 |
 | Efectividad de los ejercicios excéntricos en la tendinopatía Aquilea. Revisión bibliográfica sistemática Fernandez Gomez, Santiago Tomas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fernandez Gomez, Santiago Tomas
Efectividad de los ejercicios excéntricos en la tendinopatía Aquilea. Revisión bibliográfica sistemática / Fernandez Gomez, Santiago Tomas. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 18 paginas Registro del documento | Título: | Efectividad de los ejercicios excéntricos en la tendinopatía Aquilea. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Fernandez Gomez, Santiago Tomas | Resumen: | La tendinopatia Aquilea es una patología que se caracteriza por alteraciones degenerativas del tendón. El tratamiento conservador se basa en diversos agentes físicos, técnicas y ejercicios, dentro de los cuales se encuentran los ejercicios excéntricos, que son una de las herramientas más utilizadas. Esta revisión busca conocer su grado de efectividad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bosco, Claudio Horacio | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efecto de la micro electrólisis percutánea en la tendinopatía rotuliana estudio de casos clínicos Moreno, Leonardo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Moreno, Leonardo
Efecto de la micro electrólisis percutánea en la tendinopatía rotuliana estudio de casos clínicos / Moreno, Leonardo . [s.l.] : [s.n.], 2014-12-17. 19 paginas Registro del documento | Título: | Efecto de la micro electrólisis percutánea en la tendinopatía rotuliana estudio de casos clínicos | Autor(es): | Moreno, Leonardo | Resumen: | La tendinopatía patelar o rotuliana es una de las patologías más comunes dentro de las distintas afecciones en la rodilla, sobre todo en la población que realiza actividad física. Desde hace ya unos años se ha podido comprobar a través de diferentes análisis que no hay ningún tipo de elemento que demuestre la existencia de una respuesta inflamatoria en lesiones tendinosas crónicas. La técnica de Microelectrólisis Percutánea (MEP®) es un tipo de fisioterapia relativamente nuevo, que se basa en la aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad utilizando una aguja de acupuntura para aplicar una corriente del orden de los microamperios sobre el área a tratar, generando una electrolisis que produce una inflamación localizada y controlada estimulando la regeneración tisular. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de MEP® en la tendinopatía rotuliana y así poder sumar una nueva investigación sobre este método terapéutico. | Descriptores: | | Contribuidores: | D´Almeida, Santiago; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-12-17 | Extensión: | 19 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efecto de la microelectrólisis percutánea en la tendinopatía rotuliana Cupido, Darío Ariel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cupido, Darío Ariel
Efecto de la microelectrólisis percutánea en la tendinopatía rotuliana / Cupido, Darío Ariel. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efecto de la microelectrólisis percutánea en la tendinopatía rotuliana | Autor(es): | Cupido, Darío Ariel | Resumen: | La tendinopatía rotuliana es un diagnóstico clínico de dolor y disfunción del tendón rotuliano, caracterizada por dolor localizado en el polo inferior de la rótula pudiendo manifestarse en la inserción distal del tendón rotuliano, es un trastorno crónico(1-3). La Microelectrólisis Percutánea (MEP®), es una técnica que utiliza corriente galvánica en el orden de microamperios, aplicada por vía percutánea mediante aguja de acupuntura conectada al cátodo. Es un proceso invasivo con un rápido efecto terapéutico y biológico donde se produce una inflamación local promoviendo la reparación del tejido, dando una alternativa para tratar las tendinopatías(4, 5). Se demostró que el tratamiento con radiofrecuencia estimula la remodelación de colágeno y elastina en los tejidos(6). Se han investigado en trabajos de ejercicios excéntricos, buenos resultados a corto y largo plazo en los síntomas | Descriptores: | | Contribuidores: | D´Almeida, Santiago; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana Abait, Angel Yamil Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Abait, Angel Yamil
Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana / Abait, Angel Yamil. [s.l.] : [s.n.], 2018-05-20. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana | Autor(es): | Abait, Angel Yamil | Resumen: | La tendinopatía rotuliana es una condición incapacitante que afecta a la población atlética, especialmente actividades de salto y aterrizaje. A partir de estudios científicos se está comprobando que esta patología es degenerativa y no inflamatoria. La técnica de Microelectrólisis Percutánea (MEP) es un tipo de fisioterapia nuevo, que consiste en aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad con una aguja de acupuntura que desencadena un proceso inflamatorio agudo, localizado y controlado. Se han investigado en trabajos de ejercicios excéntricos, buenos resultados a corto y largo plazo en los síntomas. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia de MEP sobre la tendinopatia rotuliana y así poder sumar una nueva investigación sobre esta técnica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Trolla, Carlos; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018-05-20 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON MEP EN JUGADOR MASCULINO DE FÚTBOL AMATEUR CON PUBALGIA MIXTA, REPORTE DE CASO Astraldi, Ignacio Matias Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Astraldi, Ignacio Matias
