 |
 | Curvaturas del raquis y flexibilidad isquiosural en escolares adolescentes de 14 a 16 años Clausen, Valeria Lis Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Clausen, Valeria Lis
Curvaturas del raquis y flexibilidad isquiosural en escolares adolescentes de 14 a 16 años / Clausen, Valeria Lis . [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Curvaturas del raquis y flexibilidad isquiosural en escolares adolescentes de 14 a 16 años | Autor(es): | Clausen, Valeria Lis | Resumen: | El objetivo de este estudio fue valorar las curvaturas del raquis (cifosis dorsal y lordosis lumbar) y la flexibilidad a nivel isquiosural de los adolecentes alumnos del colegio Pio IX de la ciudad de Buenos Aires. A un total de 40 alumnos, igual cantidad de varones y mujeres (media de edad: 14,97 +/- 0,85 años) | Descriptores: | | Contribuidores: | Farenga, Santiago; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Diferencia en los efectos inmediatos entre elongación estática y dinámica de flexibilidad isquiotibial en hombres que practican el entrenamiento de crossfit Arce, Gastón Daniel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Arce, Gastón Daniel
Diferencia en los efectos inmediatos entre elongación estática y dinámica de flexibilidad isquiotibial en hombres que practican el entrenamiento de crossfit / Arce, Gastón Daniel. [s.l.] : [s.n.], 2018-03-19. 12 paginas Registro del documento | Título: | Diferencia en los efectos inmediatos entre elongación estática y dinámica de flexibilidad isquiotibial en hombres que practican el entrenamiento de crossfit | Autor(es): | Arce, Gastón Daniel | Resumen: | En esta investigación se trabajara sobre personas de sexo masculino que se ejercitan con Crossfit, este es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales ejecutados a alta intensidad, se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enérgicamente para una puesta en forma eficaz. Siendo la flexibilidad la cualidad que nos interesa investigar y se comparará dos tipos de elongación, la elongación estática con la dinámica. El objetivo es ver cual tiene mayor eficacia en la flexibilidad isquiotibial | Descriptores: | | Contribuidores: | Batac, Mónica; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2018-03-19 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efecto del estiramiento estatico en la flexibilidad de los isquiotibiales en jugadores y jugadoras de hockey sobre cesped y las posibles diferencias entre ambos sexos Quevedo, Mayra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Quevedo, Mayra
Efecto del estiramiento estatico en la flexibilidad de los isquiotibiales en jugadores y jugadoras de hockey sobre cesped y las posibles diferencias entre ambos sexos / Quevedo, Mayra. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 37 paginas Registro del documento | Título: | Efecto del estiramiento estatico en la flexibilidad de los isquiotibiales en jugadores y jugadoras de hockey sobre cesped y las posibles diferencias entre ambos sexos | Autor(es): | Quevedo, Mayra | Resumen: | Por la postura característica del hockey sobre césped, los jugadores poseen mayor riesgo de sufrir una lesión musculo esquelética a nivel de los isquiotibiales, de aquí la importancia de trabajar la prevención. En esta investigación se eligió el método de estiramiento estático para observar los efectos del mismo sobre la flexibilidad muscular utilizando como parámetro el índice de elasticidad y el rango articular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bernardini, Diego; Hisas, Leandro | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 37 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efecto del método balístico en flexibilidad posterior en jugadores de basquet Mastrángelo Betancor, Samanta Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Mastrángelo Betancor, Samanta
Efecto del método balístico en flexibilidad posterior en jugadores de basquet / Mastrángelo Betancor, Samanta. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-09. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efecto del método balístico en flexibilidad posterior en jugadores de basquet | Autor(es): | Mastrángelo Betancor, Samanta | Resumen: | Existen varias técnicas de estiramiento que colaboran en el incremento de la flexibilidad muscular, sin embargo todavía hay preguntas y dudas acerca de que método es el adecuado para alcanzar los mejores resultados. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia del estiramiento balístico en la adquisición de flexibilidad posterior | Descriptores: | | Contribuidores: | Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-09 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la flexibilidad pasiva sobre la fuerza maxima voluntaria isometrica de los musculos flexorales plantares e isquiotibiales Rocha, Gabriel Ramón Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rocha, Gabriel Ramón
