 |
 | Importancia de los ejercicios de rehabilitación vestibular, en asociación con la maniobra de Epley, en pacientes con Vértigo Posicional Paroxístico Beningno (VPPB) del canal posterior. Repetto, Héctor Carlos Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Repetto, Héctor Carlos
Importancia de los ejercicios de rehabilitación vestibular, en asociación con la maniobra de Epley, en pacientes con Vértigo Posicional Paroxístico Beningno (VPPB) del canal posterior. / Repetto, Héctor Carlos. Buenos Aires : [s.n.], 2011. 85 págs. Registro del documento | Título: | Importancia de los ejercicios de rehabilitación vestibular, en asociación con la maniobra de Epley, en pacientes con Vértigo Posicional Paroxístico Beningno (VPPB) del canal posterior. | Autor(es): | Repetto, Héctor Carlos | Descriptores: | | Fecha: | 2011 | Extensión: | 85 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 9 (diciembre 2011) |
|
 | Caracterización de la capacidad funcional de las personas mayores que concurren a un centro de día Garriga Zucal, María Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Garriga Zucal, María Jimena
Caracterización de la capacidad funcional de las personas mayores que concurren a un centro de día / Garriga Zucal, María Jimena. [s.l.] : [s.n.], 2019-10-02. 111 paginas Registro del documento | Título: | Caracterización de la capacidad funcional de las personas mayores que concurren a un centro de día | Autor(es): | Garriga Zucal, María Jimena | Resumen: | El envejecimiento demográfico ha sido un fenómeno mundial en las últimas décadas, la dinámica de la población está cambiando. Este proceso se caracteriza por ser un cambio cualitativo en la estructura de la población de un país, se alcanza cuando más del 7% de las personas tienen más de 65 años. Así se establece lo que es una sociedad envejecida. En la República Argentina, según el Censo poblacional del año 2010, en la estructura de la población existe un 10,2 % de personas mayores de 65 años, por ende se establece que se trata de una sociedad envejecida (1,2). El colectivo de personas mayores, comprende individuos de 60 años de edad en adelante, esto implica un amplio rango de edad, si bien la edad no es sinónimo de enfermedad o un marcador de enfermedad, es un factor de riesgo para la aparición de las patologías de edad dependiente como ser las enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares, neurodegenerativas, entre otras. Son las denominadas patologías prevalentes del envejecimiento (3,4). | Descriptores: | | Contribuidores: | Nemerovsky, Julio; Bernardini, Diego | Fecha: | 2019-10-02 | Extensión: | 111 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Maestria en Gerontologia Clinica | Notas: | Tesina de Maestria en Gerontologia Clinica |
|
 | Desafios de movilidad en la Tercera Edad: Evaluación de las Dificultades de Transporte Público para los Adultos Mayores en Quilmes Oeste Prophete, Jean Evens Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Prophete, Jean Evens
Desafios de movilidad en la Tercera Edad: Evaluación de las Dificultades de Transporte Público para los Adultos Mayores en Quilmes Oeste / Prophete, Jean Evens. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-01. 70 paginas Registro del documento | Título: | Desafios de movilidad en la Tercera Edad: Evaluación de las Dificultades de Transporte Público para los Adultos Mayores en Quilmes Oeste | Autor(es): | Prophete, Jean Evens | Resumen: | En este estudio se evaluaron las barreras y desafíos que enfrentan los adultos mayores de 70 a 85 años al utilizar el transporte público en Quilmes Oeste, con el propósito de proponer estrategias para mejorar su movilidad y calidad de vida, considerando su capacidad funcional desde una perspectiva médica. Se empleó un diseño descriptivo y transversal, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. La muestra de 15 participantes se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizaron test funcionales y cuestionarios, elaborados en función de los objetivos de investigación y validados por expertos. Los datos cuantitativos se procesaron con Microsoft Excel. Los resultados revelaron limitaciones físicas y cognitivas significativas entre los adultos mayores, así como deficiencias en la infraestructura y los servicios de transporte público en la zona de estudio. Se identificaron problemas de accesibilidad, diseño y seguridad en las paradas de autobús y tren, así como dificultades