 |
 | Adolescentes: Conocimientos sobre nutrición, rotulado, consumo y conducta frente a la publicidad de alimentos. Diseño de un programa de Educación Nutricional Alimentaria para docentes en plataforma virtual. Martinez, Liliana Patricia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Martinez, Liliana Patricia
Adolescentes: Conocimientos sobre nutrición, rotulado, consumo y conducta frente a la publicidad de alimentos. Diseño de un programa de Educación Nutricional Alimentaria para docentes en plataforma virtual. / Martinez, Liliana Patricia. [s.l.] : [s.n.], 2022-12-20. 118 paginas Registro del documento | Título: | Adolescentes: Conocimientos sobre nutrición, rotulado, consumo y conducta frente a la publicidad de alimentos. Diseño de un programa de Educación Nutricional Alimentaria para docentes en plataforma virtual. | Autor(es): | Martinez, Liliana Patricia | Resumen: | En la adolescencia la alimentación tiene una importancia esencial, debido a que se incrementan las necesidades de nutrientes para hacer frente a los numerosos cambios biológicos, cognoscitivos, sexuales, psicológicos y sociales que se experimentan en esta etapa. La conducta y los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, se establecen en la adolescencia, consolidándose para toda la vida. Los medios de comunicación tienen gran influencia en las orientaciones hacia el consumo y en los comportamientos de los adolescentes, son los más vulnerables debido a que ellos han nacido en una sociedad tecnológica y por lo tanto son los que se han identificado de manera más personal a dichos dispositivos. El objetivo del trabajo es identificar los conocimientos en nutrición, hábitos, mitos alimentarios y la conducta frente a la publicidad en adolescentes, para incluir en un programa de educación online a educadores de adolescentes. Se realizó un estudio observacional, de carácter transversal y explicativo a la población de adolescentes de entre 12 y 18 años. Los resultados surgen del análisis de 117 encuestas realizadas a adolescentes, de entre 12 y 18 años durante el mes de septiembre de 2020 a través de una encuesta online. El 62,4% eran mujeres y los 37,6 % varones. Es destacable que mientras el 29,9 % de los encuestados realiza actividad física 3 veces por semana, solo un 13,7% la realiza todos los días. Se observa el índice de masa corporal de los participantes donde el 58.7% está dentro del IMC normal y un 41.3% se encuentra fuera de éste. Solo el 19.8% dice leer las etiquetas nutricionales de los alimentos que consumen, aunque solo un 6.1% confía en el etiquetado de las empresas. Por otra parte, un 60.3% pasa más de 4hs en las redes sociales, un 72.6% piensa que las publicidades si incentivan a consumir productos. Finalmente, de los sentimientos analizados que expresan al consumir determinados productos alimenticios, pudo observarse que prevalecen aquellos positivos (satisfacción, dulzura, felicidad, bienestar), por sobre los negativos (culpa, saciedad, ansiedad). Analizando las referencias estadísticas descriptas, se observa que se obtuvieron resultados similares a ENNyS 2 y EMSE 2018. El sobrepeso y la obesidad constituyen el principal problema de malnutrición en la Argentina, un 21.1% presento sobrepeso y el 4.6% obesidad ambos con indicadores mayores en mujeres que en varones siendo concordantes con dichas encuestas. Los adolescentes poseen una percepción poco clara de lo que sería una alimentación saludable, no solo en cuanto al consumo y frecuencia, si no también tienen arraigados mitos alimentarios. Consumen alimentos saludables en porciones mucho menores a las recomendadas por las GAPA, mientras que el consumo de alimentos poco saludables es mayor a las recomendadas por las GAPA. Es | Descriptores: | | Contribuidores: | Santana, Esther; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2022-12-20 | Extensión: | 118 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Comparación del consumo de pan en adultos entre las ciudades de Bahia Blanca y Trelew Bruno Little Tait, Melisa; Fiordelmondo, Bruno Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bruno Little Tait, Melisa; Fiordelmondo, Bruno
