 |
 | Adherencia Al Estilo De Vida Saludable En Adultos Mayores Con Diabetes Mellitus Tipo 2 Perez, Gabriela Rosario Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Perez, Gabriela Rosario
Adherencia Al Estilo De Vida Saludable En Adultos Mayores Con Diabetes Mellitus Tipo 2 / Perez, Gabriela Rosario. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 53 páginas Registro del documento | Título: | Adherencia Al Estilo De Vida Saludable En Adultos Mayores Con Diabetes Mellitus Tipo 2 | Autor(es): | Perez, Gabriela Rosario | Resumen: | El abordaje terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 es multidisciplinario e incluye tanto estrategias no farmacológicas como farmacológicas. Un control metabólico adecuado puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Una de las barreras para lograr los objetivos de control es la falta de adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables, resultando esencial la educación diabetológica. El objetivo general de nuestro trabajo fue conocer la adherencia al estilo de vida saludable en 193 pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, de edad media 72,6 años, que concurrieron al servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Sirio Libanés de CABA durante el primer trimestre del año 2024. Dentro de los objetivos específicos, se describió la muestra, se analizaron las dimensiones fundamentales relativas a la adherencia al estilo de vida saludable, asociándolas con características antropométricas, metabólicas y educación diabetológica. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Los datos demográficos y antropométricos fueron obtenidos durante la atención en consultorio, los metabólicos a partir de las historias clínicas respectivas, y se aplicaron los instrumentos IMEVID y DKQ 24 para la valoración de estilo de vida saludable y educación diabetológica respectivamente, siendo ambos cuestionarios anónimos y autoadministrados. Al medir el nivel de adherencia total al estilo de vida saludable en la muestra, se observó que el 47% presentó un estilo de vida adecuado y que el 36% poseía educación diabetológica adecuada. Se demostró una asociación significativa entre quienes adhieren al estilo de vida saludable y rangos de normalidad de los parámetros IMC, PC, HbA1c, y conciliación del sueño nocturno. Se observaron conductas saludables en relación a la ausencia de hábito tabáquico, cumplimiento del tratamiento, no consumo de alcohol, bienestar emocional y nutrición (hábitos alimentarios), y menos saludables en información acerca de la enfermedad y actividad física. La adherencia al estilo de vida saludable de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 exige generar hábitos duraderos y adecuados que mejoren su calidad de vida. La educación diabetológica permanente siempre será una herramienta esencial. | Descriptores: | | Contribuidores: | Macignani, Andrea | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 53 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 Grassi, Lilly Carol Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Grassi, Lilly Carol
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 / Grassi, Lilly Carol. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 52 paginas Registro del documento | Título: | Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 | Autor(es): | Grassi, Lilly Carol | Resumen: | El abordaje terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 es multidisciplinario e incluye tanto estrategias no farmacológicas como farmacológicas. Un control metabólico adecuado puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Una de las barreras para lograr los objetivos de control es la falta de adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables, resultando esencial la educación diabetológica. El objetivo general de nuestro trabajo fue conocer la adherencia al estilo de vida saludable en 193 pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, de edad media 72,6 años, que concurrieron al servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Sirio Libanés de CABA durante el primer trimestre del año 2024. Dentro de los objetivos específicos, se describió la muestra, se analizaron las dimensiones fundamentales relativas a la adherencia al estilo de vida saludable, asociándolas con características antropométricas, metabólicas y educación diabetológica. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Los datos demográficos y antropométricos fueron obtenidos durante la atención en consultorio, los metabólicos a partir de las historias clínicas respectivas, y se aplicaron los instrumentos IMEVID y DKQ 24 para la valoración de estilo de vida saludable y educación diabetológica respectivamente, siendo ambos cuestionarios anónimos y autoadministrados. Al medir el nivel de adherencia total al estilo de vida saludable en la muestra, se observó que el 47% presentó un estilo de vida adecuado y que el 36% poseía educación diabetológica adecuada. Se demostró una asociación significativa entre quienes adhieren al estilo de vida saludable y rangos de normalidad de los parámetros IMC, PC, HbA1c, y conciliación del sueño nocturno. Se observaron conductas saludables en relación a la ausencia de hábito tabáquico, cumplimiento del tratamiento, no consumo de alcohol, bienestar emocional y nutrición (hábitos alimentarios), y menos saludables en información acerca de la enfermedad y actividad física. La adherencia al estilo de vida saludable de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 exige generar hábitos duraderos y adecuados que mejoren su calidad de vida. La educación diabetológica permanente siempre será una herramienta esencial. | Descriptores: | | Contribuidores: | Macignani, Andrea | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 52 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Adherencia al plan de alimentación y a la actividad física de los pacientes diabéticos tipo 2 del H.Z.A. Dr. Lucio Meléndez Neirotti, Gabriela; Nistico, Agustina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Neirotti, Gabriela; Nistico, Agustina