en la navegación y la memorización de rutas y horarios. También se observaron variaciones en la capacidad funcional de los participantes, destacando la importancia de considerar las necesidades individuales en la planificación del transporte público. Como conclusiones, se destacan la necesidad de implementar medidas para mejorar la infraestructura y los servicios de transporte público, así como la importancia de promover estrategias inclusivas que consideren la diversidad funcional de los adultos mayores. Se sugieren recomendaciones para diseñar sistemas de transporte más amigables y accesibles, enfocados en la inclusión y la autonomía de este grupo demográfico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Scicolone, Alejandro Gustavo | Fecha: | 2024-08-01 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Maestria en Gerontologia Clinica | Notas: | Tesina de Maestria en Gerontologia Clinica |
|
 | Deterioro Cognitivo – Funcional y su Influencia en el Estado Nutricional de Adultos Mayores Correa, Julieta Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Correa, Julieta
Deterioro Cognitivo – Funcional y su Influencia en el Estado Nutricional de Adultos Mayores / Correa, Julieta. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-21. 51 paginas Registro del documento | Título: | Deterioro Cognitivo – Funcional y su Influencia en el Estado Nutricional de Adultos Mayores | Autor(es): | Correa, Julieta | Resumen: | Con el aumento de la esperanza de vida, la población adulta mayor va en constante crecimiento a través de los años y con ello, el incremento de patologías crónico degenerativas como el deterioro cognitivo y funcional, las cuales afectan la calidad de vida de los ancianos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-21 | Extensión: | 51 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de Adultos Mayores con Diferente Nivel Socioeconómico de la Ciudad de Chilecito, Provincia de La Rioja Cabello, Natali Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cabello, Natali
Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de Adultos Mayores con Diferente Nivel Socioeconómico de la Ciudad de Chilecito, Provincia de La Rioja / Cabello, Natali. [s.l.] : [s.n.], 2018-08-14. 87 páginas Registro del documento | Título: | Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de Adultos Mayores con Diferente Nivel Socioeconómico de la Ciudad de Chilecito, Provincia de La Rioja | Autor(es): | Cabello, Natali | Resumen: | Los adultos mayores, son considerados como uno de los grupos más vulnerables de sufrir problemas nutricionales, su estado nutricional está determinado por múltiples factores, entre ellos el nivel socioeconómico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lanari, Adriana Laura | Fecha: | 2018-08-14 | Extensión: | 87 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019305, Chilecito (inhabited place) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Maestria en Gerontologia Clinica | Notas: | Maestria en Gerontologia Clinica |
|
 | Evaluación del conocimiento en Inocuidad y prácticas de manipulación de alimentos en el hogar gerontológico Rincón de Luz de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires Dardano, Yanina Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Dardano, Yanina Soledad
Evaluación del conocimiento en Inocuidad y prácticas de manipulación de alimentos en el hogar gerontológico Rincón de Luz de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires / Dardano, Yanina Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2020-09-20. 95 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación del conocimiento en Inocuidad y prácticas de manipulación de alimentos en el hogar gerontológico Rincón de Luz de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires | Autor(es): | Dardano, Yanina Soledad | Resumen: | Los errores que pueden cometerse durante la manipulación, almacenamiento, transporte, preparación y servido de los alimentos, los convierte en un medio propicio para el desarrollo de microorganismos patógenos para la salud de las personas, pudiendo provocar enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). Este trabajo se enfoca a conocer prácticas y conocimientos en el personal de cocina de un hogar de ancianos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Vazquez, Natalia; Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2020-09-20 | Extensión: | 95 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intereses que intervienen en el Proyecto de Vida del Adulto Mayor Tutino, Alejandra del Valle Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Tutino, Alejandra del Valle
