 |
 | Abordaje bibliográfico sobre Mindfulness como herramienta para el tratamiento de los trastornos alimentarios Almaraz, Daniela; Rodríguez, María Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Almaraz, Daniela; Rodríguez, María Florencia
Abordaje bibliográfico sobre Mindfulness como herramienta para el tratamiento de los trastornos alimentarios / Almaraz, Daniela; Rodríguez, María Florencia. Argentina : [s.n.], 2017. 49 páginas Registro del documento | Título: | Abordaje bibliográfico sobre Mindfulness como herramienta para el tratamiento de los trastornos alimentarios | Autor(es): | Almaraz, Daniela; Rodríguez, María Florencia | Resumen: | Desde hace ya algunas décadas existe un creciente interés y preocupación por la búsqueda de un tratamiento efectivo para abordar los trastornos de la conducta alimentaria. Mindfulness se plantea como una herramienta que manifiesta la toma de conciencia en el momento presente. La premisa principal consiste en tomar consciencia del cuerpo en el que se habita, de las dolencias, de los pensamientos negativos, para visualizarlos y desafectarlos de la mente para enfrentarlos. De ese modo, se busca crear un ambiente afectivo, de autocompromiso que mejora la percepción de uno mismo con su imagen corporal y de la relación con la ingesta alimentaria. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Saks Nancy; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 49 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Argentina | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | APORTE PROTEICO Y MASA MUSCULAR DE LOS ADULTOS MAYORES RESIDENTES DEL “HOGAR DE ANCIANOS DR. H. ROMÁN ITOIZ” DE LA CIUDAD DE SANTO TOME, CORRIENTES Smichovski, Valeria Yanina; Torres, Mónica Raquel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Smichovski, Valeria Yanina; Torres, Mónica Raquel
APORTE PROTEICO Y MASA MUSCULAR DE LOS ADULTOS MAYORES RESIDENTES DEL “HOGAR DE ANCIANOS DR. H. ROMÁN ITOIZ” DE LA CIUDAD DE SANTO TOME, CORRIENTES / Smichovski, Valeria Yanina; Torres, Mónica Raquel. Santo Tome : [s.n.], 2017. 110 paginas Registro del documento | Título: | APORTE PROTEICO Y MASA MUSCULAR DE LOS ADULTOS MAYORES RESIDENTES DEL “HOGAR DE ANCIANOS DR. H. ROMÁN ITOIZ” DE LA CIUDAD DE SANTO TOME, CORRIENTES | Autor(es): | Smichovski, Valeria Yanina; Torres, Mónica Raquel | Resumen: | El aporte proteico tiene especial importancia en el adulto mayor, además de los cambios significativos en la composición corporal, el metabolismo, la actividad física, entre otros, que se asocian con el envejecimiento. Por lo tanto la nutrición juega un papel importante en el tratamiento de la pérdida de masa muscular, es decir que un aporte adecuado en proteínas fomentaría el desarrollo de la masa y fuerza muscular, características necesaria para que el adulto mayor pueda desenvolverse en sus quehaceres diarios, con la mayor independencia posible y lograr de esta manera una mejor calidad de vida. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Almirón, Maria Itatí | Fecha: | 2017 | Extensión: | 110 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | HOGAR DE ANCIANOS DR. H. ROMÁN ITOIZ | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Calcio y osteoporosis en el período postmenopáusico Díaz López, Erica; González Romero, Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Díaz López, Erica; González Romero, Noelia
Calcio y osteoporosis en el período postmenopáusico / Díaz López, Erica; González Romero, Noelia. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 63 paginas Registro del documento | Título: | Calcio y osteoporosis en el período postmenopáusico | Autor(es): | Díaz López, Erica; González Romero, Noelia | Resumen: | El presente trabajo pretende como su nombre lo indica, demostrar la relación del Calcio y la Osteoporosis en el período Postmenopáusico. Según la OMS, la osteoporosis, es uno de los problemas de salud más importante y la ha clasificado como epidemia intolerable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gómez Echarren, Patricia; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 63 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Argerich | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | COMPARACIÓN ENTRE EJERCICIOS CORRECTIVOS Y VENDAJE NEUROMUSCULAR PARA PIE PRONADO EN BAILARINES ENTRE 12 Y 16 AÑOS DE LA ACADEMIA DE DANZAS NAYLIBALLET EN LA CIUDAD DE ITUZAINGÓ, CORRIENTES Arguello, Anabella Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Arguello, Anabella Alejandra
COMPARACIÓN ENTRE EJERCICIOS CORRECTIVOS Y VENDAJE NEUROMUSCULAR PARA PIE PRONADO EN BAILARINES ENTRE 12 Y 16 AÑOS DE LA ACADEMIA DE DANZAS NAYLIBALLET EN LA CIUDAD DE ITUZAINGÓ, CORRIENTES / Arguello, Anabella Alejandra. Corrientes : [s.n.], 2017. 32 páginas Registro del documento | Título: | COMPARACIÓN ENTRE EJERCICIOS CORRECTIVOS Y VENDAJE NEUROMUSCULAR PARA PIE PRONADO EN BAILARINES ENTRE 12 Y 16 AÑOS DE LA ACADEMIA DE DANZAS NAYLIBALLET EN LA CIUDAD DE ITUZAINGÓ, CORRIENTES | Autor(es): | Arguello, Anabella Alejandra | Resumen: | La danza es un medio de expresión que utiliza como instrumento al propio cuerpo, y logra una modificación de él; el individuo es capaz de adaptar su instrumento a sus necesidades expresivas según la modalidad de danza emplee. Pero ésta apreciada capacidad puede volverse un arma contra el propio bailarín si el proceso de modelación y adaptación no está hecho con habilidad y delicadeza. Objetivos: Identificar las diferencias respecto al tiempo entre Vendaje Neuromuscular y Ejercicios Correctivos en bailarines entre 12 y 16 años de la Academia de Danzas NayLi Ballet. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Santa Cruz, Monica; Lic. Gentil, Julio. | Fecha: | 2017 | Extensión: | 32 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | ACADEMIA DE DANZAS NAYLIBALLET | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Colls, Gabriela Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Colls, Gabriela Soledad
Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina / Colls, Gabriela Soledad. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 109 paginas Registro del documento | Título: | Conocimientos y prácticas sobre manipulación higiénica de alimentos en adultos mayores de la Provincia de Buenos Aires, Argentina | Autor(es): | Colls, Gabriela Soledad | Resumen: | Los errores que pueden cometerse durante la manipulación, almacenamiento, transporte, preparación y servido de los alimentos, los convierte en un medio propicio para el desarrollo de microorganismos patógenos para la salud de las personas, pudiendo provocar enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). Este trabajo se enfoca a conocer esas prácticas en la población de adultos mayores, por su susceptibilidad frente a estas enfermedades | Descriptores: | | Contribuidores: | Dra. De Falke Susana Carnevali; Dra. Degrossi Maria Claudia; Lic. De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017 | Extensión: | 109 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centros de Jubilados Puerto Libre de San Isidro y Ferroalma de Bahía Blanca | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de Galletita fortificada con Calcio Polimeni, María Cecilia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Polimeni, María Cecilia
