 |
 | Ingesta de nutrientes y evaluacion antropometrica de los residentes del hogar San Martin. Bajaroff, Kathia; Franco, Maria Eugenia; Morillo, Marine Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Bajaroff, Kathia; Franco, Maria Eugenia; Morillo, Marine
Ingesta de nutrientes y evaluacion antropometrica de los residentes del hogar San Martin. / Bajaroff, Kathia; Franco, Maria Eugenia; Morillo, Marine. Buenos Aires : [s.n.], 1999. 25 págs. Registro del documento | Título: | Ingesta de nutrientes y evaluacion antropometrica de los residentes del hogar San Martin. | Autor(es): | Bajaroff, Kathia; Franco, Maria Eugenia; Morillo, Marine | Descriptores: | | Fecha: | 1999 | Extensión: | 25 págs | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: DISTINGUIDO |
|
 | Comparación nutricional entre personas institucionalizadas y no institucionalizadas en la tercera edad. Sigampa, Fernando l; Bonnano, Veronica; Matus, Elisa Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Sigampa, Fernando l; Bonnano, Veronica; Matus, Elisa
Comparación nutricional entre personas institucionalizadas y no institucionalizadas en la tercera edad. / Sigampa, Fernando l; Bonnano, Veronica; Matus, Elisa. [s.l.] : [s.n.], 2005. 62 págs. Registro del documento | Título: | Comparación nutricional entre personas institucionalizadas y no institucionalizadas en la tercera edad. | Autor(es): | Sigampa, Fernando l; Bonnano, Veronica; Matus, Elisa | Descriptores: | | Fecha: | 2005 | Extensión: | 62 págs | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: DISTINGUIDO |
|
 | Desnutrición en el adulto mayor. Walter, Marisa Susana Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Walter, Marisa Susana
Desnutrición en el adulto mayor. / Walter, Marisa Susana. Buenos Aires : [s.n.], 2010. 47 págs. Registro del documento | Título: | Desnutrición en el adulto mayor. | Autor(es): | Walter, Marisa Susana | Descriptores: | | Fecha: | 2010 | Extensión: | 47 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado |
|
 | Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Colls, Gabriela Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Colls, Gabriela Soledad
Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina / Colls, Gabriela Soledad. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 109 paginas Registro del documento | Título: | Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina | Autor(es): | Colls, Gabriela Soledad | Resumen: | Los errores que pueden cometerse durante la manipulación, almacenamiento, transporte, preparación y servido de los alimentos, los convierte en un medio propicio para el desarrollo de microorganismos patógenos para la salud de las personas, pudiendo provocar enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). Este trabajo se enfoca a conocer esas prácticas en la población de adultos mayores, por su susceptibilidad frente a estas enfermedades | Descriptores: | | Contribuidores: | Dra. De Falke Susana Carnevali; Dra. Degrossi Maria Claudia; Lic. De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017 | Extensión: | 109 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centros de Jubilados Puerto Libre de San Isidro y Ferroalma de Bahía Blanca | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | EFECTOS DE LA PRÁCTICA DE TANGO SOBRE EL EQUILIBRIO Y LA ESTABILIDAD DE LA MARCHA EN ADULTOS: ESTUDIO CLÍNICO Salzman, Laura Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Salzman, Laura Jimena
EFECTOS DE LA PRÁCTICA DE TANGO SOBRE EL EQUILIBRIO Y LA ESTABILIDAD DE LA MARCHA EN ADULTOS: ESTUDIO CLÍNICO / Salzman, Laura Jimena. Buenos Aires : [s.n.], 2014. 15 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE LA PRÁCTICA DE TANGO SOBRE EL EQUILIBRIO Y LA ESTABILIDAD DE LA MARCHA EN ADULTOS: ESTUDIO CLÍNICO | Autor(es): | Salzman, Laura Jimena | Resumen: | Con el proceso de envejecimiento disminuye el control postural y las estrategias compensatorias de adaptación aumentando el riesgo de padecer trastornos del equilibrio y de la marcha. Los programas de rehabilitación de control postural son más efectivos si incorporan la práctica del equilibrio dinámico y la adaptación continua a las demandas del ambiente. La danza social es de una actividad que provee esos requerimientos. El objetivo de éste estudio consistió en determinar si bailar tango mejora el equilibrio y estabilidad de la marcha en el adulto mayor. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Previgliano, Martin; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014 | Extensión: | 15 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centro de Jubilados “Nuestra Esperanza” de Parque Chacabuco | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO MUSCULAR COMO MÉTODO PREVENTIVO DE CAIDAS EN ADULTOS MAYORES CON MARCHA INDEPENDIENTE D’Alessandro, Sergio Gustavo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) D’Alessandro, Sergio Gustavo
EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO MUSCULAR COMO MÉTODO PREVENTIVO DE CAIDAS EN ADULTOS MAYORES CON MARCHA INDEPENDIENTE / D’Alessandro, Sergio Gustavo. Buenos Aires : [s.n.], 2014. 12 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO MUSCULAR COMO MÉTODO PREVENTIVO DE CAIDAS EN ADULTOS MAYORES CON MARCHA INDEPENDIENTE | Autor(es): | D’Alessandro, Sergio Gustavo | Resumen: | En las primeras etapas de vida, en general, no se ponen de manifiesto alteraciones evidentes con respecto a la inestabilidad pero en la medida que el ser humano crece y comienza a transitar la etapa de adulto mayor se hace presente la sensación de la perdida de equilibrio. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Wechsler, Silvina | Fecha: | 2014 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Esquemas de insulinización en los pacientes diabéticos mayores de 60 años de edad. Alfaro, Nevenka Klinar Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Alfaro, Nevenka Klinar