Intereses que intervienen en el Proyecto de Vida del Adulto Mayor / Tutino, Alejandra del Valle. [s.l.] : [s.n.], 2018-09-21. 111 paginas Registro del documento | Título: | Intereses que intervienen en el Proyecto de Vida del Adulto Mayor | Autor(es): | Tutino, Alejandra del Valle | Resumen: | El Adulto Mayor en general, sus expectativas, sus inquietudes y su proyecto de vida, en particular, constituyen temáticas relativamente nuevas en los diferentes ámbitos de estudio y práctica profesional, y, especialmente, en lo que a la psicopedagogía se refiere. Diversos intereses intervienen en el proyecto de vida; por lo que relacionar a estos en el marco de las condiciones socio demográfica, familiares y educativas se constituyen como una oportunidad para promover espacios de reflexión y análisis acerca de su situación actual. Esta relación es el objetivo general de este trabajo. A partir de un diseño transversal y descriptivo realizado mediante una entrevista diseñada para tal fin, tomada a 200 personas de ambos sexos de entre 65 y 69 años que residen en distintas zonas de la ciudad Capital de La Rioja durante el año 2017, se buscó alcanzar este objetivo, en un recorrido histórico de la vida del adulto mayor en una trayectoria que va desde la dedicación laboral que realizaba, las actividades que desarrollaba en ese momento, lo que le interesaría hacer, lo que no le interesaría hacer y las limitaciones que le impidieron realizar esos intereses deseados. Los resultados obtenidos marcan, por un lado, una impronta para el abordaje profesional tanto en prevención como en lo terapéutico asistencial. Así mismo, es un valioso dispositivo generador de futuras líneas de investigación en el desafío permanente del hacer psicopedagógico. La familia y la salud se constituyen como los mayores intereses del adulto mayor. Mientras que la principal limitación para la realización de actividades que les interesa realizar, es, precisamente, la salud. Aquí entonces, uno de los tantos desafíos para la psicopedagogía en relación con el adulto mayor: el enseñar a envejecer como eje central de la educación para quienes transitan esta etapa evolutiva. El modo, las herramientas y los dispositivos con los que cuenta el adulto mayor desde su salud integral se constituyen como recursos que promueven su posicionamiento ante el aprender; y, por lo tanto, el punto de partida para el diagnóstico y planificación de la tarea psicopedagógica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Rau, Lucia | Fecha: | 2018-09-21 | Extensión: | 111 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Maestria en Gerontologia Clinica | Notas: | Tesina de Maestria en Gerontologia Clinica |
|
 | Narcisismo: “Su perspectiva desde la vejez patológica y la vejez normal “ Quinteros, Karen Anita Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Quinteros, Karen Anita
Narcisismo: “Su perspectiva desde la vejez patológica y la vejez normal “ / Quinteros, Karen Anita. [s.l.] : [s.n.], 2019-08-15. 80 paginas Registro del documento | Título: | Narcisismo: “Su perspectiva desde la vejez patológica y la vejez normal “ | Autor(es): | Quinteros, Karen Anita | Resumen: | El presente trabajo se confeccionó, con el objetivo general de poder determinar las modalidades narcisistas propias de una vejez patológica y una vejez normal. Se trata, a partir de este, dar cuenta del plan del trabajo integrador final que responde al requisito último e indispensable para obtener el título de la Carrera de Licenciatura en Psicología que expide el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud “Fundación H. A. Barceló” En el respectivo trabajo, se pretenderá abordar las diferentes características que diferencian a una vejez patológica de una vejez normal, en el Adulto Mayor, residente del Hogar de mis Abuelos. Cabe aclarar que se entiende por vejez patológica a aquella dificultad del adulto mayor de poder reorganizar su vida, como así también, la dificultad para elaborar duelos por su cuerpo; no aceptar la castración y poner como mecanismo de defensa, “la desmentida”, sin querer registrar el deterioro de lo biológico. Mientras el proceso de vejez normal denota todo lo contrario a las características mencionadas. Además, se pondrá énfasis también