 |
 | Calcio y osteoporosis en el período postmenopáusico Diaz Lopez, Erica; Gonzalez Romero, Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Diaz Lopez, Erica; Gonzalez Romero, Noelia
Calcio y osteoporosis en el período postmenopáusico / Diaz Lopez, Erica; Gonzalez Romero, Noelia. [s.l.] : [s.n.], 2017-07-31. 63 paginas Registro del documento | Título: | Calcio y osteoporosis en el período postmenopáusico | Autor(es): | Diaz Lopez, Erica; Gonzalez Romero, Noelia | Resumen: | El presente trabajo pretende como su nombre lo indica, demostrar la relación del Calcio y la Osteoporosis en el período Postmenopáusico. Según la OMS, la osteoporosis, es uno de los problemas de salud más importante y la ha clasificado como epidemia intolerable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gómez Echarren, Patricia; Venini, Cristina | Fecha: | 2017-07-31 | Extensión: | 63 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de Galletita fortificada con Calcio Polimeni, María Cecilia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Polimeni, María Cecilia
Desarrollo de Galletita fortificada con Calcio / Polimeni, María Cecilia. [s.l.] : [s.n.], 2017-04-03. 61 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de Galletita fortificada con Calcio | Autor(es): | Polimeni, María Cecilia | Resumen: | En período de edad escolar los micronutrientes, como el calcio, son necesarios para adquirir una alimentación saludable y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Los lácteos son un grupo de alimentos que aportan este mineral en alta biodisponibilidad, por lo que la industria lo ha incorporado en distintos productos alimenticios para poder cubrir con las recomendaciones de este. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Silvina; Medín, Roxana; Perez, Laura | Fecha: | 2017-04-03 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de un snack vegano grisín fuente de calcio Capalbo Melina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Capalbo Melina
Desarrollo de un snack vegano grisín fuente de calcio / Capalbo Melina. [s.l.] : [s.n.], 2017-07-31. 69 páginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de un snack vegano grisín fuente de calcio | Autor(es): | Capalbo Melina | Resumen: | Actualmente, las nuevas tendencias de consumo se inclinan hacia alimentos de producción orgánica, y crece la cantidad de gente opta por nuevos estilos de consumo libres de productos animales, siendo las principales vertientes el vegetarianismo y el veganismo. La poca oferta en el mercado actual de productos veganos, sumado a las deficiencias nutricionales que padecen quienes siguen estos estilos de alimentación sin un seguimiento nutricional, generaron la posibilidad de desarrollar un producto fuente de calcio, haciendo hincapié en la biodisponibilidad del nutriente, en los principios en los que se fundamentan estas corrientes y en su accesibilidad económica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Silvina; Perez, Laura | Fecha: | 2017-07-31 | Extensión: | 69 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE CALCIO EN MUJERES DE 40 A 60 AÑOS, DE BUENOS AIRES Y JUJUY Guerrero Carolina Anahí Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Guerrero Carolina Anahí
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE CALCIO EN MUJERES DE 40 A 60 AÑOS, DE BUENOS AIRES Y JUJUY / Guerrero Carolina Anahí. [s.l.] : [s.n.], 2016. 53 páginas Registro del documento | Título: | EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE CALCIO EN MUJERES DE 40 A 60 AÑOS, DE BUENOS AIRES Y JUJUY | Autor(es): | Guerrero Carolina Anahí | Resumen: | Existen diversos hábitos en cuanto al consumo de alimentos fuente de calcio que pueden generar mayor o menor impacto sobre el estado nutricional y salud en la población, y, particularmente, en las mujeres. En este trabajo, tomando una muestra de mujeres de 40 a 60 años de las provincias de Buenos Aires y Jujuy, nos hemos planteado analizar el consumo de calcio, determinando la adecuación de la ingesta de alimentos fuente de calcio e incluyendo, además, el consumo de sustancias que influyen en el aprovechamiento del mineral. Como objetivos secundarios se planteó describir el tipo y frecuencia de actividad física y conocer si la exposición solar es adecuada para mantener el aporte de vitamina D. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, con 50 mujeres de 40 a 60 años de edad, empleando un cuestionario de consumo de calcio. La frecuencia de consumo diaria de lácteos y la ingesta promedio de calcio es mayor en la provincia de Buenos Aires que en Jujuy. Solo un 32% de las mujeres de 40 a 50 años cubre la Recomendación Diaria de calcio lácteo en Buenos Aires y el 10% en Jujuy. Para el rango de edad de 51 a 60 años en Buenos Aires un 14% cubre la Recomendación Diaria de calcio lácteo y en Jujuy el 100% de las mujeres de esa edad poseen una ingesta inadecuada. El queso semiduro es el de mayor consumo en la provincia de Jujuy, mientras que en Buenos Aires es el queso blando. El alimento rico en calcio de mayor consumo en Buenos Aires es el pescado, mientras que en Jujuy fue la acelga/espinaca. Tanto la ingesta de té/café como la frecuencia de actividad física son mayores en Jujuy que en Bs. As. La ingesta de alcohol no es una de las bebidas más consumidas pero la frecuencia de consumo es mayor en Jujuy. El consumo de sal agregada es similar en las dos provincias. Con respecto a la exposición solar, se observó una mayor frecuencia de exposición en Jujuy. El presente estudio mostró diferencias entre las poblaciones en el consumo promedio de calcio y el porcentaje de la adecuación cubierto. Tanto el hábito de ingesta diaria de té/ café/bebidas cola con las comidas y el agregado de sal a las mismas, sumado a una baja frecuencia de actividad física y una pobre exposición solar representan un riesgo para la salud de mujeres en edades cercanas a la menopausia o atravesando la misma, por ser un periodo de susceptibilidad a los cambios en la masa ósea. Como observamos en este estudio, la ingesta promedio de calcio lácteo es mayor en Buenos Aires que en Jujuy, pero en los dos casos las mujeres de 51 a 60 años son las que se encuentran con mayor ingesta inadecuada, representando un gran riesgo para su salud ósea. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Buks Adriana; Mg. Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2016 | Extensión: | 53 páginas | Idioma: | Es | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Hábitos alimentarios en relación al consumo de calcio y proteínas en adultos mayores de la Ciudad de Rio Cuarto, Córdoba. Di Benedetto, Mariana; Martina, Yanina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Di Benedetto, Mariana; Martina, Yanina
Hábitos alimentarios en relación al consumo de calcio y proteínas en adultos mayores de la Ciudad de Rio Cuarto, Córdoba. / Di Benedetto, Mariana; Martina, Yanina. [s.l.] : [s.n.], 2021-05-13. 74 paginas Registro del documento | Título: | Hábitos alimentarios en relación al consumo de calcio y proteínas en adultos mayores de la Ciudad de Rio Cuarto, Córdoba. | Autor(es): | Di Benedetto, Mariana; Martina, Yanina | Resumen: | Los adultos mayores son un grupo vulnerable y se refleja en su estado nutricional, la mayoría no cubre sus requerimientos y son inactivos. El envejecimiento es un proceso natural y progresivo en el cual se producen cambios fisiológicos, socioeconómicos y psicológicos. El riesgo de desnutrición favorece la aparición de enfermedades. Asimismo, la ausencia de actividad física causa atrofia muscular, afectando las capacidades físicas y coordinativas, provocando dificultades para ejecutar actividades de la vida cotidiana. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2021-05-13 | Extensión: | 74 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006288, Córdoba (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Ingesta de Ácido Fólico, Vitamina A, Vitamina C, Calcio, Hierro, y Zinc durante el embarazo Akerman, Federico; Ruiz Diaz, Lidia Mabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Akerman, Federico; Ruiz Diaz, Lidia Mabel
Ingesta de Ácido Fólico, Vitamina A, Vitamina C, Calcio, Hierro, y Zinc durante el embarazo / Akerman, Federico; Ruiz Diaz, Lidia Mabel. [s.l.] : [s.n.], 2019-09-01. 65 paginas Registro del documento | Título: | Ingesta de Ácido Fólico, Vitamina A, Vitamina C, Calcio, Hierro, y Zinc durante el embarazo | Autor(es): | Akerman, Federico; Ruiz Diaz, Lidia Mabel | Resumen: | La ingesta recomendada de nutrientes durante el embarazo es un factor relacionado con la morbimortalidad materno-fetal, problema que forma parte de los programas sanitarios de vigilancia y prevención. Los requerimientos nutricionales aumentan para apoyar el crecimiento y desarrollo fetal, así como el metabolismo materno y el desarrollo de tejidos para la reproducción. Un adecuado estado nutricional y alimentario, tanto preconcepcional como durante el embarazo, impactará directamente sobre la salud materno infantil. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gullerian, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2019-09-01 | Extensión: | 65 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Adecuacion del consumo de calcio y actividad fisica en niños prepuberes. Llano, Alicia; Rosin, Jorgelina; Sanchez, Miguel A Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Llano, Alicia; Rosin, Jorgelina; Sanchez, Miguel A
Adecuacion del consumo de calcio y actividad fisica en niños prepuberes. / Llano, Alicia; Rosin, Jorgelina; Sanchez, Miguel A. Buenos Aires : [s.n.], 2002. 33 págs. Registro del documento | Título: | Adecuacion del consumo de calcio y actividad fisica en niños prepuberes. | Autor(es): | Llano, Alicia; Rosin, Jorgelina; Sanchez, Miguel A | Descriptores: | | Fecha: | 2002 | Extensión: | 33 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutricion CALIFICACION: SOBRESALIENTE |
