 |
 | ABORDAJE PROFILÁCTICO EN LESIONES OSTEOMIOARTICULARES MÁS FRECUENTES EN BAILARINES DE LA CIUDAD DE LA RIOJA Falcón, Daiana Gisel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Falcón, Daiana Gisel
ABORDAJE PROFILÁCTICO EN LESIONES OSTEOMIOARTICULARES MÁS FRECUENTES EN BAILARINES DE LA CIUDAD DE LA RIOJA / Falcón, Daiana Gisel. La Rioja : [s.n.], 2014. 38 paginas Registro del documento | Título: | ABORDAJE PROFILÁCTICO EN LESIONES OSTEOMIOARTICULARES MÁS FRECUENTES EN BAILARINES DE LA CIUDAD DE LA RIOJA | Autor(es): | Falcón, Daiana Gisel | Resumen: | La siguiente investigación tiene como objetivos analizar las lesiones más frecuentes en bailarines. Investigar si los factores de riesgo que redactan son biomecánicos, traumáticos, nutricionales u otros y cuales predominan. Conocer el tratamiento que recibieron y analizar de qué manera se pueden prevenir. El diseño con el que se trabajo es de tipo observacional, descriptivo transversal, por lo que se desarrolló en el presente periodo. De carácter estadístico, ya que se llevó a cabo a través de encuestas realizadas a 67 bailarines de danzas clásicas y contemporáneas, en la provincia de La Rioja, que solo se limitaron a ser medidas, para poder definir este estudio. Como resultados se obtuvo que las lesiones que predominan son en rodilla y tobillo y pie. Los factores de riesgo de más importancia resultaron en ausencia y/o incompleta entrada en calor y falta de descanso asociadas a otros factores como falta de horas de sueño, enfermedades subyacentes, inadecuada alimentación y mala caracterización del movimiento. De acuerdo al sexo predomino, el femenino. En donde cabe destacar que más del 50% no recibió tratamiento médico profesional. Por lo que se llega a la conclusión de que las lesiones predominantes son en Miembro Inferior, predominando en las mujeres y que como dato alarmante no recibieron tratamiento, habrá que pensar y analizar cada movimiento que conlleva esta disciplina, adecuada entrada en calor antes, durante y después de cada actividad, así como la alimentación, descanso, como los factores psicológicos, como una correcta prevención, para evitar futuras lesiones recurrentes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Cubilo, María E.; Lic. Sánchez Claudia; Lic. Brizuela Martín | Fecha: | 2014 | Extensión: | 38 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Lesión deportiva más frecuente en los jugadores de futbol de primera división de la categoría mayores del Club Atlético Independiente de Santo Tomé Corrientes Carballo, Ruben Sebastian Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Carballo, Ruben Sebastian
Lesión deportiva más frecuente en los jugadores de futbol de primera división de la categoría mayores del Club Atlético Independiente de Santo Tomé Corrientes / Carballo, Ruben Sebastian. Corrientes : [s.n.], 2014. 14 paginas Registro del documento | Título: | Lesión deportiva más frecuente en los jugadores de futbol de primera división de la categoría mayores del Club Atlético Independiente de Santo Tomé Corrientes | Autor(es): | Carballo, Ruben Sebastian | Resumen: | El fútbol es el deporte de mayor popularidad a nivel mundial. Los riesgos de lesiones y la mala salud son generalmente más alto en este tipo de deporte que en los de no-contacto. En la práctica profesional y amateur las lesiones tienen una especial relevancia por las secuelas de las mismas que afectan a diversos aspectos de la vida del futbolista, profesional, deportiva, familiar y personal. Las lesiones han disminuido por varias razones; entre ellas, la preparación y el tiempo que tiene cada equipo para su competición; así como también por la aplicación estricta de las reglas de juego y particularmente el uso de protecciones | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Oliva E. José; Lic. Barotto Alejandra; Fernández Víctor Hugo | Fecha: | 2014 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Club Atlético Independiente de Santo Tomé | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|