en las representaciones que tiene el Adulto Mayor acerca del proceso de envejecimiento; como así también el papel que juegan la castración y el ideal en ambos tipos de vejez. El marco teórico desde donde se abordará la temática se encuadrará desde una perspectiva psicoanalítica. Desde esta perspectiva, se toma como referencia a la autora Graciela Zarebsky, que nos dice: … “Si cada uno pudiera acompañar el programa biológico que marca la especie con un programa personal acerca de cómo aprovechar mejor el trozo de vida que le toca, seguramente el envejecer y la muerte no serían vividos como una bomba de tiempo, sino como una construcción personal del propio destino” | Descriptores: | | Contribuidores: | Gomez, Emanuel | Fecha: | 2019-08-15 | Extensión: | 80 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Vigilancia alimentaria nutricional en un hogar geriátrico. Mendieta, María Ofelia Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Mendieta, María Ofelia
Vigilancia alimentaria nutricional en un hogar geriátrico. / Mendieta, María Ofelia. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 71 págs. Registro del documento | Título: | Vigilancia alimentaria nutricional en un hogar geriátrico. | Autor(es): | Mendieta, María Ofelia | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 71 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 9 |
|
 | Relación entre el estado nutricional, antropométrico y la calidad del servicio alimentario de los ancianos residentes del hogar del anciano municipal de la ciudad de Punta Alta Aguilera, Maria Antonela; Loscalzo, Angeles Cristal Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Aguilera, Maria Antonela; Loscalzo, Angeles Cristal
Relación entre el estado nutricional, antropométrico y la calidad del servicio alimentario de los ancianos residentes del hogar del anciano municipal de la ciudad de Punta Alta / Aguilera, Maria Antonela; Loscalzo, Angeles Cristal. [s.l.] : [s.n.], 2019-03-27. 64 páginas Registro del documento | Título: | Relación entre el estado nutricional, antropométrico y la calidad del servicio alimentario de los ancianos residentes del hogar del anciano municipal de la ciudad de Punta Alta | Autor(es): | Aguilera, Maria Antonela; Loscalzo, Angeles Cristal | Resumen: | Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Argentina se está convirtiendo en un país de ancianos. Para los demógrafos, una sociedad envejece cuando los mayores de 65 años superan el 7% de la población total. Pues bien, en Argentina este grupo humano representa el 9%, de los cuales 1,3% están institucionalizados y en la Capital Federal -Buenos Aires- llega a ser el 16%, en cuanto a la provincia de Buenos Aires su porcentaje llega al 10,7%. Según los expertos, la causa principal es el número cada vez menor de nacimientos.1 Así, el aumento de población mayor a 60 años en las últimas décadas ha generado que se indague acerca de los factores que afectan su autonomía y calidad de vida. Dentro de éstos factores se destacan los problemas nutricionales, las enfermedades crónicas y las condiciones de vida. En el proceso de envejecimiento se va buscando la forma de evadir los procedimientos del mismo, para poder mantener una calidad de vida mayor y poder disfrutar y gozar de salud, en este contexto juegan un papel importante la alimentación y nutrición. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2019-03-27 | Extensión: | 64 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Factores en torno a las experiencias del dolor en el adulto mayor: "no tratar un dolor en un anciano, sino tratar a un anciano con dolor". Leoni Herrero, Mariela Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Leoni Herrero, Mariela
Factores en torno a las experiencias del dolor en el adulto mayor: "no tratar un dolor en un anciano, sino tratar a un anciano con dolor". / Leoni Herrero, Mariela. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 54 págs. Registro del documento | Título: | Factores en torno a las experiencias del dolor en el adulto mayor: "no tratar un dolor en un anciano, sino tratar a un anciano con dolor". | Autor(es): | Leoni Herrero, Mariela | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 54 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 8 |
|
 | Salud mental gerontológica: reflexiones, propuestas y gestión. Fox, Eduardo Carlos Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Fox, Eduardo Carlos
