 |
 | EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTABILIDAD DE CORE Y DE UN PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD EN JUGADORES DE HANDBALL ENTRE 18 Y 30 AÑOS SOBRE EL DOLOR LUMBAR González, Federico Hernán Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) González, Federico Hernán
EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTABILIDAD DE CORE Y DE UN PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD EN JUGADORES DE HANDBALL ENTRE 18 Y 30 AÑOS SOBRE EL DOLOR LUMBAR / González, Federico Hernán. Buenos Aires : [s.n.], 2016. 8 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTABILIDAD DE CORE Y DE UN PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD EN JUGADORES DE HANDBALL ENTRE 18 Y 30 AÑOS SOBRE EL DOLOR LUMBAR | Autor(es): | González, Federico Hernán | Resumen: | Con este trabajo se evaluó las molestias lumbares que presentaban los jugadores de handball del club V.I.L.O. antes y después de la aplicación de un plan trisemanal de ejercicios de core y de flexibilidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Latosinski, Eduardo; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2016 | Extensión: | 8 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Club Municipalidad Vicente López | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia de la aplicación de TENS en pacientes con lumbalgia crónica. Revisión Sistemática Páez Horvath, Juan Sebastian Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Páez Horvath, Juan Sebastian
Eficacia de la aplicación de TENS en pacientes con lumbalgia crónica. Revisión Sistemática / Páez Horvath, Juan Sebastian. Argentina : [s.n.], 2014. 10 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia de la aplicación de TENS en pacientes con lumbalgia crónica. Revisión Sistemática | Autor(es): | Páez Horvath, Juan Sebastian | Resumen: | El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar la efectividad de la aplicación del TENS en el tratamiento de la lumbalgia crónica como un método simple y más económico, ante una elevada incidencia de la misma en la población adulta global, evitando el elevado costo médico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Herrero, Mariela; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar Demarco, Gabriel Nicolas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Demarco, Gabriel Nicolas
Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar / Demarco, Gabriel Nicolas. [s.l.] : [s.n.], 20180000. 64 páginas Registro del documento | Título: | Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar | Autor(es): | Demarco, Gabriel Nicolas | Resumen: | La Lumbalgia es considerada como un dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los movimientos de esa zona. En la actualidad existe una gran cantidad de personas que sufren Lumbalgia en su cotidianeidad, por ello nos propusimos como objetivo “Profundizar el conocimiento para el alivio de la Lumbalgia con un tratamiento alternativo (Inducción miofascial), en jugadores de basquetball de primera división de La Rioja capital”. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. Se recurrió como instrumento de recolección de datos dos fichas de creación propia, una aplicada al tratamiento tradicional y otra al tratamiento Miofascial, donde se evaluó a un total de 14 jugadores de basquetbol de primera división masculina. Las variables que fueron tomadas en cuenta para el posterior análisis de datos fueron: Línea Posterior Superficial, Línea Frontal Superficial, Líneas Laterales, Líneas Espirales, Líneas de los Brazos, Línea Frontal Profunda, frecuencia de sesiones, tiempo de tratamiento y evolución del dolor. En cuanto a los resultados obtenidos, se evaluó los meridianos Miofasciales donde se observó que con el tratamiento tradicional la mejora de las líneas evaluadas fueron escazas, no obstante, con el tratamiento de Inducción Miofascial, los resultados fueron superiores en todos los aspectos evaluados. destacar que la manera más adecuada de atender un tipo de lesión, como la abordada en esta investigación, es donde el paciente es visto desde una perspectiva holística o integral, como fue aplicado en el tratamiento alternativo propuesto, y no de manera localista (tratamiento tradicional). El tratamiento de Inducción Miofascial nos permitió intervenir en la tensegridad del sistema fascial. Esta visión del sujeto y del funcionamiento de su cuerpo permitirá resolver de manera más rápida y optima este tipo de lesiones | Descriptores: | | Contribuidores: | Furrer, María Emilia; Cuffia, Valeria | Fecha: | 20180000 | Extensión: | 64 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIAL Y SU RELACIÓN CON EL DOLOR LUMBAR EN REMEROS AMATEURS Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé
FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIAL Y SU RELACIÓN CON EL DOLOR LUMBAR EN REMEROS AMATEURS / Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-11. 11 paginas Registro del documento | Título: | FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIAL Y SU RELACIÓN CON EL DOLOR LUMBAR EN REMEROS AMATEURS | Autor(es): | Barrera Gelhorn, Verónica Haydeé | Resumen: | El remo es un deporte cíclico que requiere un entrenamiento físico específico. Para la ejecución de una técnica adecuada es necesaria la realización de movimientos coordinados, armónicos y fluidos para que la embarcación se impulse. En este caso la columna lumbar y los músculos extensores del tronco desempeñan un papel importante durante el movimiento del remo, proporcionando una base estable para la transferencia de energía del resto del cuerpo. El dolor lumbar es motivo de consulta frecuente en el remo. Representan un 15 – 25 % de todas las lesiones. Esto puede deberse a la acción cíclica repetitiva que predispone al remero a lesión lumbar por fatiga, a la exigencia técnica o entrenamiento que podrían generar más tensión en la espalda, también podría deberse a la rigidez de los tejidos o por un acortamiento de los isquiotibiales. El objetivo de este trabajo será comparar la extensibilidad isquiotibial y el dolor lumbar en remeros amateur | Descriptores: | | Contribuidores: | Tognolini, Cristina; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-12-11 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Nivel de riesgo de lesion para trabajadores de manipulacion manual de cargas en una empresa de Ituzaingo, Corrientes, Argentina. GILLI, LUCIANA VERONICA Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) GILLI, LUCIANA VERONICA
Nivel de riesgo de lesion para trabajadores de manipulacion manual de cargas en una empresa de Ituzaingo, Corrientes, Argentina. / GILLI, LUCIANA VERONICA. Santo Tome : [s.n.], 20131220. págs. Registro del documento | Título: | Nivel de riesgo de lesion para trabajadores de manipulacion manual de cargas en una empresa de Ituzaingo, Corrientes, Argentina. | Autor(es): | GILLI, LUCIANA VERONICA | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Turcuman, Ricardo D | Fecha: | 20131220 | Idioma: | Es | Lugar: | Corrientes | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | PREVALENCIA DE DOLOR CERVICAL Y DOLOR DE MIEMBROS SUPERIORES EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION, UNIVERSISDAD NACIONAL DE MISIONES, SEDE APOSTOLES, MISIONES, ARGENTINA Mescher, Agata Yislene Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Mescher, Agata Yislene
PREVALENCIA DE DOLOR CERVICAL Y DOLOR DE MIEMBROS SUPERIORES EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION, UNIVERSISDAD NACIONAL DE MISIONES, SEDE APOSTOLES, MISIONES, ARGENTINA / Mescher, Agata Yislene . [s.l.] : [s.n.], 2014. 10 paginas Registro del documento | Título: | PREVALENCIA DE DOLOR CERVICAL Y DOLOR DE MIEMBROS SUPERIORES EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION, UNIVERSISDAD NACIONAL DE MISIONES, SEDE APOSTOLES, MISIONES, ARGENTINA | Autor(es): | Mescher, Agata Yislene | Resumen: | La cervicalgia se define como algia de origen óseo, articular y muscular que afecta la musculatura perirraquidea; por otro lado, la cervicobraquialgia se define como el dolor que se percibe en la región cervical e irradia hacia el miembro superior. Los síntomas en la región cervical y extremidades superiores son comunes en los usuarios de computadoras, tienen un alto riesgo de trastornos musculo esqueléticos mediados por factores de riesgos como el uso del ratón, permanecer sentado por períodos prolongados, la adopción de posturas inadecuadas o incómodas | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Barotto Alejandra | Fecha: | 2014 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | UNIVERSISDAD NACIONAL DE MISIONES, SEDE APOSTOLES | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Prevención de lesiones lumbares en trabajadores de bipedestación, entre 20 y 35 años: Revisión Sistematica Maldonado, Norma Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Maldonado, Norma
Prevención de lesiones lumbares en trabajadores de bipedestación, entre 20 y 35 años: Revisión Sistematica / Maldonado, Norma. [s.l.] : [s.n.], 2013. 9 paginas Registro del documento | Título: | Prevención de lesiones lumbares en trabajadores de bipedestación, entre 20 y 35 años: Revisión Sistematica | Autor(es): | Maldonado, Norma | Resumen: | Las lumbalgias se definen como todo malestar localizado por debajo de la duodécima vertebra dorsal, que puede cursar con dolor o no de miembros inferiores. El dolor lumbar tiene una alta prevalencia en países industrializados, pero cabe mencionar que afecta tanto al empleado profesional y al no profesional, sin distención de sexo ni edad pero existe mayor porcentaje que padezcan mujeres a medida que aumentan en edad.(1) Es sabido que el dolor lumbar trae aparejado un alto costo socioeconómico y cambios ocupacionales del trabajador en los últimos años, Las diferentes lesiones podrían durar días, semanas, meses hasta llegar a la cronicidad, o el peor de los pronósticos la incapacidad laboral, o reinserción ocupacional. De tal manera que el dolor se trasladara a la cotidianidad del trabajador aumentando el stress y riesgo laboral para sí mismo y quienes lo rodean. El presente estudio intenta comprender los factores de riesgos desencadenantes | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Bonansea, Milagros ; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2013 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|