 |
 | Abordaje profiláctico en lesiones osteomioarticulares más frecuentes en bailarines de la ciudad de La Rioja Falcón, Daiana Gisel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Falcón, Daiana Gisel
Abordaje profiláctico en lesiones osteomioarticulares más frecuentes en bailarines de la ciudad de La Rioja / Falcón, Daiana Gisel. [s.l.] : [s.n.], 2014-06-10. 38 paginas Registro del documento | Título: | Abordaje profiláctico en lesiones osteomioarticulares más frecuentes en bailarines de la ciudad de La Rioja | Autor(es): | Falcón, Daiana Gisel | Resumen: | La siguiente investigación tiene como objetivos analizar las lesiones más frecuentes en bailarines. Investigar si los factores de riesgo que redactan son biomecánicos, traumáticos, nutricionales u otros y cuales predominan. Conocer el tratamiento que recibieron y analizar de qué manera se pueden prevenir. El diseño con el que se trabajo es de tipo observacional, descriptivo transversal, por lo que se desarrolló en el presente periodo. De carácter estadístico, ya que se llevó a cabo a través de encuestas realizadas a 67 bailarines de danzas clásicas y contemporáneas, en la provincia de La Rioja, que solo se limitaron a ser medidas, para poder definir este estudio. Como resultados se obtuvo que las lesiones que predominan son en rodilla y tobillo y pie. Los factores de riesgo de más importancia resultaron en ausencia y/o incompleta entrada en calor y falta de descanso asociadas a otros factores como falta de horas de sueño, enfermedades subyacentes, inadecuada alimentación y mala caracterización del movimiento. De acuerdo al sexo predomino, el femenino. En donde cabe destacar que más del 50% no recibió tratamiento médico profesional. Por lo que se llega a la conclusión de que las lesiones predominantes son en Miembro Inferior, predominando en las mujeres y que como dato alarmante no recibieron tratamiento, habrá que pensar y analizar cada movimiento que conlleva esta disciplina, adecuada entrada en calor antes, durante y después de cada actividad, así como la alimentación, descanso, como los factores psicológicos, como una correcta prevención, para evitar futuras lesiones recurrentes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, María E.; Sánchez, Claudia; Brizuela, Martín | Fecha: | 2014-06-10 | Extensión: | 38 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de lesiones en bailarines de Danza Clasica y Contemporanea de 18 a 27 años. Estudio observacional descriptivo Cappiello, María Sol Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cappiello, María Sol
Incidencia de lesiones en bailarines de Danza Clasica y Contemporanea de 18 a 27 años. Estudio observacional descriptivo / Cappiello, María Sol. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 20 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de lesiones en bailarines de Danza Clasica y Contemporanea de 18 a 27 años. Estudio observacional descriptivo | Autor(es): | Cappiello, María Sol | Resumen: | INTRODUCCIÓN Los bailarines tienen una alta incidencia de lesiones durante toda su carrera profesional, la mayoría de las mismas ocurren en el miembro inferior. El objetivo de este estudio fue definir la incidencia, gravedad y etiología de las lesiones sufridas por bailarines de un taller de danza que practican danza clásica y contemporánea. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizo una encuesta adaptada que se entrego a 43 bailarines que practican danza clásica y contemporánea, siendo 26 mujeres y 17 varones. RESULTADOS Se encontró que la tasa de incidencia de lesión a lo largo de 12 meses fue alta, con un total de 58 lesiones (90,69%) el tipo de lesión con mayor incidencia fue la tendinosa, el lugar los tobillos, el mes Junio, la causa aparente fatiga o sobre entrenamiento, la severidad menor y más de la mitad se atendió con un kinesiólogo especializado en danza. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN Los bailarines sufren una alta incidencia de lesiones durante toda su carrera profesional, la mayoría ocurren en el miembro inferior, específicamente en los tobillos, en ambos géneros. Es necesaria una intervención precoz para reducir el riesgo de lesión, una evaluación previa para detectar posibles factores de riesgo y atender a los mismos. Por otra parte educar a los bailarines en considerar la lesión como tal y atenderla cuanto antes para no perjudicar su carrera. No bailar con la lesión o el dolor, atender la lesión y el dolor | Descriptores: | | Contribuidores: | Paternó, Guillermo; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 20 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención de lesiones frecuentes en bailarines de malambo en la Ciudad de La Rioja Luna Gomez, Matias Nicolas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Luna Gomez, Matias Nicolas
Prevención de lesiones frecuentes en bailarines de malambo en la Ciudad de La Rioja / Luna Gomez, Matias Nicolas. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-15. 58 páginas Registro del documento | Título: | Prevención de lesiones frecuentes en bailarines de malambo en la Ciudad de La Rioja | Autor(es): | Luna Gomez, Matias Nicolas | Resumen: | La danza del Malambo, una expresión artística emblemática de la cultura argentina, ha sido elogiada por su destreza y pasión. No obstante, a medida que su popularidad ha crecido, también lo han hecho las lesiones que afectan a los bailarines de Malambo en la Ciudad de La Rioja. Este estudio se centra en abordar esta creciente preocupación al investigar las lesiones más comunes, identificar sus causas y proponer estrategias efectivas de prevención. El propósito del trabajo además es preservar la salud y añadir la importancia de la kinesiología en la danza folklorica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Guerra, Paola | Fecha: | 2023-12-15 | Extensión: | 58 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|