 |
 | Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja Cativas Luna, Walther Matías Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cativas Luna, Walther Matías
Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja / Cativas Luna, Walther Matías. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-11. 37 paginas Registro del documento | Título: | Análisis del abordaje de rehabilitación en las patologías cardiacas más frecuentes en niños de 5 a 10 años de edad en la provincia de La Rioja | Autor(es): | Cativas Luna, Walther Matías | Resumen: | Dentro de los objetivos propuestos por el presente estudio incluyen, conocer las patologías cardiacas más frecuentes en pacientes pediátricos, entre las edades de 5 a 10 años, que recibieron rehabilitación hasta el presente periodo, además, identificar la atención por parte de diferentes profesionales del área de la salud en la rehabilitación, determinar además los factores que perjudican o contribuyen al éxito de un programa de rehabilitación cardiovascular, dentro de los cuales incluyen: la edad, el estado nutricional y el ejercicio físico realizado. Se realizó un diseño retrospectivo observacional para el presente estudio, ya que los datos obtenidos corresponden a los periodos entre los años 2004 y 2009 dentro de los cuales incluyen, los diagnósticos médicos, el peso al nacer, entre otros.. Para ello se encuestó a 25 padres o tutores de pacientes cardiacos pediátricos, para obtener información acerca de: la edad, el peso, el tipo de tratamiento recibido, las complicaciones encontradas y el tipo de ejercicio realizado como así también su duración y frecuencia Entre los resultados encontrados, el tipo de cardiopatía más frecuente, fue la persistencia del ductus arterioso. Dentro del peso al nacer, el 40% mostró una disminución con respecto a la media de acuerdo a la edad. El tipo de tratamiento recibido fue, en la mayoría de los encuestados, provisto por médicos, kinesiólogos y nutricionistas, solo el 5% tuvo acceso también a incorporar al equipo a un psicólogo. Uno de los factores claves encontrados fue que el 64% manifestó no haber realizado ningún tipo de ejercicio físico programado durante el proceso de rehabilitación y entre los que si realizaron lo hicieron de manera aeróbica, con una duración promedio de 20 minutos | Descriptores: | | Contribuidores: | Maldonado, Erica; Cubilo, Maria E. | Fecha: | 2014-02-11 | Extensión: | 37 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Beneficios de la rehabilitación funcional en la estabilidad de la marcha en adultos mayores institucionalizados que han sufrido una caida Ciolli Ceccato, Veronica Mariana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ciolli Ceccato, Veronica Mariana
Beneficios de la rehabilitación funcional en la estabilidad de la marcha en adultos mayores institucionalizados que han sufrido una caida / Ciolli Ceccato, Veronica Mariana. [s.l.] : [s.n.], 2019-04-10. 39 paginas Registro del documento | Título: | Beneficios de la rehabilitación funcional en la estabilidad de la marcha en adultos mayores institucionalizados que han sufrido una caida | Autor(es): | Ciolli Ceccato, Veronica Mariana | Resumen: | Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes por su elevada incidencia y especialmente por las repercusiones que va a provocar en la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado. Una de las bases para el manejo de este problema es la prevención y dentro de esta, la identificación de la población con riesgo de sufrir caídas, es uno de los primeros pasos a realizar para luego tomar las medidas necesarias para reducir su incidencia. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia y fiabilidad de la implementación de un programa de rehabilitación funcional que permita mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, disminuir el riesgo de sufrir una nueva caída y que sea un instrumento para que el personal profesional de la salud del hogar realice intervenciones sobre los factores de riesgo y se puedan implementar medidas de prevención a nivel comunitario. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bernardini, Diego; Wechsler, Silvina | Fecha: | 2019-04-10 | Extensión: | 39 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Complicaciones en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior de acuerdo al tipo de cirugía: hueso-tendón-hueso/semitendinoso-recto interno. Revisión bibliográfica sistemática. Collados, Rodrigo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Collados, Rodrigo
