 |
 | ACTIVACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA DEL CUADRICEPS CON CINTURÓN RUSO CON Y SIN PLANO INCLINADO: ESTUDIO PILOTO Molina Gabriel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Molina Gabriel
ACTIVACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA DEL CUADRICEPS CON CINTURÓN RUSO CON Y SIN PLANO INCLINADO: ESTUDIO PILOTO / Molina Gabriel. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 10 paginas Registro del documento | Título: | ACTIVACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA DEL CUADRICEPS CON CINTURÓN RUSO CON Y SIN PLANO INCLINADO: ESTUDIO PILOTO | Autor(es): | Molina Gabriel | Resumen: | La presente investigación tendrá como objetivo determinar si el uso o no de un plano inclinado para la realización del ejercicio squat con cinturón ruso (SCCR) genera una diferencia de activación electromiográfica del vasto medial oblicuo. Material y métodos: Se reclutaron 12 sujetos masculinos de entre 21 y 45 años que realizan una práctica deportiva tres veces por semana en ausencia de patologías musculoesqueléticas o dolor en miembros inferiores, de los cuales 5 personas pudieron ser evaluadas. Todos los participantes realizaron 3 repeticiones del ejercicio SCCR con y sin plano inclinado de 25º. En el estudio se realizó una medición electromiográfica del musculo Vasto Medial Oblicuo (VMO) en contracción isométrica de 10 segundos con dos minutos de descanso entre repeticiones. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. De Renzis, Gustavo; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Sinergya kinesiología & Performance | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Analisis de caso: Paciente con lesion tendinosa y de nervio periferico por herida cortante grave de antebrazo. Cheli, Juan Ignacio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cheli, Juan Ignacio
Analisis de caso: Paciente con lesion tendinosa y de nervio periferico por herida cortante grave de antebrazo. / Cheli, Juan Ignacio . La Rioja : [s.n.], 2018. 31 paginas Registro del documento | Título: | Analisis de caso: Paciente con lesion tendinosa y de nervio periferico por herida cortante grave de antebrazo. | Autor(es): | Cheli, Juan Ignacio | Resumen: | Según las revistas de salud de la universidad industrial de Santander y horizonte médico de la universidad de medicina humana San Martín de Porres, el trauma de antebrazo y mano es uno de los eventos más comunes en los servicios de urgencia. Las lesiones tendinosas y de nervios periféricos son un problema cuando no son tratados adecuadamente, muchas heridas cortantes profundas son recibidas en emergencias, los pacientes con sintomatología de perdida de sensibilidad o motricidad, que no son bien examinados o derivados a un tratamiento de rehabilitación adecuado, acaban con secuelas graves perdiendo una gran oportunidad de recuperar y regresar rápidamente a sus actividades de la vida diaria y a su ámbito laboral. Las lesiones de nervios periféricos son de difícil tratamiento, porque los pacientes presentan otras lesiones asociadas como la de tendones, arterias, heridas múltiples y las técnicas de reparación son complejas y necesitan un personal altamente calificado para realizarlas. El trauma puede ser producido por un gran número de elemento, son muy comunes las heridas por arma punzante, corto punzantes (cuchillos), cortantes (amoladoras), corto contundentes (machete), etc. El pronóstico de un trauma de este tipo depende en gran medida de la evaluación y manejo inicial, de aquí la importancia de realizar un buen examen físico, que debe estudiar los sistemas vasculares, nervioso, musculo tendinoso, y osteoarticular, y la realización de un buen programa de rehabilitación. | Descriptores: | | Fecha: | 2018 | Extensión: | 31 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Analisis de prevalencia en casos de celiaquia en la ciudad de Chilecito y estado nutricional en relacion con la adherencia al tratamiento dietoterapico durante el año 2018 Borsezio Bosetti Maria Micaella; Romero Brenda Sofia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Borsezio Bosetti Maria Micaella; Romero Brenda Sofia
Analisis de prevalencia en casos de celiaquia en la ciudad de Chilecito y estado nutricional en relacion con la adherencia al tratamiento dietoterapico durante el año 2018 / Borsezio Bosetti Maria Micaella; Romero Brenda Sofia. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 57 paginas Registro del documento | Título: | Analisis de prevalencia en casos de celiaquia en la ciudad de Chilecito y estado nutricional en relacion con la adherencia al tratamiento dietoterapico durante el año 2018 | Autor(es): | Borsezio Bosetti Maria Micaella; Romero Brenda Sofia | Resumen: | La enfermedad celíaca es considerada una enfermedad intestinal crónica más frecuente el cual recobró importancia en los últimos años. En la provincia de La Rioja-Cuidad de Chilecito no se encontró registro sobre la prevalencia, estado nutricional y adherencia al tratamiento de la enfermedad celiaca. | Descriptores: | | Contribuidores: | Torres, Claudia; Olivera, Rosa | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019305, Chilecito (inhabited place) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Bebida a base de infusión de hojas de olivo y zumo de manzana con propiedades cardioprotectoras Raccuia, Maria Celeste Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Raccuia, Maria Celeste
Bebida a base de infusión de hojas de olivo y zumo de manzana con propiedades cardioprotectoras / Raccuia, Maria Celeste. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 71 paginas Registro del documento | Título: | Bebida a base de infusión de hojas de olivo y zumo de manzana con propiedades cardioprotectoras | Autor(es): | Raccuia, Maria Celeste | Resumen: | Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial y también en nuestro país. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 17,5 millones de personas fallecen anualmente por estas causas, representando alrededor del 31% de todas las muertes registradas en el mundo. En Argentina, en el año 2012 el 24,0% de las muertes definidas fueron causadas por estas patologías (20). En esta investigación se tuvo como objetivo elaborar y evaluar la aceptabilidad de una bebida a base de infusión de hojas de olivo y zumo de manzana, con propiedades cardioprotectoras. | Descriptores: | | Contribuidores: | Endrizi, Valeria; Paredes, Natalia; Paz, Fernando | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 71 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Beneficios de la esferodinamia Avila, Maria Belen Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Avila, Maria Belen
