|
| Beneficios generales del entrenamiento propioceptivo en el Club Social Rugby – La Rioja Brizuela, Martin Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Brizuela, Martin
Beneficios generales del entrenamiento propioceptivo en el Club Social Rugby – La Rioja / Brizuela, Martin. [s.l.] : [s.n.], 2019-11-26. 54 páginas Registro del documento | Título: | Beneficios generales del entrenamiento propioceptivo en el Club Social Rugby – La Rioja | Autor(es): | Brizuela, Martin | Resumen: | propiocepción es el sentido que informa a nuestro cerebro el movimiento de nuestro cuerpo. Por ello, nos proponemos investigar sobre los Beneficios generales del entrenamiento propioceptivo en el Club Social Rugby. En correlación a dicho concepto, nos abocamos a “Demostrar los beneficios del entrenamiento propioceptivo como método preventivo de las lesiones más frecuentes de tobillo y rodilla en los jugadores del Club Social rugby – La Rioja”. Con el fin de disminuir el riesgo de lesiones en dicha zona, mejorar las condiciones deportivas en los jugadores. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. Se requirió como instrumento de recolección de datos, una ficha de creación propia para evaluar la valoración articular, movilidad, marcha y test aplicados al miembro inferior de los jugadores. Se evaluó un total de 20 jugadores de rugby de plantel superior masculino. Las variables tomadas en cuenta para el posterior análisis de datos fueron: Edad, Test de Estrella, Drop Jump y tiempo de entrenamiento propioceptivo. Los resultados obtenidos arrojaron una estadística favorable en la implementación del entrenamiento propioceptivo a jugadores abordados. Se notó que con un entrenamiento propioceptivo un 90% desarrolló estabilidad de rodilla y el 10% permaneció inestable; así también que con el mismo entrenamiento un 80% desarrolló estabilidad de rodilla y el 20% permaneció inestable. Por último, es necesario destacar la importancia de generar espacios donde se implemente estos entrenamientos, desde una perspectiva kinésica, que brinde fundamento teórico-metodológico a cada una de estas propuestas innovadoras para el deporte de alto rendimiento. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cuffia, Valeria; Uliarte, J. Emmanuel | Fecha: | 2019-11-26 | Extensión: | 54 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|