Complicaciones en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior de acuerdo al tipo de cirugía: hueso-tendón-hueso/semitendinoso-recto interno. Revisión bibliográfica sistemática. / Collados, Rodrigo. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 9 paginas Registro del documento | Título: | Complicaciones en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior de acuerdo al tipo de cirugía: hueso-tendón-hueso/semitendinoso-recto interno. Revisión bibliográfica sistemática. | Autor(es): | Collados, Rodrigo | Resumen: | presente artículo fue evaluar las posibles complicaciones que pueden ocurrir en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior respecto al tipo de cirugía seleccionado por el cirujano, tanto aquellas que sean propias de cada una o aquellas que afecten de manera simultánea dichas técnicas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la implementación de un programa de estabilidad de core y de un programa de flexibilidad en jugadores de handball entre 18 y 30 años sobre el dolor lumbar Gonzalez, Federico Hernan Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gonzalez, Federico Hernan
Efectos de la implementación de un programa de estabilidad de core y de un programa de flexibilidad en jugadores de handball entre 18 y 30 años sobre el dolor lumbar / Gonzalez, Federico Hernan. [s.l.] : [s.n.], 2016-04-18. 8 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la implementación de un programa de estabilidad de core y de un programa de flexibilidad en jugadores de handball entre 18 y 30 años sobre el dolor lumbar | Autor(es): | Gonzalez, Federico Hernan | Resumen: | Con este trabajo se evaluó las molestias lumbares que presentaban los jugadores de handball del club V.I.L.O. antes y después de la aplicación de un plan trisemanal de ejercicios de core y de flexibilidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Latosinski, Eduardo; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2016-04-18 | Extensión: | 8 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de un protocolo de rehabilitación clásico mediante un programa de ejercicios basados en el método pilates sobre el equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebro vascular. Coria Cuello, Melisa Aldana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Coria Cuello, Melisa Aldana
Efectos de un protocolo de rehabilitación clásico mediante un programa de ejercicios basados en el método pilates sobre el equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebro vascular. / Coria Cuello, Melisa Aldana. [s.l.] : [s.n.], 2018-02-14. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de un protocolo de rehabilitación clásico mediante un programa de ejercicios basados en el método pilates sobre el equilibrio en pacientes gerontes que sufrieron accidente cerebro vascular. | Autor(es): | Coria Cuello, Melisa Aldana | Resumen: | El accidente cerebro vascular (ACV) es una enfermedad generada por un bloqueo del suministro de sangre que afecta la llegada de oxígeno y nutrientes al cerebro, ocasionando alteraciones motoras, cognitivas, visuales y del habla, entre otras. Una de las manifestaciones más comunes después del ACV son las caídas, por lo que la base de la rehabilitación debe estar centrada en ejercicios de equilibrio para lograr un buen control postural y tener mayor autonomía para las actividades de la vida diaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de ejercicios de equilibrio mediante un protocolo de rehabilitación clásico basado en ejercicios del método Pilates en pacientes gerontes que sufrieron ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Zunino, Sonia; Gulisano, Mariana; Dandres, Romelí Yael; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018-02-14 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática Puga, Eva Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Puga, Eva Paula
Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática / Puga, Eva Paula. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Puga, Eva Paula | Resumen: | El objetivo de la revisión fue evaluar la evidencia que existe sobre la efectividad de la terapia del espejo en la recuperación de la función motora de la extremidad superior en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Juarez, Marcela; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Importancia de las adaptaciones kinésicas en el domicilio para la rehabilitación del paciente neurológico en la Ciudad De La Rioja Danieli, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Danieli, María Florencia