Comparación del consumo de pan en adultos entre las ciudades de Bahia Blanca y Trelew / Bruno Little Tait, Melisa; Fiordelmondo, Bruno. [s.l.] : [s.n.], 2024-03-20. 71 paginas Registro del documento | Título: | Comparación del consumo de pan en adultos entre las ciudades de Bahia Blanca y Trelew | Autor(es): | Bruno Little Tait, Melisa; Fiordelmondo, Bruno | Resumen: | El pan es un alimento que, desde hace siglos, forma parte de la dieta de la mayoría de la gente en diferentes partes del mundo. En esta investigación se exponen cuáles son los tipos de pan más consumidos en las ciudades de Bahía Blanca y Trelew, Argentina; el impacto que tiene la crisis inflacionaria con respecto a los patrones de consumo de este alimento; y si existe una relación entre su consumo y el peso de las personas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Vazquez, Natalia; Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2024-03-20 | Extensión: | 71 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo alimentario y actividad física en adultos con hipertensión arterial en la Ciudad de La Rioja. Avila, Omar Agustin Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Avila, Omar Agustin
Consumo alimentario y actividad física en adultos con hipertensión arterial en la Ciudad de La Rioja. / Avila, Omar Agustin. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-21. 104 paginas Registro del documento | Título: | Consumo alimentario y actividad física en adultos con hipertensión arterial en la Ciudad de La Rioja. | Autor(es): | Avila, Omar Agustin | Resumen: | La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, su origen se puede asociar a una alimentación inadecuada sumado a la inactividad física. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ruiz, Daniel | Fecha: | 2023-12-21 | Extensión: | 104 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo de carbohidratos en jugadoras de hockey del Club Lanús, Argentina. Pallares, Marta Nazaret Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pallares, Marta Nazaret
Consumo de carbohidratos en jugadoras de hockey del Club Lanús, Argentina. / Pallares, Marta Nazaret. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-31. 70 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de carbohidratos en jugadoras de hockey del Club Lanús, Argentina. | Autor(es): | Pallares, Marta Nazaret | Resumen: | El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional, en el cual se encuestó a 35 jugadoras de hockey entre 18 y 25 años de edad del Club Lanús, Buenos Aires, Argentina, para conocer el consumo de carbohidratos de la alimentación antes, durante y después de la práctica deportiva. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2023-08-31 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo de carne de conejo en la Capital de La Rioja y el Departamento Sanagasta Molina Brizuela, Ana Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Molina Brizuela, Ana Laura
Consumo de carne de conejo en la Capital de La Rioja y el Departamento Sanagasta / Molina Brizuela, Ana Laura. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 120 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de carne de conejo en la Capital de La Rioja y el Departamento Sanagasta | Autor(es): | Molina Brizuela, Ana Laura | Resumen: | La carne de conejo es nutritiva por sus bajos valores de colesterol, sodio y ácido úrico, ayudaría mucho a cuidar la salud a personas que padecen diversas patologías. Es baja en calorías, casi no tiene grasa y tan sólo aporta 133 Kilocalorías cada 100 gramos | Descriptores: | | Contribuidores: | Lanari, Adriana; Cubilo, Maria E. | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 120 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de muffin de algarroba rico en proteinas, fibra alimentaria y calcio, adecuado a la menopausia Caruso, Lucas Ignacio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Caruso, Lucas Ignacio
Desarrollo de muffin de algarroba rico en proteinas, fibra alimentaria y calcio, adecuado a la menopausia / Caruso, Lucas Ignacio. [s.l.] : [s.n.], 2018-10-15. 57 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de muffin de algarroba rico en proteinas, fibra alimentaria y calcio, adecuado a la menopausia | Autor(es): | Caruso, Lucas Ignacio | Resumen: | La menopausia conlleva numerosos cambios en la mujer tanto físicos, químicos y psíquicos. Para adaptarse mejor a ellos, es preciso adecuar la alimentación y el estilo de vida a las nuevas necesidades fisiológicas del organismo. Estas consisten en incorporar alimentos que ayuden a prevenir complicaciones frecuentes en esta etapa como son la osteoporosis, estreñimiento, sobrepeso, aumento del riesgo cardiovascular y posibles dislipemias, entre otras. En la actualidad, los alimentos industrializados son vistos como una manera de simplificar la alimentación, recurriendo a la elección de los mismos, caracterizados de bajo costo pero llenos de hidratos de carbono, grasas saturadas y sodio, resignando la calidad nutricional del producto. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ramos, Maria Florencia; Venini, Cristina | Fecha: | 2018-10-15 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación del consumo de alimentos funcionales y su efecto en los signos y síntomas presentes durante el periodo menstrual de mujeres en edad fértil Brito, Nazarena Belen Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Brito, Nazarena Belen
