 |
 | Causas de Lumbalgia en trabajadores que manipulan peso y reciben Tratamiento Kinèsico en la localidad de Santo Tomé, Corrientes, Argentina Fernández, Marianela Araceli Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fernández, Marianela Araceli
Causas de Lumbalgia en trabajadores que manipulan peso y reciben Tratamiento Kinèsico en la localidad de Santo Tomé, Corrientes, Argentina / Fernández, Marianela Araceli. Santo Tome : [s.n.], 2013. 20 paginas Registro del documento | Título: | Causas de Lumbalgia en trabajadores que manipulan peso y reciben Tratamiento Kinèsico en la localidad de Santo Tomé, Corrientes, Argentina | Autor(es): | Fernández, Marianela Araceli | Resumen: | Objetivos: La finalidad de esta investigación tuvo como objetivos Determinar las causas frecuentes de Lumbalgia en trabajadores que manipulan peso y reciben tratamiento Kinésico. Determinar la relación que existe entre manejo de cargas elevadas y levantamiento repetitivo como causas principales de Lumbalgia y caracterizar a la población de acuerdo a su edad en asociación a Lumbalgia en Consultorios Kinésicos de la localidad de Santo Tomé. Materiales y Métodos: Estudio por entrevistas, cuantitativo, prospectivo, transversal y analítico, de 31 pacientes de Consultorios Kinésicos de Centros de Salud pública y privada, durante los meses de junio a Noviembre de 2013, con edades entre 21 y 70 años de ambos sexos. Se analizó mediante medidas de dispersión y frecuencias individuales. Resultados: De las 31 entrevistas, se encontró una asociación significativa entre manejos de cargas elevadas y la alta frecuencia de la manipulación como causas de Lumbalgia. Con un promedio de 43 años de edad y 24 pacientes (77%) determinaron el sobreesfuerzo físico como desencadenante del dolor lumbar. Discusión y Conclusión: En el grupo de pacientes estudiados hubo evidencia estadística entre cargas elevadas y la alta frecuencia de la manipulación como causas principales de Lumbalgia. Es indispensable diseñar medidas preventivas que vayan desde los hogares, hasta niveles de medicina en general, concluyendo la necesidad de más investigaciones. | Descriptores: | | Contribuidores: | Fernández, Víctor Hugo; Lic. Escalante, Analia Mariel | Fecha: | 2013 | Extensión: | 20 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Santo Tome, Corrientes, Argentina | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Patologías osteomioarticulares más frecuentes en el adulto mayor de 60 años y su atención kinésica en la ciudad de Santo Tomé Corrientes, en el año 2012. Garay, Florencia Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Garay, Florencia Alejandra
Patologías osteomioarticulares más frecuentes en el adulto mayor de 60 años y su atención kinésica en la ciudad de Santo Tomé Corrientes, en el año 2012. / Garay, Florencia Alejandra. Santo Tome : [s.n.], 2013. 9 paginas Registro del documento | Título: | Patologías osteomioarticulares más frecuentes en el adulto mayor de 60 años y su atención kinésica en la ciudad de Santo Tomé Corrientes, en el año 2012. | Autor(es): | Garay, Florencia Alejandra | Resumen: | Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos: conocer la prevalencia de enfermedades del sistema osteomioarticular (OMA) de un grupo de la población geronte, beneficiarios de la Obra Social PAMI durante el año 2012 y su relación con tratamientos kinésicos en Santo Tomé Corrientes. Métodos:Métodos:Métodos:Métodos:Métodos:Métodos:Métodos: Se realizó una toma de datos mixta que consiste en la revisión de Historias Clinicas, y una entrevista estructurada realizada en una poblacion de adultos mayores de 60 años pertenecientes a la obra social PAMI, los cuales fueron registrados en el año 2012. Los criterios de inclusión fueron: presentar edad igual o superior a 60 años, y presentar patología osteomioarticular. El criterio para la seleccion de los estudios fueron las historias clínicas pertenecientes a los afiliados ingresados en 2012, el total fue de 288. El numero de personas que padecian patología OMA fue de 133. Se estableció la relacion exitente entre patologia osteomioarticular y atencion kinesica teniendo en cuenta los reintegros de kinesiología. Se realizaron encuestas con el objetivo de conocer: indicación medica y tratamiento kinésico. Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: Resultados: El análisis de los datos demostro que el numero de personas que padecian patología OMA fue de 133. La patología mas frecuente en pacientes de sexo masculino fué la artrosis con un 80%, y un 73% de la misma patología en sexo femenino. Se realizaron las entrevistas pertinentes, donde solamente se pudieron efectuar 103 entrevistas válidas. A la pregunta de haber recibido atención kinesica, hubo una prevalencia del 74% de respuestas negativas. A la pregunta de: en el caso de no haber recibido atención kinésica, cual fué el motivo, el resultado fué: el 33% no podía trasladarse por sus propios medios al consultorio, el 27% no sabía que el tratamiento kinésico podría ayudar a mejorar su estado de salud, el 18% refirió que no sentía necesidad de recibir atención kinésica, el 10% no asistió por motivos económicos, el 4% manifestó no asistir por falta de tiempo, y finalmente el 1% consideraba que su problema de salud no tenía solución. De un N de 103 entrevistas el 65% indicó no haber recibido tratamiento kinésico, de los cuales el 77% manifestó no haber recibido indicación medica para realizarse dicho tratamiento. Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: Discusión y Conclusión: La artrosis representa uno de los problemas de salud más frecuentes en el adulto mayor. Según trabajos de investigación la prevalencia de las enfermedades osteomioarticulares aumenta con la edad, y es la principal causa del dolor crónico osteomuscular.El resultado de este trabajo de investigación supera los de la bibliografía consultada, la cual reporta una prevalencia del 80% en pesonas del sexo masculino, y un 76% en personas de sexo femenino que padece esta patología. Del total de personas que no recibieron atención kinésica el 77% no ha recibido indicación medica, lo cual permite afirmar que existe una relación directa entre la indicación médica y el tratamiento oportuno. El número de pacientes beneficiados con tratamiento kinésico sin cargo fue el 9% de un n de 133. Lo que demuestra que el servicio brindado por la obra social, aunque es sin cargo, conlleva a efectur el pago en efectivo y dentro de 3 meses se le reintegra el monto total que requirió la consulta. Aún así, al momento de la entrevista se registró que un 26% de la población recibió atención kinésica. Cabe destacar que en la entrevista realizada, el principal motivo de inasistencia (33%)fué el de no haber podido trasladarse por sus propios medios, lo que demuestra que la falta de independencia del adulto mayor es el factor principal que influye en su adecuado tratamiento, seguido por el factor económico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dr. Martinez; Victor Hugo; Lic. Rocha; María Elida | Fecha: | 2013 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Santo Tome, Corrientes, Argentina | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|