 |
 | Efectos del tens en pacientes con dolor por contractura del músculo masetero secundario al bruxismo Jaen Costabile, Priscila Belén Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Jaen Costabile, Priscila Belén
Efectos del tens en pacientes con dolor por contractura del músculo masetero secundario al bruxismo / Jaen Costabile, Priscila Belén. [s.l.] : [s.n.], 2014-12-10. 10 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del tens en pacientes con dolor por contractura del músculo masetero secundario al bruxismo | Autor(es): | Jaen Costabile, Priscila Belén | Resumen: | Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un grupo de condiciones dolorosas que generalmente involucran la articulación temporomandibular y a los músculos de la masticación. Los signos y síntomas clínicos de mayor valor semiológico en los pacientes con TTM son: músculos dolorosos, dolor en la articulación, limitaciones de los movimientos mandibulares y ruidos articulares. El bruxismo se define como el apretamiento de los dientes durante el sueño de los pacientes, lo cual conduce a la reducción del espacio articular, seguido de la compresión del disco y dolor en los músculos de la masticación. El TENS es un tratamiento no farmacológico y no invasivo para aliviar el dolor. Es una aplicación de corriente eléctrica a través de electrodos colocados sobre la piel para controlar el dolor. El objetivo de este trabajo fue investigar los efectos del TENS en pacientes que refieren dolor miofacial en la articulación temporomandibular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Popp, Ramiro; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2014-12-10 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del tratamiento con MEP sobre el DOMS y la fuerza voluntaria isométrica Morisio, Ariel Oscar Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Morisio, Ariel Oscar
Efectos del tratamiento con MEP sobre el DOMS y la fuerza voluntaria isométrica / Morisio, Ariel Oscar. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del tratamiento con MEP sobre el DOMS y la fuerza voluntaria isométrica | Autor(es): | Morisio, Ariel Oscar | Resumen: | Los ejercicios pueden causar varios efectos positivos, pero si se ejecutan de forma inapropiada o excesiva, uno experimentará dolor muscular que generalmente se expresa como malestar. Así, después de realizar un ejercicio poco conocido o por el uso excesivo del músculo, la mayoría de las personas pueden expresar dolor, incomodidad o desagrado dentro de las 24 hs, y estos síntomas se conocen como dolor muscular de aparición tardía (DOMS).El presente trabajo tuvo como fin dar a conocer un tratamiento del dolor y de la fuerza a través de una técnica de electroterapia específica denominada Microelectrólisis Percutánea (MEP®). | Descriptores: | | Contribuidores: | Astraldi, Ignacio Matías; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Terapias comparativas entre kinesioterapia y tens en cervicalgias. En Hospital San Juan Bautista, En Santo Tome, Corrientes. Durante los meses de octubre y noviembre del 2016 Vesvergi, Rocío Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vesvergi, Rocío
Terapias comparativas entre kinesioterapia y tens en cervicalgias. En Hospital San Juan Bautista, En Santo Tome, Corrientes. Durante los meses de octubre y noviembre del 2016 / Vesvergi, Rocío. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-03. 22 paginas Registro del documento | Título: | Terapias comparativas entre kinesioterapia y tens en cervicalgias. En Hospital San Juan Bautista, En Santo Tome, Corrientes. Durante los meses de octubre y noviembre del 2016 | Autor(es): | Vesvergi, Rocío | Resumen: | La cervicalgia, es un síntoma muy frecuente en la actualidad. Para abordarla existen diferentes tratamientos. El siguiente trabajo atina a diferenciar la utilización de dos métodos: Kinesioterapia y Estimulación Eléctrica Transcutánea, en pacientes con dicho síntoma. | Descriptores: | | Contribuidores: | Irigoyen, Ana Paula; Gentil, Julio | Fecha: | 2017-08-03 | Extensión: | 22 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|