Evaluación del consumo de alimentos funcionales y su efecto en los signos y síntomas presentes durante el periodo menstrual de mujeres en edad fértil / Brito, Nazarena Belen. [s.l.] : [s.n.], 2022-12-20. 88 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación del consumo de alimentos funcionales y su efecto en los signos y síntomas presentes durante el periodo menstrual de mujeres en edad fértil | Autor(es): | Brito, Nazarena Belen | Resumen: | La nutrición juega un papel fundamental para tener un ciclo menstrual saludable. Este ciclo, comienza con la menstruación, dura aproximadamente entre 28 días y 35 días y depende de varias hormonas del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios. Las fluctuaciones hormonales que suceden influyen directamente sobre la salud, pudiendo experimentar síntomas físicos y afectivos. Actualmente se cree que está relacionado con factores nutricionales, y que una alimentación rica en azúcar refinada, sodio, grasas, y pobre en alimentos funcionales tales como probioticos, ácidos grasos, fitoquimicos y fibra dietética, agrava la sintomatología. Hay evidencia que un consumo adecuado de alimentos funcionales, mejora la calidad de vida, disminuyendo los síntomas de la semana previa y durante el periodo menstrual. | Descriptores: | | Contribuidores: | Torres, Claudia; Guzzonato, Agostina | Fecha: | 2022-12-20 | Extensión: | 88 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Influencia del estado emocional sobre la respuesta alimentaria de los adolescentes en el ámbito escolar Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe
Influencia del estado emocional sobre la respuesta alimentaria de los adolescentes en el ámbito escolar / Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe. [s.l.] : [s.n.], 2024-04-09. 83 páginas Registro del documento | Título: | Influencia del estado emocional sobre la respuesta alimentaria de los adolescentes en el ámbito escolar | Autor(es): | Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe | Resumen: | Alimentarse es un proceso vital para el ser vivo, es indispensable, lo cual, se ve afectado por la regulación del estado emocional, lo que esto conlleva a que, por ejemplo, los adolescentes, modifiquen su respuesta alimentaria, en el ámbito escolar, y esto produzca que escojan alimentos procesados y no nutritivos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Romero, Brenda; Ruiz, Daniel | Fecha: | 2024-04-09 | Extensión: | 83 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | La influencia de la comunicación sobre el consumo de superalimentos y alimentos fermentados en personas que asisten a ferias saludables y dietéticas de CABA. Ortega, Carolina; Petel, Wendy Lourdes Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ortega, Carolina; Petel, Wendy Lourdes
La influencia de la comunicación sobre el consumo de superalimentos y alimentos fermentados en personas que asisten a ferias saludables y dietéticas de CABA. / Ortega, Carolina; Petel, Wendy Lourdes. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-03. 70 paginas Registro del documento | Título: | La influencia de la comunicación sobre el consumo de superalimentos y alimentos fermentados en personas que asisten a ferias saludables y dietéticas de CABA. | Autor(es): | Ortega, Carolina; Petel, Wendy Lourdes | Resumen: | En la actualidad en donde se buscan soluciones rápidas para cuestiones de salud y los medios masivos de comunicación abundan de información, nos encontramos con la problemática de la fomentación del consumo de alimentos naturales para producir algún beneficio en la salud, recomendados por no profesionales en el tema sin tomar dimensión del daño que se puede ocasionar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Olagnero, Gabriela; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-03 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|