Esquemas de insulinización en los pacientes diabéticos mayores de 60 años de edad. / Alfaro, Nevenka Klinar. Buenos Aires : [s.n.], 2009. 67 págs. Registro del documento | Título: | Esquemas de insulinización en los pacientes diabéticos mayores de 60 años de edad. | Autor(es): | Alfaro, Nevenka Klinar | Descriptores: | | Fecha: | 2009 | Extensión: | 67 págs | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado (3/09/2010) |
|
 | Desnutrición en el adulto mayor. Boragno, Vanesa Giselle Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Boragno, Vanesa Giselle
Desnutrición en el adulto mayor. / Boragno, Vanesa Giselle. Buenos Aires : [s.n.], 2010. 42 págs. Registro del documento | Título: | Desnutrición en el adulto mayor. | Autor(es): | Boragno, Vanesa Giselle | Descriptores: | | Fecha: | 2010 | Extensión: | 42 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado |
|
 | ESTIMULACIÓN DEL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL PARA PREVENIR CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR Villafañe Diez, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Villafañe Diez, María Florencia
ESTIMULACIÓN DEL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL PARA PREVENIR CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR / Villafañe Diez, María Florencia. Buenos Aires : [s.n.], 2015. 12 paginas Registro del documento | Título: | ESTIMULACIÓN DEL EQUILIBRIO Y EL CONTROL POSTURAL PARA PREVENIR CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR | Autor(es): | Villafañe Diez, María Florencia | Resumen: | El envejecimiento es un proceso degenerativo irreversible que trae consigo factores de riesgo que pueden en su evolución llegar a una discapacidad. Las caídas en el adulto mayor representan un problema social, económico y político debido a que es la causa más común de lesiones no fatales y en menor porcentaje de lesiones que requieren tratamiento quirúrgico o que incluso pueden llevar a la muerte. El objetivo principal de la investigación fue la de evaluar a 21 adultos mayores institucionalizados en el Hogar San Martin mediante los test Postural Sway y Timed Up and Go cronometrado, antes y después, de la ejecución de ejercicios basados en los métodos Otago Exercise Program y Cawthorne-Cooksey supervisados por un kinesiólogo. La finalidad de este estudio fue la de estimular y mejorar tanto el equilibrio como el control postural para evitar el número de caídas en ésta comunidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Wechsler, Silvina; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martin | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “JARDÍN RESIDENCIAL” Y “ANTÁRTIDA” DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA Jiménez, Jimena Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Jiménez, Jimena Romina
HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “JARDÍN RESIDENCIAL” Y “ANTÁRTIDA” DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA / Jiménez, Jimena Romina. La Rioja : [s.n.], 2014. 150 páginas Registro del documento | Título: | HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “JARDÍN RESIDENCIAL” Y “ANTÁRTIDA” DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA | Autor(es): | Jiménez, Jimena Romina | Resumen: | La diabetes mellitus tipo 2 ha sido catalogada como la epidemia del siglo XXI tanto por su creciente magnitud como por su impacto en la enfermedad cardiovascular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Lanari, Adriana; Lic. Cubilo, Maria E. | Fecha: | 2014 | Extensión: | 150 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Habitos alimentarios del anciano no institucionalizado. De Sousa, Gabriela; Naritelli, Maria Cecilia; Picolo, Silvina Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible De Sousa, Gabriela; Naritelli, Maria Cecilia; Picolo, Silvina
Habitos alimentarios del anciano no institucionalizado. / De Sousa, Gabriela; Naritelli, Maria Cecilia; Picolo, Silvina. Buenos Aires : [s.n.], 2002. 49 págs. Registro del documento | Título: | Habitos alimentarios del anciano no institucionalizado. | Autor(es): | De Sousa, Gabriela; Naritelli, Maria Cecilia; Picolo, Silvina | Descriptores: | | Fecha: | 2002 | Extensión: | 49 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion |
|
 | Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja Lovrincevich, María Agostina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lovrincevich, María Agostina
Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja / Lovrincevich, María Agostina. La Rioja : [s.n.], 2015. 33 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de patologías osteo-articulares en adultos mayores, de más de 65 años, institucionalizados en la Ciudad Capital de La Rioja | Autor(es): | Lovrincevich, María Agostina | Resumen: | El envejecimiento genera una serie de cambios en el aparato osteo-articular asociado al paso del tiempo, como de las secuelas que dejan las enfermedades y los traumatismos acumulados a lo largo de la vida, e incluso, del propio tipo de vida, que haya desarrollado el individuo. Por todos estos factores, entre otros, las articulaciones y huesos van envejeciendo y perdiendo vitalidad con el paso de los años, causando poco a poco inmovilidad e incapacidad para realizar actividades de la vida cotidiana. Los objetivos fueron conocer las patologías osteo-articulares más frecuentes y su impacto funcional en los adultos mayores de 65 años institucionalizados en la ciudad Capital de La Rioja. Analizar cuáles son las partes del cuerpo más afectadas por estas patologías. Evaluar las complicaciones que producen las patologías osteo-articulares en los adultos mayores institucionalizados y determinar si estas patologías afectan la autonomía de los individuos. Identificar qué sexo es el más afectado. Conocer la clínica predominante para las patologías osteo-articulares más frecuentes que afectan al adulto mayor. Investigar el tratamiento que reciben los adultos mayores institucionalizados que presentan las patologías osteoarticulares más frecuentes. Para la elaboración de este trabajo, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, mediante el cual, se buscó establecer la relación de las patologías osteo-articulares más frecuentes del adulto mayor institucionalizado, con las diferentes variables. La muestra fue de 56 adultos mayores de más de 65 años con patologías osteoarticulares, e institucionalizados en las unidades geronto- psiquiátricas “Un lugar soñado” y “Hogar de mis abuelos”. Se registró artrosis en el 83,9% de los adultos mayores. El sexo femenino es más propenso a este tipo de patologías. La parte del cuerpo más afectada es la rodilla. Siendo la clínica predominante, el dolor. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Cubilo, Maria E.; Lic. Herrero, Mariela; Lic. Herrera, Enzo | Fecha: | 2015 | Extensión: | 33 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Osteoporosis: Conocimiento y presencia de factores de riesgo en mujeres en edad fértil de Wilde, Provincia de Buenos Aires Koleckár, Ludmila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Koleckár, Ludmila