Efectos de la flexibilidad pasiva sobre la fuerza maxima voluntaria isometrica de los musculos flexorales plantares e isquiotibiales / Rocha, Gabriel Ramón. [s.l.] : [s.n.], 2019-04-15. 10 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la flexibilidad pasiva sobre la fuerza maxima voluntaria isometrica de los musculos flexorales plantares e isquiotibiales | Autor(es): | Rocha, Gabriel Ramón | Resumen: | En el presente estudio se utilizó un protocolo de medición de la fuerza máxima voluntaria isométrica para evaluar la flexibilidad activa y la flexibilidad pasiva con la finalidad de cuantificar la fuerza isométrica máxima voluntaria FMVI. | Descriptores: | | Contribuidores: | Krzic, Paula; Dandres, Romelí; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2019-04-15 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de las pausas activas laborales sobre la flexibilidad con estiramientos de cadenas musculares, en empleados administrativos. Fernandez Villarreal, Diego Sebastian Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fernandez Villarreal, Diego Sebastian
Efectos de las pausas activas laborales sobre la flexibilidad con estiramientos de cadenas musculares, en empleados administrativos. / Fernandez Villarreal, Diego Sebastian. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 23 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de las pausas activas laborales sobre la flexibilidad con estiramientos de cadenas musculares, en empleados administrativos. | Autor(es): | Fernandez Villarreal, Diego Sebastian | Resumen: | Las pausas activas laborales (PAL) son tiempos de descanso que se realizan durante la jornada de trabajo y tienen como función vital evitar la aparición de enfermedades profesionales. En el ámbito administrativo predominan los trastornos musculoesqueléticos (TME). Mediante este trabajo de investigación se intentará evaluar los efectos de las pausas activas laborales sobre la flexibilidad, mediante la realización de estiramientos en cadenas musculares. | Descriptores: | | Contribuidores: | Popp Ramiro | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 23 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del crossfit ®sobre la flexibilidad de los isquiotibiales, y sobre la fuerza de salto excéntrica y concéntrica. Ayala, Pablo Adolfo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ayala, Pablo Adolfo
Efectos del crossfit ®sobre la flexibilidad de los isquiotibiales, y sobre la fuerza de salto excéntrica y concéntrica. / Ayala, Pablo Adolfo. [s.l.] : [s.n.], 2016-11-29. 10 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del crossfit ®sobre la flexibilidad de los isquiotibiales, y sobre la fuerza de salto excéntrica y concéntrica. | Autor(es): | Ayala, Pablo Adolfo | Resumen: | el Crossfit® es una nueva y popular forma de entrenamiento que abarca diferentes movimientos funcionales de alta intensidad, donde la flexibilidad, la fuerza y la resistencia muscular son las principales cualidades físicas a mejorar. El objetivo de este estudio fue valorar los efectos del Crossfit® sobre la flexibilidad de Isquiotibiales, y sobre la fuerza de salto excéntrica y concéntrica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Wechsler, Silvina; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2016-11-29 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del entrenamiento de crossfit® sobre la capacidad aeróbica máxima, en personas recién iniciadas Paz, Fernando Eugenio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Paz, Fernando Eugenio
Efectos del entrenamiento de crossfit® sobre la capacidad aeróbica máxima, en personas recién iniciadas / Paz, Fernando Eugenio. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 9 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del entrenamiento de crossfit® sobre la capacidad aeróbica máxima, en personas recién iniciadas | Autor(es): | Paz, Fernando Eugenio | Resumen: | En muchas actividades de la vida diaria, el organismo requiere de la capacidad de realizar trabajos aeróbicos. La forma de valorar este esfuerzo es mediante la capacidad aeróbica máxima (CAM) que se mide por el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.). El objetivo de este trabajo es examinar efectos del entrenamiento de Crossfit® sobre la CAM en personas recién iniciadas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico Ayude, Germán Antonio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ayude, Germán Antonio
Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico / Ayude, Germán Antonio. [s.l.] : [s.n.], 2015-05-05. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos inmediatos de la elongación balística vs. Elongación pasiva sobre la flexibilidad y fuerza en miembro inferior. Estudio clínico | Autor(es): | Ayude, Germán Antonio | Resumen: | Durante mucho tiempo, tanto el ámbito deportivo como el terapéutico, incluyen al estiramiento muscular como una herramienta para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular(1, 2). Hay varias técnicas de estiramiento, en este estudio se utilizó un protocolo de estiramiento estático pasivo y otro de estiramiento balístico(3). La elongación estática pasiva es una de las técnicas más utilizada y consiste en colocar al músculo en su máxima tensión manteniéndolo un tiempo determinado(4, 5). El estiramiento balístico se basa en movimientos rápidos y rítmicos de un segmento del cuerpo con rebotes, estirando los tejidos hasta su punto límite(6). Se utilizó el Active Extension knee Test para medir la flexibilidad de isquiotibiales, que consiste en medir el ángulo de flexión de la rodilla, luego de la extensión de la pierna sobre el muslo con la cadera estabilizada en 90° de flexión(7, 8). Los parámetros del Squat Juamp (modo de salto vertical donde se parte de una posición de sentadillas), fuerza concéntrica y tiempo de aire, se registró mediante una plataforma de salto(1, 9, 10) | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-05-05 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia de la tecaterapia en la flexibilidad de los musculos isquiotibiales Baez, Thomas Roberto Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Baez, Thomas Roberto
Eficacia de la tecaterapia en la flexibilidad de los musculos isquiotibiales / Baez, Thomas Roberto. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 18 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la tecaterapia en la flexibilidad de los musculos isquiotibiales | Autor(es): | Baez, Thomas Roberto | Resumen: | El Futsal cuenta cada vez con mayor número de practicantes y prima la profesionalización. La flexibilidad es una de las cualidades físicas de mayor relevancia para el bienestar físico y la armonía del movimiento. Presentemente se la considera un factor de suma importancia no solo en el deporte, sino también en el cuidado de la salud y las actividades de la vida diaria. Existen varios métodos para evaluar la flexibilidad de los músculos isquiotibiales, entre los cuales el más fiable y valido es el Sit and Reach Test. Un incremento en la temperatura del tejido, podría provocar modificaciones en la flexibilidad de los mismos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de este agente físico sobre la flexibilidad muscular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bianchi, Sebastian; Bernardini, Diego | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Estudio analítico de correlación entre fuerza y flexibilidad del cuádriceps en jugadores de rugby. Fueyo, Juan Ignacio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fueyo, Juan Ignacio
Estudio analítico de correlación entre fuerza y flexibilidad del cuádriceps en jugadores de rugby. / Fueyo, Juan Ignacio. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 10 paginas Registro del documento | Título: | Estudio analítico de correlación entre fuerza y flexibilidad del cuádriceps en jugadores de rugby. | Autor(es): | Fueyo, Juan Ignacio | Resumen: | El Rugby es un deporte de contacto donde se emplean todos los músculos para realizar distintas acciones, se necesita de mucha fuerza y flexibilidad para llevarlos a cabo. El cuádricepsse encuentra en la cara anterior del muslo, es biarticular siendo el responsable de la flexión de cadera y la extensión de rodilla.Tiene gran importancia en este deporte, por lo que se realizó una correlación, para utilizar los resultados obtenidos relacionando de qué manera una interfiere con la otra y cuál sería el estado óptimo para la práctica deportiva del Rugby. | Descriptores: | | Contribuidores: | Allievi, María Emiliana; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Estudio comparativo sobre la efectividad de la aplicación del taping en la flexibilidad de los músculos isquiotibiales Núñez, Guadalupe Ayelén Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Núñez, Guadalupe Ayelén
