 |
 | Cotrato medico, relacion medico paciente, instituciones, historia clinica. Flores Aguilar, Andres Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Flores Aguilar, Andres
Cotrato medico, relacion medico paciente, instituciones, historia clinica. / Flores Aguilar, Andres. Buenos Aires : [s.n.], 2005. 63 págs. Registro del documento | Título: | Cotrato medico, relacion medico paciente, instituciones, historia clinica. | Autor(es): | Flores Aguilar, Andres | Descriptores: | | Fecha: | 2005 | Extensión: | 63 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Incluye soporte magnetico |
|
 | Uso de metformina en pacientes ancianos. Gaete, Laura V Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Gaete, Laura V
Uso de metformina en pacientes ancianos. / Gaete, Laura V. Buenos Aires : [s.n.], 2008. 30 págs. Registro del documento | Título: | Uso de metformina en pacientes ancianos. | Autor(es): | Gaete, Laura V | Descriptores: | | Fecha: | 2008 | Extensión: | 30 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado (13/02/2009) |
|
 | Uso de metformina en pacientes ancianos. Tevere, Claudia Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Tevere, Claudia
Uso de metformina en pacientes ancianos. / Tevere, Claudia. Buenos Aires : [s.n.], 2008. 30 págs. Registro del documento | Título: | Uso de metformina en pacientes ancianos. | Autor(es): | Tevere, Claudia | Descriptores: | | Fecha: | 2008 | Extensión: | 30 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado (13/02/2009) |
|
 | Uso de metformina en pacientes ancianos. Geronimi, Marcelo Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Geronimi, Marcelo
Uso de metformina en pacientes ancianos. / Geronimi, Marcelo. Buenos Aires : [s.n.], 2008. 31 págs. Registro del documento | Título: | Uso de metformina en pacientes ancianos. | Autor(es): | Geronimi, Marcelo | Descriptores: | | Fecha: | 2008 | Extensión: | 31 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado (13/02/2009) |
|
 | Nivel de independencia y autopercepción de salud en pacientes institucionalizados del Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, en la atención del adulto mayor en Posadas, Misiones, Argentina. Takako Nakabayashi; Natalia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Takako Nakabayashi; Natalia
Nivel de independencia y autopercepción de salud en pacientes institucionalizados del Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, en la atención del adulto mayor en Posadas, Misiones, Argentina. / Takako Nakabayashi; Natalia. Santo Tome : [s.n.], 2013. 33 pagina Registro del documento | Título: | Nivel de independencia y autopercepción de salud en pacientes institucionalizados del Hospital Monoclínico de Geriatría Miguel Lanús, en la atención del adulto mayor en Posadas, Misiones, Argentina. | Autor(es): | Takako Nakabayashi; Natalia | Resumen: | 1 Resumen: Objetivo: Determinar el nivel de independencia en actividades de la vida diaria y su relación con la salud autopercibida en los adultos mayores institucionalizados en el Hospital Monoclínico Miguel Lanús de Posadas, Misiones, Argentina. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, se seleccionaron a 28 pacientes (13 mujeres y 15 hombres) de entre 60 y 94 años, la recolección de datos fue obtenida a través de observación e interrogación. Como instrumentos de medida para la valoración se utilizó el índice de Barthel y Láminas de Coop-Wonka. Resultados: No se obtuvo una relación estadísticamente significativa para el Test de Chi Cuadrado, entre nivel de independencia y autopercepción de la salud (p. 0.329). El 64% resultaron independientes y un 35% dependientes. Siendo las mujeres, viudas las más dependientes 46%. Dentro de las actividades del Índice de Barthel, la que reflejó mayor grado de dependencia fue subir y bajar escaleras en un 50% y en menor dependencia la alimentación en un 92%. La percepción de salud reflejó ser buena en la en la mayoría de los casos. Las patologías más prevalecientes en los dependientes fue secuela de accidente cerebrovascular en un 21%. Conclusión: El uso de instrumentos estructurados para la valoración geriátrica permitió establecer, de manera rápida y en su globalidad, la capacidad funcional del anciano; concluyendo en un perfil predominante con buena percepción de su salud, a pesar de que no todos estaban en las mismas condiciones para satisfacer las actividades básicas de la vida diaria. Se espera de este modo, poder priorizar las necesidades de atención en la salud de los adultos mayores. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Villarquide; María Lucrecia; Dr. Segura; Ítalo Eduardo | Fecha: | 2013 | Extensión: | 33 pagina | Idioma: | Es | Lugar: | Misiones, Posadas, Argentina | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|