Salud mental gerontológica: reflexiones, propuestas y gestión. / Fox, Eduardo Carlos. Buenos Aires : [s.n.], 2010. 210 págs. Registro del documento | Título: | Salud mental gerontológica: reflexiones, propuestas y gestión. | Autor(es): | Fox, Eduardo Carlos | Descriptores: | | Fecha: | 2010 | Extensión: | 210 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: aprobado (26/4/2011) |
|
 | Investigación de la afectación de la memoria en pueblos originarios. Bornancini, Cristina I Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Bornancini, Cristina I
Investigación de la afectación de la memoria en pueblos originarios. / Bornancini, Cristina I. Buenos Aires : [s.n.], 2009. 67 págs. Registro del documento | Título: | Investigación de la afectación de la memoria en pueblos originarios. | Autor(es): | Bornancini, Cristina I | Descriptores: | | Fecha: | 2009 | Extensión: | 67 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 10 (27/10/2009) |
|
 | Depresión y Vulnerabilidad en Adultos Mayores Diaz, Fernando Ruben Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Diaz, Fernando Ruben
Depresión y Vulnerabilidad en Adultos Mayores / Diaz, Fernando Ruben. [s.l.] : [s.n.], 2019-12-07. 37 paginas Registro del documento | Título: | Depresión y Vulnerabilidad en Adultos Mayores | Autor(es): | Diaz, Fernando Ruben | Resumen: | La presente investigación tiene por finalidad, analizar la Depresión y Condiciones de Vulnerabilidad en Adultos Mayores de 65 años que concurren a Clínica Bovril SA. Se trata de un Estudio Predictivo, Cuantitativo, de corte Transversal. Para ello se ha administrado la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (EDG), en su versión abreviada de 15 reactivos. La muestra se compone de N=61. Se encontró que el 18% de los sujetos poseen indicadores de depresión, de los que 8,2% debería indagarse con mayor profundidad para darle seguimiento. Con respecto a los Rangos de edad, se descubrió a que a partir de los 80 años comienzan a incrementarse los indicadores de depresión. La participación social es muy importante en los gerontes para no acumular indicadores que podrían llevar a la Depresión. Otro punto relevante se relaciona a la Creencia de sentirse (de pensarse) como una persona enferma, esto es independiente a que la persona padezca una enfermedad o no (determina la depresión, el sentirse de esta manera). Con referencia a la caracterización de los pacientes, serán más propensos a la enfermedad aquellos que: 1) no se sientan feliz la mayor parte del tiempo, 2) los que sienten la constante amenaza de que algo malo les va a pasar, 3) suspender actividades sociales con mayor frecuencia y 4) preferir quedarse en su casa; con estas 4 variables se puede determinar con 90% de precisión la depresión (en el orden que se menciona). Desde el contexto social, cuando se indagó sobre los gerontes que están en mejores condiciones que ellos, las más importantes resultaron ser que los AM de esta muestra: 1) Tienen problemas de memoria (or 18,27) y Se Sienten indefensos (or 11,77). Tomando los datos con la misma muestra de Adultos Mayores, pero relacionado con la Calidad de Vida, se descubrió que un buen instrumento para predecir la Depresión, es utilizar las Escalas Whoqol-Bref y la de EuroQol-5D. Relacionando la Depresión a la Calidad de vida, se encontró que 4 variables son las relevantes en este orden: 1) Disfrutar de la Vida, 2) Poder realizarse cuidados personales, 3) No sentir que la Ansiedad o la Depresión le están ganando en su vida cotidiana y 4) Poder aceptar su Apariencia Física (estas tienen un 71% de predicción de la Depresión si dan valores bajos) | Descriptores: | | Contribuidores: | Mendez Castells, Liliana | Fecha: | 2019-12-07 | Extensión: | 37 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001237, Entre Ríos (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Maestria en Gerontologia Clinica | Notas: | Tesina de Maestria en Gerontologia Clinica |
|
 | Correlación entre edentulismo y antecedentes cardiovasculares en adultos mayores institucionalizados. Aredes, Jorge Esteban Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Aredes, Jorge Esteban
Correlación entre edentulismo y antecedentes cardiovasculares en adultos mayores institucionalizados. / Aredes, Jorge Esteban. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 57 págs. Registro del documento | Título: | Correlación entre edentulismo y antecedentes cardiovasculares en adultos mayores institucionalizados. | Autor(es): | Aredes, Jorge Esteban | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 57 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 9 |
