 |
 | Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Colls, Gabriela Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Colls, Gabriela Soledad
Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina / Colls, Gabriela Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2017-12-18. 109 paginas Registro del documento | Título: | Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina | Autor(es): | Colls, Gabriela Soledad | Resumen: | Los errores que pueden cometerse durante la manipulación, almacenamiento, transporte, preparación y servido de los alimentos, los convierte en un medio propicio para el desarrollo de microorganismos patógenos para la salud de las personas, pudiendo provocar enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). Este trabajo se enfoca a conocer esas prácticas en la población de adultos mayores, por su susceptibilidad frente a estas enfermedades | Descriptores: | | Contribuidores: | Carnevali de Falke, Susana; Degrossi, Maria Claudia; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017-12-18 | Extensión: | 109 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Efecto de una intervención educativa sobre conocimientos en nutrición, en escolares de 8 a 10 años de Lanús, Buenos Aires, Argentina Montalvo, Mariana; Prendes, Sabrina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Montalvo, Mariana; Prendes, Sabrina
Efecto de una intervención educativa sobre conocimientos en nutrición, en escolares de 8 a 10 años de Lanús, Buenos Aires, Argentina / Montalvo, Mariana; Prendes, Sabrina. [s.l.] : [s.n.], 2016-04-18. 70 paginas Registro del documento | Título: | Efecto de una intervención educativa sobre conocimientos en nutrición, en escolares de 8 a 10 años de Lanús, Buenos Aires, Argentina | Autor(es): | Montalvo, Mariana; Prendes, Sabrina | Resumen: | Tradicionalmente, la mayor preocupación nutricional en la infancia ha sido la desnutrición. Actualmente, el sobrepeso y la obesidad en la niñez es un problema creciente con gran impacto en la salud y en la calidad de vida en las etapas posteriores de los individuos, fundamentalmente, en la edad adulta. 1 La obesidad infantil como problema de salud pública es un fenómeno relativamente reciente, relacionado con el conocimiento de que esta patología constituye un factor de riesgo de obesidad en la adultez y que se asocia a alteraciones metabólicas, influyendo en la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular, y algunos tipos de cáncer.2 Este reconocimiento, asociado al hecho que la obesidad y el sobrepeso constituyen problemas en creciente aumento en los países desarrollados, está cobrando importancia en aquellos en vías de desarrollo. Pese a esto, en nuestro país estas patologías continúan siendo subvaloradas.3 Hoy en día, la obesidad es considerada uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles junto con la hiperglucemia, dislipidemias, hipertensión arterial, baja ingesta de frutas y verduras, consumo de alcohol, sedentarismo y tabaquismo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2016-04-18 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio del estado alimentario-nutricional del adolescente en función de la autonomía en la elección de sus alimentos Stark, Pablo Ezequiel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Stark, Pablo Ezequiel
Estudio del estado alimentario-nutricional del adolescente en función de la autonomía en la elección de sus alimentos / Stark, Pablo Ezequiel. [s.l.] : [s.n.], 2013-12-18. 75 paginas Registro del documento | Título: | Estudio del estado alimentario-nutricional del adolescente en función de la autonomía en la elección de sus alimentos | Autor(es): | Stark, Pablo Ezequiel | Resumen: | La adolescencia es una etapa de la vida donde ocurren cambios significativos en muchos aspectos de las personas. Estos son cambios biológicos, emocionales, sociales y cognitivos. Su cuerpo cambia de forma, tamaño y capacidad fisiológica; constituyendo, en conjunto, una verdadera crisis vital. En este contexto la alimentación cobra una importancia inusitada, ya que el crecimiento físico y desarrollo que experimentan los adolescentes aumenta sensiblemente sus necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Por esto, muchos nutrientes se consideran críticos para esta etapa, pudiendo su carencia implicar consecuencias irreversibles. Justamente es durante la adolescencia, donde los patrones y conductas alimentarias son influenciados por amigos, modelos paternos, disponibilidad de alimentos, preferencias alimenticias, costo, conveniencia, creencias culturales y personales, medios masivos de comunicación e imagen corporal; además de la susceptibilidad a las dietas de moda y a los trastornos de la conducta alimentaria. Sumado a estos factores, los adolescentes, que muchas veces eligen alimentos ricos en grasas y carbohidratos y pobres en vitaminas y minerales, van ganando autonomía en la elección de sus alimentos a medida que crecen y pasan menos tiempo en su hogar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Perez, Laura Ines; Gullerian Adriana | Fecha: | 2013-12-18 | Extensión: | 75 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación del conocimiento sobre la ley celíaca y de la adecuación económica del subsidio otorgado Carolini, Erica; Martinez, Regina; Montero, Sabrina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Carolini, Erica; Martinez, Regina; Montero, Sabrina