Estudio comparativo sobre la efectividad de la aplicación del taping en la flexibilidad de los músculos isquiotibiales / Núñez, Guadalupe Ayelén. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-01. 12 paginas Registro del documento | Título: | Estudio comparativo sobre la efectividad de la aplicación del taping en la flexibilidad de los músculos isquiotibiales | Autor(es): | Núñez, Guadalupe Ayelén | Resumen: | La flexibilidad es, sin duda, una de las cualidades físicas más descuidadas en los programas de acondicionamiento físico. La disminución de la flexibilidad muscular de los músculos isquiotibiales está asociada a alteraciones tanto locales como a distancia (1-3). Estos músculos son importantes contribuyentes en el control del movimiento y están involucrados en una amplia gama de actividades, como correr, saltar y mantener el control postural (4). El Taping es un vendaje elástico terapéutico, creado en Japón por el Dr. Kenzo Kase. Actualmente, en el ámbito ortopédico y deportivo, se utiliza el Taping para generar la inhibición de la tensión muscular y, por lo tanto, mejorar la flexibilidad (5-8). | Descriptores: | | Contribuidores: | Leoni Herrero, Mariela; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-11-01 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Evaluacion de la fuerza maxima voluntaria isometrica y los efectos de la flexibilidad activa Biffi, Florencia Sofia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Biffi, Florencia Sofia
Evaluacion de la fuerza maxima voluntaria isometrica y los efectos de la flexibilidad activa / Biffi, Florencia Sofia. [s.l.] : [s.n.], 2018-03-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Evaluacion de la fuerza maxima voluntaria isometrica y los efectos de la flexibilidad activa | Autor(es): | Biffi, Florencia Sofia | Resumen: | En este estudio se utilizó un protocolo de medición de la fuerza máxima voluntaria isométrica (FMVI) para evaluar los efectos de la flexibilidad activa, con el fin de cuantificar la fuerza isométrica máxima voluntaria. Propósito: El objetivo fue examinar la fuerza máxima voluntaria isométrica y evaluar los efectos inmediatos de un plan de flexibilidad activa, en la fuerza voluntaria máxima isométrica de los músculos isquiotibiales y flexores plantares mediante pruebas de dinamometría | Descriptores: | | Contribuidores: | Krzic, Paula; Dandres, Romelí Yael; Gulisano, Mariana; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018-03-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé
Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs / Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-11. 11 paginas Registro del documento | Título: | Flexibilidad isquiotibial y su relación con el dolor lumbar en remeros amateurs | Autor(es): | Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé | Resumen: | El remo es un deporte cíclico que requiere un entrenamiento físico específico. Para la ejecución de una técnica adecuada es necesaria la realización de movimientos coordinados, armónicos y fluidos para que la embarcación se impulse. En este caso la columna lumbar y los músculos extensores del tronco desempeñan un papel importante durante el movimiento del remo, proporcionando una base estable para la transferencia de energía del resto del cuerpo. El dolor lumbar es motivo de consulta frecuente en el remo. Representan un 15 – 25 % de todas las lesiones. Esto puede deberse a la acción cíclica repetitiva que predispone al remero a lesión lumbar por fatiga, a la exigencia técnica o entrenamiento que podrían generar más tensión en la espalda, también podría deberse a la rigidez de los tejidos o por un acortamiento de los isquiotibiales. El objetivo de este trabajo será comparar la extensibilidad isquiotibial y el dolor lumbar en remeros amateur | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-12-11 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Implementación de stretching global activo en practicantes de taekwondo para incrementar flexibilidad de la cadena posterior Loureiro, Silvana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Loureiro, Silvana
