|
| La tarea del psicólogo en el ámbito educativo donde asisten adolescentes que habitan contextos vulnerables. Nardillo, Florencia Agostina Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Nardillo, Florencia Agostina
La tarea del psicólogo en el ámbito educativo donde asisten adolescentes que habitan contextos vulnerables. / Nardillo, Florencia Agostina. La Rioja : [s.n.], 2012. 164 págs. Registro del documento | Título: | La tarea del psicólogo en el ámbito educativo donde asisten adolescentes que habitan contextos vulnerables. | Autor(es): | Nardillo, Florencia Agostina | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 164 págs | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Psicología |
|
| Clima organizacional y motivación laboral en la escuela polivalente de arte de la provincia de la rioja en el año 2018 Martín, Esteban Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Martín, Esteban
Clima organizacional y motivación laboral en la escuela polivalente de arte de la provincia de la rioja en el año 2018 / Martín, Esteban. [s.l.] : [s.n.], 2019-01-25. 91 páginas Registro del documento | Título: | Clima organizacional y motivación laboral en la escuela polivalente de arte de la provincia de la rioja en el año 2018 | Autor(es): | Martín, Esteban | Resumen: | El desarrollo de un clima organizacional óptimo es fundamental para el rendimiento laboral, la ejecución de tareas y la construcción de las relaciones interpersonales en el ambiente de trabajo de cualquier tipo de institución u organización. Como sostiene Likert (1968) el clima organizacional describe y determina la estructura psicológica y los valores o atributos específicos de una institución. Por su parte, la motivación cumple un papel de gran relevancia en la construcción y el desarrollo de un clima organizacional óptimo, pues como sostiene Chiavenato (2011), la motivación es todo aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera y a generar determinados comportamientos. De lo anteriormente expuesto, se deriva la relevancia de conectar ambas variables para analizar el grado de influencia que presenta el clima organizacional en la motivación de los sujetos miembros de una institución. De manera específica, el presente trabajo de investigación busca esclarecer dicho análisis en el caso particular de una escuela histórica de la Ciudad de la Provincia de La Rioja: la Escuela Polivalente de Arte. La Escuela Polivalente de Arte, se funda un 31 de mayo de 1954 bajo la dependencia de la Dirección Nacional Artística del Ministerio Nacional de Educación. Se trata de una escuela con especialidad en artes-danza, de origen escénico contemporáneas y clásicas, danzas de origen folclóricas popular, música, teatro popular y artes visuales: cerámica, grabado, escultura y pintura y, por otro lado, el arte público. La escuela tiene una matrícula anual de 180 chicos ingresantes. En el año 1992, la escuela pasa a pertenecer a la Provincia de La Rioja, lo que trajo aparejado ciertas pérdidas al dejar de depender de la Dirección Nacional Artística, en tanto perdió la clasificación artística, no tuvo más supervisión artística. Esto provocó que la calidad de su enseñanza disminuyera. En cuanto a lo edilicio, la escuela tiene un diseño arquitectónico típico de una escuela convencional con aulas rectangulares y pizarrones. Estas aulas no son adecuadas para ciertas artes, como son ciertos instrumentos, por lo que se recurrió a adecuarlas para que puedan enseñar. En el año 1998, el Ministerio de Educación decretó que se dieran trayectos artísticos profesionales (TAP). Esto se prolongó hasta el año 2015 y a partir de ahí los egresados eran ESA (educación secundaria artística). Es un plan nuevo bastante original, porque antes con los TAP los alumnos tenían que cursar la secundaria por la mañana y la parte artística por la tarde, era como dos escuelas disociadas. A partir de ESA, tanto la educación secundaria como la educación artística van juntas. Lo novedoso que tenía esta escuela era que obtenías un título de educación secundaria y uno para enseñar en el área en la que te especializabas. A partir del 2003, el título que se obtiene es el de educación secundaria con especialidad en el área artística que se especializó. Sin duda, la Escuela Polivalente de Arte guarda una historia emocionante y una particularidad cautivante y motivadora que marca la distinción de esta institución no sólo en la Provincia de La Rioja, sino en todas las escuelas secundarias