 |
 | Muerte digna : Legislación en la Argentina. Los cuidados paliativos como herramienta en la instancia final de la vida Madeo, Maria Cecilia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Madeo, Maria Cecilia
Muerte digna : Legislación en la Argentina. Los cuidados paliativos como herramienta en la instancia final de la vida / Madeo, Maria Cecilia. [s.l.] : [s.n.], 2019-04-03. 53 páginas Registro del documento | Título: | Muerte digna : Legislación en la Argentina. Los cuidados paliativos como herramienta en la instancia final de la vida | Autor(es): | Madeo, Maria Cecilia | Resumen: | La muerte forma parte de la vida, solo la muerte enseña a vivir; por lo tanto, resulta inevitable enfrentarse a ella (Urmeneta Ana,2015). La misma es una realidad cotidiana en el trabajo diario de los profesionales de la salud. El fenómeno saliente de los tiempos que corren esta dado por el ocultamiento de la muerte, una actitud médica y jurídica que solo concibe la muerte desde una visión limitada en donde predomina la negación, el rechazo, la omnipotencia y la ausencia de consideración de los deseos y preferencias de los pacientes y sus familias (Maglio, Ignacio y col, 2015). En las unidades de cuidados críticos en general la muerte transcurre en soledad, en ausencia de afectos y con el predominio de una tecnología deshumanizante. En este escenario se intenta aliviar el sufrimiento a pesar de las limitaciones. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bertolino, Mariela; Susman, Ricardo; Macias, Guillermo | Fecha: | 2019-04-03 | Extensión: | 53 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
 | Muerte digna, aspectos medicos, bioeticos y juridicos. Alvarez, Carolina Evelyn Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Alvarez, Carolina Evelyn
Muerte digna, aspectos medicos, bioeticos y juridicos. / Alvarez, Carolina Evelyn. [s.l.] : [s.n.], 20140000. 73 paginas Registro del documento | Título: | Muerte digna, aspectos medicos, bioeticos y juridicos. | Autor(es): | Alvarez, Carolina Evelyn | Resumen: | Es indudable, a nuestra manera de ver, que el primordial derecho que puede asistir hoy a todo ser humano es el de la vida, pero cuando se ve afectado por unas condiciones de salud lamentables, que llevan a quien las padece a verse en una situación en la cual se ve recluido en una unidad de cuidados intensivos, de la cual no se sabe si saldrá, donde su existencia está en la cuerda floja, donde puede existir una salida irreversible, donde la existencia dependerá en el futuro de medios extraordinarios, conectado a maquinas como el respirador artificial, cabe preguntarse si se está cuidando la vida o prolongando la agonía que nos puede llevar a la muerte. En un momento así... ¿EUTANASIA? ¿MUERTE DIGNA? La vida humana termina con la muerte, es un hecho inexorable y certero. Todos los seres vivos, en algún momento de su historia, fallecerán, esa es la “ley de la vida”. Pero no siempre morimos como queremos o como debemos. En los últimos años de nuestra vida, una externalidad ajena a nosotros se nos instala encima desconsiderándonos y nos obliga a reflexionar sobre esto. ¿Somos los seres humanos realmente los titulares de los derechos? Si esto es así ¿tengo a derecho a elegir como quiero morir? En respeto a mi individualidad y a mi dignidad humana ¿pueden otros decidir por mí? Hasta hace unos pocos años un ser humano estaba vivo o estaba muerto, las cosas eran muy claras, pero esa claridad hoy ya no es tal debido, entre muchas cosas más, a la institucionalización de la prolongación de la agonía como paso intermedio entre la vida y el óbito. De tal manera que, debido a estos procesos, la cuestión de nuestra muerte se ha complicado más allá de lo que suponemos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ratto Nielsen, Maria Teresa | Fecha: | 20140000 | Extensión: | 73 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Medicina Legal | Notas: | Tesina de Especialización en Medicina Legal |
|
|