Adherencia al plan de alimentación y a la actividad física de los pacientes diabéticos tipo 2 del H.Z.A. Dr. Lucio Meléndez / Neirotti, Gabriela; Nistico, Agustina. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-28. 74 paginas Registro del documento | Título: | Adherencia al plan de alimentación y a la actividad física de los pacientes diabéticos tipo 2 del H.Z.A. Dr. Lucio Meléndez | Autor(es): | Neirotti, Gabriela; Nistico, Agustina | Resumen: | La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que sucede cuando el páncreas, o bien, no puede producir insulina, o el cuerpo no puede hacer un correcto uso de la misma. Su aparición suele ser lenta, y generalmente asintomática, lo que incrementa los riesgos de desarrollar complicaciones crónicas lo que, a su vez, disminuye la calidad y cantidad de vida de quienes conviven con la enfermedad. Según la International Diabetes Federation (IDF), la DM afectó a 537 millones de adultos en el mundo en el año 2021 ratificando así la premonición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la diabetes mellitus 2 (DM2) y su frecuente antecesor, la obesidad, serían la pandemia del Siglo XXI. | Descriptores: | | Contribuidores: | Vazquez, Natalia; Perez, Laura Ines | Fecha: | 2023-08-28 | Extensión: | 74 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Adherencia al tratamiento en adultos con diabetes tipo 2 en Argentina: análisis de situación en 2015. Caracterización según región e indicadores de calidad de vida y contrastación con indicadores de desarrollo humano Linari, Maria Amelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Linari, Maria Amelia
Adherencia al tratamiento en adultos con diabetes tipo 2 en Argentina: análisis de situación en 2015. Caracterización según región e indicadores de calidad de vida y contrastación con indicadores de desarrollo humano / Linari, Maria Amelia. [s.l.] : [s.n.], 2023-07-23. 139 paginas Registro del documento | Título: | Adherencia al tratamiento en adultos con diabetes tipo 2 en Argentina: análisis de situación en 2015. Caracterización según región e indicadores de calidad de vida y contrastación con indicadores de desarrollo humano | Autor(es): | Linari, Maria Amelia | Resumen: | Muchas y complejas son las estrategias conocidas sobre el cumplimiento en el tratamiento de la diabetes tipo2 (DT2), entre las que se incluyó la combinación de varias intervenciones. Incluso las más eficaces no implicaron grandes mejoras en la adherencia o en los resultados clínicos. Respecto de los factores de cuidado al tratamiento las escalas más bajas para la adherencia corresponden a la actividad física, el monitoreo glucémico y la dieta (algunos países presentan también datos bajos en el cuidado de los pies). | Descriptores: | | Contribuidores: | Frechtel, Gustavo; Gonzalez, Claudio Daniel | Fecha: | 2023-07-23 | Extensión: | 139 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Doctorado en Ciencias de la Salud | Notas: | Tesis en Doctorado en Ciencias de la Salud |
|
 | Comunicación “Telemedicina y accesibilidad” Degennaro, Valeria; Lewis, Luciana; Tartaglione, Joaquín Ignacio; Victoria Pintos, Yessica Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Degennaro, Valeria; Lewis, Luciana; Tartaglione, Joaquín Ignacio; Victoria Pintos, Yessica
Comunicación “Telemedicina y accesibilidad” / Degennaro, Valeria; Lewis, Luciana; Tartaglione, Joaquín Ignacio; Victoria Pintos, Yessica. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 35 paginas Registro del documento | Título: | Comunicación “Telemedicina y accesibilidad” | Autor(es): | Degennaro, Valeria; Lewis, Luciana; Tartaglione, Joaquín Ignacio; Victoria Pintos, Yessica | Resumen: | Telemedicina como herramienta en la atención de pacientes con Diabetes Mellitus | Descriptores: | | Contribuidores: | Schraier, Silvio | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 35 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos Baez, Yesica Yolanda Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Baez, Yesica Yolanda
Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos / Baez, Yesica Yolanda. [s.l.] : [s.n.], 2018-07-30. 60 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos | Autor(es): | Baez, Yesica Yolanda | Resumen: | En los últimos años ha aumentado ampliamente la oferta de productos sin azúcar agregada, sin embargo se ha observado que la oferta de muffins sin azúcar agregada es escasa. Por tal motivo surge la idea de desarrollar un muffin apto para diabéticos, para ello se utilizó harina de lino, dado que ofrece potenciales beneficios para la mantención de la salud, entre ellos mitigación de los efectos de la diabetes, control del metabolismo de la glucosa y prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles. Es rica en fibra, ácido α− linolénico, lignanos y entre los minerales se destacan el potasio, fosforo, hierro, zinc, magnesio y vitaminas del complejo B. La linaza es un ingrediente muy atractivo y uno de los alimentos funcionales más importantes del siglo XXI. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2018-07-30 | Extensión: | 60 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de un snack dulce libre de gluten, sin azúcar agregada Bertolino, María Magdalena; Pires, María José Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bertolino, María Magdalena; Pires, María José
Desarrollo de un snack dulce libre de gluten, sin azúcar agregada / Bertolino, María Magdalena; Pires, María José. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 57 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de un snack dulce libre de gluten, sin azúcar agregada | Autor(es): | Bertolino, María Magdalena; Pires, María José | Resumen: | la enfermedad celíaca y la diabetes mellitus tipo I son condiciones patológicas comunes asociadas a índices de morbilidad y mortalidad significativos. La frecuencia de los trastornos autoinmunes como la diabetes tipo I es diez veces mayor en los pacientes adultos con enfermedad celíaca que en la población en general. El gluten y la glucosa se encuentran distribuidos en numerosos alimentos de consumo habitual. Considerando la dificultad que se les presenta a los individuos que padecen las enfermedades en forma conjunta para obtener alimentos aptos, debido a la escasa oferta en el mercado, nace la necesidad de desarrollar un snack funcional para ambas patologías. | Descriptores: | | Contribuidores: | Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de yogurt con agregado de aloe con propiedades nutricionales para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena
Desarrollo de yogurt con agregado de aloe con propiedades nutricionales para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 / Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena. [s.l.] : [s.n.], 2021-11-09. 87 páginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de yogurt con agregado de aloe con propiedades nutricionales para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 | Autor(es): | Asis, Ana Sofia; Ferreyra, Jimena | Resumen: | La diabetes se ha convertido en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. El Aloe vera, en diversos estudios a resultado efectivo en el manteniendo de la glucemia normal, y no se han informado efectos secundarios del extracto de gel de Aloe vera. Un estudio realizado en pacientes del Club de Diabéticos del Hospital San Vicente de Paul (Ecuador) determinó que 83% de los pacientes conoce e incluye las plantas medicinales en su tratamiento ya sea por recomendación médica, amigos, conocidos y familiares, y entre ellas el Aloe vera fue la planta más consumida representando el 40%. | Descriptores: | | Contribuidores: | Torres, Claudia | Fecha: | 2021-11-09 | Extensión: | 87 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Detección de neuropatía autonómica cardiaca con maniobras de baja complejidad en atención ambulatoria Martin, Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Martin, Soledad
Detección de neuropatía autonómica cardiaca con maniobras de baja complejidad en atención ambulatoria / Martin, Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 66 paginas Registro del documento | Título: | Detección de neuropatía autonómica cardiaca con maniobras de baja complejidad en atención ambulatoria | Autor(es): | Martin, Soledad | Resumen: | La Neuropatía Autonómica Cardíaca (NAC) es una de las complicaciones más serias y menos estudiadas de la Diabetes Mellitus (DM) y los informes de prevalencia varían ampliamente de acuerdo con los métodos de estudio empleados, los cuales oscilan entre el 10% y el 90% de los diabéticos examinados, afectando a una cuarta parte de los pacientes con DM1 y a un tercio de los que padecen DM2. (1) La NAC representa una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en pacientes diabéticos y está asociada con un riesgo elevado de arritmias cardíacas y muerte súbita. (2) Informes recientes de los principales ensayos clínicos establecen la importancia del control glucémico en relación al riesgo metabólico ya evidenciado en el estudio de Framingham, (3 ,4) al igual que otros estudios, que han demostrado que la DM es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, la DM aumenta la morbilidad y la mortalidad, siendo necesario considerar a los factores cardiovasculares como la primera causa de mortalidad en la DM 2. La NAC es, por lo tanto, una de las formas más comunes de disfunción autonómica en la DM, y también una de las anormalidades asociadas con el control del ritmo cardíaco y la dinámica vascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Frechtel, Gustavo; Fuente, Graciela | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 66 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Diabetes y Autocuidado: Hacia un atravesamiento psicológico Quevedo, José Agustín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Quevedo, José Agustín
Diabetes y Autocuidado: Hacia un atravesamiento psicológico / Quevedo, José Agustín. [s.l.] : [s.n.], 2021-04-05. 76 páginas Registro del documento | Título: | Diabetes y Autocuidado: Hacia un atravesamiento psicológico | Autor(es): | Quevedo, José Agustín | Resumen: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la incidencia de síntomas depresivos y de ansiedad en los pacientes con Diabetes tipo 2 (DM2) del servicio de consultorios externos del hospital Dr. Enrique Vera Barros, como así también la influencia de tal sintomatología en las estrategias de autocuidado. Para ello se efectuó una investigación de campo de tipo exploratiorio-descriptivo con una muestra en un rango etario entre los 18 y los 75 años. Respecto de las técnicas de recolección de datos que han sido utilizadas fueron: entrevistas estructuradas, cuestionario de ansiedad de Beck (BAI), inventario de depresión de Beck (BDI-II). | Descriptores: | | Contribuidores: | Gomez Morales, Emanuel | Fecha: | 2021-04-05 | Extensión: | 76 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Efectos de la actividad fisica aerobica de alta densidad sobre la glucemia en personas con diabetes mellitus tipo 2 Benitez, Romina Vanesa Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Benitez, Romina Vanesa
Efectos de la actividad fisica aerobica de alta densidad sobre la glucemia en personas con diabetes mellitus tipo 2 / Benitez, Romina Vanesa. [s.l.] : [s.n.], 2017-12-06. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la actividad fisica aerobica de alta densidad sobre la glucemia en personas con diabetes mellitus tipo 2 | Autor(es): | Benitez, Romina Vanesa | Resumen: | La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que ha ido incrementando su incidencia mundialmente. Su principal característica es la presencia de hiperglucemia. Se clasifican en diabetes tipo 1 cuando la causa de la misma se debe a la abolición en la producción de la hormona insulina, diabetes tipo 2 cuando existe una resistencia a la acción de la insulina o una disminución en su producción y diabetes gestacional es la que se inicia durante el embarazo. El avance de la enfermedad puede generar diversas complicaciones, como alteraciones macro o micro vasculares, accidente cerebro vascular (ACV), aumentar el riesgo de fracturas, alteraciones en el sistema nervioso, úlceras, problemas visuales, amputación de los miembros, cáncer de páncreas, daño renal y complicaciones durante el embarazo. El tratamiento está basado en tres pilares fundamentales que son la medicación, la nutrición y la realización de ejercicios aeróbicos. El objetivo de este trabajo fue obtener y comparar si existe una variación en la glucemia de sujetos con diabetes tipo 2 pre y post realización del protocolo de ejercicios aeróbicos de alta intensidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ancieta, Sergio; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2017-12-06 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del cambio alimentario y del estilo de vida sobre el perfil metabólico y medidas antropométricas de pacientes obesos con o sin Diabetes Mellitus tipo 2 o Prediabetes. Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia
Efectos del cambio alimentario y del estilo de vida sobre el perfil metabólico y medidas antropométricas de pacientes obesos con o sin Diabetes Mellitus tipo 2 o Prediabetes. / Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 49 páginas Registro del documento | Título: | Efectos del cambio alimentario y del estilo de vida sobre el perfil metabólico y medidas antropométricas de pacientes obesos con o sin Diabetes Mellitus tipo 2 o Prediabetes. | Autor(es): | Padrone, Monica; Calderon Aquino, Reina Lida; Torrez Mamani, Dayana Yamilka; Valladares, Maria Julia | Resumen: | La obesidad es un problema nutricional con un gran aumento de prevalencia a nivel nacional e internacional. Es un factor de riesgo crucial pero modificable que lleva al aumento de la resistencia a la insulina cuyas complicaciones son, entre otras, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2 (DM 2). Los estudios más recientes muestran la efectividad de los cambios de alimentación y estilo de vida para combatir o retrasar estas enfermedades, pero el abordaje convencional parece insuficiente para dar respuesta a este problema. | Descriptores: | | Contribuidores: | Mon Ratti, Mercedes | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 49 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | El consumo de hidratos de carbono en personas diabéticas Masero, Gimena Isabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Masero, Gimena Isabel
El consumo de hidratos de carbono en personas diabéticas / Masero, Gimena Isabel. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-03. 59 paginas Registro del documento | Título: | El consumo de hidratos de carbono en personas diabéticas | Autor(es): | Masero, Gimena Isabel | Resumen: | En diabetes mellitus (DM), el tratamiento nutricional es una parte fundamental del cuidado del paciente diabético, siendo el aporte de hidratos de carbono (HC) uno de los aspectos controvertidos. Existe actualmente debate sobre el incremento de la prevalencia de DM, obesidad y enfermedad metabólica con el consumo de HC refinados o azúcares. Esta tesis, en formato de revisión bibliográfica, examina diferentes puntos de vista en cuanto al porcentaje de HC que tiene que tener el contenido calórico total de la dieta del diabético. También, se analizará el valor del índice y carga glucémica de los HC y la relación de los HC refinados con la alta prevalencia de DM y la enfermedad metabólica, así como también el momento en que se ingieren mayor cantidad de HC y cómo afecta en el incremento de la glucosa en sangre en pacientes diabéticos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2020-12-03 | Extensión: | 59 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes Camps Fernandez, Aluhe Yanina; Manion, Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Camps Fernandez, Aluhe Yanina; Manion, Laura
Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes / Camps Fernandez, Aluhe Yanina; Manion, Laura. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-21. 68 paginas Registro del documento | Título: | Elaboración de logo alimentario con código QR , como estrategia educativa para pacientes con diabetes | Autor(es): | Camps Fernandez, Aluhe Yanina; Manion, Laura | Resumen: | La diabetes es una enfermedad crónica progresiva que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre.(1) Se necesita más educación para mejorar el diagnóstico y el control de la misma. Mientras que los programas de educación pueden ayudar a mejorar el control en las personas con diabetes, la dietoterapia junto al etiquetado nutricional, constituyen herramientas fundamentales para el tratamiento de la misma. El etiquetado nutricional pretende guiar a los consumidores en la compra de alimentos, permitiéndoles conocer qué y cuánto están ingiriendo; tomando un rol activo en su propio tratamiento. De este modo podrán reflexionar y tomar las decisiones más favorables para su salud. Para que esta información resulte útil, es indispensable que los consumidores puedan comprenderla.(2) El desinterés por conocer y utilizar la etiqueta nutricional como parte de una buena alimentación, puede encontrarse asociado a la falta de comprensión de las mismas y la confusión que puede ocurrir ante diversas estrategias de marketing.(3) El presente estudio se realizó con el propósito de medir el conocimiento del paciente diabético sobre su enfermedad y sobre los cuidados nutricionales que debe tener para poder controlarla. El enfoque se centró en el manejo de las etiquetas de los alimentos por el paciente diabético y las dificultades a la hora de elegir alimentos partiendo de la interpretación nutricional de los mismos. Como propuesta de acción, se propone la elaboración de un logo identificatorio para diabéticos acompañado de un código QR, el cual al ser escaneado conducirá al paciente a un sitio web con información sobre el tratamiento integral del diabético. En el sitio web el paciente encontrará un blog, recetas que favorezcan el control glucémico, información sobre índice glucémico y lectura de etiquetas de alimentos, un espacio de consultas privadas que resguarden la identidad de los consultantes, entre otras entradas de interés. | Descriptores: | | Contribuidores: | Santana, Esther; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2020-12-21 | Extensión: | 68 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1 que asisten al hospital de la Madre y el Niño de la ciudad Capital de La Rioja Zarate, Yanina Johana Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Zarate, Yanina Johana Soledad
Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1 que asisten al hospital de la Madre y el Niño de la ciudad Capital de La Rioja / Zarate, Yanina Johana Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2014-10-09. 123 páginas Registro del documento | Título: | Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1 que asisten al hospital de la Madre y el Niño de la ciudad Capital de La Rioja | Autor(es): | Zarate, Yanina Johana Soledad | Resumen: | La diabetes mellitus tipo 1 es el trastorno endocrinometabólico infantojuvenil más frecuente, las consecuencias son riesgo de daño cardíaco, ocular, renal, crecimiento no óptimo y bajo peso. | Descriptores: | | Fecha: | 2014-10-09 | Extensión: | 123 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación de sarcopenia en adultos mayores con diabetes, sobrepeso y obesidad. Carpio Reidtler, Sabine Ysabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Carpio Reidtler, Sabine Ysabel