Importancia de las adaptaciones kinésicas en el domicilio para la rehabilitación del paciente neurológico en la Ciudad De La Rioja / Danieli, María Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-19. 33 paginas Registro del documento | Título: | Importancia de las adaptaciones kinésicas en el domicilio para la rehabilitación del paciente neurológico en la Ciudad De La Rioja | Autor(es): | Danieli, María Florencia | Resumen: | El daño cerebral hace referencia a una lesión que afecta al tejido cerebral, consecuencia de esto se produce una pérdida de funciones cerebrales antes presentes. La pérdida de la misma afecta el funcionamiento del paciente, limitando su autonomía personal y llevando a una interrupción del proyecto de vida. Este tema propone que se brinde la información necesaria a la familia y al paciente acerca del cuidado correcto del mismo para lograr así una rehabilitación favorable. El objetivo general es investigar si los pacientes neurológicos luego de haber sufrido un daño y recibiendo rehabilitación kinésica, presentan una correcta adaptación de dispositivos y reacondicionamiento domiciliario para su óptima calidad de vida. Se utilizó un diseño descriptivo transversal, observando las variables propias del paciente neurológico: sexo, edad, etiología de la patología, adaptaciones familiares, dispositivos ortopédicos, información sobre la atención del paciente e incapacidad del mismo. El estudio comprende de 70 pacientes neurológicos entre 20 y 60 años de la Ciudad de La Rioja. Teniendo en cuenta los datos obtenidos, se conoció que una adecuada utilización de dispositivos y la mayor información posible a la familia lleva a que el paciente obtenga una rehabilitación óptima para poder reinsertarse en la sociedad lo más rápido posible y de manera correcta | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Furrer, María Emilia | Fecha: | 2015-05-19 | Extensión: | 33 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol en la ciudad Capital de La Rioja Bazán Orellano, Leandro Andrés Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bazán Orellano, Leandro Andrés
Incidencia de lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol en la ciudad Capital de La Rioja / Bazán Orellano, Leandro Andrés. [s.l.] : [s.n.], 2016-10-26. 30 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol en la ciudad Capital de La Rioja | Autor(es): | Bazán Orellano, Leandro Andrés | Resumen: | El basquetbol es una actividad intensa y vistosa; requiere un gran nivel de ejecución técnica a gran velocidad, dirigida por una inteligente capacidad de decisión. El objetivo del presente trabajo fue conocer las lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se trabajó con 96 jugadores profesionales de primera división; de 18 a 40 años de edad pertenecientes a los clubes deportivos (C.A.R., C.S. y D.S.M., C.A.I., Amancay Club, D.A.R.D., C.S. y D.F., Club Riachuelo, Sportivo Güemes y Banco Rioja) de la ciudad Capital de la provincia de La Rioja. Los resultados obtenidos demostraron que los miembros inferiores fueron los que tienen mayores probabilidades de lesionarse siendo el esguince de tobillo la lesión más frecuente con un 16,67%. Aquellos basquetbolistas de 18 a 30 años de edad fueron los que tenían mayor tendencia a padecer una injuria. Con este estudio se demostró que el 52,8% de estos deportistas resultaron lesionados y solo el 5,2% no realizaron el tratamiento kinésico. Puede concluirse notando la importancia del kinesiólogo en la prevención, recuperación y la vuelta a la actividad de estos profesionales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Herrera, Enzo; Cubilo, María E. | Fecha: | 2016-10-26 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Intervención de la kinesiología dentro del equipo interdisciplinario de la salud para el tratamiento de la diabetes en la ciudad de Santo Tome, Corrientes; en periodo de los años 2012-2014. Morales, Rocío Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Morales, Rocío Guadalupe
