 |
 | Aplicacion de la Wii FitTM como herramienta para la rehabilitacion del equilibrio en el adulto mayor: revision bibliografica sistematica Muglia, Daniela Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Muglia, Daniela Alejandra
Aplicacion de la Wii FitTM como herramienta para la rehabilitacion del equilibrio en el adulto mayor: revision bibliografica sistematica / Muglia, Daniela Alejandra. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 18 paginas Registro del documento | Título: | Aplicacion de la Wii FitTM como herramienta para la rehabilitacion del equilibrio en el adulto mayor: revision bibliografica sistematica | Autor(es): | Muglia, Daniela Alejandra | Resumen: | Introducción: A nivel mundial, el número de personas que exceden los 60 años, ha aumentado en los últimos tiempos. Esta población, presenta un descenso significativo de sus reservas fisiológicas, generando como consecuencias cambios en los sistemas sensoriales, neuromusculares y musculo-esqueléticos, pudiendo conducir junto a otras patologías frecuentes a la inestabilidad. Estudios realizados, indican que la actividad física es un factor clave para mejorar el equilibrio, siendo éste, el único método para reducir el riesgo de caídas en los adultos mayores. El avance tecnológico, con las consolas de videojuegos, permitió introducir un nuevo estilo de realidad virtual, como herramienta para rehabilitar el equilibrio en el adulto mayor, pudiendo de esta forma, evitar y disminuir el riesgo de sufrir caídas, y mejorar la calidad de vida de una manera distinta a la rehabilitación tradicional. A pesar de su popularidad y el comienzo de su aplicación como herramienta terapéutica, los estudios donde la implementan con este fin, siguen siendo escasos. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, acerca de la aplicación de la Wii FitTM® como herramienta para la rehabilitación del equilibrio en el adulto mayor. Resultados: Al ser una temática relativamente nueva, la búsqueda bibliográfica no ocasionó complicaciones en relación al período de tiempo, pero, en cambio, la cantidad de los artículos encontrados, fueron más reducidos respectos a otros estudios de rehabilitación más tradicional. Como resultado de esta búsqueda se seleccionaron 20 artículos científicos. Discusión y Conclusión: La rehabilitación con la Wii FitTM® no mostró cambios significativos en la evaluación a través de diferentes escalas, pero tampoco mostró cambios desfavorables. Autores coinciden, que la falla quizás se deba a que la toma de las muestras no fueron significativas, como así también fue breve el tiempo de implementación del entrenamiento de los adultos mayores con la “Wii Balance Board®” (WBB) de Nintendo Wii® | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Gill, Juan Pablo; Lic. Zunino, Sonia; Lic. Previgliano, Martin | Fecha: | 2013 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | Es | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO MUSCULAR COMO MÉTODO PREVENTIVO DE CAIDAS EN ADULTOS MAYORES CON MARCHA INDEPENDIENTE D’Alessandro, Sergio Gustavo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) D’Alessandro, Sergio Gustavo
EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO MUSCULAR COMO MÉTODO PREVENTIVO DE CAIDAS EN ADULTOS MAYORES CON MARCHA INDEPENDIENTE / D’Alessandro, Sergio Gustavo. [s.l.] : [s.n.], 2014-11-11. 12 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO MUSCULAR COMO MÉTODO PREVENTIVO DE CAIDAS EN ADULTOS MAYORES CON MARCHA INDEPENDIENTE | Autor(es): | D’Alessandro, Sergio Gustavo | Resumen: | En las primeras etapas de vida, en general, no se ponen de manifiesto alteraciones evidentes con respecto a la inestabilidad pero en la medida que el ser humano crece y comienza a transitar la etapa de adulto mayor se hace presente la sensación de la perdida de equilibrio. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ronzio, Oscar; Wechsler, Silvina | Fecha: | 2014-11-11 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFICACIA DE LA REALIZACION DE EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Rodríguez, Verónica Beatriz Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodríguez, Verónica Beatriz