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON MEP EN JUGADOR MASCULINO DE FÚTBOL AMATEUR CON PUBALGIA MIXTA, REPORTE DE CASO / Astraldi, Ignacio Matias. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 10 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON MEP EN JUGADOR MASCULINO DE FÚTBOL AMATEUR CON PUBALGIA MIXTA, REPORTE DE CASO | Autor(es): | Astraldi, Ignacio Matias | Resumen: | La pubalgia es una patología que se presenta en múltiples deportes, sobre todo en los que tienen un gesto deportivo en común, como el de patear un balón. Así, entre los jugadores de fútbol, se señala una incidencia anual de casos entre el 10 y 18%, siendo un síndrome crónico cuyo síntoma principal es el dolor. El presente trabajo tuvo como fin dar a conocer un tratamiento del dolor a través de una técnica de electroterapia específica denominada Microelectrólisis Percutánea (MEP®). | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez Berardi, Ana Clara Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Berardi, Ana Clara
Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez / Berardi, Ana Clara. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 8 paginas Registro del documento | Título: | Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez | Autor(es): | Berardi, Ana Clara | Resumen: | Introducción: La tendinopatía del epicóndilo lateral es un trastorno degenerativo originado en el epicóndilo lateral del radio por el uso excesivo de la musculatura epicondílea. Esta afección no solamente se observa en el tenis sino en otras modalidades deportivas y en otras actividades no precisamente deportivas. Las epicondilalgias por sobreuso comúnmente aparecen en personas entre 30 y 55 años con una incidencia del 50%. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron, la evaluación de la relación entre percepción del dolor, función, satisfacción y la obtención del porcentaje de tendinopatía del epicóndilo lateral. Metodología: Veinticuatro varones jugadores de tenis amateurs fueron sometidos a la encuesta ASES-E scoring system. Los criterios de inclusión que se tomaron fueron varones de entre 30-55 años de edad, jugadores amateurs con algún episodio de epicondilalgia durante la práctica del tenis, por lo tanto los criterios de exclusión fueron aquellos jugadores con la coexistencia de patologías previas como: artritis reumatoidea, enfermedad sistémica nerviosa, neuropatías por atrapamiento, traumatismos agudo de la extremidad superior, epicondilalgia medial, osteocondritis disecante. Otros criterios de exclusión fueron lesiones concurrentes, no resueltas que podrían interferir con la capacidad de participar en el estudio. Resultados: La prevalencia de la LE en los tenistas amateurs del club Harrods Gath and Chavez, fue del 45% en los jugadores con diagnostico certero de codo de tenista, con edades de entre 30 y 55 años. Se estima que el 55% de los jugadores restantes experimentaron algún grado de dolor lateral en el codo durante el deporte. Conclusión: El nivel de incidencia alto que pudimos encontrar en un grupo de jugadores con edades especificas, nos lleva a pensar en una posible falla en la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento o la falta de profesionales especializados en el deporte | Descriptores: | | Contribuidores: | Herrero, Mariela Leoni; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 8 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Valoración bilateral de la fuerza muscular isométrica entre rotadores internos y externos de hombro en judocas de elite y su relación con las tendinopatías Ramognini, Antonela Ludmila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ramognini, Antonela Ludmila
Valoración bilateral de la fuerza muscular isométrica entre rotadores internos y externos de hombro en judocas de elite y su relación con las tendinopatías / Ramognini, Antonela Ludmila. [s.l.] : [s.n.], 2016-03-31. 14 paginas Registro del documento | Título: | Valoración bilateral de la fuerza muscular isométrica entre rotadores internos y externos de hombro en judocas de elite y su relación con las tendinopatías | Autor(es): | Ramognini, Antonela Ludmila | Resumen: | La fuerza muscular es una de las cualidades físicas más importantes a trabajar en el judo. El dolor de hombro es el síntoma más frecuente en deportes de aire, donde las tendinopatías y la debilidad muscular son las causas principales de esta afección. Se supone que para evitar lesiones debería existir un correcto balance entre los rotadores internos y externos de hombro. También, existe una correlación entre la presencia de tendinopatías y el cambio de posicionamiento de la escápula en relación a la pared torácica. A éste fenómeno se lo conoce como diskinesia escapular. Cuando no hay un movimiento fluido ni armónico, disminuye el espacio subacromial. La fuerza máxima voluntaria isométrica (FMVI) puede ser medida mediante el uso de dinamómetros isométricos, una metodología ampliamente validada. | Descriptores: | | Contribuidores: | D´Almeida, Santiago; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2016-03-31 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|