 |
 | Efectos de un entrenamiento de equilibrio y fortalecimiento muscular como método preventivo de caídas en adultos mayores con marcha independiente D’Alessandro, Sergio Gustavo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) D’Alessandro, Sergio Gustavo
Efectos de un entrenamiento de equilibrio y fortalecimiento muscular como método preventivo de caídas en adultos mayores con marcha independiente / D’Alessandro, Sergio Gustavo. [s.l.] : [s.n.], 2014-11-11. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de un entrenamiento de equilibrio y fortalecimiento muscular como método preventivo de caídas en adultos mayores con marcha independiente | Autor(es): | D’Alessandro, Sergio Gustavo | Resumen: | En las primeras etapas de vida, en general, no se ponen de manifiesto alteraciones evidentes con respecto a la inestabilidad pero en la medida que el ser humano crece y comienza a transitar la etapa de adulto mayor se hace presente la sensación de la perdida de equilibrio. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ronzio, Oscar; Wechsler, Silvina | Fecha: | 2014-11-11 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Pie diabético- prevención y promoción Almonacid, María Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Almonacid, María Noelia
Pie diabético- prevención y promoción / Almonacid, María Noelia. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-05. 35 paginas Registro del documento | Título: | Pie diabético- prevención y promoción | Autor(es): | Almonacid, María Noelia | Resumen: | Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus, éstas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir amputaciones que las personas sin diabetes, esto supone un gran problema de salud para nuestro país. Con los objetivos planteados se pretendía investigar si los pacientes conocían la enfermedad y los riesgos que presenta a partir del aporte informativo y terapéutico que el kinesiólogo realizaba desde los C.A.P.S. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo-documental de corte transversal, integrado por un universo de 307 pacientes diagnosticados con diabetes. Se tomó una muestra de 60 pacientes y 7 kinesiólogos, recolectando los datos a través de encuestas plasmadas en formularios. Se observó que solo el 25% de los pacientes si recibieron información por parte del kinesiólogo. Un 51, 7% no cumplen con los cuidados necesarios para evitar las complicaciones más críticas de la enfermedad. El 28,6% de kinesiólogos si realizan prevención de Pie Diabético desde los C.A.P.S y un 71,4% no realizó pero intervino en la etapa de rehabilitación. Se concluyó que la mayoría de kinesiólogos tiene conocimiento sobre la patología pero no intervienen en el primer nivel de prevención en forma completa por que la articulación entre el médico y el profesional (Kinesiólogo) no es efectiva; es decir, que no existe derivación por parte del médico hacia el kinesiólogo, que de existir podría descentralizar y descongestionar el primer y segundo nivel de atención; evitando la instalación, progreso y complicaciones de la enfermedad. El 41,7% de los pacientes, conocía la enfermedad, no por parte del kinesiólogo si no por otros profesionales de la salud | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Quiroga, Maria Isabel | Fecha: | 2015-05-05 | Extensión: | 35 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención de úlceras en pie diabético: Revisión Sistemática Buttó, Gisela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Buttó, Gisela
Prevención de úlceras en pie diabético: Revisión Sistemática / Buttó, Gisela. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 11 paginas Registro del documento | Título: | Prevención de úlceras en pie diabético: Revisión Sistemática | Autor(es): | Buttó, Gisela | Resumen: | Las úlceras de pie diabético son un problema de salud que afecta a un gran número de pacientes. La prevención enfocada en el autocuidado diario del pie y la educación que se le brinde al paciente, son algunos de los puntos importantes para evitar padecer una úlcera y en el peor de los casos la amputación del miembro. Es por ello que se busca aportar evidencia científica para determinar de qué manera prevenir las úlceras en el pié diabético, y así mejorar la calidad de vida del paciente, desarrollando mejor vínculo con la sociedad y con su entorno familiar | Descriptores: | | Contribuidores: | Leoni Herrero, Mariela; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención en el riesgo de lesiones musculo-esquéleticas de muñeca y mano en profesionales de kinesiología y fisiatría de la provincia de La Rioja Strack, Ivanna Lucrecia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Strack, Ivanna Lucrecia