|
 | Intervención Educativa Alimentaria en Niños Escolares sobre nutrientes y alimentos seleccionados: Calcio, Hierro, Sodio, Azúcares, Grasas, Frutas y Verduras Basili, María Luján; Friedmann, Paola Gimena; Rodiño, Emiliano Nicolás Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Basili, María Luján; Friedmann, Paola Gimena; Rodiño, Emiliano Nicolás
Intervención Educativa Alimentaria en Niños Escolares sobre nutrientes y alimentos seleccionados: Calcio, Hierro, Sodio, Azúcares, Grasas, Frutas y Verduras / Basili, María Luján; Friedmann, Paola Gimena; Rodiño, Emiliano Nicolás. [s.l.] : [s.n.], 2014-02-11. 101 paginas Registro del documento | Título: | Intervención Educativa Alimentaria en Niños Escolares sobre nutrientes y alimentos seleccionados: Calcio, Hierro, Sodio, Azúcares, Grasas, Frutas y Verduras | Autor(es): | Basili, María Luján; Friedmann, Paola Gimena; Rodiño, Emiliano Nicolás | Resumen: | En Argentina, los últimos estudios realizados sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, muestran que la misma es de 7.2 %, es decir que la cuarta parte de la población infanto-juvenil presenta exceso de peso. La carencia de información nutricional en la que gran parte de la población escolar se encuentra inmersa, es un punto importante a trabajar dentro de la currícula del sistema educacional. Es por esta razón que la presente investigación fue diseñada para aumentar el conocimiento de púberes mediante la aplicación de la estrategia EAN, la cual promueve conductas positivas y duraderas e involucra la transferencia de informaciones, desarrollo de actitudes y la modificación de prácticas alimentarias con el objetivo de mejorar el estado nutricional de la población. | Descriptores: | | Contribuidores: | Quiroga, Andrea; Pérez, Laura | Fecha: | 2014-02-11 | Extensión: | 101 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Programa Crecer-Salud. Destinado a cubrir la recomendación diaria de Hierro, Calcio y Zinc en niños de Primera Infancia. Ferrarazzo Florencia; Rojo Delfina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ferrarazzo Florencia; Rojo Delfina
Programa Crecer-Salud. Destinado a cubrir la recomendación diaria de Hierro, Calcio y Zinc en niños de Primera Infancia. / Ferrarazzo Florencia; Rojo Delfina. Buenos Aires : [s.n.], 2013. 60 paginas Registro del documento | Título: | Programa Crecer-Salud. Destinado a cubrir la recomendación diaria de Hierro, Calcio y Zinc en niños de Primera Infancia. | Autor(es): | Ferrarazzo Florencia; Rojo Delfina | Resumen: | La primera infancia corresponde a la edad de 1 a 5 años y es considerada de gran velocidad de crecimiento y desarrollo corporal y cerebral. El menor desarrollo neurológico y psicológico determina un rendimiento intelectual disminuido, lo que va en detrimento de la escolarización. A su vez, un retraso en el crecimiento óseo, puede acarrear complicaciones a largo plazo. Por este motivo se procede a la creación de un programa de asistencia alimentaria con el objetivo de cubrir los requerimientos de nutrientes esenciales para esta etapa. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gullerian Adriana; Lic. Resnisky Jésica; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2013 | Extensión: | 60 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Jardín “Creciendo” | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Relación entre el nivel socioeconómico y el consumo de alimentos fuente de calcio en adolescentes de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires García Pérez, María Eugenia; Roldán, María de los Ángeles Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) García Pérez, María Eugenia; Roldán, María de los Ángeles
Relación entre el nivel socioeconómico y el consumo de alimentos fuente de calcio en adolescentes de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires / García Pérez, María Eugenia; Roldán, María de los Ángeles. Buenos Aires : [s.n.], 2015. 67 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre el nivel socioeconómico y el consumo de alimentos fuente de calcio en adolescentes de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires | Autor(es): | García Pérez, María Eugenia; Roldán, María de los Ángeles | Resumen: | La adolescencia es una etapa de la vida donde la alimentación cobra especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales son elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos en la salud. En relación al consumo de calcio, es fundamental el aporte debido al desarrollo acelerado a nivel muscular, esquelético y endócrino, por lo cual sus necesidades son mayores durante la pubertad y la adolescencia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gullerian Adriana; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2015 | Extensión: | 67 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | colegios “San Martín de Tours” y “Madre Teresa” de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|