EFICACIA DE LA REALIZACION DE EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR / Rodríguez, Verónica Beatriz. Buenos Aires : [s.n.], 2015. 12 paginas Registro del documento | Título: | EFICACIA DE LA REALIZACION DE EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR | Autor(es): | Rodríguez, Verónica Beatriz | Resumen: | El accidente cerebrovascular (ACV) es una lesión cerebral donde el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o cuando se produce un derrame de sangre en el mismo o alrededor de él. La gravedad que manifiesta un ACV no solo depende del sector anatómico donde se ubique la lesión, sino también de la extensión del daño. Esto trae aparejado alteraciones motoras, deterioro cognitivo, trastornos visuales y del habla, entre otros. La rehabilitación del equilibrio y marcha es la base para lograr autonomía en las actividades diarias y evitar caídas. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de la realización de un plan de ejercicios dirigidos a mejorar el equilibrio y la estabilidad, en pacientes gerontes que han sufrido un ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Aguirre Mariana; Lic. Zunino, Sonia; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martín | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | ESTIMULACIÓN DEL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL PARA PREVENIR CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR Villafañe Diez, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Villafañe Diez, María Florencia
ESTIMULACIÓN DEL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL PARA PREVENIR CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR / Villafañe Diez, María Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-01. 12 paginas Registro del documento | Título: | ESTIMULACIÓN DEL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL PARA PREVENIR CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR | Autor(es): | Villafañe Diez, María Florencia | Resumen: | El envejecimiento es un proceso degenerativo irreversible que trae consigo factores de riesgo que pueden en su evolución llegar a una discapacidad. Las caídas en el adulto mayor representan un problema social, económico y político debido a que es la causa más común de lesiones no fatales y en menor porcentaje de lesiones que requieren tratamiento quirúrgico o que incluso pueden llevar a la muerte. El objetivo principal de la investigación fue la de evaluar a 21 adultos mayores institucionalizados en el Hogar San Martin mediante los test Postural Sway y Timed Up and Go cronometrado, antes y después, de la ejecución de ejercicios basados en los métodos Otago Exercise Program y Cawthorne-Cooksey supervisados por un kinesiólogo. La finalidad de este estudio fue la de estimular y mejorar tanto el equilibrio como el control postural para evitar el número de caídas en ésta comunidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Wechsler, Silvina; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-11-01 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “JARDÍN RESIDENCIAL” Y “ANTÁRTIDA” DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA Jiménez, Jimena Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Jiménez, Jimena Romina
HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “JARDÍN RESIDENCIAL” Y “ANTÁRTIDA” DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA / Jiménez, Jimena Romina. [s.l.] : [s.n.], 20140000. 150 páginas Registro del documento | Título: | HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “JARDÍN RESIDENCIAL” Y “ANTÁRTIDA” DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA | Autor(es): | Jiménez, Jimena Romina | Resumen: | La diabetes mellitus tipo 2 ha sido catalogada como la epidemia del siglo XXI tanto por su creciente magnitud como por su impacto en la enfermedad cardiovascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lanari, Adriana; Cubilo, Maria E. | Fecha: | 20140000 | Extensión: | 150 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO CLÍNICO Campos, Gabriela Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Campos, Gabriela Laura
INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO CLÍNICO / Campos, Gabriela Laura. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 10 paginas Registro del documento | Título: | INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO CLÍNICO | Autor(es): | Campos, Gabriela Laura | Resumen: | Los estudios sobre flexibilidad, estuvieron orientados durante mucho tiempo hacia el entrenamiento deportivo. Sin embargo en la actualidad, es estudiada como una de las principales variables de la condición física relacionada con la salud. El proceso de envejecimiento es un fenómeno universal, progresivo e inevitable que produce en los seres humanos un gran número de cambios estructurales y funcionales, los cuales provocan una disminución de la actividad física, y en consecuencia una reducción de la capacidad funcional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Maubecín, Daniel Alejandro ; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|