 |
 | Conocimiento básico sobre prevención de lesiones en personas que asisten a gimnasios en Santo Tomé, Corrientes Comparin, Juan Bautista Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Comparin, Juan Bautista
Conocimiento básico sobre prevención de lesiones en personas que asisten a gimnasios en Santo Tomé, Corrientes / Comparin, Juan Bautista. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 24 paginas Registro del documento | Título: | Conocimiento básico sobre prevención de lesiones en personas que asisten a gimnasios en Santo Tomé, Corrientes | Autor(es): | Comparin, Juan Bautista | Resumen: | en el presente trabajo se describió el conocimiento básico sobre prevención de lesiones que tienen los usuarios de los gimnasios, de la ciudad de Santo Tome, Corrientes en el periodo comprendido entre febrero y marzo de 2015, tener una buena técnica y conocer las pautas de entrenamiento es de vital importancia para prevenir distintos tipos de lesiones, así como también realizar un control del estado de salud con un profesional antes de comenzar con el entrenamiento o actividad física en un gimnasio | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Jose E.; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 24 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1000049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos sobre el salto de un plan de entrenamiento de 60 días de duración para atletas de crossfit, Box Tuluka, Argentina Barrionuevo, María Eugenia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Barrionuevo, María Eugenia
Efectos sobre el salto de un plan de entrenamiento de 60 días de duración para atletas de crossfit, Box Tuluka, Argentina / Barrionuevo, María Eugenia. [s.l.] : [s.n.], 2015-03-12. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos sobre el salto de un plan de entrenamiento de 60 días de duración para atletas de crossfit, Box Tuluka, Argentina | Autor(es): | Barrionuevo, María Eugenia | Resumen: | Crossfit es un método de entrenamiento de fuerza de alta intensidad con mínimos tiempos de recuperación que desarrolla la potencia máxima de los músculos, entre otras cualidades físicas. La fuerza explosiva en miembros inferiores puede ser evaluada con distintas metodologías que implementan distintas variantes de salto. Para la evaluación se escogieron tres saltos: el Squat Jump (SJ), Abalakov Jump (ABKJ) y el Standing Long Jump Test (SLJT), de los cuales los dos primeros se realizaron sobre plataforma de salto. | Descriptores: | | Contribuidores: | D´Almeida, Santiago; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-03-12 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Implicancias de la pausa activa laboral en empleados de la ciudad de La Rioja Gavio Pierangeli, Maria Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gavio Pierangeli, Maria Florencia
Implicancias de la pausa activa laboral en empleados de la ciudad de La Rioja / Gavio Pierangeli, Maria Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2014-12-10. 28 paginas Registro del documento | Título: | Implicancias de la pausa activa laboral en empleados de la ciudad de La Rioja | Autor(es): | Gavio Pierangeli, Maria Florencia | Resumen: | Los ejercicios físicos realizados en el lugar de trabajo son la clave fundamental para terminar la jornada laboral sin signos de fatiga y mejorar la productividad. Para efectuar este trabajo se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, en la cual se analizaron las asociaciones entre la presencia de PAL y los síntomas que se presentan en los empleados, de dos instituciones de la provincia de La Rioja Capital. Los objetivos de este trabajo fueron: Detectar los principales trastornos psíquicos y físicos en el ámbito laboral, evaluar la existencia de beneficios en los empleados que realizan PAL y, a su vez, proponer un plan de Pausa Activa Laboral para mejorar y prevenir enfermedades. Resultados: Todos los empleados presentan síntomas asociados a la jornada laboral. Los empleados con PAL poseen mayor molestias en espalda que en brazos y piernas (p=0,001) y mayor cantidad de empleados realizan actividades física fuera del establecimiento (p=0,031) en relación a los que no están sujetos a las PAL. El 100% reconoce beneficios en la jornada laboral y el 83% en actividades de la vida diaria. Conclusiones: El medio laboral está lleno de presiones de todo tipo y los empleados sufren molestias y síntomas del tipo de las asociadas a las jornadas laborales. El 100% de los empleados sometidos a PAL valoran los beneficios en la jornada laboral y el 83% en su vida diaria. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cubilo, Maria E.; Corzo Cabrera, Ana Florencia | Fecha: | 2014-12-10 | Extensión: | 28 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Incidencia de lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol en la ciudad Capital de La Rioja Bazán Orellano, Leandro Andrés Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bazán Orellano, Leandro Andrés
