 |
 | Efectos de la aplicación de Electroestimulación Funcional en la rehabilitación de la marcha en pacientes post Accidente Cerebrovascular”. Revisión Sistemática Medina, María Cecilia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Medina, María Cecilia
Efectos de la aplicación de Electroestimulación Funcional en la rehabilitación de la marcha en pacientes post Accidente Cerebrovascular”. Revisión Sistemática / Medina, María Cecilia. Argentina : [s.n.], 2013. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la aplicación de Electroestimulación Funcional en la rehabilitación de la marcha en pacientes post Accidente Cerebrovascular”. Revisión Sistemática | Autor(es): | Medina, María Cecilia | Resumen: | el accidente cerebrovascular es una de las causas más frecuentes de discapacidad en adultos de todo el mundo. La gran mayoría de los afectados cursa con hemiplejía, además de trastornos en el habla, de cognición, de deglución y control de esfínteres. La rehabilitación con electroestimulación funcional se lleva a cabo con la aplicación de corrientes eléctricas para conseguir una contracción funcionalmente útil en un músculo privado del control normal. En este trabajo, se logró el objetivo de conocer los efectos de la electroestimulación funcional sobre la marcha del paciente post ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Batac, Mónica; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE FES A PACIENTES HEMIPLÉJICOS EN REHABILITACIÓN DE LA MARCHA: ESTUDIO MÚLTIPLE DE CASOS Britto, María Gimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Britto, María Gimena
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE FES A PACIENTES HEMIPLÉJICOS EN REHABILITACIÓN DE LA MARCHA: ESTUDIO MÚLTIPLE DE CASOS / Britto, María Gimena. Buenos Aires : [s.n.], 2015. 12 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE FES A PACIENTES HEMIPLÉJICOS EN REHABILITACIÓN DE LA MARCHA: ESTUDIO MÚLTIPLE DE CASOS | Autor(es): | Britto, María Gimena | Resumen: | El accidente cerebro vascular es la principal causa de discapacidad en adultos, una de sus secuelas más importantes es la hemiplejia. La marcha hemipléjica es objeto de estudio en cuanto a su análisis y rehabilitación. El Functional Electrical Stimulation (FES) es utilizado para estimular eléctricamente a los músculos encargados de la flexión dorsal del tobillo durante la fase de balanceo de la marcha para corregir la caída del pie en pacientes hemipléjicos | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Yamauchi, Gabriela; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Militar Central | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE LA HIDROTERAPIA EN PACIENTES ADULTOS POST ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO CON SECUELAS MOTORAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA Berri, Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Berri, Carolina
EFECTOS DE LA HIDROTERAPIA EN PACIENTES ADULTOS POST ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO CON SECUELAS MOTORAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA / Berri, Carolina. Argentina : [s.n.], 2015. 14 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE LA HIDROTERAPIA EN PACIENTES ADULTOS POST ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO CON SECUELAS MOTORAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA | Autor(es): | Berri, Carolina | Resumen: | El accidente cerebro vascular es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. El uso del agua para tratamientos de trastornos sensoriales y motores causados por el ACV es práctico, obteniendo los efectos de mejora y con menos riesgos de complicaciones. El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los efectos que provoca la hidroterapia en pacientes adultos post ACV isquémico con secuelas motoras. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Grimoldi, Gabriela; Lic. Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Argentina | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN CLÁSICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BASADOS EN EL MÉTODO PILATES SOBRE EL EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. Coria Cuello, Melisa Aldana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Coria Cuello, Melisa Aldana
EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN CLÁSICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BASADOS EN EL MÉTODO PILATES SOBRE EL EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. / Coria Cuello, Melisa Aldana. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN CLÁSICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BASADOS EN EL MÉTODO PILATES SOBRE EL EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. | Autor(es): | Coria Cuello, Melisa Aldana | Resumen: | El accidente cerebro vascular (ACV) es una enfermedad generada por un bloqueo del suministro de sangre que afecta la llegada de oxígeno y nutrientes al cerebro, ocasionando alteraciones motoras, cognitivas, visuales y del habla, entre otras. Una de las manifestaciones más comunes después del ACV son las caídas, por lo que la base de la rehabilitación debe estar centrada en ejercicios de equilibrio para lograr un buen control postural y tener mayor autonomía para las actividades de la vida diaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de ejercicios de equilibrio mediante un protocolo de rehabilitación clásico basado en ejercicios del método Pilates en pacientes gerontes que sufrieron ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Zunino, Sonia; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martín | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática Puga, Eva Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Puga, Eva Paula
Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática / Puga, Eva Paula. Argentina : [s.n.], 2013. 10 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la terapia del espejo sobre la motricidad del mmss afectado pos ACV. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Puga, Eva Paula | Resumen: | El objetivo de la revisión fue evaluar la evidencia que existe sobre la efectividad de la terapia del espejo en la recuperación de la función motora de la extremidad superior en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Juarez, Marcela; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | IMPORTANCIA DE LAS ADAPTACIONES KINÉSICAS EN EL DOMICILIO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO EN LA CIUDAD DE LA RIOJA Danieli, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Danieli, María Florencia
IMPORTANCIA DE LAS ADAPTACIONES KINÉSICAS EN EL DOMICILIO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO EN LA CIUDAD DE LA RIOJA / Danieli, María Florencia. La Rioja : [s.n.], 2015. 33 paginas Registro del documento | Título: | IMPORTANCIA DE LAS ADAPTACIONES KINÉSICAS EN EL DOMICILIO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO EN LA CIUDAD DE LA RIOJA | Autor(es): | Danieli, María Florencia | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Cubilo, Maria E.; Lic. Furrer, María Emilia | Fecha: | 2015 | Extensión: | 33 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|