 |
 | Efecto de la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea, simétrica y asimétrica en puntos de dolor por presión: estudio piloto Ferrante, Andrés Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ferrante, Andrés
Efecto de la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea, simétrica y asimétrica en puntos de dolor por presión: estudio piloto / Ferrante, Andrés. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efecto de la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea, simétrica y asimétrica en puntos de dolor por presión: estudio piloto | Autor(es): | Ferrante, Andrés | Resumen: | La Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea (TENS), es una técnica no invasiva, calificada para abordar tratamientos de dolor, tanto agudos como crónicos. Ya que existen ciertos factores fisiológicos que llevan a experimentar distintos tipos de dolores, algunos de ellos causados por la alteración de la microcirculación vascular y una actividad eléctrica muscular anormal. Como ocurre, en los puntos gatillo miofaciales (PGM). El objetivo de esta investigación ha sido valorar los efectos de TENS simétrico y asimétrico en PGM activos, ubicados en la región superior del músculo trapecio derecho. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ronzio, Oscar; Villa, Christián | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la radiofrecuencia sobre el dolor muscular de aparición tardía en el músculo cuádriceps. Estudio clínico. Experimental, longitudinal y prospectivo. Giménez, Jorge Agustín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Giménez, Jorge Agustín
Efectos de la radiofrecuencia sobre el dolor muscular de aparición tardía en el músculo cuádriceps. Estudio clínico. Experimental, longitudinal y prospectivo. / Giménez, Jorge Agustín. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la radiofrecuencia sobre el dolor muscular de aparición tardía en el músculo cuádriceps. Estudio clínico. Experimental, longitudinal y prospectivo. | Autor(es): | Giménez, Jorge Agustín | Resumen: | La Transferencia Eléctrica Capacitiva o Tecaterapia, es un tipo de radiofrecuencia que genera hipertermia profunda, vasodilatación y aumento de la circulación. El Dolor Muscular de Aparición Tardía se genera luego del ejercicio excéntrico agotador e inusual. El objetivo de éste trabajo fue demostrar que efecto tiene la Tecaterapia sobre el Dolor Muscular de Aparición Tardía. | Descriptores: | | Contribuidores: | Popp, Ramiro Andrés; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana Abait, Angel Yamil Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Abait, Angel Yamil
Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana / Abait, Angel Yamil. [s.l.] : [s.n.], 2018-05-20. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana | Autor(es): | Abait, Angel Yamil | Resumen: | La tendinopatía rotuliana es una condición incapacitante que afecta a la población atlética, especialmente actividades de salto y aterrizaje. A partir de estudios científicos se está comprobando que esta patología es degenerativa y no inflamatoria. La técnica de Microelectrólisis Percutánea (MEP) es un tipo de fisioterapia nuevo, que consiste en aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad con una aguja de acupuntura que desencadena un proceso inflamatorio agudo, localizado y controlado. Se han investigado en trabajos de ejercicios excéntricos, buenos resultados a corto y largo plazo en los síntomas. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia de MEP sobre la tendinopatia rotuliana y así poder sumar una nueva investigación sobre esta técnica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Trolla, Carlos; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018-05-20 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Intervención a través de terapia espejo vs realidad virtual en pacientes adultos amputados de extremidades que presentar dolor de miembro fantasma. Revisión bibliográfica. Vaz Torres, Rosaura Valeria Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vaz Torres, Rosaura Valeria
Intervención a través de terapia espejo vs realidad virtual en pacientes adultos amputados de extremidades que presentar dolor de miembro fantasma. Revisión bibliográfica. / Vaz Torres, Rosaura Valeria. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-17. 54 páginas Registro del documento | Título: | Intervención a través de terapia espejo vs realidad virtual en pacientes adultos amputados de extremidades que presentar dolor de miembro fantasma. Revisión bibliográfica. | Autor(es): | Vaz Torres, Rosaura Valeria | Resumen: | Lo que se buscó evidenciar a través de esta investigación es la calidad de la literatura científica existente en lo que respecta a Terapia Espejo y Realidad Virtual, ambas aplicadas a pacientes adultos amputados de extremidades que presentan dolor de miembro fantasma y que a su vez repercute en su calidad de vida, en el periodo comprendido desde el año 2011 a 2021. | Descriptores: | | Contribuidores: | Leone, Mariela | Fecha: | 2021-12-17 | Extensión: | 54 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez Berardi, Ana Clara Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Berardi, Ana Clara
Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez / Berardi, Ana Clara. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 8 paginas Registro del documento | Título: | Prevalencia de tendinopatía del epicóndilo lateral en tenistas amateurs entre 30 y 55 años del club Harrods Gath and Chavez | Autor(es): | Berardi, Ana Clara | Resumen: | Introducción: La tendinopatía del epicóndilo lateral es un trastorno degenerativo originado en el epicóndilo lateral del radio por el uso excesivo de la musculatura epicondílea. Esta afección no solamente se observa en el tenis sino en otras modalidades deportivas y en otras actividades no precisamente deportivas. Las epicondilalgias por sobreuso comúnmente aparecen en personas entre 30 y 55 años con una incidencia del 50%. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron, la evaluación de la relación entre percepción del dolor, función, satisfacción y la obtención del porcentaje de tendinopatía del epicóndilo lateral. Metodología: Veinticuatro varones jugadores de tenis amateurs fueron sometidos a la encuesta ASES-E scoring system. Los criterios de inclusión que se tomaron fueron varones de entre 30-55 años de edad, jugadores amateurs con algún episodio de epicondilalgia durante la práctica del tenis, por lo tanto los criterios de exclusión fueron aquellos jugadores con la coexistencia de patologías previas como: artritis reumatoidea, enfermedad sistémica nerviosa, neuropatías por atrapamiento, traumatismos agudo de la extremidad superior, epicondilalgia medial, osteocondritis disecante. Otros criterios de exclusión fueron lesiones concurrentes, no resueltas que podrían interferir con la capacidad de participar en el estudio. Resultados: La prevalencia de la LE en los tenistas amateurs del club Harrods Gath and Chavez, fue del 45% en los jugadores con diagnostico certero de codo de tenista, con edades de entre 30 y 55 años. Se estima que el 55% de los jugadores restantes experimentaron algún grado de dolor lateral en el codo durante el deporte. Conclusión: El nivel de incidencia alto que pudimos encontrar en un grupo de jugadores con edades especificas, nos lleva a pensar en una posible falla en la prevención, promoción, diagnostico, tratamiento o la falta de profesionales especializados en el deporte | Descriptores: | | Contribuidores: | Herrero, Mariela Leoni; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 8 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|