 |
 | Relación entre la Percepción de Obstáculos y la Adherencia al Tratamiento Nutricional en integrantes de grupos para el descenso de peso corporal Amicone, María Belén; Settis, Marcelo Alejandro Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Amicone, María Belén; Settis, Marcelo Alejandro
Relación entre la Percepción de Obstáculos y la Adherencia al Tratamiento Nutricional en integrantes de grupos para el descenso de peso corporal / Amicone, María Belén; Settis, Marcelo Alejandro. [s.l.] : [s.n.], 20120000. 84 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre la Percepción de Obstáculos y la Adherencia al Tratamiento Nutricional en integrantes de grupos para el descenso de peso corporal | Autor(es): | Amicone, María Belén; Settis, Marcelo Alejandro | Resumen: | Introducción: La obesidad es una patología multidimensional, y para tratarla es necesario lograr que el paciente siga las instrucciones brindadas por el equipo multidisciplinario, es decir, que adhiera al tratamiento. Conocer los obstáculos que se presentan durante el tratamiento puede ayudar a afrontarlos y mejorar la adherencia. Objetivo general: Determinar la relación entre los obstáculos percibidos por las personas realizan un tratamiento dietético para el descenso de peso y la adherencia al mismo. Diseño metodológico: Es un estudio observacional, explicativo, de corte transversal. Se tomó una muestra de 100 personas, mayores de 18 años que asistieron a los encuentros de grupos de autoayuda para el descenso de peso durante agosto y septiembre de 2013. Se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se realizó una encuesta semiestructurada, cerrada, de carácter anónimo. Para determinar la Adherencia, se aplicó un cuestionario consistente en una escala cualitativa de seis preguntas validado previamente en otras investigaciones. Resultados: De la muestra total, el 60% fueron mujeres y el 40% varones. La edad promedio fue de 45 años (rango etario entre 18 y 80 años). Según IMC el 4% se encontró en normopeso, el 28% en sobrepeso y el restante 68% en obesidad. De un total de 10, el promedio de la cantidad de obstáculos percibidos fue de 4,1. Siendo los más frecuentes “Falta de Motivación”, 69%, “Antigüedad de la obesidad”, 52%, “Antecedentes familiares de obesidad”, 51% y “Baja autoestima”, 49%. Aquellos con normopeso tuvieron una mediana de 3,5 obstáculos, aquellos con sobrepeso de 4 y los con obesidad de 3. Los Obstáculos más influyentes fueron “Falta de Motivación”, “Baja autoestima” y “Antigüedad de la obesidad”. Los varones seleccionaron más frecuentemente “Largas jornadas laborales”, 43% y “Falta de apoyo del entorno”, 40%, mientras que los porcentajes para las mujeres fueron del 25 y 22% respectivamente. Ellas seleccionaron “Falta de recursos económicos” en un 27% y ellos sólo en un 5%. La Adherencia resultó del 10%, siendo mayor en los varones con 15%, que en las mujeres, con un 7%. Los adherentes tuvieron un promedio de 4,8 obstáculos, y aquellas que no, de 4, diferencias que no resultaron significativas. El 1% de las personas con antigüedad de hasta 6 meses presentaron adherencia positiva. Aquellas entre 7 y 12 meses no presentaron y de las que superaban los 12 meses el 9% adhirió. Discusión: La adherencia parece ser deficiente. Puede deberse a la aplicación de la herramienta utilizada para medirla. No pudo lograrse establecer relación alguna entre la cantidad de obstáculos seleccionados y la adherencia al tratamiento, aunque podría deberse al número bajo de adherentes. En contraposición con la bibliografía, la “Falta de acompañamiento del profesional” 30%, quedó en 7mo lugar. De estos resultados se desprende que todo profesional que aborde la problemática, deberá tener en cuenta estos factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento. Se deberá considerar tanto los factores que resultaron comunes, como aquellos diferenciados para cada sexo. Conclusión: Es de destacar el rol trascendental del nutricionista en el abordaje, pero también el tipo de obstáculos permite señalar al psicólogo como otro profesional indispensable. Sin perjuicio de los beneficios que puedan aportar las reuniones grupales de autoayuda. Palabras Claves: Obstáculos, adherencia al tratamiento, sobrepeso y obesidad | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Laura; Pernas, Graciela | Fecha: | 20120000 | Extensión: | 84 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|