Osteoporosis: Conocimiento y presencia de factores de riesgo en mujeres en edad fértil de Wilde, Provincia de Buenos Aires / Koleckár, Ludmila. Buenos Aires : [s.n.], 2014. 46 paginas Registro del documento | Título: | Osteoporosis: Conocimiento y presencia de factores de riesgo en mujeres en edad fértil de Wilde, Provincia de Buenos Aires | Autor(es): | Koleckár, Ludmila | Resumen: | La osteoporosis se ha definido como una enfermedad esquelética caracterizada por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura del hueso, que conduce a un aumento de su fragilidad y como consecuencia, a mayor riesgo de fracturas. Aquella que sucede en la menopausia, se distingue por una pérdida acelerada y desproporcionada de hueso trabecular (alta remodelación ósea), acompañada de las fracturas de los cuerpos vertebrales y de la porción distal del radio. Esta enfermedad constituye un problema de salud pública de gran magnitud por la elevada discapacidad y mortalidad incrementada que le impone al individuo, y por el consumo de recursos sanitarios que conlleva. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Oliva Laura; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2014 | Extensión: | 46 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Wilde | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | PROTOCOLO DE EJERCICIOS EN PACIENTES DE TERCERA EDAD CON DIABETES MELLITUS TIPO I Y TIPO II Olmedo, Lucas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Olmedo, Lucas
PROTOCOLO DE EJERCICIOS EN PACIENTES DE TERCERA EDAD CON DIABETES MELLITUS TIPO I Y TIPO II / Olmedo, Lucas. Buenos Aires : [s.n.], 2015. 12 paginas Registro del documento | Título: | PROTOCOLO DE EJERCICIOS EN PACIENTES DE TERCERA EDAD CON DIABETES MELLITUS TIPO I Y TIPO II | Autor(es): | Olmedo, Lucas | Resumen: | La diabetes mellitus se caracteriza por un cuadro de hiperglucemia, resultado de un defecto en la secreción de insulina, en su acción o ambos. Es una de las principales causas de muerte en varios países así que se busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad ya que la misma tiende a disminuir progresivamente el estado de salud del paciente. La actividad física, una dieta equilibrada entre otros son factores que tienden a mejorar la resistencia a la insulina y así ayudar a mantener controlada esta patología. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Wechsler, Silvina; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martin | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Llévame de contado: reflexiones sobre la clínica del adulto mayor institucionalizado. Gómez Morales, Julio Emanuel Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Gómez Morales, Julio Emanuel
Llévame de contado: reflexiones sobre la clínica del adulto mayor institucionalizado. / Gómez Morales, Julio Emanuel. La Rioja : [s.n.], 2009. 117 págs. Registro del documento | Título: | Llévame de contado: reflexiones sobre la clínica del adulto mayor institucionalizado. | Autor(es): | Gómez Morales, Julio Emanuel | Descriptores: | | Fecha: | 2009 | Extensión: | 117 págs | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Psicología |
|
 | ROL DEL KINESIOLOGO EN EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD MOTORA EN EL ADULTO MAYOR ACTIVO Herrera Domínguez, Nuri Marcela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Herrera Domínguez, Nuri Marcela
ROL DEL KINESIOLOGO EN EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD MOTORA EN EL ADULTO MAYOR ACTIVO / Herrera Domínguez, Nuri Marcela. La Rioja : [s.n.], 2016. 52 paginas Registro del documento | Título: | ROL DEL KINESIOLOGO EN EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD MOTORA EN EL ADULTO MAYOR ACTIVO | Autor(es): | Herrera Domínguez, Nuri Marcela | Resumen: | el envejecimiento es un proceso permanente en el transcurso de la vida que no debe considerarse como una enfermedad sino como un proceso natural. El deterioro fisiológico normal y la presencia de enfermedades disminuyen progresivamente la capacidad funcional de los adultos mayores. La práctica de actividad física regular produce beneficios en ellos mismos permitiéndoles no pasar por una inhabilidad y no llegar a una incapacidad funcional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Guerra, Paola Analía; Lic. Cubilo, María E. | Fecha: | 2016 | Extensión: | 52 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Fractura de cadera en el anciano. Mierez, Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Mierez, Romina
Fractura de cadera en el anciano. / Mierez, Romina. Buenos Aires : [s.n.], 2004. 44 págs. Registro del documento | Título: | Fractura de cadera en el anciano. | Autor(es): | Mierez, Romina | Descriptores: | | Fecha: | 2004 | Extensión: | 44 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatria |
|
 | Desnutrición en el adulto mayor. Gonzalvo, Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Gonzalvo, Romina
Desnutrición en el adulto mayor. / Gonzalvo, Romina. Buenos Aires : [s.n.], 2010. 42 págs. Registro del documento | Título: | Desnutrición en el adulto mayor. | Autor(es): | Gonzalvo, Romina | Descriptores: | | Fecha: | 2010 | Extensión: | 42 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado |
|
 | El medio acuático y el uso de bandas elásticas para retrasar la perdida de fuerza muscular en el adulto mayor. Romero, Mauricio Gabriel Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Romero, Mauricio Gabriel
El medio acuático y el uso de bandas elásticas para retrasar la perdida de fuerza muscular en el adulto mayor. / Romero, Mauricio Gabriel. Buenos Aires : [s.n.], 2011. 43 págs. Registro del documento | Título: | El medio acuático y el uso de bandas elásticas para retrasar la perdida de fuerza muscular en el adulto mayor. | Autor(es): | Romero, Mauricio Gabriel | Descriptores: | | Fecha: | 2011 | Extensión: | 43 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Calificación: 9 (22/12/2011) |
|
 | La caída considerada como un síndrome en el adulto mayor. Abordaje kinésico. Montenegro, Diana Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Montenegro, Diana Carolina
La caída considerada como un síndrome en el adulto mayor. Abordaje kinésico. / Montenegro, Diana Carolina. Buenos Aires : [s.n.], 2009. 31 págs. Registro del documento | Título: | La caída considerada como un síndrome en el adulto mayor. Abordaje kinésico. | Autor(es): | Montenegro, Diana Carolina | Descriptores: | | Fecha: | 2009 | Extensión: | 31 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Calificación: aprobado (18/12/2009) |
|
 | Complicaciones en el postquirúrgico de reemplazo total de cadera en pacientes gerontes y el accionar preventivo del kinesiólogo. Pantoja, Marcelo Elías Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Pantoja, Marcelo Elías
Complicaciones en el postquirúrgico de reemplazo total de cadera en pacientes gerontes y el accionar preventivo del kinesiólogo. / Pantoja, Marcelo Elías. Buenos Aires : [s.n.], 2011. 53 págs. Registro del documento | Título: | Complicaciones en el postquirúrgico de reemplazo total de cadera en pacientes gerontes y el accionar preventivo del kinesiólogo. | Autor(es): | Pantoja, Marcelo Elías | Descriptores: | | Fecha: | 2011 | Extensión: | 53 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Calificación: 8 (22/12/2011) |
|
 | Habitos alimentarios en adultos mayores de 60 años que viven en hogares unipersonales. Bojanich, Luciana; Todoroff Zenoff, Lilian M Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Bojanich, Luciana; Todoroff Zenoff, Lilian M
Habitos alimentarios en adultos mayores de 60 años que viven en hogares unipersonales. / Bojanich, Luciana; Todoroff Zenoff, Lilian M. [s.l.] : [s.n.], 2004. 67 págs. Registro del documento | Título: | Habitos alimentarios en adultos mayores de 60 años que viven en hogares unipersonales. | Autor(es): | Bojanich, Luciana; Todoroff Zenoff, Lilian M | Descriptores: | | Fecha: | 2004 | Extensión: | 67 págs | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: BUENO |
|
 | EFICACIA DE LA REALIZACION DE EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Rodríguez, Verónica Beatriz Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodríguez, Verónica Beatriz
EFICACIA DE LA REALIZACION DE EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR / Rodríguez, Verónica Beatriz. Buenos Aires : [s.n.], 2015. 12 paginas Registro del documento | Título: | EFICACIA DE LA REALIZACION DE EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR | Autor(es): | Rodríguez, Verónica Beatriz | Resumen: | El accidente cerebrovascular (ACV) es una lesión cerebral donde el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o cuando se produce un derrame de sangre en el mismo o alrededor de él. La gravedad que manifiesta un ACV no solo depende del sector anatómico donde se ubique la lesión, sino también de la extensión del daño. Esto trae aparejado alteraciones motoras, deterioro cognitivo, trastornos visuales y del habla, entre otros. La rehabilitación del equilibrio y marcha es la base para lograr autonomía en las actividades diarias y evitar caídas. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de la realización de un plan de ejercicios dirigidos a mejorar el equilibrio y la estabilidad, en pacientes gerontes que han sufrido un ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Aguirre Mariana; Lic. Zunino, Sonia; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martín | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | INFLUENCIA DE LA EJERCICIO FISICO EN EL GRADO DE DEPENDECIA FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES INTITUCIONALIZADOS Benítez, Valeria Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Benítez, Valeria Alejandra
INFLUENCIA DE LA EJERCICIO FISICO EN EL GRADO DE DEPENDECIA FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES INTITUCIONALIZADOS / Benítez, Valeria Alejandra. Corrientes : [s.n.], 2015. 12 paginas Registro del documento | Título: | INFLUENCIA DE LA EJERCICIO FISICO EN EL GRADO DE DEPENDECIA FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES INTITUCIONALIZADOS | Autor(es): | Benítez, Valeria Alejandra | Resumen: | A medida que la población envejece, se producen cambios en el perfil del anciano que lo llevaran a un predominio de enfermedades degenerativas crónicas, que de no ser tratadas, conducirán a una dependencia funcional que requerirá de asistencia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garay, Florencia Alejandra; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Corrientes | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO CLÍNICO Campos, Gabriela Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Campos, Gabriela Laura
INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO CLÍNICO / Campos, Gabriela Laura. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 10 paginas Registro del documento | Título: | INFLUENCIA DE LA ELONGACIÓN SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN LOS MÚSCULOS ISQUIOSURALES EN ADULTOS MAYORES: ESTUDIO CLÍNICO | Autor(es): | Campos, Gabriela Laura | Resumen: | Los estudios sobre flexibilidad, estuvieron orientados durante mucho tiempo hacia el entrenamiento deportivo. Sin embargo en la actualidad, es estudiada como una de las principales variables de la condición física relacionada con la salud. El proceso de envejecimiento es un fenómeno universal, progresivo e inevitable que produce en los seres humanos un gran número de cambios estructurales y funcionales, los cuales provocan una disminución de la actividad física, y en consecuencia una reducción de la capacidad funcional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Maubecín, Daniel Alejandro ; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DEL MÉTODO PILATES Y SU IMPACTO EN LA POSTURA, EL DOLOR CRÓNICO Y CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS ADULTAS Castellón, Brenda Sol Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Castellón, Brenda Sol
LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DEL MÉTODO PILATES Y SU IMPACTO EN LA POSTURA, EL DOLOR CRÓNICO Y CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS ADULTAS / Castellón, Brenda Sol. [s.l.] : [s.n.], 2014. 12 paginas Registro del documento | Título: | LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DEL MÉTODO PILATES Y SU IMPACTO EN LA POSTURA, EL DOLOR CRÓNICO Y CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS ADULTAS | Autor(es): | Castellón, Brenda Sol | Resumen: | El presente trabajo tiene por fin demostrar los beneficios del método Pilates reformers en la población adulta; siendo que el presente trabajo está basado en mi experiencia laboral y en la inquietud en la profundización del tema en el área kinesiológica. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar en la población adulta de un rango de edad comprendida entre 18 y 70 años, el impacto en la postura, el dolor crónico y la calidad de vida con la práctica sistemática del Método Pilates reformers. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Potenza, Laura María; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores Etcheverry Lalli, Natalia Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Etcheverry Lalli, Natalia Jimena
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores / Etcheverry Lalli, Natalia Jimena . Argentina : [s.n.], 2017-08-07. 129 paginas Registro del documento | Título: | Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores | Autor(es): | Etcheverry Lalli, Natalia Jimena | Resumen: | En la actualidad, Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional avanzado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo realizado en 2010. Un 10,2% de la población tiene 65 años o más, existiendo una alta proporción de personas mayores en relación a la población total. El envejecimiento poblacional repercute en las políticas sociales, lo que deriva en un replanteo de los servicios de las políticas públicas. El envejecer es un acontecimiento difícil para el sujeto y un fenómeno universal para todos los seres vivos. A lo largo de la historia se puede observar como el hombre recurre a la magia y a la leyenda para preservar su juventud. La edad es una dimensión fundamental en la vida humana, apareciendo a primera vista como una variable simple porque puede ser cuantificada, pero detrás de esto es mucho más compleja, ya que entra en juego la trama social. La definición de las edades son construcciones sociales que incorporan la representación social, y las atribuciones que ésta le asigna a “qué es ser joven, qué es ser un adolescente, o qué es ser un viejo”. Esto genera expectativas de conducta que actúan como profecías autocumplidas. La tercera edad se ve marcada por acontecimientos típicos, propios de la etapa. En el proceso de envejecimiento se producen cambios y pérdidas, que se irán elaborando de acuerdo a cómo se hayan tramitado en el psiquismo otros duelos a lo largo de la vida. Entre los sucesos que el anciano debe afrontar, se encuentran la pérdida de los seres queridos, del contacto social con sus compañeros luego de la jubilación, del rol social que desempeñaba en su familia y en su medio, así como la representación de su propia muerte, el inicio o la cronicidad de enfermedades. Es por todo esto que en el anciano son frecuentes los estados emocionales de depresión, ansiedad e irritabilidad, relacionados con los hechos de la vida antes mencionados, entre otros factores. El sentimiento de incertidumbre e inestabilidad puede provocar una desorganización transitoria del funcionamiento psíquico, que de no superarse, dará lugar al proceso de enfermar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dra Nodar, Maria Rosa; Lic. Perrone, Hebe | Fecha: | 2017-08-07 | Extensión: | 129 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Argentina | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Desnutrición en el adulto mayor. Bilancieri, Nancy Gabriela Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Bilancieri, Nancy Gabriela
Desnutrición en el adulto mayor. / Bilancieri, Nancy Gabriela. Buenos Aires : [s.n.], 2010. 47 págs. Registro del documento | Título: | Desnutrición en el adulto mayor. | Autor(es): | Bilancieri, Nancy Gabriela | Descriptores: | | Fecha: | 2010 | Extensión: | 47 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado |
|
 | Prestacion alimentaria en hogares de dia para la tercera edad - GCBA: evaluacion de las condiciones higienico sanitarias y aceptabilidad por el consumidor. Corrao, Noelia; Dima, Tamara; Aragon, Virginia Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Corrao, Noelia; Dima, Tamara; Aragon, Virginia
Prestacion alimentaria en hogares de dia para la tercera edad - GCBA: evaluacion de las condiciones higienico sanitarias y aceptabilidad por el consumidor. / Corrao, Noelia; Dima, Tamara; Aragon, Virginia. Buenos Aires : [s.n.], 2002. 49 págs. Registro del documento | Título: | Prestacion alimentaria en hogares de dia para la tercera edad - GCBA: evaluacion de las condiciones higienico sanitarias y aceptabilidad por el consumidor. | Autor(es): | Corrao, Noelia; Dima, Tamara; Aragon, Virginia | Descriptores: | | Fecha: | 2002 | Extensión: | 49 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: MUY BUENO |
|
 | Fractura de cadera en gerontes a consecuencia de las caídas. Díaz Moreno, Romina Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Díaz Moreno, Romina