Intervención de la kinesiología dentro del equipo interdisciplinario de la salud para el tratamiento de la diabetes en la ciudad de Santo Tome, Corrientes; en periodo de los años 2012-2014. / Morales, Rocío Guadalupe. [s.l.] : [s.n.], 2015-08-26. 24 paginas Registro del documento | Título: | Intervención de la kinesiología dentro del equipo interdisciplinario de la salud para el tratamiento de la diabetes en la ciudad de Santo Tome, Corrientes; en periodo de los años 2012-2014. | Autor(es): | Morales, Rocío Guadalupe | Resumen: | La diabetes mellitus es uno de los problemas de salud con mayor prevalencia en el mundo, cuya incidencia se espera crezca en las próximas décadas. Ésta causa una elevada morbilidad y mortalidad a través de las complicaciones microvasculares y macrovasculares. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garay, Florencia Alejandra; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-08-26 | Extensión: | 24 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | La kinesiología y el intrusismo en la rehabilitación de lesiones musculo esqueléticas en la ciudad de La Rioja. Alem, Zair Valentin Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Alem, Zair Valentin
La kinesiología y el intrusismo en la rehabilitación de lesiones musculo esqueléticas en la ciudad de La Rioja. / Alem, Zair Valentin. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-25. 59 paginas Registro del documento | Título: | La kinesiología y el intrusismo en la rehabilitación de lesiones musculo esqueléticas en la ciudad de La Rioja. | Autor(es): | Alem, Zair Valentin | Resumen: | En esta investigación se refleja la preocupación por la proliferación de individuos no profesionales que ofrecen servicios relacionados con la kinesiología, a los cuales un gran número de pacientes acceden en busca de tratamiento. Se pretende resaltar la importancia de una legislación adecuada que garantice la exclusividad de los tratamientos realizados por kinesiólogos debidamente capacitados y autorizados, sentándose sobre la ley provincial 5.420 (El Ejercicio De La Profesión De Kinesiología), la ley Nacional 24.317 (Ejercicio de la Kinesiología y Fisioterapia), ley de educación superior Nº 24.521 (artículo 43) y la resolución 160/2020 del ministerio de educación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Carrizo, Emilia Soledad | Fecha: | 2023-08-25 | Extensión: | 59 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Las lesiones/enfermedades más prevalentes que requieren atención kinésica en los centros de atención primaria de la salud en la ciudad capital de La Rioja Fernandez, Lorena Natalia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fernandez, Lorena Natalia
Las lesiones/enfermedades más prevalentes que requieren atención kinésica en los centros de atención primaria de la salud en la ciudad capital de La Rioja / Fernandez, Lorena Natalia. [s.l.] : [s.n.], 2024-12-13. 71 paginas Registro del documento | Título: | Las lesiones/enfermedades más prevalentes que requieren atención kinésica en los centros de atención primaria de la salud en la ciudad capital de La Rioja | Autor(es): | Fernandez, Lorena Natalia | Resumen: | En los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de la capital de La Rioja, se ha observado un aumento en la demanda de atención kinesiológica, en particular para el tratamiento de patologías musculo esqueléticas. Es por ello que el título de dicha tesis: “Las lesiones/enfermedades más prevalentes que requieren atención kinésica en los centros de atención primaria de la salud en la ciudad capital de La Rioja” tiene como propósito abordar esta necesidad que refleja la constante inquietud sobre el manejo de la información de la historia clínica en los centros de salud de los pacientes kinésicos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Brizuela, Martin | Fecha: | 2024-12-13 | Extensión: | 71 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica Fortunato, Marina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fortunato, Marina
Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica / Fortunato, Marina. [s.l.] : [s.n.], 2023-10-17. 143 paginas Registro del documento | Título: | Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica | Autor(es): | Fortunato, Marina | Resumen: | La hidroterapia puede conceptualizarse como el uso del agua con fines terapéuticos, abarcando métodos de naturaleza reumatológica, pediátrica, ortopédica, neurológicas, etc. La importancia del agua para los pacientes con hemiplejía (así como en casos de otras incapacidades físicas) radica en el hecho que dicho elemento colabora en la realización de los movimientos con mayor amplitud y, por ende, en que el paciente tome conciencia de su cuerpo, permitiendo que este se integre a nivel social y también psicológico, dado que se asocian mejoras del ánimo, generando modos más eficientes de enfrentarse a la sociedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Inuso, Gabriel | Fecha: | 2023-10-17 | Extensión: | 143 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
 | Neurodinamia y vendaje de muñeca en ciclistas de MTB Rural Misionero de la Ciudad de Apóstoles, Misiones con Síndrome del túnel carpiano. Diseño experimental Sanchez, Melany del Rosario Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sanchez, Melany del Rosario
Neurodinamia y vendaje de muñeca en ciclistas de MTB Rural Misionero de la Ciudad de Apóstoles, Misiones con Síndrome del túnel carpiano. Diseño experimental / Sanchez, Melany del Rosario. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-17. 49 páginas Registro del documento | Título: | Neurodinamia y vendaje de muñeca en ciclistas de MTB Rural Misionero de la Ciudad de Apóstoles, Misiones con Síndrome del túnel carpiano. Diseño experimental | Autor(es): | Sanchez, Melany del Rosario | Resumen: | El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía por atrapamiento más frecuente en la extremidad superior. El objetivo ha sido analizar el dolor y parestesia en ciclistas con Síndrome del túnel carpiano sometidos a vendaje de muñeca VS neurodinámica en miembro superior. En la Ciudad de Apóstoles – Misiones en el periodo febrero-marzo del año 2020 | Descriptores: | | Contribuidores: | Turcuman, Ricardo; Povarchuk, Daiana | Fecha: | 2020-12-17 | Extensión: | 49 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Rehabilitación de alteraciones posturales durante la marcha en un paciente con Neuropatía del Diabético insulinodependiente de 63 años de la ciudad de La Rioja Nallib, Juri Aaron Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Nallib, Juri Aaron
Rehabilitación de alteraciones posturales durante la marcha en un paciente con Neuropatía del Diabético insulinodependiente de 63 años de la ciudad de La Rioja / Nallib, Juri Aaron. [s.l.] : [s.n.], 2019-09-13. 46 paginas Registro del documento | Título: | Rehabilitación de alteraciones posturales durante la marcha en un paciente con Neuropatía del Diabético insulinodependiente de 63 años de la ciudad de La Rioja | Autor(es): | Nallib, Juri Aaron | Resumen: | Las neuropatías periféricas (NP) son afecciones como resultado de un daño en el sistema nervioso periférico, el cual es encargado de trasmitir la información entre el sistema nervioso central y todas las partes del cuerpo. La neuropatía diabética es una de las formas más comunes de las NP. Se ven afectadas las fibras nerviosas más lejanas al cerebro y medula espinal, ocasionando una sintomatología sensitiva y motora en las extremidades. Se propuso como objetivo “Facilitar los patrones posturales típicos para evitar la aparición de posturas antiálgicas en un paciente con Neuropatía del Diabético” en un caso clínico de una paciente de 63 años que ingresa al establecimiento en silla de ruedas con una sintomatología aguda de neuropatía diabética, producto de Hipertensión y Diabetes tipo 1 no tratada. Se utilizó como instrumento una ficha kinésica de creación propia donde se evaluó el estado sensitivo y motor al inicio y durante la rehabilitación. Las variables a tener en cuenta fueron: fuerza de MMSS con y sin peso, fuerza de MMII con y sin peso, tono muscular de MMSS, tono Muscular de MMII, evolución de dolor estático y dinámico y la marcha. En cuanto a los resultados obtenidos a partir del tipo de técnicas y terapias que sea han utilizado en la paciente con neuropatía diabética, se pudo observar que, con un protocolo de trabajo planteado de manera funcional, enfatizando en los cambios posturales y evitando actividades estáticas, se lograron cambios relevantes, alcanzando la independencia motora de la paciente que generó un deseo de superación en sí misma.Concluyendo en que, el paciente con neuropatía del diabético puede obtener un resultado mucho más favorable en su rehabilitación cuando el kinesiólogo logra complementar el trabajo funcional y postural al trabajo de la fisioterapia convencional de la kinesiología. | Descriptores: | | Contribuidores: | Furrer, María Emilia; Cuffia, Valeria; Juarez, M. Graciela | Fecha: | 2019-09-13 | Extensión: | 46 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Rehabilitación funcional neurológica en paciente de 5 años con Síndrome De Trombocitopenia Con Agenesia Radial (TAR) Delgado Bustamante, Julian Elias Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Delgado Bustamante, Julian Elias