Beneficios de la esferodinamia / Avila, Maria Belen. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 30 paginas Registro del documento | Título: | Beneficios de la esferodinamia | Autor(es): | Avila, Maria Belen | Resumen: | La Esferodinamia es una técnica que se practica sobre pelotas de diferentes tamaños y que brinda múltiples beneficios, específicamente la corrección de la postura, la elongación, la movilidad muscular, la coordinación y el equilibrio, el incremento de la fuerza y alivio del dolor. El objetivo de este trabajo fue investigar la técnica para dar a conocer los beneficios a los Kinesiólogos y T.O. en los distintos centros de salud públicos y privados de la cuidad de La Rioja. | Descriptores: | | Contribuidores: | Guerra, Paola Analía; Cuffia, Valeria | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 30 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Burn out en profesionales de la salud y factores resilietes en quienes no enferman Farfan Liliana Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Farfan Liliana Alejandra
Burn out en profesionales de la salud y factores resilietes en quienes no enferman / Farfan Liliana Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 96 paginas Registro del documento | Título: | Burn out en profesionales de la salud y factores resilietes en quienes no enferman | Autor(es): | Farfan Liliana Alejandra | Resumen: | El presente trabajo aborda el síndrome de burn out en los profesionales de la salud, y busca establecer relaciones con la presencia de resiliencia como factor protector en quienes no enferman. Para ello se desarrolló un estudio de campo durante 200 horas en el Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, donde se participó del servicio de Toxicología. Allí se entrevistaron 40 profesionales a fin de administrarles el cuestionario MBI para determinar el burn out y la Escala de Resiliencia. Esos datos en conjunto con las observaciones realizadas en campo constituyen el principal insumo del análisis. | Descriptores: | | Contribuidores: | Perez Rincon, Florencia | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 96 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Componentes Psicológicos del rol del Profesor de Orientación y Tutoría en las escuelas secundarias de la Región III del Chubut Bevacqua Carlina Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Bevacqua Carlina Paula
Componentes Psicológicos del rol del Profesor de Orientación y Tutoría en las escuelas secundarias de la Región III del Chubut / Bevacqua Carlina Paula. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 61 paginas Registro del documento | Título: | Componentes Psicológicos del rol del Profesor de Orientación y Tutoría en las escuelas secundarias de la Región III del Chubut | Autor(es): | Bevacqua Carlina Paula | Resumen: | En el presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Licenciatura en Psicología, se investigó y analizó el rol del Profesor de Orientación y Tutoría (POT), especialmente en lo relacionado a los componentes psicológicos del mismo, en las escuelas secundarias de la Región III de la provincia del Chubut. Este rol reviste gran importancia para la dinámica de la vida en las escuelas; sin embargo, el mismo no está definido explícitamente en los documentos provinciales, quizás porque tal figura deviene de las anteriores MOT (Maestra de Orientación y Tutoría), del antiguo Nivel Primario, antes de la transformación que generó la nueva Ley de Educación y la implementación del Nuevo Secundario. Por esta razón, las funciones del POT se van definiendo a medida que se trabaja, y pueden ir tomando características particulares según sea la comunidad educativa en que esté inserto. El rol del Profesor de Orientación y Tutoría es indispensable para una buena gestión y vivencias en las complejas realidades de las escuelas secundarias del Chubut, ya que es un articulador entre docentes, preceptores, estudiantes, familias y autoridades. Así, brindar elementos para una mejora en su definición, a través de un proceso de investigación como el desarrollado para el presente TIF, cuyos objetivos son analizar y clarificar los aspectos psicológicos del rol del POT, necesarios para su trabajo, sería una contribución importante para el Nivel Secundario del Chubut. | Descriptores: | | Contribuidores: | Camino, Nestor | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Creencias y percepciones sobre el consumo de leche de vaca en individuos que concurren a ferias de alimentacion en CABA. Duran Eliana Mariel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Duran Eliana Mariel
Creencias y percepciones sobre el consumo de leche de vaca en individuos que concurren a ferias de alimentacion en CABA. / Duran Eliana Mariel. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 85 páginas Registro del documento | Título: | Creencias y percepciones sobre el consumo de leche de vaca en individuos que concurren a ferias de alimentacion en CABA. | Autor(es): | Duran Eliana Mariel | Resumen: | En la actualidad la mayoría de las personas tiene acceso a información que se encuentra divulgada, por diversos medios, sobre tendencias acerca del consumo de leche de vaca y su implicancia en la salud. Evaluar las creencias y actitudes de los individuos consumidores y no consumidores de leche de vaca, permite analizar sus conocimientos y comportamientos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garrido, Julieta; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2018 | Extensión: | 85 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | DIFERENCIA EN LOS EFECTOS INMEDIATOS ENTRE ELONGACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIAL EN HOMBRES QUE PRACTICAN EL ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT Arce, Gastón Daniel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Arce, Gastón Daniel
