 |
 | Efectos de la aplicación de hidroterapia en pacientes con fibromialgia Luján, Natalia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Luján, Natalia
Efectos de la aplicación de hidroterapia en pacientes con fibromialgia / Luján, Natalia. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 9 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la aplicación de hidroterapia en pacientes con fibromialgia | Autor(es): | Luján, Natalia | Resumen: | Se realizó una revisión sistemática donde se re utilizaron artículos de la base de datos Scielo, Pubmed y Lilacs. Se obtuvieron 23 artículos Free Full Text, incluyendo estudios clínicos y revisiones sistemáticas, limitando los resultados al período 2004-2014 y a los idiomas inglés, español y portugués. No se tuvieron en cuenta los artículos que hicieron referencias a otras patologías que no estén incluidas dentro de la reumatología | Descriptores: | | Contribuidores: | Luján, María Elisa; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. Pili, Marianela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pili, Marianela
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. / Pili, Marianela. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. | Autor(es): | Pili, Marianela | Resumen: | La fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres jóvenes de entre 30 y 60 años. El diagnóstico fue clínico luego de que lo síntomas persistieron durante seis meses, sin revertirse con reposo ni con medicación. Los síntomas más frecuentes fueron dolor músculo-esquelético generalizado, rigidez articular, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Esto causó deterioro de la capacidad funcional de quienes padecían ésta enfermedad. Entre los factores que predisponen a la misma, estaban las infecciones y el stress postraumático. Los enfermos tenían baja calidad de vida, y la depresión era la principal comorbilidad. Para aliviar la sintomatología de las personas que padecían la enfermedad, uno de los recursos terapéuticos fue la hidroterapia. En ella se combinaban los efectos físicos del agua, como la flotabilidad, con los efectos térmicos y mecánicos. Se redujeron la fuerza gravitatoria por la flotación y se dio la relajación muscular debido al agua caliente. Durante la inmersión del cuerpo, el agua proporcionó una gran cantidad de información sensorial y los estímulos sensoriales compitieron con estímulos dolorosos interrumpiendo así al mecanismo de dolor. Estos efectos estaban relacionados con el alivio del dolor, relajación muscular, aumento de la irrigación sanguínea, sensación de sedación. También la combinación de ejercicio físico tipo aérobico, fortalecimiento y flexibilidad demostraron resultados significativos en el estado de las personas que padecían fibromialgia. Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes era la presencia de alteraciones en el sueño, ya sea producto del dolor o de los estados de vigilia. En la suma de la hidroterapia y el ejercicio físico se pudo comprobar el incremento de los niveles de serotonina, que conllevó a un aumento de la hormona reguladora del sueño, la melatonina. | Descriptores: | | Contribuidores: | Castro Luque, Emilse ; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de la Fibromialgia en niños y su abordaje kinésico terapéutico. Revisión bibliográfica sistemática Cárcamo, Juan Manuel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cárcamo, Juan Manuel
Incidencia de la Fibromialgia en niños y su abordaje kinésico terapéutico. Revisión bibliográfica sistemática / Cárcamo, Juan Manuel . [s.l.] : [s.n.], 2014-12-19. 9 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de la Fibromialgia en niños y su abordaje kinésico terapéutico. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Cárcamo, Juan Manuel | Resumen: | Diferentes estudios han mostrado el aumento de la incidencia de la fibromialgia en los últimos años. La fibromialgia es una enfermedad de etiopatogenia aún desconocida, y que cursa con un gran número de signos y síntomas. El síntoma principal es el dolor, pero otros signos y síntomas como los trastornos de sueño, la depresión, la rigidez, la fatiga, e incluso las alteraciones psicológicas y cognitivas pueden afectar gravemente a las actividades de la vida diaria. También hay hipótesis contradictorias en relación con el tratamiento. El ejercicio es una de las pocas intervenciones que no arroja dudas respecto a su efectividad, pero muy pocos estudios precisan cuál es el ejercicio que tiene una eficacia óptima para su tratamiento. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ronzio, Oscar; Herrero, Mariela | Fecha: | 2014-12-19 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|