existentes en el país. Conjugar la enseñanza secundaria con las pasiones y especialidades de los alumnos, es una característica que convierte a la Escuela Polivalente de Arte en una institución innovadora, apasionante y valiosa. En la actualidad, estos ejemplos de educación deben cuidarse, perfeccionarse y promoverse. Por esta razón, el presente trabajo de investigación aborda un análisis acerca de la influencia del clima organizacional en la motivación laboral de la Escuela Polivalente de Arte durante el año 2018. El propósito que se persigue es el de analizar y determinar la influencia del clima organizacional en la motivación de los sujetos que trabajan en la Escuela. Además de los fines estrictamente académicos, esta investigación se plantea como un aporte constructivo para la institución Polivalente de Arte, que permita a través del diagnóstico y del conocimiento del clima organizacional y la motivación, conocer las debilidades para trabajar y promover las fortalezas de dicha institución. | Descriptores: | | Contribuidores: | Tello, Elizabeth | Fecha: | 2019-01-25 | Extensión: | 91 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
| Diálogo entre saberes: la Interdisciplina al servicio de la integración escolar. Cardozo Quiroga, María José Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cardozo Quiroga, María José
Diálogo entre saberes: la Interdisciplina al servicio de la integración escolar. / Cardozo Quiroga, María José. [s.l.] : [s.n.], 2019-08-15. 282 paginas Registro del documento | Título: | Diálogo entre saberes: la Interdisciplina al servicio de la integración escolar. | Autor(es): | Cardozo Quiroga, María José | Resumen: | El presente proyecto de investigación parte del objetivo de dar cumplimiento al requisito de Trabajo Integrador Final. El interés se centra en abordar las estrategias e intervenciones que efectúa un Equipo de Orientación y Apoyo Escolar en relación a la trayectoria educativa de alumnos con discapacidad que se encuentran integrados en proceso de inclusión en escuelas comunes. La finalidad es indagar cómo la interdisciplina se despliega en el ámbito educativo, rescatando la identidad profesional del psicólogo en relación a un quehacer que escapa a clínica y lo pone ante un nuevo desafío: el sujeto como sujeto de la educación, del conocimiento, inmerso en un contexto que involucra diversos actores escolares. Para ello se optó por dos situaciones educativas de alumnos con discapacidad integrados, en proceso de inclusión, en escuelas comunes con la finalidad de pesquisar la intervención de dicho equipo de trabajo, y a su vez tomar noticia de cómo vivencian estos niños la escolaridad (tanto en la escuela especial como en la escuela común) sin dejar de tener en cuenta la familia como principal sostén de dicho desarrollo. La presente investigación invita a conocer la compleja labor que se lleva a cabo para sostener y acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje; complejidad que no remite a necesariamente a una meta imposible de cumplir, sino más bien en términos de acciones, interacciones y retroacciones que constituyen la realidad educativa y la de todos los agentes implicados. Realidad educativa que necesita ser vista desde un prisma inclusivo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Burgos Montañez. Fabiola | Fecha: | 2019-08-15 | Extensión: | 282 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
| Influencia del estado emocional sobre la respuesta alimentaria de los adolescentes en el ámbito escolar Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe
Influencia del estado emocional sobre la respuesta alimentaria de los adolescentes en el ámbito escolar / Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe. [s.l.] : [s.n.], 2024-04-09. 83 páginas Registro del documento | Título: | Influencia del estado emocional sobre la respuesta alimentaria de los adolescentes en el ámbito escolar | Autor(es): | Cabrera, MarIa Del Cielo; Caceres Sayes, Cinthia Betsabe | Resumen: | Alimentarse es un proceso vital para el ser vivo, es indispensable, lo cual, se ve afectado por la regulación del estado emocional, lo que esto conlleva a que, por ejemplo, los adolescentes, modifiquen su respuesta alimentaria, en el ámbito escolar, y esto produzca que escojan alimentos procesados y no nutritivos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Romero, Brenda; Ruiz, Daniel | Fecha: | 2024-04-09 | Extensión: | 83 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|