 |
 | El juego como herramienta del psicólogo en la batalla de construcción de la subjetividad del niño con TEA Wamba, Magdalena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Wamba, Magdalena
El juego como herramienta del psicólogo en la batalla de construcción de la subjetividad del niño con TEA / Wamba, Magdalena. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-20. 121 paginas Registro del documento | Título: | El juego como herramienta del psicólogo en la batalla de construcción de la subjetividad del niño con TEA | Autor(es): | Wamba, Magdalena | Resumen: | La temática del trabajo, parte del objetivo de dar cumplimiento al requisito del Trabajo Integrador Final. La inquietud es conocer, profundizar y tener contacto con niños que son diagnosticados con TEA. El estudio permite acercarse a desafíos a los que se enfrenta la profesión del psicólogo, frente a la infancia en esta época, en la que surge un cuadro de mal estar como efecto de aquello que se aleja de lo esperado por la sociedad, que conlleva a la producción de diagnósticos cerrados. La finalidad es indagar de qué manera se realizan dichos diagnósticos. Conocer si parten de la subjetividad y singularidad de caso por caso, o si son diagnósticos acabados, que estigmatizan y encapsulan la infancia mediante certificaciones que dictaminan discapacidad. Los objetivos del trabajo son observar los modos de abordaje que emplea cada profesional para intervenir en la temática; analiza cómo influye la importancia del juego en la construcción del psiquismo de los niños con TEA en la actualidad y atiende las condiciones existentes en las que la infancia transcurre con los cambios que ha atravesado la misma y las distintas maneras de concebir el juego infantil, desde una mirada psicoanalista. La investigación invita a re-pensar la niñez para hacer frente a la objetivación empobrecedora que progresivamente se adueña del campo del sufrimiento infantil colonizándolo con nuevas palabras maestras y nuevas etiquetas. Pensar en la historia singular de cada niño, conduce a saber de su sufrimiento y de qué modo lo manifiesta, entendiendo este proceso de estructuración como un síntoma singular, donde el conflic to es fundante y no como un trastorno que reduce la vida psíquica infantil a un paradigma simplificador. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ruiz, Claudia | Fecha: | 2018-12-20 | Extensión: | 121 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | “Otro tiempo para la palabra” El psicologo en la guardia: intervenciones para la articulacion significante. Santucho, Mauricio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Santucho, Mauricio
“Otro tiempo para la palabra” El psicologo en la guardia: intervenciones para la articulacion significante. / Santucho, Mauricio. [s.l.] : [s.n.], 2013-12-18. 51 paginas Registro del documento | Título: | “Otro tiempo para la palabra” El psicologo en la guardia: intervenciones para la articulacion significante. | Autor(es): | Santucho, Mauricio | Resumen: | El siguiente trabajo integrador final (TIF) indaga acerca de los modos y recursos técnicos con los que cuenta el psicólogo (con orientación psicoanalítica) en el servicio de Guardia del Hospital general, con el fin de posibilitar la puesta en palabras del paciente para poder representar y elaborar aquello que le ha sucedido. Apuntando específicamente al tiempo y el espacio para la palabra que pueda ofrecer la presencia del psicólogo dentro del servicio de Guardia de un hospital público general. Es importante destacar que los pacientes que ingresan a la guardia de un hospital lo hacen portando una demanda, que no siempre es demanda de tratamiento psicológico, pero si demanda de ser escuchados por alguien, pues traen consigo un padecimiento que algo quiere comunicar. La historia del paciente, su trama, su subjetividad vienen “condesados” en la causa y el momento particular del ingreso a la guardia. Es menester que todo ello sea des-cifrado por una particular escucha que ofrezca un tiempo y un espacio diferente a la del médico. En este contexto, la indagación acerca de la intervención del psicólogo aporta al conocimiento de cuáles son los elementos necesarios que conforman las herramientas de intervención propias de esta clínica tan particular. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ruiz, Claudia | Fecha: | 2013-12-18 | Extensión: | 51 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, Argentina, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|