 |
 | Efectos en la aplicación de programas ergonómicos en la detección de trastornos musculo-esqueléticos y posibles estrategias para su abordaje. Revisión sistemática. Alcibar, Pedro Lazaro Martin Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Alcibar, Pedro Lazaro Martin
Efectos en la aplicación de programas ergonómicos en la detección de trastornos musculo-esqueléticos y posibles estrategias para su abordaje. Revisión sistemática. / Alcibar, Pedro Lazaro Martin. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-11. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos en la aplicación de programas ergonómicos en la detección de trastornos musculo-esqueléticos y posibles estrategias para su abordaje. Revisión sistemática. | Autor(es): | Alcibar, Pedro Lazaro Martin | Resumen: | La ergonomía es una disciplina tecnológica que se ocupa, a través del diseño de puestos y sistemas de trabajo óptimos, de realizar el ajuste entre la fuerza laboral y el ambiente de trabajo. Está compuesta por programas, los cuales se enfocan en el análisis de las características físicas del trabajo, como: dimensiones, herramientas, estaciones de trabajo, levantamiento de objetos, posturas inadecuadas, y tareas repetitivas. Con el objetivo de evitar trastornos músculo-esqueléticos laborales es necesaria la implementación de una correcta técnica de trabajo, la cual se basa en una coordinación y combinación de acciones motoras orientadas al cumplimiento de un objetivo productivo, alcanzando de esta manera la eficiencia laboral. El dolor de espalda baja (LBP) y dolor de cuello (NP) son un importante problema de salud pública con costos considerables para las personas, las empresas y la sociedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bonansea, Milagros ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-02-11 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Ergonomía aplicada en niños zurdos escolarizados entre 6 y 12 años en la escuela normal superior n°1 de la ciudad de La Rioja Giovannoni, Vanessa Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Giovannoni, Vanessa Soledad
Ergonomía aplicada en niños zurdos escolarizados entre 6 y 12 años en la escuela normal superior n°1 de la ciudad de La Rioja / Giovannoni, Vanessa Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 30 paginas Registro del documento | Título: | Ergonomía aplicada en niños zurdos escolarizados entre 6 y 12 años en la escuela normal superior n°1 de la ciudad de La Rioja | Autor(es): | Giovannoni, Vanessa Soledad | Resumen: | Actualmente el mundo no está adaptado a las necesidades de las personas zurdas, especialmente para los niños, que requieren de modificaciones necesarias para llevar a cabo las actividades escolares. El Kinesiólogo, utilizando la ergonomía como herramienta, puede realizar adaptaciones ajustadas, puntualmente, a las necesidades específicas de los niños zurdos. Los objetivos fueron investigar en qué condiciones se encuentran las aulas en relación a la estructura ergonómica necesaria para los niños zurdos. Determinar la incidencia de niños zurdos escolarizados. Identificar las alteraciones posturales que atraviesan los niños zurdos. Establecer el uso de útiles escolares diseñados para zurdos. Determinar los beneficios que tiene el rol del kinesiólogo en el desarrollo escolar del niño zurdo. Investigar con qué recursos cuentan los docentes para la atención específica en los niños zurdos dentro del aula. Conocer el grado de conocimiento de los padres sobre adaptación del aula para los niños zurdos. Para la elaboración de este trabajo, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, en el cual se analizó el desarrollo de la escolaridad en los niños zurdos y la falta de ergonomía aplicada en la actualidad. La muestra fue de 67 niños zurdos entre 6 y 12 años de ambos sexos escolarizados que concurren en ambos turnos a la Escuela Normal Superior N°1 Pedro Ignacio Castro Barros de la Ciudad de La Rioja. Se registró que las aulas no cuentan con la estructura ergonómica necesaria para los niños zurdos. La incidencia de niños escolarizados es del 6,09%. Las alteraciones posturales más frecuentes son posición de mano en gancho y callosidad en dedo medio. Ningún niño zurdo hace uso de los útiles escolares adaptados para ellos. Los docentes no cuentan con recursos ni capacitación para la enseñanza. Los padres no poseen conocimiento básico sobre las adaptaciones y útiles escolares. | Descriptores: | | Contribuidores: | ubilo, María E.; Falon, Carlos Alberto | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención ergonómica del síndrome del túnel carpiano por micro repetición en oficinistas. Revisión bibliográfica sistemática. Breide, Ana Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Breide, Ana Paula
Prevención ergonómica del síndrome del túnel carpiano por micro repetición en oficinistas. Revisión bibliográfica sistemática. / Breide, Ana Paula. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-10. 10 paginas Registro del documento | Título: | Prevención ergonómica del síndrome del túnel carpiano por micro repetición en oficinistas. Revisión bibliográfica sistemática. | Autor(es): | Breide, Ana Paula | Resumen: | El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía compresiva del nervio mediano, que puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos. Las intervenciones conservadoras como los ajustes ergonómicos (ajustes de teclados o asesoramiento ergonómico) desempeñan una función principal en el tratamiento de las molestias relacionadas con el trabajo en el brazo, cuello, hombro y mano. Es por ello que se busca mediante la evidencia científica determinar de qué manera prevenir los trastornos musculoesqueleticos de origen laboral que están relacionadas de forma directa. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bonansea, Milagros ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-02-10 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|