|
 | Comparativa entre los programas que retardan o revierten la sarcopenia y los programas sociosanitarios del PAMI. Grenada, Lorenzo Patricio Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Grenada, Lorenzo Patricio
Comparativa entre los programas que retardan o revierten la sarcopenia y los programas sociosanitarios del PAMI. / Grenada, Lorenzo Patricio. Buenos Aires : [s.n.], 2010. 65 págs. Registro del documento | Título: | Comparativa entre los programas que retardan o revierten la sarcopenia y los programas sociosanitarios del PAMI. | Autor(es): | Grenada, Lorenzo Patricio | Descriptores: | | Fecha: | 2010 | Extensión: | 65 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: aprobado (26/4/2011) |
|
 | La actividad física moderada y constante modifica los niveles de glucemia en diabéticos gerontes. Martella, María Elba Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Martella, María Elba
La actividad física moderada y constante modifica los niveles de glucemia en diabéticos gerontes. / Martella, María Elba. Buenos Aires : [s.n.], 2009. 143 págs. Registro del documento | Título: | La actividad física moderada y constante modifica los niveles de glucemia en diabéticos gerontes. | Autor(es): | Martella, María Elba | Descriptores: | | Fecha: | 2009 | Extensión: | 143 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 8 (27/10/2009) Trabajo de campo realizado en el centro de jubilados de San Francisco Solano |
|
 | Un abordaje clínico de la gerontopsiquiatría. Beres, Ricardo José Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Beres, Ricardo José
Un abordaje clínico de la gerontopsiquiatría. / Beres, Ricardo José. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 38 págs. Registro del documento | Título: | Un abordaje clínico de la gerontopsiquiatría. | Autor(es): | Beres, Ricardo José | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 38 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 7 |
|
 | La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez Vega, Maria Agostina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vega, Maria Agostina
La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez / Vega, Maria Agostina. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-20. 89 paginas Registro del documento | Título: | La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez | Autor(es): | Vega, Maria Agostina | Resumen: | El presente trabajo de investigación: “La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez”; se elabora, con la finalidad de cumplir con el Trabajo Integrador Final, ya que es requisito fundamental para obtener el título correspondiente a la carrera Licenciatura en Psicología; otorgado por el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud “Fundación H. A. Barceló”. En el mismo se elabora un proceso de Orientación Vocacional y Ocupacional (en adelante OVO), dirigido a la Tercera Edad como una herramienta que propicia un cambio de perspectiva acerca de la vejez; que aborda a la misma, como un estudio relevante y creciente en los últimos años; desde diferentes disciplinas teóricas que surgen en los escenarios sociales con nuevas demandas y necesidades. A lo largo de las décadas del siglo XX, el progresivo aumento de personas gerontes en el seno de la sociedad, hace evidente un fenómeno demográfico; resultante del aumento de la expectativa de vida, que impacta provocando consecuencias en el campo de lo social, biológico y psicológico. Autores diversos destacan que llegar a la vejez depende de cómo sea vivido el envejecimiento por el sujeto. En la actualidad estamos insertos en un mundo atrapado por el predominio de la imagen, el aislamiento y el individualismo; enlazando a la adolescencia como modelo de lazo social que busca obtener una juventud eterna. La sociedad visualiza a partir de esta ilusión inalcanzable, fuertes mitos y prejuicios, dirigidos a las personas longevas como sin capacidad para la participación social desde un contexto que los estigmatiza; resultando más tranquilizador aislarlos y marginarlos para no afrontar una muestra perturbadora de la propia vejez de cada persona. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cibeira, Alicia; Gallardo, Horacio | Fecha: | 2018-12-20 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|