Desarrollo de Galletita fortificada con Calcio / Polimeni, María Cecilia. [s.l.] : [s.n.], 2017. 61 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de Galletita fortificada con Calcio | Autor(es): | Polimeni, María Cecilia | Resumen: | En período de edad escolar los micronutrientes, como el calcio, son necesarios para adquirir una alimentación saludable y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Los lácteos son un grupo de alimentos que aportan este mineral en alta biodisponibilidad, por lo que la industria lo ha incorporado en distintos productos alimenticios para poder cubrir con las recomendaciones de este. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Medín, Silvina; Lic. Medín, Roxana; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | Es | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos Baez, Yesica Yolanda Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Baez, Yesica Yolanda
Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos / Baez, Yesica Yolanda. Argentina : [s.n.], 2017. 60 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de muffin con harina de lino apto para diabéticos | Autor(es): | Baez, Yesica Yolanda | Resumen: | En los últimos años ha aumentado ampliamente la oferta de productos sin azúcar agregada, sin embargo se ha observado que la oferta de muffins sin azúcar agregada es escasa. Por tal motivo surge la idea de desarrollar un muffin apto para diabéticos, para ello se utilizó harina de lino, dado que ofrece potenciales beneficios para la mantención de la salud, entre ellos mitigación de los efectos de la diabetes, control del metabolismo de la glucosa y prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles. Es rica en fibra, ácido α− linolénico, lignanos y entre los minerales se destacan el potasio, fosforo, hierro, zinc, magnesio y vitaminas del complejo B. La linaza es un ingrediente muy atractivo y uno de los alimentos funcionales más importantes del siglo XXI. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Buks Adriana; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 60 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de un snack vegano grisín fuente de calcio Capalbo Melina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Capalbo Melina
Desarrollo de un snack vegano grisín fuente de calcio / Capalbo Melina. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 69 páginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de un snack vegano grisín fuente de calcio | Autor(es): | Capalbo Melina | Resumen: | Actualmente, las nuevas tendencias de consumo se inclinan hacia alimentos de producción orgánica, y crece la cantidad de gente opta por nuevos estilos de consumo libres de productos animales, siendo las principales vertientes el vegetarianismo y el veganismo. La poca oferta en el mercado actual de productos veganos, sumado a las deficiencias nutricionales que padecen quienes siguen estos estilos de alimentación sin un seguimiento nutricional, generaron la posibilidad de desarrollar un producto fuente de calcio, haciendo hincapié en la biodisponibilidad del nutriente, en los principios en los que se fundamentan estas corrientes y en su accesibilidad económica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Medín, Silvina; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 69 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento Gomez Julieta Belen Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gomez Julieta Belen
Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento / Gomez Julieta Belen. Argentina : [s.n.], 2017. 79 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de un suplemento Alimentario sabor frutilla para consumo post entrenamiento | Autor(es): | Gomez Julieta Belen | Resumen: | La actividad física de fuerza como así también la de resistencia genera demandas diferentes en cuanto a las necesidades nutricionales comparándolas con personas que no entrenan. El consumo de proteínas de lacto suero con hidratos de carbono simples posterior al ejercicio físico favorecen la regeneración muscular y la reposición de glucógeno muscular/hepático del organismo. Ambos son absorbidos rápidamente en el intestino y pasan a sangre de forma rápida en comparación a la de la mayoría de alimentos de fuente proteica. Las proteínas de Lacto suero junto con hidratos de carbono simples tienen un efecto insulinotropico mayor que el consumo proteico exclusivo así ayudando a contrarrestar los niveles de cortisol propios del entrenamiento, y con ello evitando el catabolismo muscular. En el mercado actualmente hay abundancia de suplementos nutritivos, pero hay escasez de productos serios que se adapten a la fisiología y las necesidades bioquímicas del pos entrenamiento. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Medín, Roxana; Lic. Medín, Silvina; Lic. Pérez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 79 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de una galletita adecuada a situaciones de emergencia Delgado, Analía Mariel; Rodrigues Paquete, Anabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Delgado, Analía Mariel; Rodrigues Paquete, Anabel
Desarrollo de una galletita adecuada a situaciones de emergencia / Delgado, Analía Mariel; Rodrigues Paquete, Anabel. Argentina : [s.n.], 2017. 88 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de una galletita adecuada a situaciones de emergencia | Autor(es): | Delgado, Analía Mariel; Rodrigues Paquete, Anabel | Resumen: | Las catástrofes ocasionan efectos graves en la salud pública de un país. Se producen como consecuencia diarreas agudas, deshidratación, carencias nutricionales y otras enfermedades infecciosas. Muchas veces los organismos que se encargan de dar respuesta a estas situaciones de catástrofe, terminan entregando alimentos no adecuados y poniendo más en riesgo a la población afectada. Actualmente en el mercado se producen poca variedad y cantidad de productos adecuados para este fin. La mayoría están elaborados a base de harina de trigo, maní y huevo, sin tener en cuenta alergias, intolerancias alimentarias ni el costo final. Por lo tanto la propuesta es dar respuesta a esta necesidad con el desarrollo de un producto que cubra los requerimientos calóricos y proteicos, que sea seguro bromatológicamente y tenga bajo costo | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Medín, Silvina; Lic. Medin, Roxana; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 88 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Argentina | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | DORSALGIA ASOCIADO AL TRASPORTE DE MOCHILAS EN ALUMNOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DE ESCUELAS PRIMARIAS EN OBERÁ MISIONES Vazquez, Mariana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vazquez, Mariana
