 |
 | Aspectos médico legales del médico de guardia Dahlberg, Paola Lilia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Dahlberg, Paola Lilia
Aspectos médico legales del médico de guardia / Dahlberg, Paola Lilia. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-16. 56 páginas Registro del documento | Título: | Aspectos médico legales del médico de guardia | Autor(es): | Dahlberg, Paola Lilia | Resumen: | Los médicos que trabajan en servicios de guardia son responsables de brindar atención médica de calidad y cumplir con los estándares éticos y legales. Cualquier error médico que resulte en daño al paciente puede dar lugar a demandas por mala praxis. Deben obtener el consentimiento informado de los pacientes antes de realizar procedimientos médicos o administrar tratamientos. Esto implica proporcionar información detallada sobre los riesgos, beneficios y alternativas disponibles. Es fundamental llevar registros precisos de la historia clínica de los pacientes atendidos en la guardia. Estos registros deben ser completos y legibles, ya que pueden ser utilizados como evidencia en casos de demandas médicas. Se debe proteger la confidencialidad de la información médica de los pacientes. Divulgar información sin el consentimiento del paciente puede dar lugar a acciones legales. (1) Los médicos deben cumplir con el Código de Ética Médica, que establece los principios éticos que guían la práctica médica en Argentina. El no cumplimiento de estos principios puede tener consecuencias legales y disciplinarias. Los profesionales de la salud deben estar al tanto de las regulaciones y normativas específicas que rigen la práctica médica en Argentina, incluyendo las relacionadas con el ejercicio de la medicina de guardia, la prescripción de medicamentos y otros aspectos relevantes. La legislación laboral en Argentina establece límites en cuanto a las horas de trabajo de los médicos en guardias, así como los períodos de descanso obligatorios. El incumplimiento de estas regulaciones puede dar lugar a sanciones. Es común que los médicos mantengan un seguro de responsabilidad profesional para protegerse contra demandas por mala praxis. Esto puede ser obligatorio en algunos casos. (2) Es importante mantener una comunicación efectiva con los pacientes y sus familiares, brindando información clara y comprensible sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. La falta de comunicación adecuada puede generar conflictos legales. Los médicos deben mantenerse actualizados en su formación y conocimientos médicos, ya que la mala praxis puede estar relacionada con la falta de competencia o conocimiento actualizado. Es importante destacar que la legislación y regulaciones médicas pueden cambiar con el tiempo, por lo que es esencial que los médicos estén al tanto de las leyes y normativas vigentes en Argentina y busquen asesoramiento legal cuando sea necesario para garantizar que su práctica médica se ajuste a los requisitos médico-legales actuales.(3) | Descriptores: | | Contribuidores: | Rodriguez, Alejandra L. | Fecha: | 2023-12-16 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
 | “Otro tiempo para la palabra” El psicologo en la guardia: intervenciones para la articulacion significante. Santucho, Mauricio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Santucho, Mauricio
“Otro tiempo para la palabra” El psicologo en la guardia: intervenciones para la articulacion significante. / Santucho, Mauricio. [s.l.] : [s.n.], 2013-12-18. 51 paginas Registro del documento | Título: | “Otro tiempo para la palabra” El psicologo en la guardia: intervenciones para la articulacion significante. | Autor(es): | Santucho, Mauricio | Resumen: | El siguiente trabajo integrador final (TIF) indaga acerca de los modos y recursos técnicos con los que cuenta el psicólogo (con orientación psicoanalítica) en el servicio de Guardia del Hospital general, con el fin de posibilitar la puesta en palabras del paciente para poder representar y elaborar aquello que le ha sucedido. Apuntando específicamente al tiempo y el espacio para la palabra que pueda ofrecer la presencia del psicólogo dentro del servicio de Guardia de un hospital público general. Es importante destacar que los pacientes que ingresan a la guardia de un hospital lo hacen portando una demanda, que no siempre es demanda de tratamiento psicológico, pero si demanda de ser escuchados por alguien, pues traen consigo un padecimiento que algo quiere comunicar. La historia del paciente, su trama, su subjetividad vienen “condesados” en la causa y el momento particular del ingreso a la guardia. Es menester que todo ello sea des-cifrado por una particular escucha que ofrezca un tiempo y un espacio diferente a la del médico. En este contexto, la indagación acerca de la intervención del psicólogo aporta al conocimiento de cuáles son los elementos necesarios que conforman las herramientas de intervención propias de esta clínica tan particular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ruiz, Claudia | Fecha: | 2013-12-18 | Extensión: | 51 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, Argentina, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|