Evaluación del conocimiento sobre la ley celíaca y de la adecuación económica del subsidio otorgado / Carolini, Erica; Martinez, Regina; Montero, Sabrina. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-11. 75 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación del conocimiento sobre la ley celíaca y de la adecuación económica del subsidio otorgado | Autor(es): | Carolini, Erica; Martinez, Regina; Montero, Sabrina | Resumen: | El Ministerio de salud en el año 2007 creó el programa Nacional para la detección y control de Enfermedad Celiaca. En el 2010 se promulga la ley 26588 y en mayo de 2011 se reglamenta y obliga a las obras sociales/prepagas a cubrir el 70% de la diferencia del valor de harinas y pre mezclas sin TACC respecto de las que sí lo poseen. | Descriptores: | | Contribuidores: | Quiroga, Andrea; Perez, Laura | Fecha: | 2014-02-11 | Extensión: | 75 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación del impacto de una intervención educativa sobre los conocimientos alimentarios preexistentes en una muestra de pre-adolescentes del “Grupo Scout San Felipe Neri” Casal Deguer, Rocío; Depino, Stefanía Solange; Farinola, Daniela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Casal Deguer, Rocío; Depino, Stefanía Solange; Farinola, Daniela
Evaluación del impacto de una intervención educativa sobre los conocimientos alimentarios preexistentes en una muestra de pre-adolescentes del “Grupo Scout San Felipe Neri” / Casal Deguer, Rocío; Depino, Stefanía Solange; Farinola, Daniela. [s.l.] : [s.n.], 2016-12-16. 71 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación del impacto de una intervención educativa sobre los conocimientos alimentarios preexistentes en una muestra de pre-adolescentes del “Grupo Scout San Felipe Neri” | Autor(es): | Casal Deguer, Rocío; Depino, Stefanía Solange; Farinola, Daniela | Resumen: | Se realizó una intervención educativa con el objetivo de medir el impacto sobre conocimientos de alimentación saludable durante el año lectivo 2016 en el Grupo Scout San Felipe Neri y reconocer si los conocimientos alimentarios fueron adquiridos, analizando la permanencia de los mismos en el 2016. Se eligió este tipo de intervención ya que según investigaciones, los casos de malnutrición han ido en aumento, trayendo aparejadas complicaciones a futuro. Según estudios, se ha contemplado el hecho de que podrían estar relacionadas con la mala alimentación en las primeras etapas de la vida, durante la infancia y la adolescencia. La malnutrición sumada a la falta de actividad física podrían ser los desencadenantes. Se han elegido niños en edad escolar como el más adecuado para realizar dicha intervención ya que es una etapa clave para lograr cambios y prevenir complicaciones a futuro. La infancia en una etapa muy importante del crecimiento, en la cual cualquier déficit o exceso se verá reflejado durante el desarrollo y la etapa adulta. Hemos observado la amplia variedad y disponibilidad de “alimentos chatarra” y “snacks” que se encuentra en los kioscos escolares, alimentos ricos en grasas y azucares y muy pobres en nutrientes esenciales para dicha etapa de crecimiento como el calcio, el hierro o el zinc. Ya sean, gaseosas o jugos, como golosinas o productos industrializados. La amplia disponibilidad y las “ofertas” de los mismos – como una gaseosa con un alfajor a un precio accesible – favorecen el aumento de su consumo por parte de los niños y adolescentes. Consideramos muy importante trabajar sobre el consumo de estos alimentos ya que, generalmente, se los suele relacionar con momentos de recreación, tanto en el ámbito escolar como fuera de él, en reuniones con amigos o familiares, en situaciones de festejo, así como también una opción fácil y rápida elegida por los padres para que sus hijos consuman durante horas escolares, eligen darles dinero para que ellos compren algo durante el recreo a realizarles una vianda saludable o enviarles una fruta desde la casa. A su vez es importante destacar el hecho de que muchas veces los niños se ven en una situación incómoda ante sus pares cuando llevan alimentos que no son “de moda” y reciben burlas por no poder comprar las “snacks” que el kiosco escolar ofrece. Es por eso que consideramos de gran importancia trabajar sobre la alimentación saludable durante esta etapa. Para su realización se llevaron a cabo 5 encuentros, donde la intención de los mismos fue afianzar y adoptar conocimientos acerca de diferentes grupos de alimentos. Se esperó que la población destinataria, internalicen los conocimientos para aplicarlos en el futuro. Es así, que se llevó a cabo una encuesta previa a la los talleres y una encuesta posterior a los mismos. Estas tuvieron las mismas preguntas, para luego cotejar los cambios producidos luego la intervención educativa. Población, material y método: La población fue de 180 alumnos del Grupo Scout San Felipe Neri y se incluyó una muestra de 30 pre-adolescentes de ambos sexos de entre 9 y 11 años. Se analizaron los conocimientos nutricionales en la población destinada antes y después de la intervención mediante una encuesta evaluativa. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Venini, Cristina | Fecha: | 2016-12-16 | Extensión: | 71 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Influencia de una intervención educativa alimentaria sobre el hábito y calidad del desayuno en adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires” Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A.
