 |
 | COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TECNICA DE ELONGACIÓN PASIVA Y LA TECNICA DE ELONGACIÓN BALISTICA EN UNA ETAPA DE CALENTAMIENTO PRE COMPETIVIVA EN LA TRANSFERENCIA A UN GESTO TÉCNICO González, Rodrigo Nicolás Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) González, Rodrigo Nicolás
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TECNICA DE ELONGACIÓN PASIVA Y LA TECNICA DE ELONGACIÓN BALISTICA EN UNA ETAPA DE CALENTAMIENTO PRE COMPETIVIVA EN LA TRANSFERENCIA A UN GESTO TÉCNICO / González, Rodrigo Nicolás. Buenos Aires : [s.n.], 2014. págs. Registro del documento | Título: | COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TECNICA DE ELONGACIÓN PASIVA Y LA TECNICA DE ELONGACIÓN BALISTICA EN UNA ETAPA DE CALENTAMIENTO PRE COMPETIVIVA EN LA TRANSFERENCIA A UN GESTO TÉCNICO | Autor(es): | González, Rodrigo Nicolás | Resumen: | Los ejercicios de estiramiento son generalmente parte de rutinas de calentamiento, utilizados previa a la participación en deportes competitivos y actividades físicas. Se cree que su uso mejora el rendimiento posterior. Hay varias técnicas de estiramiento, como lo son la estática, balística y facilitación neuromuscular propioceptiva. Ha quedado claro que el estiramiento estático puede afectar negativamente el rendimiento físico inmediato. Debido a esto, el estiramiento balístico ha sido recomendado como una alternativa a los estiramientos estáticos después del calentamiento. El salto vertical con contra movimiento, se considera una importante herramienta para la evaluación, la altura de este mismo fue medida en la alfombra de salto axom jump. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia en un salto vertical con contra movimiento de ambas técnicas de elongación en una etapa de calentamiento previa a la competición. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Betchakian, Leonardo | Fecha: | 2014 | Idioma: | Es | Lugar: | Centro de rehabilitación deportiva Leonardo Betchakian | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico Cattaneo, Maria Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cattaneo, Maria Florencia
Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico / Cattaneo, Maria Florencia. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 9 paginas Registro del documento | Título: | Influencias del método Pilates sobre el dolor lumbar crónico inespecífico | Autor(es): | Cattaneo, Maria Florencia | Resumen: | Introducción: El presente trabajo de revisión sistemática procura indagar sobre la posibilidad de considerar al método Pilates como un tratamiento efectivo en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica (LCI). Siendo la lumbalgia, una patología que afecta a gran parte de la población mundial sin distinción de edad. Material y Métodos: revisión sistemática de la literatura sin meta-análisis. Se ha llevado a cabo una extensa búsqueda en la literatura y en artículos de revistas científicas desde el año 2003 hasta nuestros días; en base de datos de Medline, PubMed, PEDro, Seden, SciELO, Google Scholar, Dialnet. Fueron incluídos estudios con personas de ambos sexos, y de edad adulta. Resultados: de las 386 Publicaciones encontradas, solo 17 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. En la mayoría de los artículos encontrados, demuestran grandes beneficios obtenidos de la práctica del Método Pilates en grupos de personas adultas. Como aspectos negativos surgidos del análisis de la información encontrada podemos resaltar, la escasa cantidad de diseños experimentados, tamaños de muestra pequeños y la falta de determinación de ejercicios específicos que se deberían utilizar para el tratamiento de la LCI. Conclusión: Basándonos en los hechos descriptos anteriormente, se hace necesario decir que la efectividad del método en la reducción del dolor en pacientes con LCI no queda demostrada, quedando el tema revisado abierto a nuevos trabajos de investigación de campo para obtener más resultados. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Herrero, Mariela; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | Es | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|