Fractura de cadera en gerontes a consecuencia de las caídas. / Díaz Moreno, Romina. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 61 págs. Registro del documento | Título: | Fractura de cadera en gerontes a consecuencia de las caídas. | Autor(es): | Díaz Moreno, Romina | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 61 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Calificación: 8 (24/4/2012) |
|
 | Factores en torno a las experiencias del dolor en el adulto mayor: "no tratar un dolor en un anciano, sino tratar a un anciano con dolor". Leoni Herrero, Mariela Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Leoni Herrero, Mariela
Factores en torno a las experiencias del dolor en el adulto mayor: "no tratar un dolor en un anciano, sino tratar a un anciano con dolor". / Leoni Herrero, Mariela. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 54 págs. Registro del documento | Título: | Factores en torno a las experiencias del dolor en el adulto mayor: "no tratar un dolor en un anciano, sino tratar a un anciano con dolor". | Autor(es): | Leoni Herrero, Mariela | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 54 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 8 |
|
 | Consumo de agua a traves de alimentos y en forma libre en ancianos institucionalizados mayores de 65 años. Beaquis, Ana; Mazza, María del Mar Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Beaquis, Ana; Mazza, María del Mar
Consumo de agua a traves de alimentos y en forma libre en ancianos institucionalizados mayores de 65 años. / Beaquis, Ana; Mazza, María del Mar. Buenos Aires : [s.n.], 2000. 28 págs. Registro del documento | Título: | Consumo de agua a traves de alimentos y en forma libre en ancianos institucionalizados mayores de 65 años. | Autor(es): | Beaquis, Ana; Mazza, María del Mar | Descriptores: | | Fecha: | 2000 | Extensión: | 28 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: DISTINGUIDO |
|
 | Aplicación de la actividad física reglada, en adultos mayores. Como prevención y promoción de la salud. Lujan, María Elisa Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Lujan, María Elisa
Aplicación de la actividad física reglada, en adultos mayores. Como prevención y promoción de la salud. / Lujan, María Elisa. Buenos Aires : [s.n.], 2009. 31 págs. Registro del documento | Título: | Aplicación de la actividad física reglada, en adultos mayores. Como prevención y promoción de la salud. | Autor(es): | Lujan, María Elisa | Descriptores: | | Fecha: | 2009 | Extensión: | 31 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optara a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría |
|
 | Determinantes del estado nutricional de los ancianos que asisten a un centro de jubilados de C.A.B.A. Rodríguez, María Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Rodríguez, María Laura
Determinantes del estado nutricional de los ancianos que asisten a un centro de jubilados de C.A.B.A. / Rodríguez, María Laura. Buenos Aires : [s.n.], 2011. 46 págs. Registro del documento | Título: | Determinantes del estado nutricional de los ancianos que asisten a un centro de jubilados de C.A.B.A. | Autor(es): | Rodríguez, María Laura | Descriptores: | | Fecha: | 2011 | Extensión: | 46 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutrición Calificación: 8 (29/11/2012) |
|
 | ESTUDIO DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA QUE ASISTEN AL SERVICIO DE KINESIOLOGÍA DEL HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR. RAMÓN MADARIAGA DE LA CIUDAD DE POSADAS, MISIONES Bernardelo, Silvia Alejandra. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bernardelo, Silvia Alejandra.
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA QUE ASISTEN AL SERVICIO DE KINESIOLOGÍA DEL HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR. RAMÓN MADARIAGA DE LA CIUDAD DE POSADAS, MISIONES / Bernardelo, Silvia Alejandra.. Posadas : [s.n.], 2015. 23 paginas Registro del documento | Título: | ESTUDIO DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES ADULTOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA QUE ASISTEN AL SERVICIO DE KINESIOLOGÍA DEL HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR. RAMÓN MADARIAGA DE LA CIUDAD DE POSADAS, MISIONES | Autor(es): | Bernardelo, Silvia Alejandra. | Resumen: | La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, caracterizada por una sinovitis persistente, poliarticular y simétrica, afectando aproximadamente al 1% de la población adulta. Su condición sistémica causa alteraciones en el sistema respiratorio, cardiovascular, hematológico y neurológico. Es una enfermedad progresiva y sin un tratamiento adecuado altera la capacidad funcional, derivando en invalidez y como consecuencia afecta la calidad de vida. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Zapata, Griselda R.; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015 | Extensión: | 23 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Escuela de Agudos Dr. Madariaga de la ciudad de Posadas | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Patologías osteomioarticulares más frecuentes en el adulto mayor de 60 años y su atención kinésica en la ciudad de Santo Tomé Corrientes, en el año 2012. Garay, Florencia Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Garay, Florencia Alejandra