Influencia de una intervención educativa alimentaria sobre el hábito y calidad del desayuno en adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires” / Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A.. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-07. 61 paginas Registro del documento | Título: | Influencia de una intervención educativa alimentaria sobre el hábito y calidad del desayuno en adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires” | Autor(es): | Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A. | Resumen: | El desayuno es considerado como una de las ingestas alimentarias más importantes del día. Proporciona la energía y los nutrientes necesarios que permiten un óptimo rendimiento físico e intelectual, y su omisión ha sido considerada como un factor de riesgo para la salud. Sin embargo, es el tipo de comida que menos interés despierta y el que más suelen omitir los adolescentes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2017-05-07 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención Educativa Alimentaria en alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela primaria Miguel Hernández, CABA Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V.
Intervención Educativa Alimentaria en alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela primaria Miguel Hernández, CABA / Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V.. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-15. 110 paginas Registro del documento | Título: | Intervención Educativa Alimentaria en alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela primaria Miguel Hernández, CABA | Autor(es): | Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V. | Resumen: | En la edad escolar como la adolescencia se convierten en etapas cruciales para la configuración de los hábitos alimentarios y estilo de vida que persistirá en etapas posteriores, con repercusiones en la edad adulta e incluso en la vejez, por lo tanto, es imprescindible garantizar un adecuado estado nutricional. Debido a la cantidad de horas que niños, niñas y adolescentes (NNyA) permanecen en las escuelas, los entornos educativos constituyen un ámbito propicio para promover la adopción de un estilo de vida saludable, siendo, las intervenciones educativas en esta etapa fundamentales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2023-12-15 | Extensión: | 110 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina
Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez / Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-01. 92 paginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez | Autor(es): | Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina | Resumen: | La alimentación en el embarazo deberá ser equilibrada y cubrir las recomendaciones energéticas y nutricionales, teniendo en cuenta alimentos fuente de hierro, calcio y ácidos grasos esenciales. Todos ellos importantes para el desarrollo cerebral y de la retina del feto. Por medio de la educación nutricional se afianza y aumenta los diferentes conocimientos, para que estos sean aplicados en la vida diaria, con el fin de lograr una alimentación saludable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2017-05-01 | Extensión: | 92 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa alimentaria sobre Alimentación Saludable en adolescentes del colegio San Luis, de la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires. Lopez Castro, Eliana; Vultaggio, Agustina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lopez Castro, Eliana; Vultaggio, Agustina
Intervención educativa alimentaria sobre Alimentación Saludable en adolescentes del colegio San Luis, de la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires. / Lopez Castro, Eliana; Vultaggio, Agustina. [s.l.] : [s.n.], 2016-04-18. 65 paginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa alimentaria sobre Alimentación Saludable en adolescentes del colegio San Luis, de la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires. | Autor(es): | Lopez Castro, Eliana; Vultaggio, Agustina | Resumen: | La adolescencia es un proceso de maduración física y psíquica. Durante este período los requerimientos nutricionales aumentan, por lo que es necesario un adecuado plan alimentario que cubran los nutrientes críticos. Representa una etapa decisiva en la adquisición y consolidación de los hábitos alimentarios. A través de los datos reflejados en diversos estudios se puede evidenciar una falta de educación alimentaria. El período escolar que transitan los adolescentes, es una etapa óptima para la realización de Educación Alimentaria Nutricional, con el aporte de información que les brinda herramientas para la selección de alimentos con alto valor nutritivo disminuyendo así el riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2016-04-18 | Extensión: | 65 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario: La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora Marotta, Sofía; Areán, María Celeste Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Marotta, Sofía; Areán, María Celeste
Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario: La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora / Marotta, Sofía; Areán, María Celeste. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 103 páginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario: La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora | Autor(es): | Marotta, Sofía; Areán, María Celeste | Resumen: | Es derecho de todo ser humano poder acceder a alimentos higiénicamente seguros, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se pueden prevenir minimizando los riesgos introducidos durante las distintas etapas de elaboración. La capacitación a los manipuladores resulta una herramienta fundamental para el control de las ETA. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Silvina; Medín, Roxana; Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 103 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Provenzano, Ornella Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Provenzano, Ornella
Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. / Provenzano, Ornella. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-09. 103 páginas Registro del documento | Título: | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. | Autor(es): | Provenzano, Ornella | Resumen: | La DM tipo 2 es una enfermedad de gran prevalencia en nuestro país; el 90% de los casos son tipo 2. Resulta relevante la identificación de los factores que influyen en la adherencia al tratamiento, entre los que se destacan la alimentación y la educación higiénico-alimentaria y nutricional. Por lo tanto la eficiente función del profesional en Nutrición y la calidad de su servicio representan una herramienta esencial para el logro de los objetivos terapéuticos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; Pérez, Laura | Fecha: | 2017-05-09 | Extensión: | 103 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001203, Chubut (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía
Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior / Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía. [s.l.] : [s.n.], 2016-10-26. 70 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior | Autor(es): | Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía | Resumen: | La adolescencia es un período crítico para establecer buenos hábitos alimentarios e incorporar conocimientos sobre nutrición desde la escuela. El objetivo de este trabajo ha sido conocer los hábitos alimentarios de los alumnos en su hogar, en sus momentos de esparcimiento y en la escuela, como así también, el rol de esta institución como agente capaz de influir en la adopción de hábitos nutricionales saludables. Se encuestaron 51 alumnos -22 varones y 29 mujeres- cuya edad promedio fue de 15 años. Luego de realizar un estudio transversal y descriptivo en forma de encuesta cerrada, los resultados indican que más del 50% de los alumnos encuestados no desayunan todos los días; y que a pesar de que el 90% reconoce que el exceso en el consumo de sal y azúcar es perjudicial para la salud, los consumen en exceso. De manera similar, cerca del 70% consume alcohol pese a ser menores de edad y reconocer que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud. La escuela -en tercer lugar después del hogar- es donde los alumnos reciben información sobre qué hábitos nutricionales son saludables y cuáles no. Sin embargo, sólo el 25% de los alumnos reconoció que la escuela influyó en la adopción de dichos hábitos. Además, si bien la mayoría tiene conocimiento del óvalo nutricional y admite que una buena alimentación es importante para la salud, casi el 90% no se alimenta acorde al mismo ni tampoco presta atención a los alimentos que consume. De estos resultados surge que las enseñanzas transmitidas por la escuela y el hogar, podrían complementarse con otras modalidades que permitieran inculcar hábitos alimentarios saludables en los alumnos; por ejemplo, actividades vinculadas a la alimentación saludable (talleres, armado de kioscos por los estudiantes, ferias, preparar folletería, etc.) que podrían estimular a los estudiantes a una selección adecuada de los alimentos. Se recomienda además, ahondar en las razones por las cuales la mayoría de los alumnos no adoptan hábitos saludables en mayor medida, a pesar de que admiten que una buena alimentación es importante para la salud y distinguen cuáles son los alimentos beneficiosos y cuáles son perjudiciales si se consumen en exceso. | Descriptores: | | Contribuidores: | De Navarrete, Eduardo; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2016-10-26 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior Roncatti, Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Roncatti, Carolina
Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior / Roncatti, Carolina. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-16. 72 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior | Autor(es): | Roncatti, Carolina | Resumen: | La adolescencia es un período crítico para establecer buenos hábitos alimentarios e incorporar conocimientos sobre nutrición desde la escuela. El objetivo de este trabajo ha sido conocer los hábitos alimentarios de los alumnos en su hogar, en sus momentos de esparcimiento y en la escuela, como así también, el rol de esta institución como agente capaz de influir en la adopción de hábitos nutricionales saludables. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cavallaro, Sandra; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017-08-16 | Extensión: | 72 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|