DIFERENCIA EN LOS EFECTOS INMEDIATOS ENTRE ELONGACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIAL EN HOMBRES QUE PRACTICAN EL ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT / Arce, Gastón Daniel. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 12 paginas Registro del documento | Título: | DIFERENCIA EN LOS EFECTOS INMEDIATOS ENTRE ELONGACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIAL EN HOMBRES QUE PRACTICAN EL ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT | Autor(es): | Arce, Gastón Daniel | Resumen: | En esta investigación se trabajara sobre personas de sexo masculino que se ejercitan con Crossfit, este es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales ejecutados a alta intensidad, se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enérgicamente para una puesta en forma eficaz. Siendo la flexibilidad la cualidad que nos interesa investigar y se comparará dos tipos de elongación, la elongación estática con la dinámica. El objetivo es ver cual tiene mayor eficacia en la flexibilidad isquiotibial | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Batac, Mónica; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2018 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTO DE LA ELECTROESTIMULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE MANO HEMIPLÉJICA ESPASTICA DESPUES DE UN ACV EN ADULTOS MAYORES Ramírez Areta, Joaquina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ramírez Areta, Joaquina
EFECTO DE LA ELECTROESTIMULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE MANO HEMIPLÉJICA ESPASTICA DESPUES DE UN ACV EN ADULTOS MAYORES / Ramírez Areta, Joaquina. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | EFECTO DE LA ELECTROESTIMULACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE MANO HEMIPLÉJICA ESPASTICA DESPUES DE UN ACV EN ADULTOS MAYORES | Autor(es): | Ramírez Areta, Joaquina | Resumen: | El accidente cerebrovascular es un déficit neurológico focal o generalizado que dura más de 24 hs. Es la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad, más del 85% de los pacientes sufren hemiplejia y más del 69% sufren discapacidad motora funcional de las extremidades superiores, cursando con hemiplejia. La estimulación eléctrica funcional (FES) es una estrategia terapéutica utilizada para mejorar la función de las extremidades deterioradas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de FES sobre la hemiplejia espástica post ACV para la recuperación de la función de la mano. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Wechsler, Silvina; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martin | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la aplicacion anestesica con electroportacion, medidos por estesiometria Ylarri, Julian Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ylarri, Julian
Efectos de la aplicacion anestesica con electroportacion, medidos por estesiometria / Ylarri, Julian. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la aplicacion anestesica con electroportacion, medidos por estesiometria | Autor(es): | Ylarri, Julian | Resumen: | La electroporación consiste en la aplicación de pulsos eléctricos de alta tensión que aumentan transitoriamente el potencial de transporte de membrana, siendo posible así la administración transdérmica de fármacos, permitiendo que las macromoléculas migren por los polos. La eficacia del transporte depende de las características eléctricas y las propiedades fisicoquímicas de los fármacos. El objetivo de este trabajo fue comprobar la penetración y duración de los anestésicos administrados por la electroporación percutánea. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Herrero, Mariela; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud- Fundación H. A. Barceló | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana Abait, Angel Yamil Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Abait, Angel Yamil
Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana / Abait, Angel Yamil. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de MEP sobre el dolor de voleybolistas profesionales con tendinopatia rotuliana | Autor(es): | Abait, Angel Yamil | Resumen: | La tendinopatía rotuliana es una condición incapacitante que afecta a la población atlética, especialmente actividades de salto y aterrizaje. A partir de estudios científicos se está comprobando que esta patología es degenerativa y no inflamatoria. La técnica de Microelectrólisis Percutánea (MEP) es un tipo de fisioterapia nuevo, que consiste en aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad con una aguja de acupuntura que desencadena un proceso inflamatorio agudo, localizado y controlado. Se han investigado en trabajos de ejercicios excéntricos, buenos resultados a corto y largo plazo en los síntomas. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia de MEP sobre la tendinopatia rotuliana y así poder sumar una nueva investigación sobre esta técnica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Trolla, Carlos; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Kinet | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE MICROELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA EN LAS ESTRÍAS RUBRAS Y ALBAS: ESTUDIO PILOTO Foglia, Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Foglia, Carolina
