 |
 | Cancer gastrico: factores dietarios que podrian influir en la aparicion o prevencion. Kusevitzky, Raquel Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Kusevitzky, Raquel
Cancer gastrico: factores dietarios que podrian influir en la aparicion o prevencion. / Kusevitzky, Raquel. Buenos Aires : [s.n.], 2001. 28 págs. Registro del documento | Título: | Cancer gastrico: factores dietarios que podrian influir en la aparicion o prevencion. | Autor(es): | Kusevitzky, Raquel | Descriptores: | | Fecha: | 2001 | Extensión: | 28 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tutor: Dra. Lia Marta Milikowski |
|
 | El rol de la microbiota en adultos que presentan síndrome metabólico y la intervención dietética como herramienta terapéutica para su prevención y/o tratamiento Sinegub, Melisa Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sinegub, Melisa Guadalupe
El rol de la microbiota en adultos que presentan síndrome metabólico y la intervención dietética como herramienta terapéutica para su prevención y/o tratamiento / Sinegub, Melisa Guadalupe. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-30. 68 paginas Registro del documento | Título: | El rol de la microbiota en adultos que presentan síndrome metabólico y la intervención dietética como herramienta terapéutica para su prevención y/o tratamiento | Autor(es): | Sinegub, Melisa Guadalupe | Resumen: | El síndrome metabólico (SM) se define por una agrupación de trastornos metabólicos que incluyen adiposidad central con acumulación de grasa visceral, dislipidemia, resistencia a la insulina, hiperglucemia y niveles de presión arterial no óptimos. El SM está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Se estima que alrededor del 20- 25 por ciento de la población adulta mundial tiene síndrome metabólico. Nuestro intestino es el hogar de infinidad de bacterias, éstas tienen impacto estrecho con la salud, enfermedad, desarrollo y comportamiento. La dieta es uno de los principales factores que determinan la composición de la microbiota intestinal. En esta revisión se evaluara la importancia del microbioma intestinal en el síndrome metabólico y el potencial terapéutico y/o preventivo de su manipulación a través de la dieta. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2021-12-30 | Extensión: | 68 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | El rol de la microbiota en las enfermedades neurodegenerativas y los factores dietéticos como moduladores de su composición. Caporaletti, Cecilia; Frola, Carolina; Vigil, Aldana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Caporaletti, Cecilia; Frola, Carolina; Vigil, Aldana
El rol de la microbiota en las enfermedades neurodegenerativas y los factores dietéticos como moduladores de su composición. / Caporaletti, Cecilia; Frola, Carolina; Vigil, Aldana. [s.l.] : [s.n.], 2022-11-23. 64 páginas Registro del documento | Título: | El rol de la microbiota en las enfermedades neurodegenerativas y los factores dietéticos como moduladores de su composición. | Autor(es): | Caporaletti, Cecilia; Frola, Carolina; Vigil, Aldana | Resumen: | La microbiota es la comunidad de organismos residentes en el intestino humano. En ella se han identificado unos 9,9 millones de genes microbianos y existe mayor número de células y genes microbianos, que humanos. La microbiota es un ecosistema influenciado por diversos factores, como los hábitos alimentarios, la estacionalidad, el estilo de vida, el estrés, el uso de antibióticos o las enfermedades. Debe respetarse un equilibrio sano entre el huésped y los microorganismos para mantener de forma óptima la barrera intestinal y el sistema inmunológico. En esta revisión bibliográfica se evaluó la influencia de la microbiota sobre el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y el potencial terapéutico de la alimentación como modulador de la microbiota. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2022-11-23 | Extensión: | 64 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | La punta del Iceberg : composición de la dieta y del patrón dietético de enfermos celíacos que acuden a dos asociaciones de pacientes celíacos en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Vallejos, Hilda M. Vilaro, Sol M. Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Vallejos, Hilda M. Vilaro, Sol M.