Prevención en el riesgo de lesiones musculo-esquéleticas de muñeca y mano en profesionales de kinesiología y fisiatría de la provincia de La Rioja / Strack, Ivanna Lucrecia. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 30 paginas Registro del documento | Título: | Prevención en el riesgo de lesiones musculo-esquéleticas de muñeca y mano en profesionales de kinesiología y fisiatría de la provincia de La Rioja | Autor(es): | Strack, Ivanna Lucrecia | Resumen: | En el presente trabajo titulado “Prevención en el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas de muñeca y mano en Kinesiólogos y Fisioterapeutas de La Ciudad de La Rioja”, se ha realizado un relevamiento de datos a través de encuestas a 60 profesionales, con el objetivo de conocer y profundizar la kinefilaxia de muñeca y mano teniendo en cuenta sus estrategias y patologías, para establecer un protocolo de prevención. La idea del trabajo surge por el deseo de dejar un aporte desde mi lugar, como futura kinesióloga, a otro grupo de profesionales de la salud, visto que, en kinesiólogos y fisioterapeutas las prácticas que conllevan son movimientos repetitivos, dado que la fuerza aplicada durante los movimientos y la vibración segmental (localizada) en muñeca y mano contribuyen a que aparezcan problemas a nivel músculo esquelético del personal que la ejerce. Una de las principales conclusiones fue que un gran porcentaje de los terapeutas encuestados (81,67%) han padecido síntomas en muñeca y mano, entre los que se destacan tendinitis, hormigueo, fatiga muscular, pérdida de fuerza y parestesia. Solo un 18,33% refirió que no obtuvieron ningún dolor a las que se ven expuestos por el ejercicio de su profesión, además el 87% conoce las prevenciones necesarias para evitar dichas lesiones, las cuales no son puestas en práctica en la mayoría de los casos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, María E.; Corzo Cabrera, Ana Florencia | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención ergonómica de lesiones de rodilla en trabajadores expuestos a manipulaciones manuales. Revisión bibliográfica sistemática Scorcelli, Brenda Eliana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Scorcelli, Brenda Eliana
Prevención ergonómica de lesiones de rodilla en trabajadores expuestos a manipulaciones manuales. Revisión bibliográfica sistemática / Scorcelli, Brenda Eliana. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 12 paginas Registro del documento | Título: | Prevención ergonómica de lesiones de rodilla en trabajadores expuestos a manipulaciones manuales. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Scorcelli, Brenda Eliana | Resumen: | Las lesiones de rodilla pueden desencadenarse debido a posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, levantamientos pesados o frecuentes por las altas exigencias que esto implica y dando como resultado síntomas de dolor, paresias y molestias. Una forma de prevención de estos factores de riesgo físicos es a través de la adopción de prácticas ergonómicas. El objetivo del presente trabajo consistió en realizar una revisión bibliográfica con el fin de determinar si existen estrategias de prevención ergonómica de lesiones de rodilla en trabajadores expuestos a manipulaciones manuales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bonansea, Milagros ; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención ergonómica del síndrome del túnel carpiano por micro repetición en oficinistas. Revisión bibliográfica sistemática. Breide, Ana Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Breide, Ana Paula
Prevención ergonómica del síndrome del túnel carpiano por micro repetición en oficinistas. Revisión bibliográfica sistemática. / Breide, Ana Paula. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-10. 10 paginas Registro del documento | Título: | Prevención ergonómica del síndrome del túnel carpiano por micro repetición en oficinistas. Revisión bibliográfica sistemática. | Autor(es): | Breide, Ana Paula | Resumen: | El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía compresiva del nervio mediano, que puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos. Las intervenciones conservadoras como los ajustes ergonómicos (ajustes de teclados o asesoramiento ergonómico) desempeñan una función principal en el tratamiento de las molestias relacionadas con el trabajo en el brazo, cuello, hombro y mano. Es por ello que se busca mediante la evidencia científica determinar de qué manera prevenir los trastornos musculoesqueleticos de origen laboral que están relacionadas de forma directa. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bonansea, Milagros ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-02-10 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|