Implementación de stretching global activo en practicantes de taekwondo para incrementar flexibilidad de la cadena posterior / Loureiro, Silvana. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 14 paginas Registro del documento | Título: | Implementación de stretching global activo en practicantes de taekwondo para incrementar flexibilidad de la cadena posterior | Autor(es): | Loureiro, Silvana | Resumen: | El Stretching Global Activo (SGA) es un método que nace a partir de RPG, consiste en una serie de auto posturas coordinadas con el ritmo respiratorio sincronizado, las cuales conllevarán al estiramiento de las diferentes cadenas musculares. Combina los efectos positivos de RPG con los de stretching tradicional. Este método de trabajo es utilizado por multitud de profesionales de la salud no solo como herramienta rehabilitadora sino para mejorar el rendimiento de deportistas aficionados y de elite. La flexibilidad facilita el aprendizaje de los elementos técnicos del TKD, fundamentalmente en las técnicas de patada que exigen un amplio recorrido articular; economiza el gasto energético en entrenamientos y competencias; disminuye las posibilidades de lesiones músculo articulares tendinosa; contribuye al mejoramiento de la coordinación; podrán realizar ejecuciones con una mayor fluidez, velocidad, fuerza sin deformar la estructura correcta del movimiento en relación con los de menos desarrollo; favorece la mejora de fuerza, velocidad, resistencia y agilidad, las cuales tienen una gran relación con el resultado competitivo del taekwondista; la capacidad de elongación muscular nos permitirá un mejoramiento de la distancia de contacto. | Descriptores: | | Contribuidores: | Herrero, Mariela; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia del entrenamiento sobre la flexibilidad en jugadores de fútbol juvenil. Estudio clínico longitudinal observacional Bustos, Marcelo E. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bustos, Marcelo E.
Incidencia del entrenamiento sobre la flexibilidad en jugadores de fútbol juvenil. Estudio clínico longitudinal observacional / Bustos, Marcelo E.. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-11. 8 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia del entrenamiento sobre la flexibilidad en jugadores de fútbol juvenil. Estudio clínico longitudinal observacional | Autor(es): | Bustos, Marcelo E. | Resumen: | El fútbol es avalado como una actividad física que promueve la salud en las comunidades de todo el mundo, y considerado como el deporte mas practicado. Los jugadores de fútbol, están expuestos a exigencias muy importantes durante los entrenamientos y la competencia. Estos factores pueden causar un efecto negativo en el rendimiento, y predisponer a lesiones por sobrecarga. El objetivo de este trabajo es explorar si el entrenamiento que reciben actualmente los jugadores juveniles de fútbol amateurs, la competencia y la fatiga acumulada a lo largo de la temporada, inciden en forma negativa sobre los valores de flexibilidad de los músculos isquiosurales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-02-11 | Extensión: | 8 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Influencia de la elongación sobre la flexibilidad en los músculos isquiosurales en adultos mayores : Estudio clínico. Campos, Gabriela Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Campos, Gabriela Laura
Influencia de la elongación sobre la flexibilidad en los músculos isquiosurales en adultos mayores : Estudio clínico. / Campos, Gabriela Laura. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 10 paginas Registro del documento | Título: | Influencia de la elongación sobre la flexibilidad en los músculos isquiosurales en adultos mayores : Estudio clínico. | Autor(es): | Campos, Gabriela Laura | Resumen: | Los estudios sobre flexibilidad, estuvieron orientados durante mucho tiempo hacia el entrenamiento deportivo. Sin embargo en la actualidad, es estudiada como una de las principales variables de la condición física relacionada con la salud. El proceso de envejecimiento es un fenómeno universal, progresivo e inevitable que produce en los seres humanos un gran número de cambios estructurales y funcionales, los cuales provocan una disminución de la actividad física, y en consecuencia una reducción de la capacidad funcional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Maubecín, Daniel Alejandro ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|