerebral (PC) espástica, en niños con compromiso severo. Según la literatura la escoliosis neuromuscular aparece en la PC hacia los 7 u 8 años, raramente en niños más pequeños, aunque está descripta en menores de 6 años. | Descriptores: | | Contribuidores: | Aparecido DeFino, Helton Luiz; Zurita, Alfredo; Cudeiro, Patricia | Fecha: | 2017-09-25 | Extensión: | 109 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001195, Chaco (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
 | Fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía del Hospital Juan Pablo II Corrientes Y Hospital Samic Oberá Sabotke, Gonzalo Martín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sabotke, Gonzalo Martín
Fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía del Hospital Juan Pablo II Corrientes Y Hospital Samic Oberá / Sabotke, Gonzalo Martín. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-03. 18 paginas Registro del documento | Título: | Fisioterapia respiratoria en pacientes pediátricos con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía del Hospital Juan Pablo II Corrientes Y Hospital Samic Oberá | Autor(es): | Sabotke, Gonzalo Martín | Resumen: | La Fisioterapia Respiratoria en pediatría obtiene un importante valor para evitar tratamientos de hiperinsuflacion o de atelectasias pulmonares los cuales serían complicaciones secundarias de las bronquiolitis y neumonía. Los objetivos de este trabajo fueron Cuantificar la muestra y dividir según el sexo y la patología, Determinar cuáles son las técnicas utilizadas dentro de la fisioterapia respiratoria y Destacar sus beneficios en los pacientes ingresados al servicio de pediatría con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gentil, Julio; Leoni Herrero, Mariela | Fecha: | 2017-08-03 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Implicancias médico-legales de la monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Importancia en el diagnóstico y prevención de déficit neurológico postoperatorio en cirugías de deformidad espinal en un hospital pediátrico. Talarico, Maria Elena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Talarico, Maria Elena
Implicancias médico-legales de la monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Importancia en el diagnóstico y prevención de déficit neurológico postoperatorio en cirugías de deformidad espinal en un hospital pediátrico. / Talarico, Maria Elena. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-16. 15 paginas Registro del documento | Título: | Implicancias médico-legales de la monitorización neurofisiológica intraoperatoria. Importancia en el diagnóstico y prevención de déficit neurológico postoperatorio en cirugías de deformidad espinal en un hospital pediátrico. | Autor(es): | Talarico, Maria Elena | Resumen: | La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNI) es una práctica médica considerada dentro de la lex artis para muchos procedimientos quirúrgicos en los cuales existe riesgo de daño neurológico, como sucede en las cirugías espinales. Sin embargo, algunos autores han cuestionado el valor de la MNI para prevenir la injuria neurológica intraoperatoria. Este trabajo tiene por objetivo abordar esta cuestión, analizando 122 cirugías espinales pediátricas consecutivas realizadas bajo MNI. | Descriptores: | | Fecha: | 2023-12-16 | Extensión: | 15 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
 | Intervención kinésica en pacientes pediátricos quemados Fuentes, Azul Oriana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fuentes, Azul Oriana
Intervención kinésica en pacientes pediátricos quemados / Fuentes, Azul Oriana. [s.l.] : [s.n.], 2024-12-13. 56 páginas Registro del documento | Título: | Intervención kinésica en pacientes pediátricos quemados | Autor(es): | Fuentes, Azul Oriana | Resumen: | El presente trabajo de investigación se realizó, con el propósito de conocer si los Kinesiólogos aplican los diferentes niveles de prevención, ante la considerable cantidad de pacientes pediátricos quemados que existe. | Descriptores: | | Contribuidores: | Carranza, Betina Eloisa | Fecha: | 2024-12-13 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|