Incidencia de lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol en la ciudad Capital de La Rioja / Bazán Orellano, Leandro Andrés. [s.l.] : [s.n.], 2016-10-26. 30 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol en la ciudad Capital de La Rioja | Autor(es): | Bazán Orellano, Leandro Andrés | Resumen: | El basquetbol es una actividad intensa y vistosa; requiere un gran nivel de ejecución técnica a gran velocidad, dirigida por una inteligente capacidad de decisión. El objetivo del presente trabajo fue conocer las lesiones más frecuentes en jugadores profesionales de basquetbol. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se trabajó con 96 jugadores profesionales de primera división; de 18 a 40 años de edad pertenecientes a los clubes deportivos (C.A.R., C.S. y D.S.M., C.A.I., Amancay Club, D.A.R.D., C.S. y D.F., Club Riachuelo, Sportivo Güemes y Banco Rioja) de la ciudad Capital de la provincia de La Rioja. Los resultados obtenidos demostraron que los miembros inferiores fueron los que tienen mayores probabilidades de lesionarse siendo el esguince de tobillo la lesión más frecuente con un 16,67%. Aquellos basquetbolistas de 18 a 30 años de edad fueron los que tenían mayor tendencia a padecer una injuria. Con este estudio se demostró que el 52,8% de estos deportistas resultaron lesionados y solo el 5,2% no realizaron el tratamiento kinésico. Puede concluirse notando la importancia del kinesiólogo en la prevención, recuperación y la vuelta a la actividad de estos profesionales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Herrera, Enzo; Cubilo, María E. | Fecha: | 2016-10-26 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevalencia de Lesiones en Gimnasia Artística Femenina: Estudio Retrospectivo, Descriptivo y Transversal de la Población de Racing Club en Bs As, Argentina. Cruz, Maria Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cruz, Maria Alejandra
Prevalencia de Lesiones en Gimnasia Artística Femenina: Estudio Retrospectivo, Descriptivo y Transversal de la Población de Racing Club en Bs As, Argentina. / Cruz, Maria Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 17 paginas Registro del documento | Título: | Prevalencia de Lesiones en Gimnasia Artística Femenina: Estudio Retrospectivo, Descriptivo y Transversal de la Población de Racing Club en Bs As, Argentina. | Autor(es): | Cruz, Maria Alejandra | Resumen: | En la Gimnasia Artística son altos los niveles de exigencia biomecánica debido a la especificidad y a la elevada complejidad de movimientos técnicos que requiere este deporte, esto genera una alta tasa de lesiones en las gimnastas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bernardini, Diego; Piaggi, Nicolas | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 17 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Valoración del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios durante la jornada laboral de los empleados públicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires Abal, Gabriela Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Abal, Gabriela Soledad
Valoración del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios durante la jornada laboral de los empleados públicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires / Abal, Gabriela Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2018-07-30. 84 paginas Registro del documento | Título: | Valoración del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios durante la jornada laboral de los empleados públicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires | Autor(es): | Abal, Gabriela Soledad | Resumen: | Una alimentación adecuada constituye un derecho primordial humano y es la base esencial de una fuerza de trabajo productiva. Las extensas jornadas laborales de 8 horas diarias implica que realicen al menos una de las cuatro comidas principales, por ello es importante comprender que es un ámbito determinante para la salud y como tal debe ser un espacio saludable. En la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo se observó que la prevalencia de sobrepeso es del 37,1% y un 20,8% la prevalencia de obesidad, el consumo de frutas y verduras es de 1,9 porciones representado menos de la mitad de la recomendación establecida por la OMS. Asimismo, se vio que la prevalencia de actividad fisca baja es de 54,7%, donde el 38,7% respondió que no dispone de tiempo para realizar actividad física. Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo aumentan la predisposición a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Flavia; Venini, Cristina | Fecha: | 2018-07-30 | Extensión: | 84 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|