Patologías osteomioarticulares más frecuentes en el adulto mayor de 60 años y su atención kinésica en la ciudad de Santo Tomé Corrientes, en el año 2012. / Garay, Florencia Alejandra. Santo Tome : [s.n.], 2013. 9 paginas Registro del documento | Título: | Patologías osteomioarticulares más frecuentes en el adulto mayor de 60 años y su atención kinésica en la ciudad de Santo Tomé Corrientes, en el año 2012. | Autor(es): | Garay, Florencia Alejandra | Resumen: | Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: conocer la prevalencia de enfermedades del sistema osteomioarticular (OMA) de un grupo de la población geronte, beneficiarios de la Obra Social PAMI durante el año 2012 y su relación con tratamientos kinésicos en Santo Tomé Corrientes. Métodos:Métodos:Métodos:Métodos:Métodos:Métodos:Métodos: Se realizó una toma de datos mixta que consiste en la revisión de Historias Clinicas, y una entrevista estructurada realizada en una poblacion de adultos mayores de 60 años pertenecientes a la obra social PAMI, los cuales fueron registrados en el año 2012. Los criterios de inclusión fueron: presentar edad igual o superior a 60 años, y presentar patología osteomioarticular. El criterio para la seleccion de los estudios fueron las historias clínicas pertenecientes a los afiliados ingresados en 2012, el total fue de 288. El numero de personas que padecian patología OMA fue de 133. Se estableció la relacion exitente entre patologia osteomioarticular y atencion kinesica teniendo en cuenta los reintegros de kinesiología. Se realizaron encuestas con el objetivo de conocer: indicación medica y tratamiento kinésico. Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: El análisis de los datos demostro que el numero de personas que padecian patología OMA fue de 133. La patología mas frecuente en pacientes de sexo masculino fué la artrosis con un 80%, y un 73% de la misma patología en sexo femenino. Se realizaron las entrevistas pertinentes, donde solamente se pudieron efectuar 103 entrevistas válidas. A la pregunta de haber recibido atención kinesica, hubo una prevalencia del 74% de respuestas negativas. A la pregunta de: en el caso de no haber recibido atención kinésica, cual fué el motivo, el resultado fué: el 33% no podía trasladarse por sus propios medios al consultorio, el 27% no sabía que el tratamiento kinésico podría ayudar a mejorar su estado de salud, el 18% refirió que no sentía necesidad de recibir atención kinésica, el 10% no asistió por motivos económicos, el 4% manifestó no asistir por falta de tiempo, y finalmente el 1% consideraba que su problema de salud no tenía solución. De un N de 103 entrevistas el 65% indicó no haber recibido tratamiento kinésico, de los cuales el 77% manifestó no haber recibido indicación medica para realizarse dicho tratamiento. Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: La artrosis representa uno de los problemas de salud más frecuentes en el adulto mayor. Según trabajos de investigación la prevalencia de las enfermedades osteomioarticulares aumenta con la edad, y es la principal causa del dolor crónico osteomuscular.El resultado de este trabajo de investigación supera los de la bibliografía consultada, la cual reporta una prevalencia del 80% en pesonas del sexo masculino, y un 76% en personas de sexo femenino que padece esta patología. Del total de personas que no recibieron atención kinésica el 77% no ha recibido indicación medica, lo cual permite afirmar que existe una relación directa entre la indicación médica y el tratamiento oportuno. El número de pacientes beneficiados con tratamiento kinésico sin cargo fue el 9% de un n de 133. Lo que demuestra que el servicio brindado por la obra social, aunque es sin cargo, conlleva a efectur el pago en efectivo y dentro de 3 meses se le reintegra el monto total que requirió la consulta. Aún así, al momento de la entrevista se registró que un 26% de la población recibió atención kinésica. Cabe destacar que en la entrevista realizada, el principal motivo de inasistencia (33%)fué el de no haber podido trasladarse por sus propios medios, lo que demuestra que la falta de independencia del adulto mayor es el factor principal que influye en su adecuado tratamiento, seguido por el factor económico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dr. Martinez; Victor Hugo; Lic. Rocha; María Elida | Fecha: | 2013 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Santo Tome, Corrientes, Argentina | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Patrón de consumo de líquidos de adultos mayores que asisten al Centro de jubilados Casita del Plata de Banfield, provincia de Buenos Aires Testa, Daniela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Testa, Daniela
Patrón de consumo de líquidos de adultos mayores que asisten al Centro de jubilados Casita del Plata de Banfield, provincia de Buenos Aires / Testa, Daniela. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 65 paginas Registro del documento | Título: | Patrón de consumo de líquidos de adultos mayores que asisten al Centro de jubilados Casita del Plata de Banfield, provincia de Buenos Aires | Autor(es): | Testa, Daniela | Resumen: | Se estima que, al nacer, el cuerpo humano está constituido por un 75% de agua y que este porcentaje se establece en el 65% en la edad adulta. Con el envejecimiento existe una disminución del agua corporal total y de la masa magra con un aumento de tejido graso. Las funciones vitales requieren un equilibrio entre pérdidas de líquidos e ingestión de estos. No existen datos específicos sobre la hidratación en los adultos mayores en Argentina | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gullerian Adriana; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2013 | Extensión: | 65 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | centro de jubilados “Casita del Plata” en la ciudad de Banfield | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Correlación entre edentulismo y antecedentes cardiovasculares en adultos mayores institucionalizados. Aredes, Jorge Esteban Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Aredes, Jorge Esteban
Correlación entre edentulismo y antecedentes cardiovasculares en adultos mayores institucionalizados. / Aredes, Jorge Esteban. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 57 págs. Registro del documento | Título: | Correlación entre edentulismo y antecedentes cardiovasculares en adultos mayores institucionalizados. | Autor(es): | Aredes, Jorge Esteban | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 57 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Maestría en Gerontología Clínica | Notas: | Calificación: 9 |
|