Evaluación de sarcopenia en adultos mayores con diabetes, sobrepeso y obesidad. / Carpio Reidtler, Sabine Ysabel. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 41 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación de sarcopenia en adultos mayores con diabetes, sobrepeso y obesidad. | Autor(es): | Carpio Reidtler, Sabine Ysabel | Resumen: | La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida de masa y fuerza muscular, común en adultos mayores y agravado por diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad. Su detección es crucial ya que aumenta el riesgo de discapacidad, caídas y mortalidad. A menudo subdiagnosticada, la sarcopenia se asocia con mal control metabólico y otras comorbilidades. La obesidad exacerba este deterioro muscular debido a mecanismos como inflamación crónica y resistencia a la insulina, destacando la necesidad de una evaluación más integral en la práctica clínica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Díaz, Silvina | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 41 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Evaluación De Sarcopenia En Adultos Mayores Con Diabetes, Sobrepeso Y Obesidad. Brizuela Mendoza, Francys Claret Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Brizuela Mendoza, Francys Claret
Evaluación De Sarcopenia En Adultos Mayores Con Diabetes, Sobrepeso Y Obesidad. / Brizuela Mendoza, Francys Claret. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 41 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación De Sarcopenia En Adultos Mayores Con Diabetes, Sobrepeso Y Obesidad. | Autor(es): | Brizuela Mendoza, Francys Claret | Resumen: | La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida de masa y fuerza muscular, común en adultos mayores y agravado por diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad. Su detección es crucial ya que aumenta el riesgo de discapacidad, caídas y mortalidad. A menudo subdiagnosticada, la sarcopenia se asocia con mal control metabólico y otras comorbilidades. La obesidad exacerba este deterioro muscular debido a mecanismos como inflamación crónica y resistencia a la insulina, destacando la necesidad de una evaluación más integral en la práctica clínica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Díaz, Silvina | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 41 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Evaluación del cumplimiento de metas metabólicas, en una población de adultos mayores, diabéticos tipo 2, en seguimiento en el Servicio de Nutrición y Diabetes de un hospital de CABA - Hospital Sirio Libanes Brennan, María Isabel; Garuti, Nuria; González Montaner, Roxana; Olivera Jiménez, Constanza; Otero, Claudia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Brennan, María Isabel; Garuti, Nuria; González Montaner, Roxana; Olivera Jiménez, Constanza; Otero, Claudia
Evaluación del cumplimiento de metas metabólicas, en una población de adultos mayores, diabéticos tipo 2, en seguimiento en el Servicio de Nutrición y Diabetes de un hospital de CABA - Hospital Sirio Libanes / Brennan, María Isabel; Garuti, Nuria; González Montaner, Roxana; Olivera Jiménez, Constanza; Otero, Claudia. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-07. 27 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación del cumplimiento de metas metabólicas, en una población de adultos mayores, diabéticos tipo 2, en seguimiento en el Servicio de Nutrición y Diabetes de un hospital de CABA - Hospital Sirio Libanes | Autor(es): | Brennan, María Isabel; Garuti, Nuria; González Montaner, Roxana; Olivera Jiménez, Constanza; Otero, Claudia | Resumen: | Determinar la prevalencia del cumplimiento de metas metabñolicas en una población de pacientes adultos mayores diabéticos tipo 2. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ridner, Edgardo ; Frechtel, Gustavo | Fecha: | 2015-11-07 | Extensión: | 27 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Evaluación sobre los conocimientos del tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a los hábitos alimentarios en pacientes del hospital público María Curie Avalos Rojas, Dulce Belen; Martino, Florencia Daniela; Montorsi, Marina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Avalos Rojas, Dulce Belen; Martino, Florencia Daniela; Montorsi, Marina
Evaluación sobre los conocimientos del tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a los hábitos alimentarios en pacientes del hospital público María Curie / Avalos Rojas, Dulce Belen; Martino, Florencia Daniela; Montorsi, Marina. [s.l.] : [s.n.], 2019-03-18. 66 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación sobre los conocimientos del tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a los hábitos alimentarios en pacientes del hospital público María Curie | Autor(es): | Avalos Rojas, Dulce Belen; Martino, Florencia Daniela; Montorsi, Marina | Resumen: | La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades caracterizadas por una concentración elevada de glucosa plasmática secundaria a alteraciones en la secreción de insulina, en la acción de la insulina, o ambas. Las pacientes con diabetes pueden tomar medidas para controlar la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones agudas y crónicas. El tratamiento nutricional (elección de alimentos saludables y adecuados, y actividad física) y los conocimientos sobre su enfermedad (plan de alimentación, medicación, complicaciones) están encaminados a la prevención o retraso de la misma. | Descriptores: | | Contribuidores: | Belvedere, Milagros; Perez, Laura | Fecha: | 2019-03-18 | Extensión: | 66 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación transversal de la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2 en un hospital público monovalente, CABA. Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara
Evaluación transversal de la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2 en un hospital público monovalente, CABA. / Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-01. 86 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación transversal de la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2 en un hospital público monovalente, CABA. | Autor(es): | Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara | Resumen: | Actualmente se estima que 425 millones de personas tienen diabetes a nivel mundial, asociado a una mala alimentación y falta de actividad física. Para controlar dicho comportamiento, es fundamental generar cambios positivos y duraderos en el estilo de vida e identificar conductas de riesgo a través de diversas estrategias terapéuticas. Es importante generar este cambio a nivel poblacional, ya que en Argentina la DMT2 es un problema de salud pública de gran relevancia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Markmann, Carlos Alberto; Venini, Cristina | Fecha: | 2017-05-01 | Extensión: | 86 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Hábitos alimentarios y consumo de fibras en adultos mayores diabéticos tipo 2. Sofarelli, Maria Florencia; Aguilar, Carolina; Schwartz, Matias; Silva, Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sofarelli, Maria Florencia; Aguilar, Carolina; Schwartz, Matias; Silva, Romina
Hábitos alimentarios y consumo de fibras en adultos mayores diabéticos tipo 2. / Sofarelli, Maria Florencia; Aguilar, Carolina; Schwartz, Matias; Silva, Romina. [s.l.] : [s.n.], 2019-11-26. 66 paginas Registro del documento | Título: | Hábitos alimentarios y consumo de fibras en adultos mayores diabéticos tipo 2. | Autor(es): | Sofarelli, Maria Florencia; Aguilar, Carolina; Schwartz, Matias; Silva, Romina | Resumen: | Dentro de las recomendaciones nutricionales a pacientes diabéticos se encuentra el consumo de fibra de al menos 20g/d. El presente estudio tiene el propósito de cuantificar el consumo de fibra de pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 65 años que concurren al Hospital Sirio Libanés y su relación con el control glucémico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Frechtel, Gustavo; Llanos, Pilar | Fecha: | 2019-11-26 | Extensión: | 66 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Hábitos alimentarios y riesgo cardiovascular en adultos con diabetes mellitus tipo 2 que asisten a los centros de atención primaria de la salud “Jardín Residencial” y “Antártida” de la ciudad capital de La Rioja Jiménez, Jimena Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Jiménez, Jimena Romina
Hábitos alimentarios y riesgo cardiovascular en adultos con diabetes mellitus tipo 2 que asisten a los centros de atención primaria de la salud “Jardín Residencial” y “Antártida” de la ciudad capital de La Rioja / Jiménez, Jimena Romina. [s.l.] : [s.n.], 2014-03-31. 150 páginas Registro del documento | Título: | Hábitos alimentarios y riesgo cardiovascular en adultos con diabetes mellitus tipo 2 que asisten a los centros de atención primaria de la salud “Jardín Residencial” y “Antártida” de la ciudad capital de La Rioja | Autor(es): | Jiménez, Jimena Romina | Resumen: | La diabetes mellitus tipo 2 ha sido catalogada como la epidemia del siglo XXI tanto por su creciente magnitud como por su impacto en la enfermedad cardiovascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lanari, Adriana; Cubilo, Maria E. | Fecha: | 2014-03-31 | Extensión: | 150 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Incidencia de hipoglucemias en dm2 mayores de 60 años medidas a través de monitoreo glucémico continuo y su relación con estilo de vida y tratamiento de la diabetes Tomasello, Andrea V.; Gribov, Uriel; Nanini, Natalia; Yohena, Silvana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Tomasello, Andrea V.; Gribov, Uriel; Nanini, Natalia; Yohena, Silvana
Incidencia de hipoglucemias en dm2 mayores de 60 años medidas a través de monitoreo glucémico continuo y su relación con estilo de vida y tratamiento de la diabetes / Tomasello, Andrea V.; Gribov, Uriel; Nanini, Natalia; Yohena, Silvana. [s.l.] : [s.n.], 2014-10-17. 89 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de hipoglucemias en dm2 mayores de 60 años medidas a través de monitoreo glucémico continuo y su relación con estilo de vida y tratamiento de la diabetes | Autor(es): | Tomasello, Andrea V.; Gribov, Uriel; Nanini, Natalia; Yohena, Silvana | Resumen: | El aumento de la expectativa de vida en las últimas décadas nos lleva a analizar el abordaje de las enfermedades crónicas en personas mayores de 60 años, entre ellas la Diabetes Mellitus tipo2. Es sabido que este grupo etáreo es el que tiene más riesgo de padecer síndromes geriátricos como depresión, deterioro cognitivo, polifarmacia, etc., que complican el tratamiento clínico. Otros factores como la influencia del contexto socioeconómico y estilos de vida del adulto mayor con Diabetes 2 tienen que ser considerados para asegurar que el paciente tenga una buena adherencia al tratamiento integral... | Descriptores: | | Contribuidores: | Frechtel, Gustavo; Ridner, Edgardo | Fecha: | 2014-10-17 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Intervención de la kinesiología dentro del equipo interdisciplinario de la salud para el tratamiento de la diabetes en la ciudad de Santo Tome, Corrientes; en periodo de los años 2012-2014. Morales, Rocío Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Morales, Rocío Guadalupe
Intervención de la kinesiología dentro del equipo interdisciplinario de la salud para el tratamiento de la diabetes en la ciudad de Santo Tome, Corrientes; en periodo de los años 2012-2014. / Morales, Rocío Guadalupe. [s.l.] : [s.n.], 2015-08-26. 24 paginas Registro del documento | Título: | Intervención de la kinesiología dentro del equipo interdisciplinario de la salud para el tratamiento de la diabetes en la ciudad de Santo Tome, Corrientes; en periodo de los años 2012-2014. | Autor(es): | Morales, Rocío Guadalupe | Resumen: | La diabetes mellitus es uno de los problemas de salud con mayor prevalencia en el mundo, cuya incidencia se espera crezca en las próximas décadas. Ésta causa una elevada morbilidad y mortalidad a través de las complicaciones microvasculares y macrovasculares. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garay, Florencia Alejandra; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-08-26 | Extensión: | 24 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Obstáculos y dificultades para el descenso de peso percibidas por personas con obesidad y diabetes tipo 2 Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste
Obstáculos y dificultades para el descenso de peso percibidas por personas con obesidad y diabetes tipo 2 / Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 56 páginas Registro del documento | Título: | Obstáculos y dificultades para el descenso de peso percibidas por personas con obesidad y diabetes tipo 2 | Autor(es): | Armengol, Carmela; Barone, Mariana Jorgelina; Bertocchi, Mario Luis; Russo, Maria Paula; Urbieta, Noelia; Tupa Soto, Pedro; Waijer, Maria Celeste | Resumen: | La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial que incluye factores genéticos, biológicos y socioeconómicos. Además, es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes tipo 2. Ambas han experimentado un aumento en su prevalencia, lo que ha llevado a un mayor número de fallecimientos y un aumento en los costos de atención. | Descriptores: | | Contribuidores: | Sy, Anahi | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Pie diabético- prevención y promoción Almonacid, María Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Almonacid, María Noelia
Pie diabético- prevención y promoción / Almonacid, María Noelia. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-05. 35 paginas Registro del documento | Título: | Pie diabético- prevención y promoción | Autor(es): | Almonacid, María Noelia | Resumen: | Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus, éstas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir amputaciones que las personas sin diabetes, esto supone un gran problema de salud para nuestro país. Con los objetivos planteados se pretendía investigar si los pacientes conocían la enfermedad y los riesgos que presenta a partir del aporte informativo y terapéutico que el kinesiólogo realizaba desde los C.A.P.S. Se utilizó en esta investigación un diseño descriptivo-documental de corte transversal, integrado por un universo de 307 pacientes diagnosticados con diabetes. Se tomó una muestra de 60 pacientes y 7 kinesiólogos, recolectando los datos a través de encuestas plasmadas en formularios. Se observó que solo el 25% de los pacientes si recibieron información por parte del kinesiólogo. Un 51, 7% no cumplen con los cuidados necesarios para evitar las complicaciones más críticas de la enfermedad. El 28,6% de kinesiólogos si realizan prevención de Pie Diabético desde los C.A.P.S y un 71,4% no realizó pero intervino en la etapa de rehabilitación. Se concluyó que la mayoría de kinesiólogos tiene conocimiento sobre la patología pero no intervienen en el primer nivel de prevención en forma completa por que la articulación entre el médico y el profesional (Kinesiólogo) no es efectiva; es decir, que no existe derivación por parte del médico hacia el kinesiólogo, que de existir podría descentralizar y descongestionar el primer y segundo nivel de atención; evitando la instalación, progreso y complicaciones de la enfermedad. El 41,7% de los pacientes, conocía la enfermedad, no por parte del kinesiólogo si no por otros profesionales de la salud | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Quiroga, Maria Isabel | Fecha: | 2015-05-05 | Extensión: | 35 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Protocolo de ejercicios en pacientes de tercera edad con diabetes mellitus tipo I y tipo II Olmedo, Lucas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Olmedo, Lucas
Protocolo de ejercicios en pacientes de tercera edad con diabetes mellitus tipo I y tipo II / Olmedo, Lucas. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-19. 12 paginas Registro del documento | Título: | Protocolo de ejercicios en pacientes de tercera edad con diabetes mellitus tipo I y tipo II | Autor(es): | Olmedo, Lucas | Resumen: | La diabetes mellitus se caracteriza por un cuadro de hiperglucemia, resultado de un defecto en la secreción de insulina, en su acción o ambos. Es una de las principales causas de muerte en varios países así que se busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad ya que la misma tiende a disminuir progresivamente el estado de salud del paciente. La actividad física, una dieta equilibrada entre otros son factores que tienden a mejorar la resistencia a la insulina y así ayudar a mantener controlada esta patología. | Descriptores: | | Contribuidores: | Wechsler, Silvina; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-05-19 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Rehabilitación de alteraciones posturales durante la marcha en un paciente con Neuropatía del Diabético insulinodependiente de 63 años de la ciudad de La Rioja Nallib, Juri Aaron Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Nallib, Juri Aaron
Rehabilitación de alteraciones posturales durante la marcha en un paciente con Neuropatía del Diabético insulinodependiente de 63 años de la ciudad de La Rioja / Nallib, Juri Aaron. [s.l.] : [s.n.], 2019-09-13. 46 paginas Registro del documento | Título: | Rehabilitación de alteraciones posturales durante la marcha en un paciente con Neuropatía del Diabético insulinodependiente de 63 años de la ciudad de La Rioja | Autor(es): | Nallib, Juri Aaron | Resumen: | Las neuropatías periféricas (NP) son afecciones como resultado de un daño en el sistema nervioso periférico, el cual es encargado de trasmitir la información entre el sistema nervioso central y todas las partes del cuerpo. La neuropatía diabética es una de las formas más comunes de las NP. Se ven afectadas las fibras nerviosas más lejanas al cerebro y medula espinal, ocasionando una sintomatología sensitiva y motora en las extremidades. Se propuso como objetivo “Facilitar los patrones posturales típicos para evitar la aparición de posturas antiálgicas en un paciente con Neuropatía del Diabético” en un caso clínico de una paciente de 63 años que ingresa al establecimiento en silla de ruedas con una sintomatología aguda de neuropatía diabética, producto de Hipertensión y Diabetes tipo 1 no tratada. Se utilizó como instrumento una ficha kinésica de creación propia donde se evaluó el estado sensitivo y motor al inicio y durante la rehabilitación. Las variables a tener en cuenta fueron: fuerza de MMSS con y sin peso, fuerza de MMII con y sin peso, tono muscular de MMSS, tono Muscular de MMII, evolución de dolor estático y dinámico y la marcha. En cuanto a los resultados obtenidos a partir del tipo de técnicas y terapias que sea han utilizado en la paciente con neuropatía diabética, se pudo observar que, con un protocolo de trabajo planteado de manera funcional, enfatizando en los cambios posturales y evitando actividades estáticas, se lograron cambios relevantes, alcanzando la independencia motora de la paciente que generó un deseo de superación en sí misma.Concluyendo en que, el paciente con neuropatía del diabético puede obtener un resultado mucho más favorable en su rehabilitación cuando el kinesiólogo logra complementar el trabajo funcional y postural al trabajo de la fisioterapia convencional de la kinesiología. | Descriptores: | | Contribuidores: | Furrer, María Emilia; Cuffia, Valeria; Juarez, M. Graciela | Fecha: | 2019-09-13 | Extensión: | 46 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Provenzano, Ornella Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Provenzano, Ornella
Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. / Provenzano, Ornella. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-09. 103 páginas Registro del documento | Título: | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. | Autor(es): | Provenzano, Ornella | Resumen: | La DM tipo 2 es una enfermedad de gran prevalencia en nuestro país; el 90% de los casos son tipo 2. Resulta relevante la identificación de los factores que influyen en la adherencia al tratamiento, entre los que se destacan la alimentación y la educación higiénico-alimentaria y nutricional. Por lo tanto la eficiente función del profesional en Nutrición y la calidad de su servicio representan una herramienta esencial para el logro de los objetivos terapéuticos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; Pérez, Laura | Fecha: | 2017-05-09 | Extensión: | 103 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001203, Chubut (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Se realiza en adultos mayores con Diabetes Mellitus 2, bajo tratamiento con metformina, iDPP4 o combinado, estudio de impacto entre alimentación basada en plantas y alimentación convencional. Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria
Se realiza en adultos mayores con Diabetes Mellitus 2, bajo tratamiento con metformina, iDPP4 o combinado, estudio de impacto entre alimentación basada en plantas y alimentación convencional. / Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria. [s.l.] : [s.n.], 2023-08-19. 37 paginas Registro del documento | Título: | Se realiza en adultos mayores con Diabetes Mellitus 2, bajo tratamiento con metformina, iDPP4 o combinado, estudio de impacto entre alimentación basada en plantas y alimentación convencional. | Autor(es): | Ferreira, Florencia Estefanía; Schiappacasse, Lucia; Zanetta, Silvia Laura Noemi; Martinez de Alegria, Eugenia; Sarmiento, Melody; Sasiain, Patricia Cecilia Maria | Resumen: | La evidencia científica demuestra que la alimentación basada en plantas mejora el control glucémico, el perfil lipídico y las características antropométricas en pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2). | Descriptores: | | Contribuidores: | Diaz, Silvina | Fecha: | 2023-08-19 | Extensión: | 37 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad. López, Débora; Perez Varas, Eugenia; Samek, María Sofía Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) López, Débora; Perez Varas, Eugenia; Samek, María Sofía
Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad. / López, Débora; Perez Varas, Eugenia; Samek, María Sofía. [s.l.] : [s.n.], 2014-03-31. 56 páginas Registro del documento | Título: | Índice glucémico de la quinua en adultos de 18 a 45 años de edad. | Autor(es): | López, Débora; Perez Varas, Eugenia; Samek, María Sofía | Resumen: | Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía de la alimentación. Su ingesta es el principal determinante de la respuesta glucémica postprandial. El IG es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento patrón. Las dietas de bajo IG pueden ser útiles en el control de la diabetes. La quinua es un pseudocereal, que aporta minerales, proteínas de alto valor biológico, ningún aminoácido limitante y fibra. Objetivo: Evaluar el Índice Glucémico de la quinua en personas adultas para ser incluido en la dieta de pacientes diabéticos. Metodología: Diseño de tipo cuasi-experimental. Muestra no probabilística seleccionada por conveniencia. Los 20 voluntarios se citaron en 3 encuentros, con intervalo de 7 días entre cada prueba. En cada encuentro se procedió a medir la glucemia en ayunas, a los 15, 30, 45, 60, 90 y 120 m luego de ingerido el alimento. Se obtuvieron muestras de sangre capilar mediante punción digital con el medidor de glucemias Accu-check. En el primer encuentro los sujetos consumieron 87 g de pan blanco, en el segundo 74 g de quinua y en el tercero 65 g de quinua junto con vegetales cocidos, aportándose en cada prueba 50 g de hidratos de carbono. Con los valores obtenidos se calculó el área bajo la curva de cada uno de los sujetos para cada comida. Se calculó el IG de cada participante, los que fueron promediados obteniéndose el IG de la quinua. Resultados: En cuanto a la respuesta glucémica, luego de la ingesta del pan blanco y la quinua se obtuvieron resultados con marcada diferencia, haciéndose más relevante a los 60 minutos con valores de 121,8 ± 20,13 mg/dl para el pan blanco y 93,25 ± 11,9 mg/dl para la quinua. Comparando la respuesta glucémica luego de la ingesta de quinua y de la preparación mixta, no se encontró pronunciada diferencia entre los valores obtenidos, aunque a los 30 minutos resultó más acentuada la desigualdad. El IG de la quinua hallado en este estudio fue de 32 en relación al pan blanco, clasificándola como un alimento de Bajo IG. En cuanto a la preparación mixta, obtuvimos un IG de 54. Discusión: Pocos estudios se ocupan de calcular el IG de alimentos autóctonos. El IG de la quinua no fue calculado en nuestro país y tampoco se encuentra en las Tablas Internacionales. Se seleccionó el pan blanco como comida estándar ya que la glucosa posee exceso de dulzor y efecto osmótico. Se prefirió la toma de sangre capilar por ser una técnica poco invasiva y más accesible. Se concluyó que el cálculo del IG de una comida mixta no debe realizarse de manera empírica, al compararlo con el obtenido de acuerdo a la bibliografía. Diversos estudios reflejan el beneficio de las dietas de bajo IG para personas diabéticas, reduciendo los valores de HbA1c. Conclusiones: Se corroboró que la quinua posee un bajo IG, resultando beneficioso para ser consumida por diabéticos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Laura; Venini, Cristina | Fecha: | 2014-03-31 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|