EFECTOS DE MICROELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA EN LAS ESTRÍAS RUBRAS Y ALBAS: ESTUDIO PILOTO / Foglia, Carolina. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE MICROELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA EN LAS ESTRÍAS RUBRAS Y ALBAS: ESTUDIO PILOTO | Autor(es): | Foglia, Carolina | Resumen: | Actualmente en la Argentina, la kinesiología estética está ganando campo en el abordaje de lesiones cutáneas que hasta hace poco tiempo eran tratadas por médicos esteticistas o dermatólogos. Una de las lesiones cutáneas con gran incidencia en la población femenina actual es la estría. Si bien existen principios activos de aplicación tópica y tratamientos de aplicación cosmiátrica y médica para el tratamiento de la estría, los kinesiólogos ahora cuentan con un agente físico llamado Microelectrólisis Percutánea (MEP), que permite estimular la formación de colágeno nuevo en la zona específica de la lesión, cambiando notablemente su tamaño, mejorando la depresión y color de la misma. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue validar la eficacia del tratamiento de estrías rubras y albas con MEP, exponiendo al paciente a menores riesgos y tiempos más acotados de tratamiento. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Itzik, Sandra; Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN CLÁSICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BASADOS EN EL MÉTODO PILATES SOBRE EL EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. Coria Cuello, Melisa Aldana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Coria Cuello, Melisa Aldana
EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN CLÁSICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BASADOS EN EL MÉTODO PILATES SOBRE EL EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. / Coria Cuello, Melisa Aldana. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN CLÁSICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS BASADOS EN EL MÉTODO PILATES SOBRE EL EQUILIBRIO EN PACIENTES GERONTES QUE SUFRIERON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. | Autor(es): | Coria Cuello, Melisa Aldana | Resumen: | El accidente cerebro vascular (ACV) es una enfermedad generada por un bloqueo del suministro de sangre que afecta la llegada de oxígeno y nutrientes al cerebro, ocasionando alteraciones motoras, cognitivas, visuales y del habla, entre otras. Una de las manifestaciones más comunes después del ACV son las caídas, por lo que la base de la rehabilitación debe estar centrada en ejercicios de equilibrio para lograr un buen control postural y tener mayor autonomía para las actividades de la vida diaria. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de ejercicios de equilibrio mediante un protocolo de rehabilitación clásico basado en ejercicios del método Pilates en pacientes gerontes que sufrieron ACV. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Zunino, Sonia; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hogar San Martín | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del vendaje K- Taping Terapéutico en pacientes pediátricos con espasticidad Pereyra, Rodrigo Miguel Santiago Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pereyra, Rodrigo Miguel Santiago
Efectos del vendaje K- Taping Terapéutico en pacientes pediátricos con espasticidad / Pereyra, Rodrigo Miguel Santiago. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 13 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del vendaje K- Taping Terapéutico en pacientes pediátricos con espasticidad | Autor(es): | Pereyra, Rodrigo Miguel Santiago | Resumen: | Se aportaron los datos obtenidos sobre los efectos en la espasticidad, de la aplicación del vendaje Kinesio Taping (KT) terapéutico, en pacientes pediátricos con secuela de Parálisis Cerebral (PC), como complemento de la terapia convencional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Bukler, Barbara; Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2018 | Extensión: | 13 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | EL CONTRATO PSICOLÓGICO DE LOS AGENTES DEL CATI DE LA FUNCIÓN JUDICIAL DE LA RIOJA Gaset Mauri, Xavier Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gaset Mauri, Xavier
EL CONTRATO PSICOLÓGICO DE LOS AGENTES DEL CATI DE LA FUNCIÓN JUDICIAL DE LA RIOJA / Gaset Mauri, Xavier. La Rioja : [s.n.], 2018. 268 páginas Registro del documento | Título: | EL CONTRATO PSICOLÓGICO DE LOS AGENTES DEL CATI DE LA FUNCIÓN JUDICIAL DE LA RIOJA | Autor(es): | Gaset Mauri, Xavier | Resumen: | En el presente trabajo se identifican, describen y analizan las características del Contrato Psicológico de los Agentes del CATI de la Función Judicial de La Rioja. Se emplea un método mixto de investigación. La tarea cuantitativa se sirve de los datos proporcionados por una adaptación del Cuestionario de Contrato Psicológico propuesto por H. Patrick (2008), a partir del modelo diseñado por D. Rousseau (2000). La tarea cualitativa se realiza a partir de los datos obtenidos en entrevistas con los protagonistas y la información colectada del entorno a partir de informantes claves. De la integración del análisis se concluye que las características comunes de los vínculos laborales entre los Agentes del CATI y la Función Judicial, no se ajustan a los propuestos por el modelo de D. Rousseau; pero convergen en uno sui generis, al que llamamos Tipo Adscriptivo, cuyas particularidades se identifican en la modalidad de ingreso y promoción; las condiciones de la carrera laboral; el vínculo asimétrico con la organización; la consideración entre pares y la posición subjetiva del Agente. Se proponen intervenciones en tres niveles, a fin de producir cambios en lo profundo de la cultura organizacional y de los sujetos de la relación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Romero Roberto; Lic. Gallardo Horacio; Lic. Perrone, Hebe | Fecha: | 2018 | Extensión: | 268 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | EL DESAYUNO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE ATLETAS ADOLESCENTES Concetti, Cyntia; Perez, Gabriela; Santiago, Ana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Concetti, Cyntia; Perez, Gabriela; Santiago, Ana
EL DESAYUNO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE ATLETAS ADOLESCENTES / Concetti, Cyntia; Perez, Gabriela; Santiago, Ana. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 72 paginas Registro del documento | Título: | EL DESAYUNO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE ATLETAS ADOLESCENTES | Autor(es): | Concetti, Cyntia; Perez, Gabriela; Santiago, Ana | Resumen: | El presente trabajo pretende explicar la importancia de realizar diariamente un desayuno adecuado, para obtener mejores resultados en el desempeño deportivo de adolescentes. El desayuno es una comida fundamental del día para todo individuo y se estima que representa entre el 20% y 25% de las necesidades energéticas diarias. La omisión del mismo o su realización de forma inadecuada son prácticas alimentarias frecuentes entre los adolescentes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Garrido, Julieta; Lic. Perez, Laura | Fecha: | 2018 | Extensión: | 72 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Colegio Emaús “Fundación Padre Luis” | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar Demarco Gabriel Nicolas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Demarco Gabriel Nicolas
Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar / Demarco Gabriel Nicolas. La Rioja : [s.n.], 2018. 64 páginas Registro del documento | Título: | Estudio comparativo: Induccion miofascial vs tratamiento tradicional en basquetbolistas de primera division con dolor lumbar | Autor(es): | Demarco Gabriel Nicolas | Resumen: | La Lumbalgia es considerada como un dolor que se establece en la región lumbar, a veces central y en otras oportunidades paravertebral, unilateral o bilateral. Se acompaña de limitación más o menos acentuada de los movimientos de esa zona. En la actualidad existe una gran cantidad de personas que sufren Lumbalgia en su cotidianeidad, por ello nos propusimos como objetivo “Profundizar el conocimiento para el alivio de la Lumbalgia con un tratamiento alternativo (Inducción miofascial), en jugadores de basquetball de primera división de La Rioja capital”. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño de tipo descriptivo de corte transversal. Se recurrió como instrumento de recolección de datos dos fichas de creación propia, una aplicada al tratamiento tradicional y otra al tratamiento Miofascial, donde se evaluó a un total de 14 jugadores de basquetbol de primera división masculina. Las variables que fueron tomadas en cuenta para el posterior análisis de datos fueron: Línea Posterior Superficial, Línea Frontal Superficial, Líneas Laterales, Líneas Espirales, Líneas de los Brazos, Línea Frontal Profunda, frecuencia de sesiones, tiempo de tratamiento y evolución del dolor. En cuanto a los resultados obtenidos, se evaluó los meridianos Miofasciales donde se observó que con el tratamiento tradicional la mejora de las líneas evaluadas fueron escazas, no obstante, con el tratamiento de Inducción Miofascial, los resultados fueron superiores en todos los aspectos evaluados. destacar que la manera más adecuada de atender un tipo de lesión, como la abordada en esta investigación, es donde el paciente es visto desde una perspectiva holística o integral, como fue aplicado en el tratamiento alternativo propuesto, y no de manera localista (tratamiento tradicional). El tratamiento de Inducción Miofascial nos permitió intervenir en la tensegridad del sistema fascial. Esta visión del sujeto y del funcionamiento de su cuerpo permitirá resolver de manera más rápida y optima este tipo de lesiones | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Furrer, María Emilia; Dra. Cuffia Valeria | Fecha: | 2018 | Extensión: | 64 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Estudio de contaminaciones microbianas en alimentos de venta ambulante y carnicerías Gonzalez, Camila Soledad; Azzarelli, Maria Josefina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gonzalez, Camila Soledad; Azzarelli, Maria Josefina
Estudio de contaminaciones microbianas en alimentos de venta ambulante y carnicerías / Gonzalez, Camila Soledad; Azzarelli, Maria Josefina. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 76 páginas Registro del documento | Título: | Estudio de contaminaciones microbianas en alimentos de venta ambulante y carnicerías | Autor(es): | Gonzalez, Camila Soledad; Azzarelli, Maria Josefina | Resumen: | Las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos), se definen como cualquier manifestación clínica originada por alimentos, y pueden afectar la salud del consumidor. El síndrome urémico hemolítico (SUH), es una enfermedad endémica en nuestro país, con aproximadamente 400- 500 casos nuevos por año. La frecuencia de aparición ocurre sobre todo en los meses cálidos. Afecta principalmente a niños menores de 5 años, y es la primera causa de insuficiencia renal aguda en edad pediátrica. La infección por Escherichia Coli productor de toxina Shiga (STEC) es la principal causa del SUH. La triquinosis, es una enfermedad zoonotica causada por el consumo de carne cruda o mal cocida de animales, fundamentalmente de cerdo, infectadas por larvas del parasito Trichinella. Las buenas prácticas de manufactura (BPM), son una serie de procedimientos que se encuentran incluidos en el Código Alimentario Argentino, por lo que son obligatorias para los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país y son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos. Conociendo estos datos, se analizó la importancia del control de los alimentos y establecimientos con el fin de prevenir este tipo de enfermedades. | Descriptores: | | Contribuidores: | Torres, Claudia; Lanari, Adriana; Ruiz, Daniel | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 76 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de Adultos Mayores con Diferente Nivel Socioeconómico de la Ciudad de Chilecito, Provincia de La Rioja Cabello, Natali Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cabello, Natali
Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de Adultos Mayores con Diferente Nivel Socioeconómico de la Ciudad de Chilecito, Provincia de La Rioja / Cabello, Natali. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 87 páginas Registro del documento | Título: | Estudio del Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios de Adultos Mayores con Diferente Nivel Socioeconómico de la Ciudad de Chilecito, Provincia de La Rioja | Autor(es): | Cabello, Natali | Resumen: | Los adultos mayores, son considerados como uno de los grupos más vulnerables de sufrir problemas nutricionales, su estado nutricional está determinado por múltiples factores, entre ellos el nivel socioeconómico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lanari, Adriana Laura | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 87 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019305, Chilecito (inhabited place) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Maestria en Gerontologia Clinica | Notas: | Maestria en Gerontologia Clinica |
