 |
 | Abordaje bibliográfico sobre el uso de probióticos en la terapéutica del sindrome de intestino irritable Novoa, Ailen Sofía; Gorri, Imanol Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Novoa, Ailen Sofía; Gorri, Imanol
Abordaje bibliográfico sobre el uso de probióticos en la terapéutica del sindrome de intestino irritable / Novoa, Ailen Sofía; Gorri, Imanol. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-03. 61 paginas Registro del documento | Título: | Abordaje bibliográfico sobre el uso de probióticos en la terapéutica del sindrome de intestino irritable | Autor(es): | Novoa, Ailen Sofía; Gorri, Imanol | Resumen: | “Toda enfermedad comienza en el intestino”. El padre de la medicina, Hipócrates, lo dijo hace más de 3000 años, pero recién hace unos pocos años la medicina empezó a entender lo que realmente había querido decir. En el pasado cercano definían a las enfermedades por sus síntomas y localizaciones específicas, por ejemplo: si se sufría de dermatitis era un problema netamente dermatológico; si sufrías de migrañas era un problema neurológico. Hoy en día, el cuerpo humano se está abordando de una forma más holística e integral. Cualquier síntoma presente puede ser causado por un desequilibrio generado en cualquier otra parte del organismo; todo está conectado y gran parte de esa conexión converge en el intestino. Un claro ejemplo de lo que hablamos es el síndrome del intestino irritable, una patología idiopática, de etiología desconocida, la cual se la asocia a distintas manifestaciones psicosociales del individuo y que estas se ven reflejadas en una funcionalidad anormal del intestino. Si bien esta patología debe abordarse de forma integral y multidisciplinaria, es de gran importancia el mantenimiento de una salud intestinal óptima para minimizar la sintomatología. Por lo tanto realizaremos una revisión bibliográfica acerca de los beneficios del consumo de probióticos en forma terapéutica para el tratamiento de síntomas vinculados al síndrome de intestino irritable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gomez Echarren, Patricia; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-12-03 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Efectos de los probióticos en patologías intestinales Pose, Amparo; Vinciguerra, Victoria Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pose, Amparo; Vinciguerra, Victoria
Efectos de los probióticos en patologías intestinales / Pose, Amparo; Vinciguerra, Victoria. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-21. 40 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de los probióticos en patologías intestinales | Autor(es): | Pose, Amparo; Vinciguerra, Victoria | Resumen: | Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren beneficios a la salud del huésped. Dichos beneficios incluyen la promoción de la digestión y absorción de nutrientes de la dieta, el fortalecimiento de la función de barrera intestinal, la modulación de la respuesta inmune y la mejora del antagonismo frente a patógenos, ya sea mediante la producción de compuestos antimicrobianos o a través de la competencia por sitios de unión a la mucosa. Debido al aumento de las patologías gastrointestinales en las últimas décadas, es importante recordar que este tipo de padecimientos requieren de atención médica, el profesional es quien debe determinar el problema y brindar un tratamiento adecuado. Algunos estudios apuntan a que el uso de probióticos en estas patologías daría lugar a una mejoría de los síntomas, como el dolor abdominal o las flatulencias, dando lugar a una mejoría en la calidad de vida de los pacientes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-21 | Extensión: | 40 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|