DORSALGIA ASOCIADO AL TRASPORTE DE MOCHILAS EN ALUMNOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DE ESCUELAS PRIMARIAS EN OBERÁ MISIONES / Vazquez, Mariana. Misiones : [s.n.], 2017. 22 paginas Registro del documento | Título: | DORSALGIA ASOCIADO AL TRASPORTE DE MOCHILAS EN ALUMNOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DE ESCUELAS PRIMARIAS EN OBERÁ MISIONES | Autor(es): | Vazquez, Mariana | Resumen: | a través de este estudio, se pretendió de conocer cuál es el peso de la mochila que transportan los escolares y contrastarlo con los datos que recomiendan los especialistas. Por lo tanto, el objetivo fue verificar y comparar en dos colegios, el peso de la mochila en relación con el peso corporal. Así mismo, observar si el peso de la mochila tiene asociación con dorsalgia, evitando así alteraciones osteomusculares a futuro. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Turcuman Ricardo David; Dr. Goya, Roberto Antonio. | Fecha: | 2017 | Extensión: | 22 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Ciudad de Obera | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS COMPARATIVOS DE LA TECATERAPIA Y TECARTERAPIA SOBRE LOS PUNTOS GATILLO DE TRAPECIO SUPERIOR. Camio, Micaela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Camio, Micaela
EFECTOS COMPARATIVOS DE LA TECATERAPIA Y TECARTERAPIA SOBRE LOS PUNTOS GATILLO DE TRAPECIO SUPERIOR. / Camio, Micaela. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 10 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS COMPARATIVOS DE LA TECATERAPIA Y TECARTERAPIA SOBRE LOS PUNTOS GATILLO DE TRAPECIO SUPERIOR. | Autor(es): | Camio, Micaela | Resumen: | El síndrome de dolor miofascial es un motivo de consulta frecuente en la práctica médica. Los puntos gatillo miofasciales (PGM), forman parte de este y se definen como áreas de dolor específico, con la presencia de un nódulo palpable dentro de una banda tensa en el músculo esquelético. Son resultado de movimientos repetitivos o sobrecarga muscular. Su presencia en trapecio superior es alta y está asociada a dolores de cabeza y cuello con limitación del movimiento. La transferencia eléctrica capacitiva resistiva (CRET) suministra energía de radiofrecuencia (RF) en forma de termoterapia. Cuenta con dos modalidades, capacitiva (TEC) y resistiva (TER). En ambas, el efecto de la termoterapia genera aumento de la circulación sanguínea, efecto antiespasmódico, vasodilatación, regeneración del tejido lesionado, disminución del edema y el dolor. La diferencia entre ambas es que actúan en diferentes tejidos. La capacitiva actúa con predominio superficial, sobre músculos y tejidos blandos por el material aislante que lo recubre. La modalidad resistiva actúa sobre huesos y tendones pues su electrodo no posee material que lo aísle. El objetivo de este trabajo es comparar los efectos de la tecaterapia y tecarterapia sobre los puntos gatillo de trapecio superior. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Bellocco, Verónica; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2017 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud- Fundación H. A. Barceló | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la actividad fisica aerobica de alta densidad sobre la glucemia en personas con diabetes mellitus tipo 2 Benitez, Romina Vanesa Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Benitez, Romina Vanesa
Efectos de la actividad fisica aerobica de alta densidad sobre la glucemia en personas con diabetes mellitus tipo 2 / Benitez, Romina Vanesa. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la actividad fisica aerobica de alta densidad sobre la glucemia en personas con diabetes mellitus tipo 2 | Autor(es): | Benitez, Romina Vanesa | Resumen: | La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que ha ido incrementando su incidencia mundialmente. Su principal característica es la presencia de hiperglucemia. Se clasifican en diabetes tipo 1 cuando la causa de la misma se debe a la abolición en la producción de la hormona insulina, diabetes tipo 2 cuando existe una resistencia a la acción de la insulina o una disminución en su producción y diabetes gestacional es la que se inicia durante el embarazo. El avance de la enfermedad puede generar diversas complicaciones, como alteraciones macro o micro vasculares, accidente cerebro vascular (ACV), aumentar el riesgo de fracturas, alteraciones en el sistema nervioso, úlceras, problemas visuales, amputación de los miembros, cáncer de páncreas, daño renal y complicaciones durante el embarazo. El tratamiento está basado en tres pilares fundamentales que son la medicación, la nutrición y la realización de ejercicios aeróbicos. El objetivo de este trabajo fue obtener y comparar si existe una variación en la glucemia de sujetos con diabetes tipo 2 pre y post realización del protocolo de ejercicios aeróbicos de alta intensidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Ancieta Sergio; Lic. Gulisano, Mariana | Fecha: | 2017 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Programa “Club Calidad de Vida de SUTERH, obra social OSPERYH” | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS APTITUDES, CREENCIAS, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PBE), EN KINESIÓLOGOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Bailaque, María Belen; Ossemani, Santiago Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bailaque, María Belen; Ossemani, Santiago
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS APTITUDES, CREENCIAS, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PBE), EN KINESIÓLOGOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES / Bailaque, María Belen; Ossemani, Santiago. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 34 paginas Registro del documento | Título: | ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS APTITUDES, CREENCIAS, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES HACIA LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PBE), EN KINESIÓLOGOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES | Autor(es): | Bailaque, María Belen; Ossemani, Santiago | Resumen: | La práctica basada en la evidencia (PBE) es un proceso cuyo objetivo es la selección de los mejores argumentos científicos para la resolución de los problemas que se plantean en la práctica clínica. Existen barreras con las que los profesionales de la salud se enfrentan ante la PBE. El objetivo principal de este trabajo fue describir actitudes, creencias, conocimientos y habilidades hacia la PBE en un grupo de kinesiólogos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Varela, Sergio; Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Gulisano, Mariana | Fecha: | 2017 | Extensión: | 34 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA E INGESTA ALIMENTARIA EN FÚTBOL INFANTIL. DEL CLUB GALLINI Billordo Gabriela; Rodriguez Pamela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Billordo Gabriela; Rodriguez Pamela
EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA E INGESTA ALIMENTARIA EN FÚTBOL INFANTIL. DEL CLUB GALLINI / Billordo Gabriela; Rodriguez Pamela. Santo Tome : [s.n.], 2017. 94 páginas Registro del documento | Título: | EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA E INGESTA ALIMENTARIA EN FÚTBOL INFANTIL. DEL CLUB GALLINI | Autor(es): | Billordo Gabriela; Rodriguez Pamela | Resumen: | La nutrición y el deporte en la infancia son dos variables que combinadas entre si contribuye tanto al óptimo crecimiento y desarrollo del organismo como a la prevención de enfermedades futuras, esta importancia a ido cobrando relevancia debido al mayor conocimiento. La motivación del trabajo es la importancia del estado nutricional y su estrecha relación con el deporte infantil. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Dubois, Yvette; Lic. Da Luz, Valeria; Lic. Gentil, Julio. | Fecha: | 2017 | Extensión: | 94 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Club Carlos Gallini | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN POST- COMPETENCIA EN TENISTAS Gándara Albertina; González, María Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gándara Albertina; González, María Guadalupe
EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN POST- COMPETENCIA EN TENISTAS / Gándara Albertina; González, María Guadalupe. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 115 páginas Registro del documento | Título: | EVALUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN POST- COMPETENCIA EN TENISTAS | Autor(es): | Gándara Albertina; González, María Guadalupe | Resumen: | La nutrición tiene una gran importancia a la hora de asegurar un óptimo rendimiento deportivo y buen estado de salud en el deportista, previniendo lesiones y asegurando la recuperación física. En el tenis, donde los tiempos de recuperación entre partidos suelen ser muy variados y muchas veces escasos, resulta fundamental una adecuada alimentación post competencia. Los deportistas, a fin de suplir sus necesidades, recurren a la utilización de suplementos, muchas veces, sin contemplar los efectos colaterales de los mismos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garrido, Julieta; Lic. De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017 | Extensión: | 115 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación del consumo de fibra y su relación con el desarrollo de diabetes gestacional Vallone, Araceli Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vallone, Araceli
Evaluación del consumo de fibra y su relación con el desarrollo de diabetes gestacional / Vallone, Araceli. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 80 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación del consumo de fibra y su relación con el desarrollo de diabetes gestacional | Autor(es): | Vallone, Araceli | Resumen: | El presente trabajo se ha realizado con el objetivo de demostrar la estrecha relación entre el consumo de alimentos que aportan Fibra con el desarrollo de enfermedades metabólicas como la Diabetes durante la gestación conocido como Diabetes Gestacional. Se incluyen también aspectos relacionados con hábitos alimentarios saludables y la práctica regular de actividad física. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gómez Echarren, Patricia; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 80 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Materno Infantil Ramón Sardá | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación transversal de la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2 en un hospital público monovalente, CABA. Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara
Evaluación transversal de la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2 en un hospital público monovalente, CABA. / Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 86 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación transversal de la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2 en un hospital público monovalente, CABA. | Autor(es): | Pajolchek, Eliana Nuria; Peralta, Florencia Lara | Resumen: | Actualmente se estima que 425 millones de personas tienen diabetes a nivel mundial, asociado a una mala alimentación y falta de actividad física. Para controlar dicho comportamiento, es fundamental generar cambios positivos y duraderos en el estilo de vida e identificar conductas de riesgo a través de diversas estrategias terapéuticas. Es importante generar este cambio a nivel poblacional, ya que en Argentina la DMT2 es un problema de salud pública de gran relevancia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dr. Markmann, Carlos Alberto; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 86 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Marie Curie | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE BRONQUIOLITIS Y NEUMONÍA DEL HOSPITAL JUAN PABLO II CORRIENTES Y HOSPITAL SAMIC OBERÁ Sabotke Gonzalo Martín Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sabotke Gonzalo Martín
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE BRONQUIOLITIS Y NEUMONÍA DEL HOSPITAL JUAN PABLO II CORRIENTES Y HOSPITAL SAMIC OBERÁ / Sabotke Gonzalo Martín. Corrientes : [s.n.], 2017. 18 paginas Registro del documento | Título: | FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE BRONQUIOLITIS Y NEUMONÍA DEL HOSPITAL JUAN PABLO II CORRIENTES Y HOSPITAL SAMIC OBERÁ | Autor(es): | Sabotke Gonzalo Martín | Resumen: | La Fisioterapia Respiratoria en pediatría obtiene un importante valor para evitar tratamientos de hiperinsuflacion o de atelectasias pulmonares los cuales serían complicaciones secundarias de las bronquiolitis y neumonía. Los objetivos de este trabajo fueron Cuantificar la muestra y dividir según el sexo y la patología, Determinar cuáles son las técnicas utilizadas dentro de la fisioterapia respiratoria y Destacar sus beneficios en los pacientes ingresados al servicio de pediatría con diagnóstico de bronquiolitis y neumonía. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gentil, Julio.; Lic. Leoni Herrero Mariela | Fecha: | 2017 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Corrientes | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Hábitos alimentarios y sedentarismo como factores de riesgo del Síndrome Metabólico en la fábrica Ingredión de la ciudad de Baradero, Provincia de Buenos Aires, Argentina Detarsio Gisela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Detarsio Gisela
Hábitos alimentarios y sedentarismo como factores de riesgo del Síndrome Metabólico en la fábrica Ingredión de la ciudad de Baradero, Provincia de Buenos Aires, Argentina / Detarsio Gisela. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 75 paginas Registro del documento | Título: | Hábitos alimentarios y sedentarismo como factores de riesgo del Síndrome Metabólico en la fábrica Ingredión de la ciudad de Baradero, Provincia de Buenos Aires, Argentina | Autor(es): | Detarsio Gisela | Resumen: | El Síndrome Metabólico (SM) o Síndrome X es un conjunto de factores de riesgo cardiovascular de elevado grado de morbimortalidad y con gran relevancia epidemiológica. Está formado por: intolerancia a la glucosa, diabetes tipo 2, insulinorresistencia, obesidad central, dislipidemias, hipertensión arterial. Según el criterio ATP III con la presencia de tres de estos factores ya se establece el diagnóstico del SM. Dada la complejidad de este síndrome y el alto riesgo que produce en la salud de los individuos se decidió realizar un estudio sobre cómo los malos hábitos alimentarios y la falta de actividad física constituyen factores de riesgo que pueden desencadenar en el SM. Los resultados que se obtuvieron fueron: alto consumo de hidratos de carbono complejos por medio de cereales y panificados, y azúcares simples mediante gaseosas y jugos industriales; bajo consumo de frutas y verduras, semillas, frutas secas y lácteos. El tipo de carne más consumida fue la de vaca, y el pescado refieren consumirlo ocasionalmente un bajo porcentaje de ellos. En general se observó un bajo nivel de actividad física, y alto porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad. Sumado a esto se encontró con una alimentación poco variada y saludable dentro del lugar de trabajo. Lo que más llamó la atención de los resultados es la alta cantidad de trabajadores con antecedentes de enfermedades relacionadas al SM. Creemos de gran importancia realizar educación alimentaria para la población de la empresa en general y sobre todo en aquellos trabajadores que presentan factores de riesgo mencionados, ya que detectados a tiempo se pueden controlar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garrido, Julieta; Mg. Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2017 | Extensión: | 75 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | fábrica Ingredión de la ciudad de Baradero | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Ingesta alimentaria y factores de riesgo de anemia ferropénica en una población adulta mayor de 65 años Cimadamore, Sandra María Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cimadamore, Sandra María
Ingesta alimentaria y factores de riesgo de anemia ferropénica en una población adulta mayor de 65 años / Cimadamore, Sandra María. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 88 paginas Registro del documento | Título: | Ingesta alimentaria y factores de riesgo de anemia ferropénica en una población adulta mayor de 65 años | Autor(es): | Cimadamore, Sandra María | Resumen: | Por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Hoy en día, hay 125 millones de personas con 80 años o más. Se prevé que en 2025 el número de personas de esa edad se incrementará en unos 875 millones respecto de la cifra correspondiente 1970 (un incremento del 281%). La anemia ferropénica es una de las enfermedades carenciales más frecuentes a nivel mundial, con un alto impacto en la calidad de vida de la población. Luego de los 50 años de edad, la prevalencia de anemia se incrementa con la edad y excede 20% en aquellos individuos mayores de 85 años. La anemia por deficiencia de hierro, es la segunda causa más frecuente de anemia en los ancianos suele ser resultado de una pérdida crónica de sangre gastrointestinal o debido a la ingesta inadecuada de la dieta, la absorción inadecuada o la biodisponibilidad de hierro. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dr. Bertot, Gustavo M. ; Mg. Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2017 | Extensión: | 88 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centro de Jubilados de la Ciudad de General Daniel Cerri | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez Fassi, Dolores Maria Jose Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fassi, Dolores Maria Jose
Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez / Fassi, Dolores Maria Jose. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 91 páginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez | Autor(es): | Fassi, Dolores Maria Jose | Resumen: | la alimentación en el embarazo deberá ser equilibrada y cubrir las recomendaciones energéticas y nutricionales, teniendo en cuenta alimentos fuente de hierro, calcio y ácidos grasos esenciales. Todos ellos importantes para el desarrollo cerebral y de la retina del feto. Por medio de la educación nutricional se afianza y aumenta los diferentes conocimientos, para que estos sean aplicados en la vida diaria, con el fin de lograr una alimentación saludable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Oharriz Elida; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 91 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Ciudad de Roque Pérez | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores Etcheverry Lalli, Natalia Jimena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Etcheverry Lalli, Natalia Jimena
Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores / Etcheverry Lalli, Natalia Jimena . Argentina : [s.n.], 2017. 129 paginas Registro del documento | Título: | Las Consecuencias de los Talleres y las Actividades de Ocio en los Adultos Mayores | Autor(es): | Etcheverry Lalli, Natalia Jimena | Resumen: | En la actualidad, Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento poblacional avanzado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el Censo realizado en 2010. Un 10,2% de la población tiene 65 años o más, existiendo una alta proporción de personas mayores en relación a la población total. El envejecimiento poblacional repercute en las políticas sociales, lo que deriva en un replanteo de los servicios de las políticas públicas. El envejecer es un acontecimiento difícil para el sujeto y un fenómeno universal para todos los seres vivos. A lo largo de la historia se puede observar como el hombre recurre a la magia y a la leyenda para preservar su juventud. La edad es una dimensión fundamental en la vida humana, apareciendo a primera vista como una variable simple porque puede ser cuantificada, pero detrás de esto es mucho más compleja, ya que entra en juego la trama social. La definición de las edades son construcciones sociales que incorporan la representación social, y las atribuciones que ésta le asigna a “qué es ser joven, qué es ser un adolescente, o qué es ser un viejo”. Esto genera expectativas de conducta que actúan como profecías autocumplidas. La tercera edad se ve marcada por acontecimientos típicos, propios de la etapa. En el proceso de envejecimiento se producen cambios y pérdidas, que se irán elaborando de acuerdo a cómo se hayan tramitado en el psiquismo otros duelos a lo largo de la vida. Entre los sucesos que el anciano debe afrontar, se encuentran la pérdida de los seres queridos, del contacto social con sus compañeros luego de la jubilación, del rol social que desempeñaba en su familia y en su medio, así como la representación de su propia muerte, el inicio o la cronicidad de enfermedades. Es por todo esto que en el anciano son frecuentes los estados emocionales de depresión, ansiedad e irritabilidad, relacionados con los hechos de la vida antes mencionados, entre otros factores. El sentimiento de incertidumbre e inestabilidad puede provocar una desorganización transitoria del funcionamiento psíquico, que de no superarse, dará lugar al proceso de enfermar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dra Nodar, Maria Rosa; Lic. Perrone, Hebe | Fecha: | 2017 | Extensión: | 129 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Argentina | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | MOTIVACIÓN DE CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA Hazán Carolina; Negro Carolina. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Hazán Carolina; Negro Carolina.