La punta del Iceberg : composición de la dieta y del patrón dietético de enfermos celíacos que acuden a dos asociaciones de pacientes celíacos en la ciudad autónoma de Buenos Aires. / Vallejos, Hilda M. Vilaro, Sol M.. Buenos Aires : [s.n.], 2008. 39 págs. Registro del documento | Título: | La punta del Iceberg : composición de la dieta y del patrón dietético de enfermos celíacos que acuden a dos asociaciones de pacientes celíacos en la ciudad autónoma de Buenos Aires. | Autor(es): | Vallejos, Hilda M. Vilaro, Sol M. | Descriptores: | | Fecha: | 2008 | Extensión: | 39 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutrición CALIFICACION: DISTINGUIDO Tutora : Lic. Macri, Vanesa Asesora metodológica : Lic. López, Laura ; Lic. Quiroga, Andrea Regina |
|
 | Chenopodium quinoa. El pseudocereal milenario del siglo XXI. Ciancarelli, Andrea F. Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Ciancarelli, Andrea F.
Chenopodium quinoa. El pseudocereal milenario del siglo XXI. / Ciancarelli, Andrea F.. Buenos Aires : [s.n.], 2006. 65 págs. Registro del documento | Título: | Chenopodium quinoa. El pseudocereal milenario del siglo XXI. | Autor(es): | Ciancarelli, Andrea F. | Descriptores: | | Fecha: | 2006 | Extensión: | 65 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tutor: Dra. Vesna Lerotich |
|
 | La punta de iceberg: caracterización y cumplimiento de la dieta de enfermos celíacos que acuden a dos asociaciones de pacientes en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Quiroga, Andrea Regina; Vallejas, Hilda; Vilaro, Sol Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Quiroga, Andrea Regina; Vallejas, Hilda; Vilaro, Sol
La punta de iceberg: caracterización y cumplimiento de la dieta de enfermos celíacos que acuden a dos asociaciones de pacientes en la ciudad autónoma de Buenos Aires. / Quiroga, Andrea Regina; Vallejas, Hilda; Vilaro, Sol. Buenos Aires : [s.n.], 2007. 54 págs. Registro del documento | Título: | La punta de iceberg: caracterización y cumplimiento de la dieta de enfermos celíacos que acuden a dos asociaciones de pacientes en la ciudad autónoma de Buenos Aires. | Autor(es): | Quiroga, Andrea Regina; Vallejas, Hilda; Vilaro, Sol | Descriptores: | | Fecha: | 2007 | Extensión: | 54 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final presentado para optar a la Licenciatura en Nutrición CALIFICACION: SOBRESALIENTE |
|
 | Constipación en dietantes crónicas, efectos de una adecuada ingesta de agua sobre la consistencia de la heces según Escala de Bristol. Dentone, Agustina; Salazar, María Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Dentone, Agustina; Salazar, María Guadalupe
Constipación en dietantes crónicas, efectos de una adecuada ingesta de agua sobre la consistencia de la heces según Escala de Bristol. / Dentone, Agustina; Salazar, María Guadalupe. Buenos Aires : [s.n.], 2012. 50 págs. Registro del documento | Título: | Constipación en dietantes crónicas, efectos de una adecuada ingesta de agua sobre la consistencia de la heces según Escala de Bristol. | Autor(es): | Dentone, Agustina; Salazar, María Guadalupe | Descriptores: | | Fecha: | 2012 | Extensión: | 50 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Notas: | Trabajo presentado para optar a la Licenciatura en Nutrición Calificación: 9 |
|
 | Calidad nutricional de la dieta según el perfil económico y educacional en adultos. Spósito, María Karina; Spiner, Sonia Raquel; Wassner, Maria Carla; Marino, Guillermo Patricio; Lazzaro, Sergio Antonio; Herrera Martinez, Waldo; Arias, Lilia Noemi; Ianni, Andrea Marianela; Metzger, Stephanie Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Spósito, María Karina; Spiner, Sonia Raquel; Wassner, Maria Carla; Marino, Guillermo Patricio; Lazzaro, Sergio Antonio; Herrera Martinez, Waldo; Arias, Lilia Noemi; Ianni, Andrea Marianela; Metzger, Stephanie