|
 | Evaluacion de la fuerza maxima voluntaria isometrica y los efectos de la flexibilidad activa Biffi, Florencia Sofia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Biffi, Florencia Sofia
Evaluacion de la fuerza maxima voluntaria isometrica y los efectos de la flexibilidad activa / Biffi, Florencia Sofia. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 10 paginas Registro del documento | Título: | Evaluacion de la fuerza maxima voluntaria isometrica y los efectos de la flexibilidad activa | Autor(es): | Biffi, Florencia Sofia | Resumen: | En este estudio se utilizó un protocolo de medición de la fuerza máxima voluntaria isométrica (FMVI) para evaluar los efectos de la flexibilidad activa, con el fin de cuantificar la fuerza isométrica máxima voluntaria. Propósito: El objetivo fue examinar la fuerza máxima voluntaria isométrica y evaluar los efectos inmediatos de un plan de flexibilidad activa, en la fuerza voluntaria máxima isométrica de los músculos isquiotibiales y flexores plantares mediante pruebas de dinamometría | Contribuidores: | Lic. Krzic, Paula; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Estudio de Pilates “Karina Mora” en Martinez | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Hospital de día: adolescencia, problemáticas y la búsqueda de reinserción social Veron Victoria Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Veron Victoria
Hospital de día: adolescencia, problemáticas y la búsqueda de reinserción social / Veron Victoria. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 151 páginas Registro del documento | Título: | Hospital de día: adolescencia, problemáticas y la búsqueda de reinserción social | Autor(es): | Veron Victoria | Resumen: | El presente trabajo integrador final propone indagar acerca de las problemáticas que presentan los adolescentes con patologías graves, mujeres y varones, de 14 a 17 años, que asisten al dispositivo Hospital de día perteneciente al Hospital Dra. Carolina Tobar García, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tratándose de adolescentes expuestos a diversas problemáticas que se desarrollan en un contexto de vulnerabilidad social, enfrentando determinadas circunstancias que terminan siendo la base sobre la cual se constituye la propia identidad. Uno de los ejes transversales de dicha investigación es el dispositivo Hospital de día, definiéndose como una instancia intermedia de tratamiento entre la internación psiquiátrica y la atención ambulatoria (Artigas, Cortés, Díaz, 2010). Surge como una alternativa asistencial a la hospitalización total, ofreciendo diferentes abordajes terapéuticos que permiten que el paciente mantenga una relación estrecha con su medio. El servicio se encuentra organizado en tres áreas: clínica, comunitaria y docencia e investigación. El equipo de trabajo que lo conforma es interdisciplinario, integrado por profesionales de distintas áreas ya sean psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, psicopedagogos, enfermeros, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales musicoterapeutas, acompañantes terapéuticos. A partir de la interdisciplina, es posible construir redes por fuera de Hospital de día (instituciones educativas, recreativas, religiosas, etc.). | Descriptores: | | Contribuidores: | Mgtr. Lic. Cibeira Alicia Susana | Fecha: | 2018 | Extensión: | 151 páginas | Idioma: | Es | Lugar: | Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García” | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en el dispositivo de guardia del Servicio de Salud Mental Tsakoumagkos, Grecia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Tsakoumagkos, Grecia
Implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en el dispositivo de guardia del Servicio de Salud Mental / Tsakoumagkos, Grecia. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 148 paginas Registro del documento | Título: | Implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en el dispositivo de guardia del Servicio de Salud Mental | Autor(es): | Tsakoumagkos, Grecia | Resumen: | El presente trabajo emerge como resultado de que la salud mental fue motivo de controversias, cuestionamientos a través de distintas décadas. Lo que pretendo en este trabajo es llegar a una de las instituciones que se ocupan hoy de la salud mental, y como ésta se adecúa o no a los cambios planteados desde la Ley Nacional de Salud Mental 26657(en adelante LNSM). Para ello, se realizará una investigación mixta (cualitativa- cuantitativa), con instrumentos de recolección de datos como entrevistas, encuestas, y observación no participante. Se tomarán los datos necesarios a través de estos instrumentos para realizar los enlaces teorico-practicos a fin de conocer los procedimientos, trabajos, intervenciones, que se realizan en la guardia del Servicio de salud Mental para la implementación de la ley de salud. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ferreyra, Fernando | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 148 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Incidencia de lesiones en el crossfit Ochoa, Esteban Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ochoa, Esteban
Incidencia de lesiones en el crossfit / Ochoa, Esteban. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 11 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia de lesiones en el crossfit | Autor(es): | Ochoa, Esteban | Resumen: | El Crossfit es un método de entrenamiento funcional, constantemente variado y aplicado a alta intensidad que ha ganado popularidad en los últimos años. Es asimismo un plan de acondicionamiento físico que combina resistencia, fuerza y potencia muscular. Teniendo en cuenta los beneficios y riesgos de realizar dicho entrenamiento fue el objetivo de este estudio, definir la incidencia de lesiones músculo esqueléticas en personas que entrenan Crossfit. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Bosco, Claudio; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Gulisano, Mariana; Lic. Ronzio, Oscar | Fecha: | 2018 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Tuluka Palermo | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Intervencion del kinesiologo en profesor de artes marciales mixtas con afeccion post-traumatica del plexo braquial Vera Rivero, Maria Virginia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vera Rivero, Maria Virginia
