 |
 | Desarrollo de scones elaborados con harina de piñón, aptos para celíacos Alvez, Gabriela; Previgliano, Ayelén; Russo, María Agustina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Alvez, Gabriela; Previgliano, Ayelén; Russo, María Agustina
Desarrollo de scones elaborados con harina de piñón, aptos para celíacos / Alvez, Gabriela; Previgliano, Ayelén; Russo, María Agustina. [s.l.] : [s.n.], 2015-08-26. 50 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de scones elaborados con harina de piñón, aptos para celíacos | Autor(es): | Alvez, Gabriela; Previgliano, Ayelén; Russo, María Agustina | Resumen: | Hoy en día la industria ofrece gran cantidad de productos sin gluten, pero con un elevado contenido graso para lograr una buena consistencia y aceptabilidad. El reemplazo del harina de trigo por harina de piñón es una excelente opción ya que presenta características únicas y destacables entre las que se encuentra su gran valor nutricional y mayor retención de agua, aportando esponjosidad al producto | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Silvina; Medín, Roxana | Fecha: | 2015-08-26 | Extensión: | 50 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de un snack dulce libre de gluten, sin azúcar agregada Bertolino, María Magdalena; Pires, María José Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bertolino, María Magdalena; Pires, María José
Desarrollo de un snack dulce libre de gluten, sin azúcar agregada / Bertolino, María Magdalena; Pires, María José. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-08. 57 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de un snack dulce libre de gluten, sin azúcar agregada | Autor(es): | Bertolino, María Magdalena; Pires, María José | Resumen: | la enfermedad celíaca y la diabetes mellitus tipo I son condiciones patológicas comunes asociadas a índices de morbilidad y mortalidad significativos. La frecuencia de los trastornos autoinmunes como la diabetes tipo I es diez veces mayor en los pacientes adultos con enfermedad celíaca que en la población en general. El gluten y la glucosa se encuentran distribuidos en numerosos alimentos de consumo habitual. Considerando la dificultad que se les presenta a los individuos que padecen las enfermedades en forma conjunta para obtener alimentos aptos, debido a la escasa oferta en el mercado, nace la necesidad de desarrollar un snack funcional para ambas patologías. | Descriptores: | | Contribuidores: | Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-08 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento Gomez Julieta Belen Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gomez Julieta Belen
Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento / Gomez Julieta Belen. [s.l.] : [s.n.], 2017-08-07. 79 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento | Autor(es): | Gomez Julieta Belen | Resumen: | La actividad física de fuerza como así también la de resistencia genera demandas diferentes en cuanto a las necesidades nutricionales comparándolas con personas que no entrenan. El consumo de proteínas de lacto suero con hidratos de carbono simples posterior al ejercicio físico favorecen la regeneración muscular y la reposición de glucógeno muscular/hepático del organismo. Ambos son absorbidos rápidamente en el intestino y pasan a sangre de forma rápida en comparación a la de la mayoría de alimentos de fuente proteica. Las proteínas de Lacto suero junto con hidratos de carbono simples tienen un efecto insulinotropico mayor que el consumo proteico exclusivo así ayudando a contrarrestar los niveles de cortisol propios del entrenamiento, y con ello evitando el catabolismo muscular. En el mercado actualmente hay abundancia de suplementos nutritivos, pero hay escasez de productos serios que se adapten a la fisiología y las necesidades bioquímicas del pos entrenamiento. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Roxana; Medín, Silvina; Pérez, Laura | Fecha: | 2017-08-07 | Extensión: | 79 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|