 | Consumo de vitaminas B6, B12, y acido folico en ancianos residentes del Hogar San Martin. Lambrechts, Marilina; Lopez, Valeria; Montenegro, Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Lambrechts, Marilina; Lopez, Valeria; Montenegro, Soledad
Consumo de vitaminas B6, B12, y acido folico en ancianos residentes del Hogar San Martin. / Lambrechts, Marilina; Lopez, Valeria; Montenegro, Soledad. Buenos Aires : [s.n.], 2002. 36 págs. Registro del documento | Título: | Consumo de vitaminas B6, B12, y acido folico en ancianos residentes del Hogar San Martin. | Autor(es): | Lambrechts, Marilina; Lopez, Valeria; Montenegro, Soledad | Descriptores: | | Fecha: | 2002 | Extensión: | 36 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: DISTINGUIDO |
|
 | Estudio de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en caída de ancianos y prevención. Mazo, Fernando Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Mazo, Fernando
Estudio de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en caída de ancianos y prevención. / Mazo, Fernando. Buenos Aires : [s.n.], 2011. 57 págs. Registro del documento | Título: | Estudio de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en caída de ancianos y prevención. | Autor(es): | Mazo, Fernando | Descriptores: | | Fecha: | 2011 | Extensión: | 57 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Calificación: 8 (22/12/2011) |
|
 | Estudio sobre los hábitos de rehabilitación y uso de los ejercicios de resistencia progresiva de los kinesiólogos y terapistas físicos de la Ciudad De Buenos Aires, Argentina, en los pacientes con reemplazo total de cadera Fontana, Lautaro Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fontana, Lautaro
Estudio sobre los hábitos de rehabilitación y uso de los ejercicios de resistencia progresiva de los kinesiólogos y terapistas físicos de la Ciudad De Buenos Aires, Argentina, en los pacientes con reemplazo total de cadera / Fontana, Lautaro. Argentina : [s.n.], 2013. 11 paginas Registro del documento | Título: | Estudio sobre los hábitos de rehabilitación y uso de los ejercicios de resistencia progresiva de los kinesiólogos y terapistas físicos de la Ciudad De Buenos Aires, Argentina, en los pacientes con reemplazo total de cadera | Autor(es): | Fontana, Lautaro | Resumen: | El reemplazo total de cadera, es el método mas utilizado en adultos mayores para la reducción de los síntomas producidos en la articulación afectada. Luego de la operación hay un déficit de fuerza muscular a lo largo de la extremidad involucrada. Como consecuencia se consideran los ejercicios de resistencia progresiva como una alternativa a la rehabilitación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Altobelli, Laura; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Nivel de independencia y autopercepción de salud en pacientes institucionalizados del Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, en la atención del adulto mayor en Posadas, Misiones, Argentina. Takako Nakabayashi; Natalia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Takako Nakabayashi; Natalia
Nivel de independencia y autopercepción de salud en pacientes institucionalizados del Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, en la atención del adulto mayor en Posadas, Misiones, Argentina. / Takako Nakabayashi; Natalia. Santo Tome : [s.n.], 2013. 33 pagina Registro del documento | Título: | Nivel de independencia y autopercepción de salud en pacientes institucionalizados del Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, en la atención del adulto mayor en Posadas, Misiones, Argentina. | Autor(es): | Takako Nakabayashi; Natalia | Resumen: | 1 Resumen: Objetivo: Determinar el nivel de independencia en actividades de la vida diaria y su relación con la salud autopercibida en los adultos mayores institucionalizados en el Hospital Monoclínico Miguel Lanús de Posadas, Misiones, Argentina. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, se seleccionaron a 28 pacientes (13 mujeres y 15 hombres) de entre 60 y 94 años, la recolección de datos fue obtenida a través de observación e interrogación. Como instrumentos de medida para la valoración se utilizó el índice de Barthel y Láminas de Coop-Wonka. Resultados: No se obtuvo una relación estadísticamente significativa para el Test de Chi Cuadrado, entre nivel de independencia y autopercepción de la salud (p. 0.329). El 64% resultaron independientes y un 35% dependientes. Siendo las mujeres, viudas las más dependientes 46%. Dentro de las actividades del Índice de Barthel, la que reflejó mayor grado de dependencia fue subir y bajar escaleras en un 50% y en menor dependencia la alimentación en un 92%. La percepción de salud reflejó ser buena en la en la mayoría de los casos. Las patologías más prevalecientes en los dependientes fue secuela de accidente cerebrovascular en un 21%. Conclusión: El uso de instrumentos estructurados para la valoración geriátrica permitió establecer, de manera rápida y en su globalidad, la capacidad funcional del anciano; concluyendo en un perfil predominante con buena percepción de su salud, a pesar de que no todos estaban en las mismas condiciones para satisfacer las actividades básicas de la vida diaria. Se espera de este modo, poder priorizar las necesidades de atención en la salud de los adultos mayores. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Villarquide; María Lucrecia; Dr. Segura; Ítalo Eduardo | Fecha: | 2013 | Extensión: | 33 pagina | Idioma: | Es | Lugar: | Misiones, Posadas, Argentina | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Desarrollo del producto: mermelada extra fibra. Marcenaro, Josefina; Villar, Pablo Sebastian Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Marcenaro, Josefina; Villar, Pablo Sebastian
Desarrollo del producto: mermelada extra fibra. / Marcenaro, Josefina; Villar, Pablo Sebastian. Buenos Aires : [s.n.], 2002. 60 págs. Registro del documento | Título: | Desarrollo del producto: mermelada extra fibra. | Autor(es): | Marcenaro, Josefina; Villar, Pablo Sebastian | Descriptores: | | Fecha: | 2002 | Extensión: | 60 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: SOBRESALIENTE |
|
|