Rehabilitación funcional neurológica en paciente de 5 años con Síndrome De Trombocitopenia Con Agenesia Radial (TAR) / Delgado Bustamante, Julian Elias. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-25. 40 paginas Registro del documento | Título: | Rehabilitación funcional neurológica en paciente de 5 años con Síndrome De Trombocitopenia Con Agenesia Radial (TAR) | Autor(es): | Delgado Bustamante, Julian Elias | Resumen: | El síndrome TAR (Trombocitopenia y agenesia radial) es un síndrome congénito donde el paciente padece un déficit de plaquetas y es caracterizado por la ausencia bilateral del radio lo que conlleva al acortamiento de los miembros superiores, las muñecas generalmente están inclinadas hacia un lado y los pulgares suelen ser pequeños. No es una patología muy frecuente y afecta a menos de 1 por cada 100.000 nacidos vivos, sin diferencias entre sexos. A medida que el niño va creciendo hasta llegar a la edad adulta sus niveles de plaquetas suele llegar a ser normales o normalizarse totalmente. | Descriptores: | | Contribuidores: | Castro, G. Nahuel; Furrer, María Emilia | Fecha: | 2023-08-25 | Extensión: | 40 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática Biscochea Zentner, Fernando Agustín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Biscochea Zentner, Fernando Agustín
Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática / Biscochea Zentner, Fernando Agustín. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Tratamiento del Tortícolis congénito muscular. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Biscochea Zentner, Fernando Agustín | Resumen: | Introducción: Este trabajo es una revisión bibliográfica sistemática sobre el Tortícolis Congénito Muscular, basándose en la exploración y el tratamiento de fisioterapia. Es un trastorno que se presenta en la primera etapa de vida. Aparece en forma espontanea y brusca. Puede definirse como una inclinación lateral de cabeza y rotación del mentón en sentido contrario. La rehabilitación fisioterapéutica es la terapia utilizada en esta patología como tratamiento conservador, por ello se pretende analizar cuál es su situación en la bibliografía encontrada. Método: Para llevar a cabo este estudio se realizó una búsqueda en las bases de datos científicas Pubmed, Scielo, Pedro, Europe Pubmed Central y Cochrane Library. Se enlazaron diferentes palabras claves con el fin de llegar a lo buscado y se encontró una cantidad de artículos científicos, de los cuales 16 fueron seleccionados para este trabajo. Resultado: Se encontró diferentes métodos de exploración y clasificación del Tortícolis Congénito Muscula, y aunque algunos de ellos se asemejan, no se observó un modelo estandarizado para evaluar los parámetros de esta patología. En cuanto al tratamiento de fisioterapia se observó que gran cantidad de autores hacen referencia a él para ser indicados a los padres e influir aún más en lo logrado por el profesional tratante. Discusión y Conclusión: Analizando los resultados obtenidos, se puede afirmar que podría resultar indicado realizar un modelo único de exploración, valoración y tratamiento del tortícolis congénito muscular y luego si inculcar variantes propuestas por cada profesional mediante base científica que lo sustente. Sobre el tratamiento de terapia manual como tratamiento conservador, debido a que solo se emplea como modelo de recuperación, podría realizarse otras variantes del trabajos científicos por ejemplo sobre los efectos que hay si se trabajase con hidroterapia o la aplicación de método Vojta muy discutido a la hora de realizarlo. Por otro punto a destacar seria la inclusión de los padres al programa de rehabilitación, ya que son de gran valor a la hora de favorecer en la evolución colaborando con el kinesiólogo tratante para lograr el alta definitiva y el restablecimiento a su vida normal. | Descriptores: | | Contribuidores: | Batac, Mónica; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|