Intervencion del kinesiologo en profesor de artes marciales mixtas con afeccion post-traumatica del plexo braquial / Vera Rivero, Maria Virginia. La Rioja : [s.n.], 2018. 33 paginas Registro del documento | Título: | Intervencion del kinesiologo en profesor de artes marciales mixtas con afeccion post-traumatica del plexo braquial | Autor(es): | Vera Rivero, Maria Virginia | Resumen: | El plexo braquial es una red de nervios que se origina en la medula espinal y se distribuye a lo largo del brazo. Las lesiones traumáticas del plexo braquial son relativamente poco frecuentes, pero comprometen gravemente la función del miembro superior produciendo parálisis sensitiva y motora, que con frecuencia se acompaña de un dolor neuropático intenso. Ocurren en personas jóvenes y activas, cuyas edades oscilan entre los 16 y 50 años, afectando aproximadamente el 90 % al sexo masculino. Los traumatismos de gran energía a nivel de la extremidad superior o cuello se producen en un 70% por accidentes de tránsito, acompañándose de distención y elongación del plexo braquial por abducción y movimientos violentos hacia abajo y hacia atrás del hombro. Otras causas comunes son las lesiones por arma de fuego o por arma blanca, así como las caídas desde gran altura. Muchas veces se suele acompañar de roturas de grandes vasos como la arteria subclavia o la arteria axilar, lesiones medulares, óseas, craneoencefálicas o viscerales. Este trabajo de investigación se desarrollará en base a un paciente que presenta esta afección, con el fin de integrar la terapia kinésica con la deportiva, mejorando la calidad de vida del paciente, para alcanzar se aplicaran diversas técnicas durante el periodo de rehabilitación que se llevara a cabo en el centro de salud Faldeo del Velazco Sur. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Furrer, María Emilia; Dra. Cuffia Valeria | Fecha: | 2018 | Extensión: | 33 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | La Rioja | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez Vega, Maria Agostina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vega, Maria Agostina
La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez / Vega, Maria Agostina. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 89 paginas Registro del documento | Título: | La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez | Autor(es): | Vega, Maria Agostina | Resumen: | El presente trabajo de investigación: “La Orientación Vocacional y Ocupacional como una Herramienta para la Vejez”; se elabora, con la finalidad de cumplir con el Trabajo Integrador Final, ya que es requisito fundamental para obtener el título correspondiente a la carrera Licenciatura en Psicología; otorgado por el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud “Fundación H. A. Barceló”. En el mismo se elabora un proceso de Orientación Vocacional y Ocupacional (en adelante OVO), dirigido a la Tercera Edad como una herramienta que propicia un cambio de perspectiva acerca de la vejez; que aborda a la misma, como un estudio relevante y creciente en los últimos años; desde diferentes disciplinas teóricas que surgen en los escenarios sociales con nuevas demandas y necesidades. A lo largo de las décadas del siglo XX, el progresivo aumento de personas gerontes en el seno de la sociedad, hace evidente un fenómeno demográfico; resultante del aumento de la expectativa de vida, que impacta provocando consecuencias en el campo de lo social, biológico y psicológico. Autores diversos destacan que llegar a la vejez depende de cómo sea vivido el envejecimiento por el sujeto. En la actualidad estamos insertos en un mundo atrapado por el predominio de la imagen, el aislamiento y el individualismo; enlazando a la adolescencia como modelo de lazo social que busca obtener una juventud eterna. La sociedad visualiza a partir de esta ilusión inalcanzable, fuertes mitos y prejuicios, dirigidos a las personas longevas como sin capacidad para la participación social desde un contexto que los estigmatiza; resultando más tranquilizador aislarlos y marginarlos para no afrontar una muestra perturbadora de la propia vejez de cada persona. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cibeira, Alicia; Gallardo, Horacio | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | PREVALENCIA DE LESIONES EN ATLETAS DE GIMNASIA AERÓBICA DE COMPETICIÓN Chaves Ferreira, Mikaela Sofia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Chaves Ferreira, Mikaela Sofia
PREVALENCIA DE LESIONES EN ATLETAS DE GIMNASIA AERÓBICA DE COMPETICIÓN / Chaves Ferreira, Mikaela Sofia. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 12 paginas Registro del documento | Título: | PREVALENCIA DE LESIONES EN ATLETAS DE GIMNASIA AERÓBICA DE COMPETICIÓN | Autor(es): | Chaves Ferreira, Mikaela Sofia | Resumen: | La Gimnasia Aeróbica de Competición es un deporte que combina movimientos técnicos y coreográficos de gran precisión, agilidad, originalidad y coordinación con acompañamiento musical. Los deportistas que practican ésta disciplina requieren de una característica morfológica fundamental que se basa en la alta capacidad muscular necesaria para la realización de los movimientos, lo cual exige condiciones importantes del atleta sobre todo en aquellos que integran la Selección Argentina. El objetivo de este trabajo fue investigar las lesiones y cuáles de ellas prevalecen en el ámbito deportivo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Olea, Martín; Lic. Dandres, Romelí Yael; Lic. Ronzio, Oscar; Lic. Gulisano, Mariana | Fecha: | 2018 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | BUDDING GYM, Centro de Entrenamiento de Gimnasia Artística, Acrobacias y Aeróbica de Competición y Club Social y Deportivo PINOCHO | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN MUJERES CON Y SIN HIJOS, DE CLASE MEDIA, DEL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING Luna, Lucia Lorena; Tolentino Navarro, Vanessa Estefani Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Luna, Lucia Lorena; Tolentino Navarro, Vanessa Estefani
