 |
 | Conductas de Riesgo en Adolescentes: Consumo de Sustancias Psicoactivas y Comisión de Delitos. Cozza, Analía Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cozza, Analía
Conductas de Riesgo en Adolescentes: Consumo de Sustancias Psicoactivas y Comisión de Delitos. / Cozza, Analía. [s.l.] : [s.n.], 2022-12-15. 71 paginas Registro del documento | Título: | Conductas de Riesgo en Adolescentes: Consumo de Sustancias Psicoactivas y Comisión de Delitos. | Autor(es): | Cozza, Analía | Resumen: | El consumo de sustancias psicoactivas presenta una elevada prevalencia a nivel mundial con un crecimiento exponencial a lo largo del tiempo. La edad de inicio en el consumo ha bajado categóricamente, generando un alto impacto en la sociedad. La adolescencia es una etapa vital con altísima vulnerabilidad, pasible de sumirse en conductas de riesgo, siendo la droga y la delincuencia ejemplos de ello. En la siguiente investigación se estudia la relación existente entre el consumo de sustancias psicoactivas con la comisión de delitos; a través de un análisis de la información obtenida de un Centro de Admisión y Derivación de la Ciudad de Buenos Aires entre 1º de junio de 2021 y el 30 de junio de 2022, con el objetivo de puntualizar acerca de la interrelación existente entre la vulnerabilidad que presentan los adolescentes así como también la situación de vulnerabilidad en la cual colocan al resto de la población bajo los efectos de dichas circunstancias. El presente estudio es un trabajo descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal, a partir del cual y, a través de la examinación de las distintas situaciones acontecidas por estos jóvenes de entre 12 y 18 años en conflicto con la Ley Penal, se buscará determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas, comprender con mayor exactitud cómo consumo y delincuencia se relacionan el uno con el otro; así como también establecer si existe reincidencia en la comisión de delitos y determinar relaciones causales entre la delincuencia y el consumo, es decir, si uno fue consecuencia de otro. La función del médico-legista y su rol en estos casos será también analizada, puesto que el rol de la medicina legal aparece en distintas etapas del estudio de un adolescente judicializado que padece consumo problemático de sustancias comenzando por ejemplo con la evaluación clínica del menor determinando la presencia de signos y síntomas relacionados con psicoactivos. Por otro lado, la pericia psiquiátrica y psicológica podrá orientar sobre la presencia de un consumo problemático, sobre la gravedad del mismo, sobre condiciones o alteraciones psíquicas de base y asociadas al consumo, la necesidad de un tratamiento determinado y la evolución del adolescente durante el tratamiento. A partir del análisis de datos, se obtuvo una prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas del 78%; siendo la marihuana la sustancia más frecuentemente consumida (52%) luego del alcohol (100%). El consumo de pasta base aumenta en forma exponencial con una prevalencia del 52%. En el 64% de los casos se detectó consumo de sustancias al momento del hecho. En cuanto a la tipología del delito el robo simple fue el más prevalente (50%). En hechos más violentos el principal agravante fue el uso de arma de fuego (66%). La mayoría de los adolescentes aprehendidos fueron restituidos a su hogar (45%). Del análisis de resultados se concluye que los datos obtenidos en la presente investigación concuerdan con el relevamiento estadístico nacional, encontrándose una alta prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, corroborándose hipótesis planteadas a la hora de elaborar este trabajo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Di Salvo, Hector | Fecha: | 2022-12-15 | Extensión: | 71 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
 | Trastorno del consumo de sustancias en el ámbito laboral y su implicancia médico legal en choferes profesionales Jimenez Coco, Santiago Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Jimenez Coco, Santiago
Trastorno del consumo de sustancias en el ámbito laboral y su implicancia médico legal en choferes profesionales / Jimenez Coco, Santiago. [s.l.] : [s.n.], 2023-04-21. 86 paginas Registro del documento | Título: | Trastorno del consumo de sustancias en el ámbito laboral y su implicancia médico legal en choferes profesionales | Autor(es): | Jimenez Coco, Santiago | Resumen: | El ámbito laboral no ha permanecido al margen de los problemas que genera el consumo de sustancias psicoactivas. Al igual que en la sociedad, en la empresa las adicciones vienen determinadas por la interacción de elementos (la persona, la sustancias, y la empresa) y por un efecto multicausal generado por diversos factores que aumentan o disminuyen el riesgo de padecerlas. El trabajo se presenta como un nivel micro social que reproduce las mismas condiciones sociales, culturales y económicas de la sociedad donde se desarrolla. Por ello, el ámbito laboral se considera un espacio propicio donde actuar sobre las causas y efectos que generan las conductas adictivas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Martin, Ester Norma | Fecha: | 2023-04-21 | Extensión: | 86 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
|