MOTIVACIÓN DE CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA / Hazán Carolina; Negro Carolina.. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 84 paginas Registro del documento | Título: | MOTIVACIÓN DE CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA | Autor(es): | Hazán Carolina; Negro Carolina. | Resumen: | Diversos estudios, han contemplado el hecho de que la comida rápida por su contenido nutricional está relacionada con el aumento de mala alimentación, desórdenes alimentarios, hábitos de vida poco saludables; como el sedentarismo, generando predisposición a diferentes enfermedades a largo plazo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Ramos, Maria Florencia; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 84 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Panchos Ricky | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Prevalencia de factores de riesgo que predisponen a hipertension arterial en adolescentes escolarizados en la ciudad de General Roca, Rio Negro, Argentina Roldan, Maria Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Roldan, Maria Paula
Prevalencia de factores de riesgo que predisponen a hipertension arterial en adolescentes escolarizados en la ciudad de General Roca, Rio Negro, Argentina / Roldan, Maria Paula. Rio Negro : [s.n.], 2017. 97 paginas Registro del documento | Título: | Prevalencia de factores de riesgo que predisponen a hipertension arterial en adolescentes escolarizados en la ciudad de General Roca, Rio Negro, Argentina | Autor(es): | Roldan, Maria Paula | Resumen: | La hipertensión arterial (HTA) representa un importante problema de salud tanto en Argentina como en otros países del mundo. Es el principal factor de riesgo para la aparición de patologías como enfermedad coronaria, accidente cerebro vascular, insuficiencia cardíaca y renal, por lo que el control de la hipertensión reduce la incidencia de dichas enfermedades. La obesidad y la hipertensión arterial se inician a edad temprana, por lo que es muy importante el diagnóstico precoz, como así también, adoptar estilos de vida saludables para su prevención. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Buks Adriana; Lic. De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2017 | Extensión: | 97 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centro de Educación Media Nº 9 | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | RATIO ENTRE CUÁDRICEPS E IQUIOSURALES EN CROSSFIT Novas Iharur, Cynthia; Barrios, Jessica Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Novas Iharur, Cynthia; Barrios, Jessica
RATIO ENTRE CUÁDRICEPS E IQUIOSURALES EN CROSSFIT / Novas Iharur, Cynthia; Barrios, Jessica. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 14 paginas Registro del documento | Título: | RATIO ENTRE CUÁDRICEPS E IQUIOSURALES EN CROSSFIT | Autor(es): | Novas Iharur, Cynthia; Barrios, Jessica | Resumen: | El Crossfit®, es un plan de entrenamiento físico de alta intensidad, el cual ha ganado gran popularidad en los últimos años, basado en un programa de ejercicios que van desde correr, levantamiento de pesas y olímpico, y movimientos de gimnasia, se centra en el desarrollo de 10 cualidades físicas: fuerza, equilibrio, resistencia cardiovascular y respiratoria, coordinación, potencia, flexibilidad, agilidad, velocidad, precisión y resistencia muscular. La Fuerza muscular es la acción producida por un músculo o un grupo muscular contra una resistencia. La cual forma parte de las cualidades físicas fundamentales para las actividades de la vida diaria. El objetivo principal de este trabajo fue analizar el Ratio muscular entre el cuádriceps e isquiosurales en atletas de Crossfit®, mediante el uso de dinamometría isométrica | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Bianchi, Sebastián; Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2017 | Extensión: | 14 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Tuluka Palermo | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Provenzano, Ornella Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Provenzano, Ornella
Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. / Provenzano, Ornella. Chubut : [s.n.], 2017. 103 páginas Registro del documento | Título: | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. | Autor(es): | Provenzano, Ornella | Resumen: | La DM tipo 2 es una enfermedad de gran prevalencia en nuestro país; el 90% de los casos son tipo 2. Resulta relevante la identificación de los factores que influyen en la adherencia al tratamiento, entre los que se destacan la alimentación y la educación higiénico-alimentaria y nutricional. Por lo tanto la eficiente función del profesional en Nutrición y la calidad de su servicio representan una herramienta esencial para el logro de los objetivos terapéuticos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garrido, Julieta; Lic. Pérez, Laura | Fecha: | 2017 | Extensión: | 103 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Clínica Del Valle (Comodoro Rivadavia) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Riesgos y Beneficios del Consumo de Azúcares y Edulcorantes en empleados del Laboratorio Takeda Pharma Argentina Eppen, Luisa; Ontivero, Aymará Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Eppen, Luisa; Ontivero, Aymará
Riesgos y Beneficios del Consumo de Azúcares y Edulcorantes en empleados del Laboratorio Takeda Pharma Argentina / Eppen, Luisa; Ontivero, Aymará. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 67 paginas Registro del documento | Título: | Riesgos y Beneficios del Consumo de Azúcares y Edulcorantes en empleados del Laboratorio Takeda Pharma Argentina | Autor(es): | Eppen, Luisa; Ontivero, Aymará | Resumen: | En los últimos años, el consumo de azúcares y edulcorantes se ha elevado dentro de la sociedad argentina. Debido a esto, se han multiplicado los casos de enfermedades tales como sobrepeso, obesidad, diabetes, entre otras. Por el escaso tiempo, porque estos productos se encuentran disponibles en la mayoría de los comercios y porque suelen ser más económicos, se prefieren los alimentos / snacks que contienen alto contenido de azúcares refinados. Hoy por hoy estos se encuentran distribuidos en muchos alimentos, algunos en los que hasta desconocemos que podrían estar. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Guida, Roxana; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 67 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Laboratorio Takeda Pharma Argentina | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. Donia, Gabriela Cecilia; Medina Aguilera, Pamela Maricel; Rojas, Rocío Guadalupe Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Donia, Gabriela Cecilia; Medina Aguilera, Pamela Maricel; Rojas, Rocío Guadalupe