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN MUJERES CON Y SIN HIJOS, DE CLASE MEDIA, DEL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING / Luna, Lucia Lorena; Tolentino Navarro, Vanessa Estefani. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 93 paginas Registro del documento | Título: | REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN MUJERES CON Y SIN HIJOS, DE CLASE MEDIA, DEL INSTITUTO ALEXANDER FLEMING | Autor(es): | Luna, Lucia Lorena; Tolentino Navarro, Vanessa Estefani | Resumen: | La alimentación resulta un muy interesante objeto de estudio para la teoría de las representaciones sociales, dando la posibilidad de acercarse al hecho alimentario desde una perspectiva de significados donde intervienen factores tales como la cultura alimentaria, las costumbres familiares, los aspectos subjetivos que se vehiculizan en los alimentos y la experiencia orgánica en relación a los mismos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Oharriz Elida; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2018 | Extensión: | 93 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Instituto Alexander Fleming | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Trabajo kinefilaxtico en la subluxacion de hombro en jugadores adolescentes de la liga riojana de basquet Ramirez Torres Rodrigo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ramirez Torres Rodrigo
Trabajo kinefilaxtico en la subluxacion de hombro en jugadores adolescentes de la liga riojana de basquet / Ramirez Torres Rodrigo. [s.l.] : [s.n.], 2018-11-27. 37 paginas Registro del documento | Título: | Trabajo kinefilaxtico en la subluxacion de hombro en jugadores adolescentes de la liga riojana de basquet | Autor(es): | Ramirez Torres Rodrigo | Resumen: | El complejo articular del hombro es frecuentemente utilizado en las distintas actividades que hacen al diario vivir de las personas, que involucran a las articulaciones en distintos y variados movimientos, y descargas de peso, la complejidad anatómica característica de la articulación del hombro hace que esta sea bastante vulnerable y que este predispuesta a un gran números de patologías. La articulación del hombro es la de mayor movilidad del cuerpo, es imprescindible que la misma se encuentre en óptimas condiciones para permitir al hombre direccionar y posicionar la mano en el espacio según su requerimiento en las distintas actividades que hacen en su vida. El básquet es un deporte que quiere muchas contacto físico, fricción, cambio de ritmo, por ende la articulación del hombro puede sufrir diferente tipo de lesiones, destacándose entre las más importantes la subluxación de hombro. OBJETIVO: resaltar la importancia del kinesiólogo para prevenir la subluxación de hombro en los jugadores adolescentes de la liga riojana de básquet | Descriptores: | | Contribuidores: | Furrer, María Emilia; Cuffia, Valeria | Fecha: | 2018-11-27 | Extensión: | 37 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Tránsito Intestinal: ¿Cómo lo afectan los estilos de vida? Garcia, Daniela; Taraborrelli Pergola, Giuliana Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Garcia, Daniela; Taraborrelli Pergola, Giuliana Soledad
Tránsito Intestinal: ¿Cómo lo afectan los estilos de vida? / Garcia, Daniela; Taraborrelli Pergola, Giuliana Soledad. Argentina : [s.n.], 2018. 119 paginas Registro del documento | Título: | Tránsito Intestinal: ¿Cómo lo afectan los estilos de vida? | Autor(es): | Garcia, Daniela; Taraborrelli Pergola, Giuliana Soledad | Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar como repercuten o influyen los estilos de vida sobre la función normal del intestino en empleados administrativos con jornadas de trabajo full-time. Se incluyen además aspectos relacionados con los hábitos alimentarios, la actividad física, consumo de alcohol o tabaco, las horas y condiciones de trabajo así como también los hábitos intestinales | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Gomez Echarren, Patricia; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2018 | Extensión: | 119 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Buenos Aires | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Valoración del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios durante la jornada laboral de los empleados públicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires Abal, Gabriela Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Abal, Gabriela Soledad
Valoración del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios durante la jornada laboral de los empleados públicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires / Abal, Gabriela Soledad. Buenos Aires : [s.n.], 2018. 84 paginas Registro del documento | Título: | Valoración del estado nutricional, actividad física y hábitos alimentarios durante la jornada laboral de los empleados públicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Ciudad de la Plata, provincia de Buenos Aires | Autor(es): | Abal, Gabriela Soledad | Resumen: | Una alimentación adecuada constituye un derecho primordial humano y es la base esencial de una fuerza de trabajo productiva. Las extensas jornadas laborales de 8 horas diarias implica que realicen al menos una de las cuatro comidas principales, por ello es importante comprender que es un ámbito determinante para la salud y como tal debe ser un espacio saludable. En la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo se observó que la prevalencia de sobrepeso es del 37,1% y un 20,8% la prevalencia de obesidad, el consumo de frutas y verduras es de 1,9 porciones representado menos de la mitad de la recomendación establecida por la OMS. Asimismo, se vio que la prevalencia de actividad fisca baja es de 54,7%, donde el 38,7% respondió que no dispone de tiempo para realizar actividad física. Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo aumentan la predisposición a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Oliva, Flavia; Lic. Venini Cristina | Fecha: | 2018 | Extensión: | 84 paginas | Idioma: | Es | Lugar: | Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|