Calidad nutricional de la dieta según el perfil económico y educacional en adultos. / Spósito, María Karina; Spiner, Sonia Raquel; Wassner, Maria Carla; Marino, Guillermo Patricio; Lazzaro, Sergio Antonio; Herrera Martinez, Waldo; Arias, Lilia Noemi; Ianni, Andrea Marianela; Metzger, Stephanie. Buenos Aires : [s.n.], 2006. 52 págs. Registro del documento | Título: | Calidad nutricional de la dieta según el perfil económico y educacional en adultos. | Autor(es): | Spósito, María Karina; Spiner, Sonia Raquel; Wassner, Maria Carla; Marino, Guillermo Patricio; Lazzaro, Sergio Antonio; Herrera Martinez, Waldo; Arias, Lilia Noemi; Ianni, Andrea Marianela; Metzger, Stephanie | Descriptores: | | Fecha: | 2006 | Extensión: | 52 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tutor: Dra. Vesna Lerotich |
|
 | Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores Tejera, María Florencia; Terille, Jezabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Tejera, María Florencia; Terille, Jezabel
Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores / Tejera, María Florencia; Terille, Jezabel. [s.l.] : [s.n.], 20150000. 110 paginas Registro del documento | Título: | Factores dietéticos, antropométricos y ambientales que influyen inversamente en la tensión arterial de adultos mayores | Autor(es): | Tejera, María Florencia; Terille, Jezabel | Resumen: | Con el paso de los años las personas experimentan diversos cambios fisiológicos propios de la naturaleza de cada individuo. Sumado a estos cambios, el estilo de vida que lleva cada persona afecta positiva o negativamente la salud. Entre los cambios fisiológicos sistémicos que se producen en los adultos mayores se presenta el aumento de la presión arterial. Este aumento puede ser aún más significativo si contribuimos a través de diversos hábitos de vida no saludables. Cada vez se hace más fuerte la teoría de que un consumo adecuado de calcio, potasio y magnesio ayudan, en gran escala, a mantener los niveles de presión arterial. El consumo de estos minerales que influyen inversamente en la presión arterial, por supuesto debe ser complementado con un estilo de vida saludable. La realización de actividad física, no fumar, beber alcohol con moderación y mantener un peso saludable, son algunos de los factores que ayudan a mantener la presión arterial dentro de rangos de normalidad. El presente trabajo es un estudio de tipo prospectivo, observacional, transversal que analiza a partir de una población de 50 adultos mayores de entre 65 y 85 años, en buen estado de salud, como es el consumo de alimentos fuente de calcio, potasio y magnesio e indaga acerca de ciertos hábitos de vida de cada sujeto, como el consumo de alcohol, tabaco, actividad física, sobrepeso y presencia de riesgo cardiovascular según circunferencia de cintura, para establecer una correlación entre los niveles de presión arterial que se midieron en personas normotensas y las diversas variables estudiadas. Los resultados obtenidos a través de estos análisis demostraron que los hábitos de vida en los adultos mayores son saludables, observándose bajo consumo de alcohol y tabaco y realización de actividad física de forma regular. Los valores antropométricos valorados (IMC y circunferencia de cintura) también fueron en su mayoría normales al igual que los valores de tensión arterial. A su vez se indagó acerca del conocimiento que presenta cada sujeto sobre la importancia del consumo de los minerales en estudio, observándose un gran porcentaje de desconocimiento en materia de alimentación saludable. Los resultados obtenidos sirvieron para hacer énfasis en educación nutricional y promoción de la salud para prevenir complicaciones que se pueden producir por falencias, tanto nutricionales como de estilo de vida. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 20150000 | Extensión: | 110 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Calidad nutricional de la dieta según el perfil económico y educacional en adultos. Ianni, Andrea Marianela Ver Cita | Ver Registro | Texto no disponible Ianni, Andrea Marianela
Calidad nutricional de la dieta según el perfil económico y educacional en adultos. / Ianni, Andrea Marianela. Buenos Aires : [s.n.], 2006. 41 págs. Registro del documento | Título: | Calidad nutricional de la dieta según el perfil económico y educacional en adultos. | Autor(es): | Ianni, Andrea Marianela | Descriptores: | | Fecha: | 2006 | Extensión: | 41 págs | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | French | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Calificación: aprobado (22/05/2009) |
|
|