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. / Donia, Gabriela Cecilia; Medina Aguilera, Pamela Maricel; Rojas, Rocío Guadalupe. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 116 paginas Registro del documento | Título: | Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. | Autor(es): | Donia, Gabriela Cecilia; Medina Aguilera, Pamela Maricel; Rojas, Rocío Guadalupe | Resumen: | Esta investigación tiene como objetivo analizar la alimentación de inmigrantes paraguayos/as residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Gran Bs. As. (Gran Bs. As.) en 2018, prestando especial atención a la elaboración local de platos que remiten al lugar y a la familia de origen. Los movimientos migratorios conducen a las personas a reconstruir su identidad cultural en el lugar de destino, por lo que es interesante indagar las estrategias que adoptan para poder recrear sus prácticas y saberes alimentarios del lugar de origen. En el análisis de la alimentación de las personas migrantes se consideran, las condiciones socioeconómicas, teniendo en cuenta el nivel de ingresos, la inserción laboral, la integración en el país de destino, que definirán la posibilidad de acceso a los alimentos. Pudimos entender a la migración como una situación crítica, que redefine y proyecta la vida de quien decide migrarse, por lo que esto conduce a los inmigrantes a construir redes como organización social. Observamos que estas relaciones pueden ser formales e informales que proveen el intercambio de mercadería, información, prácticas y saberes útiles para establecerse y preservar su cultura. Además, nos referimos a las guías alimentarias con el fin de que se puedan promover hábitos saludables revalorizando las comidas típicas de cada cultura. Por último, analizamos la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para observar cualitativamente su estado nutricional según la adaptación de sus prácticas alimentarias. Dado que la alimentación y la identidad son un derecho humano, esperamos que este estudio sea un insumo para profesionales y equipos técnicos que les permitan diseñar y realizar intervenciones atendiendo tanto al nivel nutricional y sociocultural de la alimentación, que redunden en la salud y el bienestar de las y los migrantes y sus familias. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Solans Andrea; Lic. Piaggio, Laura; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 116 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | “Club Atlético Deportivo Paraguayo” y “Guarani’a Asociación Cultural Paraguaya” | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Seguimiento y adherencia al plan de la Dieta Libre de Gluten en pacientes con Enfermedad Celiaca Apreda Brun, Fiorella; Bucciardi, Nicolás Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Apreda Brun, Fiorella; Bucciardi, Nicolás
Seguimiento y adherencia al plan de la Dieta Libre de Gluten en pacientes con Enfermedad Celiaca / Apreda Brun, Fiorella; Bucciardi, Nicolás. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 58 páginas Registro del documento | Título: | Seguimiento y adherencia al plan de la Dieta Libre de Gluten en pacientes con Enfermedad Celiaca | Autor(es): | Apreda Brun, Fiorella; Bucciardi, Nicolás | Resumen: | Los enfermos celíacos requieren: adherencia estricta a la dieta sin gluten y seguimiento médico de por vida. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Buks Adriana; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2017 | Extensión: | 58 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Ferias Sin Tacc en Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Tratamiento comparativo entre ultracavitación y radiofrecuencia sobre la adiposidad localizada en abdomen, a mujeres sedentarias en consultorio privado Da Rosa Brisa Minela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Da Rosa Brisa Minela
Tratamiento comparativo entre ultracavitación y radiofrecuencia sobre la adiposidad localizada en abdomen, a mujeres sedentarias en consultorio privado / Da Rosa Brisa Minela. Corrientes : [s.n.], 2017. 28 paginas Registro del documento | Título: | Tratamiento comparativo entre ultracavitación y radiofrecuencia sobre la adiposidad localizada en abdomen, a mujeres sedentarias en consultorio privado | Autor(es): | Da Rosa Brisa Minela | Resumen: | Introducción: es difícil disminuir la adiposidad localizada del abdomen a través de dietas controladas, se requieren tratamientos complementarios. Objetivo general: evaluar las diferencias de las medidas antropométricas ante la aplicación de los tratamientos ultracavitación y radiofrecuencia en el tejido adiposo subcutáneo abdominal, teniendo en cuenta determinados rangos de edad de mujeres sedentarias en Santo Tome Corrientes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Lovato Maria Lisa; Lic. Gentil, Julio. | Fecha: | 2017 | Extensión: | 28 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Santo Tome | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Tratamiento de lumbalgias inespecíficas a través de ejercicios abdominales hipopresivos con elongación de isquiotibiales frente a la electroestimulación nerviosa transcutánea, en el centro “Mirma Correa”, en Santo Tomé, Corrientes. Otazu, Luis Federico Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Otazu, Luis Federico
Tratamiento de lumbalgias inespecíficas a través de ejercicios abdominales hipopresivos con elongación de isquiotibiales frente a la electroestimulación nerviosa transcutánea, en el centro “Mirma Correa”, en Santo Tomé, Corrientes. / Otazu, Luis Federico. Corrientes : [s.n.], 2017. 20 paginas Registro del documento | Título: | Tratamiento de lumbalgias inespecíficas a través de ejercicios abdominales hipopresivos con elongación de isquiotibiales frente a la electroestimulación nerviosa transcutánea, en el centro “Mirma Correa”, en Santo Tomé, Corrientes. | Autor(es): | Otazu, Luis Federico | Resumen: | El objetivo del estudio es analizar la evolución del dolor y la movilidad articular post tratamiento en pacientes con lumbalgia del tipo inespecífica sometidos a ejercicios abdominales hipopresivos con estiramiento de isquiotibiales con la técnica de energía muscular frente al TENS en la zona lumbar e isquiotibial. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Turcuman Ricardo David; Lic. Gentil, Julio. | Fecha: | 2017 | Extensión: | 20 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Santo Tome | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN NUTRICIONAL DEL ALMUERZO ESCOLAR DE VERANO. RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO Raimondo, Diana; Rayces, M. Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Raimondo, Diana; Rayces, M. Florencia
VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN NUTRICIONAL DEL ALMUERZO ESCOLAR DE VERANO. RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO / Raimondo, Diana; Rayces, M. Florencia. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 82 paginas Registro del documento | Título: | VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN NUTRICIONAL DEL ALMUERZO ESCOLAR DE VERANO. RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO | Autor(es): | Raimondo, Diana; Rayces, M. Florencia | Resumen: | La Escuela Primaria N° 30 de Longchamps, Provincia de Buenos Aires, alberga una comunidad de niños con serios problemas sociales, económicos y sanitarios. Para la mayoría de los alumnos, el almuerzo escolar es la única comida del día, por lo que la valoración nutricional de los menús resulta una prioridad de nutrición comunitaria. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garrido, Julieta; Mg. Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2017 | Extensión: | 82 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Escuela Primaria 30, Longchamps | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | VIH/SIDA: Procesos de Subjetivación Durante la Internación Hospitalaria Lopez Argerich, Julieta Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lopez Argerich, Julieta
VIH/SIDA: Procesos de Subjetivación Durante la Internación Hospitalaria / Lopez Argerich, Julieta. Buenos Aires : [s.n.], 2017. 146 páginas Registro del documento | Título: | VIH/SIDA: Procesos de Subjetivación Durante la Internación Hospitalaria | Autor(es): | Lopez Argerich, Julieta | Resumen: | En el marco de la epidemia global del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la enfermedad del SIDA, se aborda esta enfermedad como una problemática de Salud Pública. En el Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco J. Muñiz” se encuentran internados pacientes con VIH/SIDA residentes de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Conurbano Bonaerense, e interior del país. Algunos de ellos pasan largos periodos internados. El presente escrito es el trabajo final de la carrera de Licenciatura en Psicología. Se trata de una investigación exploratoria que consiste en un ejercicio de integración teórico-práctica. La pregunta sobre los procesos de subjetivación de los pacientes internados con VIH/SIDA y cómo esta problemática se constituye en un ámbito de intervención para la psicología en este Hospital se aborda desde diferentes niveles de análisis: institucional, vincular y subjetivo. Se encuentra una situación estructurada a partir de dos ejes: la extrema vulnerabilidad socioeconómica y una enfermedad con pesados estigmas sociales. Las conclusiones se constituyen como hipótesis sobre los procesos de subjetivación de estos pacientes. Este estudio aspira a constituirse en una reflexión sobre la subjetividad en las Instituciones de la Salud Pública. | Descriptores: | | Contribuidores: | Dr. Benegas Loyo, Diego | Fecha: | 2017 | Extensión: | 146 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco J. Muñiz” | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | “Evaluación de las Estrategias de Afrontamiento de pacientes en Sala” El dolor físico y psíquico de enfermar. Campra Florencia Ayelén Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Campra Florencia Ayelén
“Evaluación de las Estrategias de Afrontamiento de pacientes en Sala” El dolor físico y psíquico de enfermar. / Campra Florencia Ayelén. La Rioja : [s.n.], 2017. 141 páginas Registro del documento | Título: | “Evaluación de las Estrategias de Afrontamiento de pacientes en Sala” El dolor físico y psíquico de enfermar. | Autor(es): | Campra Florencia Ayelén | Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivos describir cuáles son las estrategias de afrontamiento que utilizan los pacientes del área de Clínica Médica del Hospital Dr. Enrique Vera Barros, ante la presencia de la enfermedad; identificar el nivel de afrontamiento de las personas ante la enfermedad; evaluar el mapa cognitivo de los pacientes ante el afrontamiento de la enfermedad; identificar y analizar cómo el apoyo social puede ayudar en el modo de afrontar una enfermedad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Perrone, Hebe; Lic. Farriz Miguel; Lic. Gallardo Horacio | Fecha: | 2017 | Extensión: | 141 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Dr. Enrique Vera Barros | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | “Violencia de Género: Atrapadas en el discurso del otro” Fuentes Parola, Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fuentes Parola, Paula
“Violencia de Género: Atrapadas en el discurso del otro” / Fuentes Parola, Paula. La Rioja : [s.n.], 2017. 87 páginas Registro del documento | Título: | “Violencia de Género: Atrapadas en el discurso del otro” | Autor(es): | Fuentes Parola, Paula | Resumen: | A partir del siguiente trabajo de investigación se pretende alcanzar el título de grado de Lic. En Psicología que expide el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, “Fundación H.A Barceló”. Para ello se realizó una investigación en la Unidad Fiscal de Violencia de Género con el objetivo de conocer más en profundidad la temática referida a la manipulación emocional y las inscripciones que deja a nivel psíquico. Todo esto a los fines de poder articular la teoría aprendida a lo largo de los años de la carrera junto con la elección de autores y bibliografía contemporánea relativa al tema. El tema elegido para el siguiente estudio se denomina: “Violencia de Genero: Atrapadas en el discurso del otro”, con este título se pretende conocer a partir del ingreso en el campo y por medio del discurso de las denunciantes, que produce un atrapamiento en la relación vincular. Para poder confeccionar dicha investigación, se realizó un trabajo de campo el cual consto de doscientas cincuenta y dos horas en la institución elegida para poder recolectar los datos necesarios a partir de los instrumentos confeccionados para la misma. Dichos instrumentos fueron entrevistas a las Licenciadas encargadas del lugar para adentrarme en la temática manipulación emocional y el daño subjetivo, análisis de casos clínicos y la observación participante en las entrevistas psicológicas. Una vez recolectado los datos, sobre todo una vez elegidos los casos clínicos a exponer. Se realizó un análisis de los mismos con el marco teórico elegido, con la experiencia en la institución para de esta forma facilitar el entendimiento del objeto elegido para la investigación. También, se hizo un recorrido breve e histórico sobre el origen del concepto "violencia", tan utilizado actualmente y que permite conocer acerca de la diferencia con la agresividad y que impacto genera cuando ingresa en la vida de una persona. Se pretende lograr un análisis jurídico – psicoanalítico a partir de una conjunción teórica – práctica para comprender el funcionamiento psíquico y las conductas que estas mujeres transitan a lo largo del ciclo de la violencia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Brizuela Aldana; Lic. Peralta Martha; Lic. Perrone, Hebe | Fecha: | 2017 | Extensión: | 87 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Unidad Fiscal de Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|